Comentarios: 117
El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

El nuevo año ha traído una subida de impuestos a las plusvalías que se generan por cualquier operación financiera (venta de acciones, por intereses en depósitos, vender una vivienda...). así, si antes vendías tu casa con ganancias pagabas al estado "sólo" el 18%. Actualmente deberás pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por el resto

En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros

No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años

¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?

La plusvalía se calcula obteniendo el valor de adquisición (precio, más gastos e impuestos), aplicándole un coeficiente de actualización y restando el importe de la venta (una vez descontados los gastos y tributos)

El coeficiente de actualización depende del año en que se compró la vivienda y para aplicar en 2008 eran:

El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

Nota: tabla aplicable a 2009, pendiente de actualización para 2010

Ejemplo: María compró una casa en 1995 por 67.000 euros y la ha vendido ahora por 202.000 euros. Los gastos de todas las operaciones son de 10.000 euros

A) María tendría que calcular su importe de adquisición: 67.000 euros

B) aplicarle el coeficiente reductor, que para 1996 fue 1,2658. Con ello tendría un importe de compra actualizado de 67.000 X 1,2658 = 84.809 euros

C) calcular la diferencia entre el importe de la compra y la venta: 202.000 - 84.809 = 117.191 euros
 
D) restarle los gastos: 117.191 - 10.000 = 107.191 euros

Por lo tantro su plusvalía sería 107.191 euros

¿Cómo se calculan los impuestos a pagar?

Ejemplo 1 de María: con la nueva fiscalidad propuesta, pagaría en dos tramos. Un 19% por los 6.000 primeros euros = 1.140 euros y un 21% por todo lo demás: 21.250 euros. En total, la suma de ambos tramos serían 22.390 euros

Con la anterior fiscalidad habría pagado el 18% por toda la plusvalía, es decir, 19.294 euros

Es decir, la nueva fiscalidad equivale a que María page 3.096 euros más, el equivalente a bajar un 1,5% el precio de su casa
 
¿Me puedo librar de pagar la plusvalía a hacienda?

Si, siempre que se cumplan uno de estos dos requisitos:

1) ser mayor de 65 años o estar en situación de dependencia severa o gran dependencia

2) si la vivienda que se vende es la vivienda habitual y se reinvierten las plusvalías en la compra de otra vivienda habitual de mayor valor

En este último caso, se deben reinvertir tanto el dinero abonado en la primera vivienda como las plusvalías en un plazo máximo de 2 años

Nota: los cálculos son aproximados porque están hechos con la última tabla de coeficientes publicada por hacienda, válida para 2009. Para un piso que se venda en 2010 deberían emplearse la tabla de coeficientes de 2010

Ver comentarios (117) / Comentar

117 Comentarios:

11 Enero 2010, 18:32

In reply to by anónimo2 (not verified)

Y los que cuidamos de ellos. Salud

ANONIMO1
11 Enero 2010, 23:05

In reply to by otra vez cagándola (not verified)

Señor anonimo 1, otra vez diciendo cosas que no son

En la web del ministerio de economía y hacienda puede leerse claramente:

Los contribuyentes mayores de 65 años o en situación de dependencia severa o gran dependencia podrán vender su patrimonio inmobiliario y la plusvalía estará exenta de tributación.
------------------------------------------------------------------------------
Buenas noches:

Porque antes de molestar con su comentario, no se informa bien...... porque señor mio antes de decir que "uno dice cosas que no son" no se informa..... por favor indique el enlace de la aeat y verá como dice que las ganancias patrimoniales están exentas cuando se trata de la vivienda habitual..... porque amigo una cosa es la vivienda habitual y otra muy distinta el patrimonio inmobiliario...... consulte y luego nos lo cuenta y si por casualidad tengo razón, le ruego tenga la educación de pedir perdón.

Un saludo

10 Enero 2010, 22:15

In reply to by anónimo (not verified)

Si la compra se efectuó en bienes gananciales el bien pertenece a los dos,

La plusvalía tiene un porcentaje de aplicación que es decreciente en cuanto al tiempo de posesión de la finca.

La plusvalía se genera por la aplicación de porcentaje sobre el valor suelo que figura en el recibo del impuesto de bienes inmuebles

El resultado del cálculo de plusvalía se paga por la unidad jurídica si esta es de bienes gananciales la pagan los dos y el reparto será del 50% para cada parte, si están separados ese es el porcentaje, si siguen juntos es indiferente ya que la unidad familiar la conforman ambos.

bien
10 Enero 2010, 22:29

In reply to by anónimo (not verified)

Creo que el que tiene 65 años está liberada la plusvalía, el de 63 años no.
También está liberada si la compra llevaba suficientes años antes dediciembre del 96

10 Enero 2010, 23:58

¿Es que no se puede argumentar sin insultar? Los criterios de cada cual son tan respetables y tan libres como los pensamientos. Un minimo de educacion por favor.

11 Enero 2010, 9:25

Me parece que lo que hay aquí es mucho especulador, que solo pretende comprar a 5 para vender a 10 y hacer su negocio particular, porque si como decis, sois todos curritos y lo que pretendeis es vender porque no podeis pagar o para compraros una casa mejor, no se por qué os preocupa esta noticia que no os afecta. A lo mejor es que es mas facil echárle la culpa al gobierno que reconocer quien tiene la mayor culpa del precio abusivo de la vivienda, empezando por los bancos, las tasadoras y terminando por los intermediarios. Yo tambien quiero que el gobierno me pague un piso no te j...
Hacer un piso vale lo que vale y sumado el beneficio empresarial, no se puede pedir menos por él. Lo que no es de recibo es que el vecino de enfrente pida por su casa, de hace 25 años y con calidades, acabados y aislamientos de hace 25 años, lo mismo que la nueva construcción. Yo compre mi piso en 35000 euros hace 15 años y lo podría vender ahora en 160.000 euros aproximadamente. Si lo hago para lucrarme, será justo que pague por el rendimiento obtenido, ahora si lo quiero para comprarme otro, pues nadie me está pidiendo nada.

tranquilo
11 Enero 2010, 13:10

In reply to by anónimo23 (not verified)

Buenos días anónimo23

Lo que realmente hay aquí es mucha gente como tu con cacaos mentales que defienden lo indefendible.

Vamos a analizar tu aportación:

1) Especuladores los hay aquí, allá y acullá y los de aquí, me refiero a los de aquí y no a las grandes empresas inmobiliarias, no dejan de ser anécdota.

2) Que alguien pretenda comprar a 5 para vender a 10, es lo más natural del mundo, es legal, legítimo y hasta higiénico. Lo de comprar a 10 para vender a 5 es de místicos (que quieren ir al cielo) o de idiotas.

3) Aquí dicen muchas cosas, unos que son curritos, otros que son empresarios y otros que son etéreos. Generalizar induce a error.

4) Lo de echar la culpa al gobierno es un reflejo distorsionado de la realidad. La culpa no la tiene solo el gobierno, la tienen los gobiernos (local, autonómico y Central), los bancos (locales e internacionales), las manos fuertes, los gestores multimillonarios, los empresarios, los idiotas que se han creído que todo el campo es orgasmo y el personal de a pie que ha participado (y muchos con mucha afición) a crear este berenjenal.

5) Hacer un piso vale lo que vale y se puede pedir por él lo que le parezca oportuno al propietario. Es una perdida de tiempo discutir si debe tener un beneficio de 10 o de 200, que fije el precio que le de la gana. Otra cosa es que se lo compren. La gente, en general, no gana lo que quiere, gana lo que puede. Y aunque te parezca mentira, algunos hasta pierden; por ejemplo, el personal de Air Comet, que han estado trabajando entre 3 y 6 meses sin cobrar.

6) Nadie dice que no sea justo que pagues por los beneficios, aunque esa discusión sería larga. El problema es ¿Cuanto debo pagar?.

Te recuerdo que si con esos 160.000 € compras un piso de 100.000€ que realmente te cuesta 110.000 € con los gastos de compra, tendrás que pagas a las haciendas, aunque no especules como dices tu, el impuesto de plusvalía del terreno, el 19% de los primeros 6.000 € de los 60.000 de diferencia y el 21% del resto.

Bueno, pues eso comparado con los impuestos de los grandes beneficios obtenidos por personas físicas como tú, a través de SICAV (1%) o de los impuestos a los futbolistas, pues que quieres que te diga.

Todo eso, desde la óptica, eso si, muy personal, de que si el piso es mio y lo vendo, hacienda debería de ser neutra en el aspecto de si quiero comprarme otra vivienda o gastármelo en juergas.

Saludos.

11 Enero 2010, 13:01

Tengo mas de 80 años, quiero vender unapartmento en la costa que compre en el 93 con dinero ahorrado de mi trabajo y por el que ya pagué impuestos. Ahora dado lo bajo de la pension , y mis mayores necesidades me hace falta el dinero, pero no me atrevo por la cantidad de plusvalia a pagar, por lo poco que luego se saca al dinero....etc. lo peor de España es esta inseguridad juridica con el cambio de las leyes ejem. Si uno tenía un piso más de 10 años no pagaba aumento de patrimonio. Etc. ¿Qué puedo hacer? ¿Aprender a trampear a mis años?

francisco
11 Enero 2010, 13:28

In reply to by felipa (not verified)

Hola felipa, esta esta opción de la "hipoteca inversa" la hipoteca inversa, un produco sin cuajar la hipoteca inversa, producto por el que las personas mayores pueden obtener dinero en efectivo a cambio de dejar como garantía al banco su casa, sigue sin ser contratada pese a que a priori podría ser un producto que solucionase muchos problemas -------------- Felipa, al ser un apartamento comprado en el año 93, será un edificio con ascensor , si está en la costa de Alicante o Valencia podemos hablar, se puede hacer un contrato de alquiler con opción de compra, donde se le abonaría cada mes 600 euros y a un plazo predeterminado la compraventa. Saludos pd.- Tranquilo, ¿ Como le solucionarías el caso de la Sra. felipa ?

tranquilo
11 Enero 2010, 18:05

In reply to by km

Buenas tardes KM:

Respecto a lo del apartamento de Felisa, creo que está exenta de tributar por las ganancias patrimoniales debido a la edad que tiene.

La otra parte que dice que antes a los 10 años se extinguía la obligación de tributar, en realidad era los 14, fue anulado hace bastante tiempo y con un periodo transitorio bastante largo que eximio a muchos contribuyentes del paga del impuesto mucho tiempo después de su anulación.

Lo que si cre que tendrá que abonar es el impuesto municipal de plusvalía, pero aunque han pasado 17 años, no creo que suponga un gran descalabro.

Lo otro, lo de invertir el capital obtenido de la venta, pues todos estamos igual: los depósitos bancarios están a unos intereses ridículos y la bolsa, que ha estado muy bien, da como un poco de miedo ahora mismo.

Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta