El nuevo año ha traído una subida de impuestos a las plusvalías que se generan por cualquier operación financiera (venta de acciones, por intereses en depósitos, vender una vivienda...). así, si antes vendías tu casa con ganancias pagabas al estado "sólo" el 18%. Actualmente deberás pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por el resto
En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros
No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años
¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?
La plusvalía se calcula obteniendo el valor de adquisición (precio, más gastos e impuestos), aplicándole un coeficiente de actualización y restando el importe de la venta (una vez descontados los gastos y tributos)
El coeficiente de actualización depende del año en que se compró la vivienda y para aplicar en 2008 eran:
Nota: tabla aplicable a 2009, pendiente de actualización para 2010
Ejemplo: María compró una casa en 1995 por 67.000 euros y la ha vendido ahora por 202.000 euros. Los gastos de todas las operaciones son de 10.000 euros
A) María tendría que calcular su importe de adquisición: 67.000 euros
B) aplicarle el coeficiente reductor, que para 1996 fue 1,2658. Con ello tendría un importe de compra actualizado de 67.000 X 1,2658 = 84.809 euros
C) calcular la diferencia entre el importe de la compra y la venta: 202.000 - 84.809 = 117.191 euros
D) restarle los gastos: 117.191 - 10.000 = 107.191 euros
Por lo tantro su plusvalía sería 107.191 euros
¿Cómo se calculan los impuestos a pagar?
Ejemplo 1 de María: con la nueva fiscalidad propuesta, pagaría en dos tramos. Un 19% por los 6.000 primeros euros = 1.140 euros y un 21% por todo lo demás: 21.250 euros. En total, la suma de ambos tramos serían 22.390 euros
Con la anterior fiscalidad habría pagado el 18% por toda la plusvalía, es decir, 19.294 euros
Es decir, la nueva fiscalidad equivale a que María page 3.096 euros más, el equivalente a bajar un 1,5% el precio de su casa
¿Me puedo librar de pagar la plusvalía a hacienda?
Si, siempre que se cumplan uno de estos dos requisitos:
1) ser mayor de 65 años o estar en situación de dependencia severa o gran dependencia
2) si la vivienda que se vende es la vivienda habitual y se reinvierten las plusvalías en la compra de otra vivienda habitual de mayor valor
En este último caso, se deben reinvertir tanto el dinero abonado en la primera vivienda como las plusvalías en un plazo máximo de 2 años
Nota: los cálculos son aproximados porque están hechos con la última tabla de coeficientes publicada por hacienda, válida para 2009. Para un piso que se venda en 2010 deberían emplearse la tabla de coeficientes de 2010
117 Comentarios:
Salud resignado, si es por la venta de tu primera vivienda, no te cobran por las plusvalias . Salud
Gracias merlìn, pero esa no es la vivienda donde yo habito actualmente.esa es la primera en la que yo vivì hace años, y ahora la tengo en venta.gracias por tu contestaciòn.-
De esta historia pregunto.a los que tengamos màs de 65 años no nos cobran plusvalìa?.porque si la cobran no vendo el piso ni quemado.-
____________________________________________________
Se nota que no eres catalán, porque aquí te frien en el impuesto de sucesiones
Me refiero a que la propiedad no está en catalunya.
Aclarando.
No mezcles las comunidades, la venta de la vivienda en la que vives, si tienes mas de 65 años, está exenta la plusvalía(realmente es el incremento de patrimonio) en todas partes, no tiene nada que ver con las herencias.
Buenas tardes:
Amigo bien prudencia, pregunte a catalan, si es su vivienda habitual, sino lo es, no está exenta, no vuelva a insistir en el mismo error del otro día.
Le recuerdo articulo 33.4.b del Impuesto.
Un saludo
Ya le digo que es la vivienda en la que vives(se supone que es ahí donde tienes el domicilio).las demás son segundas viviendas y no están libres de tributar por los incrementos de patrimonio.
De todos modos no está mal insistir en aclararlo.
Saludos
Políticos demócratas están para lo que están, nunca para servir al pueblo.
Uno por aqui dice que somos borregos y tiene razón en este País somos borregos, estamos trabajando para ellos y aun encima 17 autonomías (mas tetas para la vaca) es increible y no contemos a los sindicalistas y funcionarios.
ES DE PENA EXPAÑa.
Me compre una vivienda hace 3 años, y quiero venderla para comprarme una más barata, ¿En este caso me libro de los impuestos o debo pagarlos por tratarse de una reinversion más barata?
Hola a todos,
Creo que hay muchos casos en esto. Yo vendí mi casa hace poco menos de 2 años, por un precio que yo consideré razonable y que la mayoria de la gente de mi entorno consideró "un regalo". Ahora me encuentro en la situación de que no quiero reinventir ese dinero en otra casa, por varias razones; la primera, porque ya no vivo en España, he tenido que venirme a Alemania a buscarme la vida, con una carrera, tres idiomas y experiencia laboral, y segundo, porque no quiero tener una casa en propiedad, prefiero vivir de alquiler, tranquila y sin preocuparme por nada. Y que pasa ahora? Pues que Hacienda me exige que le pague, porque libremente he decidido que no quiero ser propietaria. Yo no vendí para invertir, ni para ganar dinero fácil; vendí porque hubo meses, cuando subieron tanto los tipos de interes, que no teníamos casi ni para comer y porque mi pareja y yo, aun trabajando como mulas por 900 miserables euros al mes, teníamos que alquilar una habitacion a un extraño para pagar la hipoteca. Y ahora? Por que tengo que pagarle un 21% de esa ganancia a hacienda? acaso cuando las cosas me iban mal y estaba ahogada, me ayudaron ellos a sobrellevar mi situacion? No. Y nunca deje de pagar nada ni a nadie, aunque estuviera meses sin ni siquiera poder salir a tomarme una caña con mis amigos.
Entiendo que está cuestión de pagarle a Hacienda no es tanto una cuestión antiespeculación, como un interés por parte del Gobierno, de que el dinero que ha entrado en el mercado inmobiliario no salga de el, y en el caso de que quieras salir de el, al menos, pases bien por caja. A los especuladores esto les da igual. Los especuladores defraudan cientos de millones al herario publico, y pagar por esto, solo es un pequeñisimo trozo del pastel que se estan llevando a la boca. Pero que pasa con la gente normal, las personas de a pie, las que decidimos que queremos tener la libertad de estar hoy alli y mañAna aqui, que no queremos estar pendientes de una casa en propiedad, de un IBI incrementado injustamente año tras año ( y se supone que lo que pagas con el impuesto de bienes inmuebles es precisamente, la revalorizacion de tu inmueble, con lo que acabas pagando dos veces por lo mismo.
Muchos dirán: "no haber comprado una casa" Pues quizas no debería haberlo hecho, quizás debería haberlo pensado mejor y haberme informado. Asumo mi parte de culpa. Pero sigo pensando que todo esto es una manera de mantenerte anclado en el sistema, al puesto de trabajo. No quieren ciudadanos libres, sólo quieren gente que calle y produzca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta