Comentarios: 117
El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

El nuevo año ha traído una subida de impuestos a las plusvalías que se generan por cualquier operación financiera (venta de acciones, por intereses en depósitos, vender una vivienda...). así, si antes vendías tu casa con ganancias pagabas al estado "sólo" el 18%. Actualmente deberás pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por el resto

En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros

No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años

¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?

La plusvalía se calcula obteniendo el valor de adquisición (precio, más gastos e impuestos), aplicándole un coeficiente de actualización y restando el importe de la venta (una vez descontados los gastos y tributos)

El coeficiente de actualización depende del año en que se compró la vivienda y para aplicar en 2008 eran:

El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

Nota: tabla aplicable a 2009, pendiente de actualización para 2010

Ejemplo: María compró una casa en 1995 por 67.000 euros y la ha vendido ahora por 202.000 euros. Los gastos de todas las operaciones son de 10.000 euros

A) María tendría que calcular su importe de adquisición: 67.000 euros

B) aplicarle el coeficiente reductor, que para 1996 fue 1,2658. Con ello tendría un importe de compra actualizado de 67.000 X 1,2658 = 84.809 euros

C) calcular la diferencia entre el importe de la compra y la venta: 202.000 - 84.809 = 117.191 euros
 
D) restarle los gastos: 117.191 - 10.000 = 107.191 euros

Por lo tantro su plusvalía sería 107.191 euros

¿Cómo se calculan los impuestos a pagar?

Ejemplo 1 de María: con la nueva fiscalidad propuesta, pagaría en dos tramos. Un 19% por los 6.000 primeros euros = 1.140 euros y un 21% por todo lo demás: 21.250 euros. En total, la suma de ambos tramos serían 22.390 euros

Con la anterior fiscalidad habría pagado el 18% por toda la plusvalía, es decir, 19.294 euros

Es decir, la nueva fiscalidad equivale a que María page 3.096 euros más, el equivalente a bajar un 1,5% el precio de su casa
 
¿Me puedo librar de pagar la plusvalía a hacienda?

Si, siempre que se cumplan uno de estos dos requisitos:

1) ser mayor de 65 años o estar en situación de dependencia severa o gran dependencia

2) si la vivienda que se vende es la vivienda habitual y se reinvierten las plusvalías en la compra de otra vivienda habitual de mayor valor

En este último caso, se deben reinvertir tanto el dinero abonado en la primera vivienda como las plusvalías en un plazo máximo de 2 años

Nota: los cálculos son aproximados porque están hechos con la última tabla de coeficientes publicada por hacienda, válida para 2009. Para un piso que se venda en 2010 deberían emplearse la tabla de coeficientes de 2010

Ver comentarios (117) / Comentar

117 Comentarios:

10 Enero 2010, 13:53

Hemos vivido en un cuento de hadas, en el que algunos han jugado bien sus cartas y han sacado un dinero que ahora disfrutan, pero muchos, muchísimos han picado el anzuelo lanzado por los bancos y ahora están en una situación económica insostenible.
Si las entidades bancarias hubiesen sido serias y buenas consejeras, no estaríamos ante una situación económica tan difícil para la gran mayoría. Me explico: me dedico al negocio inmobiliario y en los últimos años he visto parejas que se han comprado una vivienda por 150.000 € ( impuestos y gastos incluidos ), tasada en 195.000, e hipotecada en 175.000 €. Con la nueva subida de impuestos, muchas de estas parejas las cuales no pueden hacer frente a la hipoteca se ven obligados a vender su vivienda por 160.000 €, es decir con una plusvalía de 10.000 €, pero por debajo del valor de su hipoteca pendiente que es de 170.000 €.
Además de quedarse con una deuda con el banco de 10.000 €, tienen que pagar a hacienda un dinero que no tienen. Todo esto ha pasado por que nadie, ni siquiera nuestros representantes políticos sean del partido que sean, nos han aconsejado, todo lo contrario nos animaban a comprar porque era un negocio, lo mismo que ahora que estamos en un fuerte reajuste a la baja del precio de las viviendas en general nos siguen diciendo que es un buen momento para comprar cuando lo más probable es que lo que compres hoy cuesta menos mañAna.
Tengo que reconocer que este es buen negocio, pero aconsejo a todo el mundo que no hay que comprar a toda costa, tenemos que utilizar el sentido común y nunca digo nunca hacerle caso a los políticos que siempre dicen lo que los votantes quieren escuchar, aunque sean mentiras.
Suerte a todos.

rok
10 Enero 2010, 14:09

In reply to by inmobiliario (not verified)

Me explico: me dedico al negocio inmobiliario y en los últimos años he visto parejas que se han comprado una vivienda por 150.000 € ( impuestos y gastos incluidos ), tasada en 195.000, e hipotecada en 175.000 €. Con la nueva subida de impuestos, muchas de estas parejas las cuales no pueden hacer frente a la hipoteca se ven obligados a vender su vivienda por 160.000 €, es decir con una plusvalía de 10.000 €, pero por debajo del valor de su hipoteca pendiente que es de 170.000 €.

¿Y por qué no se hipotecaron por el 80% del valor de compra-venta, es decir 120.000 euros, en vez de usar la tasación como referencia para la hipoteca?. ¿Cómo es que el banco/caja no evito ese disparate?.

10 Enero 2010, 14:10

In reply to by inmobiliario (not verified)

Muy de acuerdo.....

Dónde han estado los políticos en esta década?

Dónde están los electores que votaron para salvar al estado de una deriva y poner en el poder a los salvadores?

Dónde pretenden llegar si la situación además de ser de crisis es de absoluta indefensión?

Cómo que no se puede regular e intervenir el mercado inmobiliario por ser iniciativa privada y no se oyen más que peticiones de intervención por parte de los empresarios? ahora, claro!.....

El negocio inmobiliario ha sido un buen negocio, no sé a partir de ahora.

El grado de corrupción alcanzado en estos tiempos también ha sido tan notable que me cuesta trabajo pensar en derechos, libertades y desde luego mucho más en democracia.

Para finalizar, la gente claro que desea tener vivienda en propiedad, el problema es que no nos paramos a pensar en el desfase que hay entre renta familiar y obligaciones de pago (súmele Ud. Precio, impuestos, tasas, cargas, grvámenes, facturas, consumo, mantenimiento, seguros y a esto la variabilidad del Euribor) no es que fuera difícil, es que se ha vuelto imposible, de manera que si la gente vuelve a encontrar posible la compra, el mercado se moverá pero ya no depende de comentarios en un foro, de intenciones partidistas, de deseos, dependerá de la oportunidad real de poder comprar y para eso amigo mio no queda otra que rebajar, rebajar y rebajar......porque el caso que cita es tan real como el de los que han sobrevalorado más de un 100% su vivienda y la quieren vender.....

11 Enero 2010, 11:19

In reply to by inmobiliario (not verified)

Hemos vivido en un cuento de hadas, en el que algunos han jugado bien sus cartas y han sacado un dinero que ahora disfrutan, pero muchos, muchísimos han picado el anzuelo lanzado por los bancos y ahora están en una situación económica insostenible.
Tengo que reconocer que este es buen negocio, pero aconsejo a todo el mundo que no hay que comprar a toda costa, tenemos que utilizar el sentido común y nunca digo nunca hacerle caso a los políticos que siempre dicen lo que los votantes quieren escuchar, aunque sean mentiras.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es de agradecer que alguien relacionado con el negocio inmobiliario haga un comentario como éste, en contra de sus propios intereses, denotra generosidad y que no todos los ladrillistas son iguales, es una pena que haya tan pocos, felicidades porque esto le honra como persona.

10 Enero 2010, 17:09

Me parece que el señor z.p. Solo mira por su economia ya podia mirar un poco mas por los demas y dejar de ser tan partidista ah, y si me lo permitis, tambien un poco menos de hipocresia.

10 Enero 2010, 21:50

Yo voy a cumplir 65 años, pero mi mujer 63. ¿Si la vivienda está a nombre de los dos y la vendemos,¿ Tenemos que pagar plusvalia a hacienda? ¿En caso positivo todo o un 50\º.Espero que alguien me conteste. Gracias.

ANONIMO1
10 Enero 2010, 22:06

In reply to by anónimo (not verified)

Yo voy a cumplir 65 años, pero mi mujer 63. ¿Si la vivienda está a nombre de los dos y la vendemos,¿ Tenemos que pagar plusvalia a HACIENDA? ¿EN CASO POSITIVO TODO O UN 50\º.ESPERO QUE ALGUIEN ME CONTESTE. GRACIAS.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas noches:

Los impuestos no entienden de edades amigo, es decir, que tengan uds. La edad que tengan siempre se devengan.

Vulgarmente llamamos plusvalia a dos impuestos:

-Estado, que imagino es el que Ud se refiere, que es un apartado del impuesto de la renta de las personas fisicas, tambien llamado ganancias patrimoniales y este impuesto grava la ganancia que han tenido uds dos, que se obtiene de la diferencia del precio de venta, menos gastos de la venta, menos valor de adquisición + gastos de adquisición, si bien estos dos últimos se actualizan en función del numero de años que hayan trascurrido.

-Ayuntamiento, es el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, por el que el municipio recauda una cantidad que se obtiene del valor catastral del suelo, por un coeficiente que marca cada ayto, por el numero de años y el resultado se multiplica por el tipo impositivo. Estos coeficientes y tipo impositivo los fija cada ayto, libremente dentro de un rango.

Un saludo

francisco
10 Enero 2010, 22:29

In reply to by anonimo 1

Buenas noches anonimo 1,

Hablando de impuestos:

- Has pedido la e-x-c-e-n-c-i-ó-n del i.b.i, desde el inicio de cada obra y hasta un plazo máximo de tres años.

- En caso de haber cumplido los tres años desde la exención del i.b.i., has empezado a dar de alta las viviendas sin vender en el catastro y pagar como buen contribuyente y propietario el i.b.i. De cada año.

- Ya que te quedan viviendas por vender y eres un copropietario más, para los que viven en ellas, ¿ Has constituido la comunidad de propietarios , con su n.i.f, presidente, ......? Pagando mes a mes la cuota acordada por cada vivienda sin vender.

Saludos

Pd.- ¿ Mucha nieve por el pueblo ?

ANONIMO1
10 Enero 2010, 22:56

In reply to by km

Buenas noches anonimo 1,

Hablando de impuestos:

- Has pedido la e-x-c-e-n-c-i-ó-n del i.b.i, desde el inicio de cada obra y hasta un plazo máximo de tres años.

- En caso de haber cumplido los tres años desde la exención del i.b.i., has empezado a dar de alta las viviendas sin vender en el catastro y pagar como buen contribuyente y propietario el i.b.i. De cada año.

- Ya que te quedan viviendas por vender y eres un copropietario más, para los que viven en ellas, ¿ Has constituido la comunidad de propietarios , con su n.i.f, presidente, ......? Pagando mes a mes la cuota acordada por cada vivienda sin vender.

Saludos

Pd.- ¿ Mucha nieve por el pueblo ?
-----------------------------------------------------------------------------------------
Buenas noches km:

- Si tengo pedida la exención del ibi, lo vengo haciendo desde hace muchos años..con la legislación anterior estaba mejor que ahora.

- Si he dado el alta del ibi a todas las viviendas terminadas, además por estas tierras los aytos, te lo requieren para solicitar la 1ª Ocupación.

- Estoy al corriente de pago de todos los ibi de todas las viviendas.

- No tengo actualmente constituida ninguna comunidad de propietarios de mis viviendas, ni he pagado ningún recibo de comunidad..... todas las viviendas que tiene mi empresa son chalets, que no tienen elementos comunes, ni comunidad...... solo tengo en comunidad el piso de provincia de Alicante.

- Sobre la nieve, ha empezado a nevar a las 16 horas y hemos tenido que salir del pueblo corriendo a las 17 h. Con un espesor de 15 cm de nieve y nos hemos escapado de milagro, patinando y sin pasar de 40 km/h, eramos 3 coches y solo teniamos un juego de cadenas, si esperamos una hora, quedamos incomunicados en los montes de Toledo. Según nos acercabamos a la capital ha ido a menos y ahora tengo una capa de nieve importante en la rampa, que no tengo certeza de poder salir mañAna, por si acaso hemos dejado un coche en la calle.

Por cierto, no se que ha pasado hoy, en la promoción más importante que tenemos la persona que ha estado en el piloto, no ha parado desde las 11,30 a las 14 horas, 6 visitas, 2 repetidores a cerrar operaciones,..... será lo año de Nieves año de bienes.....

Saludos

francisco
10 Enero 2010, 23:36

In reply to by anonimo 1

Anónimo 1,

Respecto a lo de la excención del i.b.i. Desde el inico de las obras y hasta un plazo máximo de 3 años, lo sabían pocos promotores hace unos años.
Estar al corriente del i.b.i. De las viviendas no vendidas es un punto muy positivo a su imagen como promotor, pues bien sabrá de las que se quedan sin dar de alta, con otro nombre de titular o como desconocidos en esos casos.

La nieve está pegando fuerte, también en mi pueblo ha empezado a nevar de nuevo hoy a las 18,00 horas, pero ya se ha parado.

Enhorabuena si ha cerrado dos operaciones más, pero Ud, en su lugar y con la capacidad adquisitiva de los que se lo han comprado, ¿ Lo hubiese hecho?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta