Comentarios: 75
idealista.com: "los datos de alquiler del ine pueden confundir al ciudadano"

El instituto nacional de estadística (ine) ha publicado el dato final de inflación de 2009. Dentro de informe de precios del organismo se incluye una partida denominada ipc de alquiler que muestra un alza del 1,8% y que varios medios han publicado cómo evolución del precio de los alquileres en España

En referencia a estos datos, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, aclara que “los datos obtenidos por el ine pueden llevar a confundir al ciudadano dado que la medición la realizan de forma mayoritaria a través de las actualizaciones de precios de una serie de personas que ya están de alquiler, en lugar de ofrecer datos de los precios de viviendas que hay actualmente en el mercado. En los cinco primeros años de alquiler de una vivienda, los precios quedan pactados que se actualizan según el ipc o según el ipc de alquiler y sólo tras esos años se actualiza sin tener en cuenta esos datos"

Generalmente las actualizaciones son más estables y generalmente quedan siempre en positivo, mientras que el precio de mercado sufre más variaciones porque registra de forma más clara la situación económica del país o el sector y está más ligado a la oferta y demanda

"Normalmente, si un propietario tiene inquilino en su vivienda apenas le varia el precio año a año de forma significativa (se lo actualizará por el ipc general o por el propio ipc de la vivienda), mientras que si alguien tiene una vivienda en alquiler y quiere alquilarla se adapta más a la demanda del mercado y en la situación actual la baja un 10 o un 15% si es preciso”, señala encinar

Así, aunque es dato es totalmente válido, conviene aclarar cómo se obtiene y diferenciarlo del de idealista.com, que publicará sus datos en los próximos días, ofrece datos de los precios de viviendas que están actual en alquiler en el mercado. Este dato es el que se va a encontrar cualquier persona que quiera alquilar una vivienda hoy día

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

Anonymous
14 Enero 2010, 17:02

Aahh, pues se agradece la explicación porque no entendía yo por qué el alquiler está claro que está bajando y en muchos medios sale cada mes que si la vivienda en alquiler sube un 2,3 o 4%

Claro... cuando una persona está de alquiler le actualizan la renta por dos vías:

- Por el ipc general

Ó

- Por el propio ipc de la vivienda

Es decir, hay caseros que actualizan su precio a los inquilinos con el mismo dato del ipc de la vivienda, con lo que se retroalimenta el dato actualizándose consigo mismo

Conclusión

El cálculo del dato de alquiler del del ine siempre estará “viciado” por su propio dato, ya que si todo el mundo actualizase la renta por el ipc general, debería ser una réplica exacta del ipc, algo que en la práctica no ocurre

Además es un dato que tiende a la estabilidad porque se alimenta en parte con el propio dato. De hecho, en los últimos meses el ipc general interanual ha pasado del +5,3% de julio de 2008 al -1,4% y al 0,8% actual y en este mismo periodo, el ipc de alquiler ha pasado de 4,2% al 1,8%

Y luego es muy importante saber que es un dato que mide lo que pagan las personas sin empleo (en paro) que están de alquiler, por lo que la muestra es muy restringida a un grupo determinado de personas

Anonymous
14 Enero 2010, 17:19

De lo que deducimos cómo son de fiables las estadísticas oficiales y cómo se pueden manipular al gusto del emisor.

Yo, por supuesto, me fío mucho más de las de idealista, que está continuamente en contacto con el mercado, conoce su realidad y obtiene precios todos los días y a todas horas.

La metodología del INE es de risa; su muestra no es nada válida, en absoluto. Se han ido a lo fácil, sencillamente, a lo que da menos trabajo. Una muestra ideal sería una muestra aleatoria de gente que esté viviendo en alquiler, gente de todo tipo y pelaje y en las más diversas situaciones socioeconómicas. Pero que se fundamente en la EPA... eso da una muestra de su poca credibilidad.

Anonymous
15 Enero 2010, 19:55

In reply to by anónimo (not verified)

Mira hijo de mi vida, se nota que no tienes ni idea de como trabaja el ine ,y yo como antigua trabajadora de ese organismo y ya que estoy jubilada tengo derecho a opinar. Los datos se sacan de la encuesta de poblacion activa del ultimo trimestre del año en la que se le pregunta a los encuestados, que lo estan siendo durante un año y medio, si su vivienda es de propiedad o de alquiler, la mayoría son de propiedad, lo mismo siendo personas con trabajo e incluso un alto nivel economico porque poblacion activa somos todos hasta los ancianos de mas de 90 años (no solo los que tienen empleo), y los que estan en alquiler lo mismo los hay parados que trabajando, que desplazados con buen sueldo, si quieren dicen lo que paga de alquiler o si no ,no estan obligados, por lo cual las estadisticas se sacan de un muestreo de 70.000 familias que colaboran en toda España por sorteo aleatorio y que algún dia nos puede tocar a cualquier ciudadano.

Dices lo mas facil!!!! no amigo nada facil, mientras puede que tu estes sentadito en un puesto de trabajo, los del Ine estamos pateando las calles, los pueblos y las ciudades pasando frio en el invierno y trabajando a pleno sol llamando a una puerta en el mes de julio y agosto a 40 grados a la sombra, y, o afortunadamente encontrandote que te recibe una persona amable o excelente o bien un sieso que te habla de malos modos y te da con la puerta en la cara, dime tu,si eso es trabajar facil, subiendo y bajando escaleras cuando vas a barrios que no tienen los edificios ascensor, llendo a unas zonas marginales de las ciudades donde sabemos como entramos pero no sabemos como vamos a salir, porque no solo vamos a zonas residenciales, tambien a zonas marginales, y que me dices de los del norte que tienen que hacer su trabajo yendo a pueblos de montañas con nieve, viento, lluvia etc.. Si hijo mio ese es el trabajo de la gente del INE como veras nada facil
Espero que a partir de ahora valores un poquito mas a las personas que trabajan para que gracia a esas estadisticas sobre todo las de epa., la comunidad europea nos envie dinerito fresco para planes de formacion continua, becas para universitarios, becas para otros tipos de estudiantes, para viviendas sociales, centros de dia para ancianos para hacerle algo mas llevadera la vida a los familiares de estos, etc.. Etc.. Etc.., un saludo a todos

Anonymous
14 Enero 2010, 17:26

@Anónimo 17.19 h

No estoy del todo de acuerdo. El ine mide lo que mide, lo dice su nota metodológica. Ellos nunca han presumido de ser el dato perfecto de alquiler. Es más, nunca he oido a nadie del gobierno hablando del dato del ipc de alquiler del ine y sí lo he visto por los medios

Yo simplemente creo que todo ha sido culpa de los medios de comunicación que han publicado de siempre ese dato sin preocuparse de donde sale o deja de salir, con mucha ligereza. Han visto el dato de ipc de alquiler y han tirado por la calle de en medio diciendo: "el alquiler sube en España" sin preocuparse ni de donde salía ni cómo se hacía

A mi me gusta más el dato de idealista (no quiero decir que el del ine esté mal) y más tras conocer por idealista cómo se hace el del ine

Anonymous
14 Enero 2010, 17:40

Para el anónimo de las 17:26, por alusiones: el INE es una institución pública cuya misión es ofrecer datos a la sociedad que la ayuden para la toma de decisiones. Si la metodología que usa para elaborar la información es incompleta, inadecuada o inexacta, el INE está ofreciendo información sesgada o falsa, por lo que es más probable que los agentes económicos tomen decisiones erróneas perjudiciales para ellos mismos y, por extensión, para el conjunto de la economía. Esto cuesta muchos millones de euros, aunque no te lo creas. Muchos más que los que se ahorra el INE por no hacer unas encuestas o comprobaciones en condiciones. El INE no mide lo que mide y se queda tan ancho; el INE debe dar información fiable y debe ser consciente de cómo la va a analizar el público. El público, por lo general, no tiene que saber de estadística ni de metodologías porque no tiene tiempo o ganas para ello, sino que se fía de un dato. Cuando un medio le dice que "los alquileres han bajado o subido tanto, según el INE", entiende exactamente eso; que los alquileres han bajado o subido; no se pone a mirar de dónde proceden la muestra y los datos. Y esto lo sabe el INE. No es una cuestión de presumir o de que midan cuántos grillos hay en un erial; es cuestión de que den una información útil y creíble. Si la información no es útil para la toma de decisiones, y esta, por la metodología, no lo és, es mejor que no den esa información, que es sesgada, porque contribuye a confundir al público y a desnaturalizar al mercado.

Anonymous
14 Enero 2010, 18:11

@Anónimo 17.19 y 17.26 h por alusiones también, jeje

Estoy de acuerdo en parte de lo que dices, pero no en todo

1) insisto en que creo que la gran culpa la tienen algunos medios y la sociedad por dar al dato del ine una solemnidad que no tiene. Es cierto que el ine podría haberle llamado: ipc de lo que pagan los parados por el alquiler, pero no queda bien

2) el cálculo del ine es demasiado complicado y lo han elaborado con ayuda de demasiados expertos de estadística como para que tú y yo así en dos minutos sentenciemos que es una mierda de dato. El dato quiere medir cómo varía lo que paga la gente por el alquiler dentro de sus gastos y para ello, quizás sea suficientemente bueno el cálculo que hacen

Su intención no es medir lo que suben o bajan los alquileres de mercado como hace idealista, sino que lo que mide es el impacto de una determinada medida en la cesta de la compra y para ello quizás (quiero creerlo) sea suficiente con esta medida

Otra cosa es que la sociedad nos hayamos subido al carro animados por los medios a seguir ese dato como medida fiable de lo que suben o bajan los precios del alquiler de las viviendas

Anonymous
14 Enero 2010, 19:00

Sí, el cálculo es complicado y extenso, pero eso no quiere decir que sea fiable. Sinceramente, la metodología no me satisface, en absoluto. No creo que esta medida sea suficiente, dado que para que la muestra sea válida, tiene que ser aleatoria: esto se estudia en estadística. Si no han escogido una muestra aleatoria y ha sido en función de los datos de la EPA ha sido porque era más cómodo, pero no más fiable. Lo suyo es salir a la calle y hacer encuestas o enviarles cuestionarios a los que hayan vivido de alquiler.

Si se toman los datos de la gente que está en paro, se está escogiendo a un grupo socioeconómico muy concreto y determinado. No es la misma situación la de un parado que la de un empleado o la de un empresario, por lo que cabe suponer que las condiciones de alquiler tampoco serán similares. El desempleado tenderá a buscar alquileres muy baratos o razonables, cambiar a un alquiler más barato, o a renegociar esos alquileres llorándole a su casero su situación; esta gente se buscará la vida de una forma diferente a como lo hace una persona empleada, por lo que el dato será una aproximación, pero con una tasa de variación seria, así que no será la mejor de las aproximaciones.

En cuanto a que los medios manipulan, consciente o inconscientemente, por acción o por omisión, es cierto, pero con eso ya contamos. Lo que a mí me interesa es que si un medio me da un dato y lo quiero comprobar en la fuente, que la fuente sea clara, válida y no esté sesgada.

El INE es todo un instituto de estadística y el medio como han medido el IPC de los alquileres me parece, como mínimo, chapucero para una institución de tamaña entidad. Se pueden mejorar los métodos. Si no, insisto en que la información que dan no vale para tomar decisiones.

Anonymous
14 Enero 2010, 19:17

Por cierto, añado, item más a mi favor en cuanto a mi desconfianza de los datos oficiales; yo he tenido que rellenar varias encuestas del INE referentes a datos de empresas y flipas cómo metes algunos en los que dudas o no los tienes muy claros o quieres quitarte el marrón de en medio lo más rápidamente posible: a capón; chupándote el dedo, viendo por dónde sopla el viento o mirando la bolita de cristal y, según eso, rellenar.

Ahí está la credibilidad del INE.

Anonymous
18 Enero 2010, 9:22

In reply to by anónimo (not verified)

Pues si tu das la información errónea, ¿Q esperas q haga el ine?
Luego no protestes si el dato no te satisface.

Anonymous
14 Enero 2010, 21:25

Interesante la explicación pero creo que hay un error en la misma. La muestra de la epa incluye a todo tipo de hogares, no sólo a los que tienen al menos un miembro en paro. Un hogar con todos sus miembros trabajando también podría formar parte de la muestra. No se de donde ha sacado lo de al menos un miembro en paro.

Por tanto, el dato del ine incluye la evolución de los alquileres de todos los hogares, y no solo de los que tienen un miembro en paro.

El resto del análisis me parece correcto y, como siempre, muy pertinente

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta