Bbva sorprendía esta mañAna a la comunidad financiera con una caída de su beneficio en el cuarto trimestre del 94%. ¿La razón? el banco ha decidido realizar una milmillonaria provisión para curarse en salud ante lo que pueda venir y no estar todos los trimestres sufriendo por el deterioro de sus activos
Bbva lo ha explicado señalando que ha decidido "anticiparse y realizar saneamientos y provisiones de carácter extraordinario que le sitúan en una posición diferencial para encarar el futuro y aprovechar oportunidades de crecimiento". Así, BBVA ganó 4.210 millones en 2009, tras destinar 6.572 millones a provisiones y saneamientos
Así, las las dotaciones de anticipación son: 551 millones de euros a prejubilaciones, 100 millones adicionales al estándar regulatorio a saneamientos de inmuebles y otros 1.441 millones a saneamientos crediticios en España, Estados Unidos y México. En este último punto es donde el banco más esfuerzo ha realizado para actualizar "la valoración de colaterales asociados a la cartera de comercial inmobiliaria y saneamientos adicionales que han permitido un aumento de la tasa de cobertura"
Por último, la tasa de mora se eleva hasta el 5,2%, en parte, por los 644 millones de euros que se han reclasificado a dudosos tras el riguroso y detallado análisis de la cartera de comercial inmobiliaria, la cobertura mejora hasta el 57% por el mayor saneamiento adicional anteriormente expuesto
Y todo esto, ¿qué significa?
Pues que bbva ha decidido dejar de esconder toda la basura inmobiliaria que tenía en su balance y provisionarlo para que aunque las valoraciones caigan con fuerza, sus resultados no lo noten. Para ello, ha tenido que presentar un beneficio neto muy inferior que si lo siguiera escondiendo, algo que le ha costado una caída del 6% en bolsa, pero a cambio empieza de cero y podrá gestionar el banco como si no hubiera crisis
Clasificar como dudosos créditos que aún no lo son, hacen que no esperen empeoramientos de la tasa de mora este año "en ninguna de las franquicias" del grupo, han señalado
El presidente de bbva ha señalado en la presentación de resultados que "hay 325.000 millones de euros de crédito promotor en España y no los puede pagar el contribuyente, lo tienen que solucionar los culpables, que son los promotores, los bancos y las cajas. Y cuanto antes nos pongamos a ello, mejor"
Unas palabras inéditas desde la banca, pero que además han venido acompañadas de actos, como la inclusión como morosos de créditos que pueden caer en morosidad. En concreto, 2.500 millones, de los que 1.800 millones están en manos de 64 grupos inmobiliarios en españa. Además, el banco ha señalado que si trimestres atrás aceptó centenares de inmuebles valorados en cientos de millones de euros como pagos de deuda, este trimestre sólo se ha quedado con cuatro millones de euros, una cifra insignificante
"Provisionar lo que tenga cada uno es la única forma de que se acerquen los precios de oferta y de demanda de los inmuebles, porque en España hay demanda de vivienda, aunque no a los precios actuales", ha añadido gonzalez, que ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos promotores dudosos con un descuento del 65% respecto al valor original, según explica elconfidencial.com. Por lo tanto, mientras dichos inmuebles no bajen un 65% respecto a su valoración inicial, bbva no lo notará en sus resultados
170 Comentarios:
Con lo que han subido el ibi, comunidades de propietarios, agentes de la propiedad, gastos de iva (7%), escrituras, registro, actos juridicos y documentarios y otros , yo no quiero piso ni regalado, le he dicho a mi madre que tiene casa con bajos y dos pisos que modifique el testamento y lo ponga a favor del alcalde (el dinero en cash no, solo el inmueble)
No por dios, a nombre del alcalde no, ponlos a mi nombre, que yo los acepto gustoso.
Por cierto , a comentado gonzalez la calidad de esas provisiones "suelos","pisos en Marina d'or",es que hay que leer con atencion." ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos promotores dudosos con un descuento del 65%". Estoy seguro que dentro de 4 o 5 años comprar un piso de veraneo estara al menos un 50% por ciento mas barato, pero no creo que sea el de residencia habitual.
Hay que ayudar a haiti la situación es alarmante !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Vamos a hacer unos números: el total del crédito al promotor es de 320.000 millones de euros, de los cuales un 50% = 160.000 millones lo es en crédito para solares (la mayoría secarrales y rústicos sin urbanizar incluso sin aprobar sus recalificaciones) y otro 50% = 160.000 millones en préstamos para viviendas (termindas la mayoría y algunas paralizadas a medias).
Por lo tanto esa rebaja del -65% del total de los activos inmobiliarios que garantizan esos 320.000 millones yo la dividiría en dos partes bien diferenciadas:
1º- 160.000 millones de terrenos devaluados un -90% hasta solo un valor real del 10% x 160.000 = 16.000 millones
2º- 160.000 millones en viviendas devaluados un -20% hasta un valor real del 80% x 160.000 = 128.000 millones
La suma de estas dos cifras 128.000 + 16.000 = 144.000 millones nos da el valor que el bbva ha decidido rebajar los 320.000 millones de deuda de los promotores (una devaluación del -65%).
Por tanto fg. Del bbva no dice que las viviendas valgan un 45% (rabaja del -65%) sino que las viviendas se devalúan un -20% mientras que los solares se devalúan -90%.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Muy buenos números que ya me había hecho yo, aunque los tuyos son bastante mas extremistas, si pones el famoso 35% para pisos del que todo el mundo habla tambien entran, con un % mayor en suelos (porque lo que dices del 90% es muy muy extremista y no se lo cree nadie)
Yo por mi parte, pienso sacar mi dinero de todos los bancos que no hagan lo mismo que BBVA, y si todo el mundo hiciera lo mismo, las cajas no tendrian mas remedio que liquidar pisos a precios bajos para conseguir efectivo al perder clientes y no poder hacer esas provisiones.
Pues yo creo que la maniobra de provisionar un 65% de las propiedades inmobiliarias tienen por objetivo conseguir el efecto mejor de lo esperado que un dia explico Manuel conthe en su columna de expansion y que es el siguiente.
Un profesor coge 200 alumnos y los divide en dos grupos de 100, en un grupo pregunta cuantos alumnos se quedaria a escuchar su conferencia si tienen que pagar 5 dolares, y le contestan 8 que si, luego entra en el otro grupo y pregunta que cuantos se quedarian a escuchar su conferencia si él les pagase 5 dolares y en este caso le contestan que si 80. LAS diferencia de alumnos dispuetos a escuchar la conferencia es normal puesto que las condiciones son diferentes.
A continuacion vuelve a entrar en las dos clases y dice en ambas, que las condiciones han cambiado y que la conferencia sera gratis. En este caso todos pensaremos que como ahora las condiciones son iguales para los dos grupos la respuesta sera similar.
Pues no, el resultado fue que en la primera clase, donde antes habia que pagar, ahora 60 alumnos estaban dispuestos a quedarse mientras que en la segunda donde al principio pagaban, solo 22 alumnos estaban dispuestos a quedarse.
Esto es bien conocido por los dirigentes de las empresas y por este motivo a principios de 2009 todas las empresas dieron unas previsiones muy negativas y gracias a ello a finales de año la bolsa se disparo con respecto a los minimos marcados a principio.
Esto tambien puede servir para aquellos que en el foro describen el escenario mas pesimista advirtiendoles de que en caso de que no se cumplan sus previsiones se puede conseguir el efecto contrario al deseado. De hecho cada vez se ven mas comentarios preguntando por los desplomes de bolsa predichos o por las caidas del 60-90% que no han llegado
A ver, una preguntita p´Al trivial. ¿Quien dijo la frase...
"Hay 325.000 millones de euros de crédito promotor en España y no los puede pagar el contribuyente, lo tienen que solucionar los culpables, que son los promotores, los bancos y las cajas. Y cuanto antes nos pongamos a ello, mejor"?
1-Merlín
2-KM
3-un anónimo
4-El presidente del BBVA.
El mas mentiroso de los 4. Salud
Lo importante de esta noticia, es que se esta "institucionalizando" ya la capituacion de la estafa de los precios de los pisos. Hace apenas año y pico, quien dijera esto en voz alta, era puesto de vuelta y media.
Ahora, los que son puestos de vuelta y media, son los que dicen que ya han tocado fondo, que esto sube.
La diferencia de FG con otros banqueros, es que este lo dice, pero todos los demas lo llevan pensando desde hace tiempo ya, pero no lo dicen. Los promotores y constructores lo saben tambien, pero tienen que negar lo evidente porque de ello depende sus lentejas.
Ayer en antena3 y telecinco ni siquiera comentaron la noticia en el telediario de
Mediodía (mas bien parecían el periódico "el caso" televisado). Tve si. Hoy
Tampoco la encuentro en la sección de economía del mundo-digital. Parece que
La cosa va en serio y algunos están nerviosos. Suerte a todos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta