Comentarios: 118

En España cambiaron de manos 414.811 viviendas durante todo 2009, un 24,9% menos que el año anterior. Según los datos del instituto nacional de estadística (ine), el mayor descenso correspondió a vivienda usada, que cedió un 29,1%, mientras que la venta de casas nuevas sólo descendió un 20,6%

El 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2009 fueron libres y el 10,3% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa descendió un 26,0% respecto a 2008 y el de protegidas bajó un 13,6%

La cifra de ventas equivale a 1.115 ventas por cada 100.000 habitantes. Según este ratio, Andalucía, Aragón, cantabría, comunitat valenciana, Murcia y La Rioja superaron la media

Recuperación a fin de año

Al ser el último dato del año, los grandes titulares se centran en el dato anual. Sin embargo, una lectura más en detalle muestra que en tiempo real la situación ya no es de hundimiento. Y es que el dato anual se ve perjudicado por el desplome que vivió el sector en primavera, cuando las caídas en las ventas de viviendas rondaron el 50% interanual

De hecho, en diciembre se vendieron 32.148 viviendas, sólo un 0,3% menos que hace un año. Es más, durante diciembre la venta de viviendas usadas creció un 4,3%, con lo que encadena su segundo mes consecutivo de ascensos

Volviendo a los ratios de población, las ventas nacionales de viviendas de diciembre equivalen a 86 viviendas por cada 100.000 habitantes. Las comunidades que más se están beneficiando de la recuperación son Andalucía, Cantabria, La Rioja y Murcia, con datos de más de 100 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes

De las grandes zonas, Madrid está por encima de la media (93), mientras que catalunya no se está sumando al optimismo y sólo firmó 64 viviendas por cada 100.000 habitantes

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “en 2009 se esperaba que los precios de las casas cayeran de forma más significativa de lo que finalmente han bajado. Esta moderación de los precios en la segunda parte del año tuvo como consecuencia inmediata un parón en las operaciones de compraventa, como ha puesto de manifiesto el indicador de compraventa de viviendas del INE. Los precios aún están lejos de encontrar su suelo y sólo una bajada significativa podría volver a reactivar el sector; no compartimos la idea generalizada de que lo peor ha pasado o que el ajuste ya se realizado"

Encinar añade que "actualmente tenemos vendedores que creen que sus casas ya no pueden bajar más de precio y compradores que esperan que las rebajas sigan produciéndose. Esta “calma chicha” solo se romperá cuando los vendedores asuman que aún deben realizar severos ajustes a sus expectativas económicas, del orden del 30%-35% sobre los precios actuales, o cuando los bancos y cajas saquen de forma masiva todo su stock inmobiliario compitiendo directamente con los miles de particulares que esperan confiados que alguien pague lo que están pidiendo”

En España se vendieron 414.811 viviendas en 2009, un 25% menos (gráfico)

 
Ver comentarios (118) / Comentar

118 Comentarios:

10 Febrero 2010, 10:40

Ahora que ya no se vende ni la mitad que en el pico, lo único que falta es que se cierre el diferencial entre los que quieren comprar barato y los que quieren vender caro.

Me da que no van a subir el sueldo a los currantes patrios, ¿Verdad?

Pues va a ser que lo pisos tendrán que seguir bajando.

¿No resulta curioso que el Banco de España le eche la culpa a los bancos, los bancos a los promotores y los promotores al gobierno?

Se empieza a sentir el miedo de que España salga de la unión europea y los precios de los salarios tengan que caer un 40% para volver a ser competitivos. Y si no salimos el próximo gobierno no va a poder hacer otra cosa que permitir que los salarios caígan a base de potenciar el despido baratito (psoe o pp o el que sea)

Malos tiempos para la lírica!

España, no es más ni menos, que España; aunque muchos se empeñaran en hacernos creer otra cosa.

chancletero
10 Febrero 2010, 11:07

Cuantas de esas son daciones en pago?

10 Febrero 2010, 11:46

* El valor contable de estos activos rondará los 100.000 millones en 2010

Pues eso es el valor en bolsa del bbva y del santander (na´Más).

Es que no hay más vuelta de hoja, con el paro que hay quién va a comprar un piso a esos precios?

Cuando se cure el paro, empezará a mejorar la situación inmobiliaria y para ver el paro por debajo del 10% le queda un rato, Rodrigo ;-)

10 Febrero 2010, 11:54

* El valor contable de estos activos rondará los 100.000 millones en 2010

Pues eso es el valor en bolsa del bbva y del santander (na´Más).

Es que no hay más vuelta de hoja, con el paro que hay quién va a comprar un piso a esos precios?

Cuando se cure el paro, empezará a mejorar la situación inmobiliaria y para ver el paro por debajo del 10% le queda un rato, Rodrigo ;-)

10 Febrero 2010, 12:01

Un 25% en 2009

La venta de pisos se desploma

Publicado el 10-02-2010 , por Expansión.com

La compraventa de viviendas se redujo un 24,9% en 2009 con respecto a 2008, hasta un total de 414.811 operaciones, de las que el 53,2% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,8% sobre inmuebles de segunda mano, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayor caída se produjo en los pisos de segunda mano. El 53,2% de las transacciones se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,8% sobre inmuebles usados, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

10 Febrero 2010, 12:02

Los bancos en año pasado se comieron mas de 100 mil de pisos ....entran también estos en las cuentas ?

10 Febrero 2010, 12:06

Cotizalia.com > VIVIENDA

La compraventa de viviendas se desplomó un 24,9% en 2009, con una mayor caída en las de segunda

@EP - 10/02/2010 09:03h

La compraventa de viviendas se redujo un 24,9% en 2009 con respecto a 2008, hasta un total de 414.811 operaciones, de las que el 53,2% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,8% sobre inmuebles de segunda mano, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 2009, la compraventa de viviendas nuevas bajó un 20,6% respecto al año anterior, hasta sumar 220.633 operaciones, mientras que la de usadas se contrajo un 29,1%, con 194.178 operaciones

10 Febrero 2010, 12:08

Las compras que se han hecho en el 2009 son aquellas que se comprometieron o dieron la señal en el 2007 y que se han finalizado en el 2009, si no fura por eso la cantidad de compras hubiera sido muy inferior. Ha habido gente que ha preferido seguir la compra antes de perder la señal aprovechando el bajo interes de los prestamos. Sin duda se han equivocado.

10 Febrero 2010, 12:12

Jejeje, portada en los principales diarios.

Y en los informativos de radio y tele.

Las ventas de pisitos se desploman un 25%.

Esto va calando poco a poco en el populacho, bajadas y más bajadas, no venden, están disparatadas de precio...etc.

Antes había mucho incauto que todavía picaba, ahora hasta las clases humildes oyen todos los días la cantinela del hundimiento de los pisitos, y ya nadie compra.

Me parece perfecto estos titulares de portada " se desploma " jajaja.

10 Febrero 2010, 12:39

La venta de viviendas se ha estabilizado en unas 32.000 viviendas mensuales a lo largo de los últimos meses, 400.000 al año.
Con esas cifras el stock de 800.000 viviendas se acaba en 2 años y dado que solo se han concedido visados para 100.000 viviendas en este último año; en 2012 (cuando se terminen esas 100.000 viviendas que se iniciarán este año) sólo habrá 100.000 viviendas nuevas para satisfacer una demanda de 400.000.
¿Saben ustedes que va a ocurrir en ese momento con las viviendas (usadas o nuevas) que se pongan a la venta entonces? Imanginenselo.......
Por eso los bancos no bajan de precio sus viviendas y prefieren esperar a 2012 para incluso subirlas del precio en el que ahora tendrían que ponerlas en venta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta