En España cambiaron de manos 414.811 viviendas durante todo 2009, un 24,9% menos que el año anterior. Según los datos del instituto nacional de estadística (ine), el mayor descenso correspondió a vivienda usada, que cedió un 29,1%, mientras que la venta de casas nuevas sólo descendió un 20,6%
El 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2009 fueron libres y el 10,3% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa descendió un 26,0% respecto a 2008 y el de protegidas bajó un 13,6%
La cifra de ventas equivale a 1.115 ventas por cada 100.000 habitantes. Según este ratio, Andalucía, Aragón, cantabría, comunitat valenciana, Murcia y La Rioja superaron la media
Recuperación a fin de año
Al ser el último dato del año, los grandes titulares se centran en el dato anual. Sin embargo, una lectura más en detalle muestra que en tiempo real la situación ya no es de hundimiento. Y es que el dato anual se ve perjudicado por el desplome que vivió el sector en primavera, cuando las caídas en las ventas de viviendas rondaron el 50% interanual
De hecho, en diciembre se vendieron 32.148 viviendas, sólo un 0,3% menos que hace un año. Es más, durante diciembre la venta de viviendas usadas creció un 4,3%, con lo que encadena su segundo mes consecutivo de ascensos
Volviendo a los ratios de población, las ventas nacionales de viviendas de diciembre equivalen a 86 viviendas por cada 100.000 habitantes. Las comunidades que más se están beneficiando de la recuperación son Andalucía, Cantabria, La Rioja y Murcia, con datos de más de 100 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes
De las grandes zonas, Madrid está por encima de la media (93), mientras que catalunya no se está sumando al optimismo y sólo firmó 64 viviendas por cada 100.000 habitantes
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “en 2009 se esperaba que los precios de las casas cayeran de forma más significativa de lo que finalmente han bajado. Esta moderación de los precios en la segunda parte del año tuvo como consecuencia inmediata un parón en las operaciones de compraventa, como ha puesto de manifiesto el indicador de compraventa de viviendas del INE. Los precios aún están lejos de encontrar su suelo y sólo una bajada significativa podría volver a reactivar el sector; no compartimos la idea generalizada de que lo peor ha pasado o que el ajuste ya se realizado"
Encinar añade que "actualmente tenemos vendedores que creen que sus casas ya no pueden bajar más de precio y compradores que esperan que las rebajas sigan produciéndose. Esta “calma chicha” solo se romperá cuando los vendedores asuman que aún deben realizar severos ajustes a sus expectativas económicas, del orden del 30%-35% sobre los precios actuales, o cuando los bancos y cajas saquen de forma masiva todo su stock inmobiliario compitiendo directamente con los miles de particulares que esperan confiados que alguien pague lo que están pidiendo”
118 Comentarios:
Miércoles, 10 Febrero 18:04 anónimo dice
TRAS LAS DURÍsIMAS CRÍtICAS AL GOBIERNO ESPAÑoL
Salgado convence al Financial Times: ahora se cree el "plan de austeridad"
Cambio de rumbo en la línea editorial del diario británico Financial Times. Después de la visita de Elena Salgado publica un artículo en el que asegura que "España es muy diferente de Grecia" y considera que su programa para reducir el déficit al 3% del PIB en 2013 es "serio". »
Zapatero se ha marcado un nuevo farol prometiendo reducir el déficit desde el 11,5% del PIB hasta el 3% en 2013. La historia y los expertos desmontan al presidente. Aznar tardó tres años en bajar el déficit desde el 6,5% hasta el 1,4%. Y ello, con medidas muchos más austeras que las actuales. »
-------------------------------------------------------------------------
Al forero del espejo le pregunto.¿En cual de ellos se reflejaba?.Ayer era una imagen y hoy es otra.Yo llevaba razón.
Vivir para ver.Un saludo.
De cotizalia: "el precio de la vivienda ha subido en España por primera vez en dos años. En enero de 2010, el incremento fue del 0,6% respecto al mes anterior. Se trata de la primera variación mensual positiva que recoge el índice inmobiliario elaborado por fotocasa.es y el IESE. Desde que en abril de 2007 se fijaron los máximos de compraventa, los precios no han dejado de caer.
El segundo y tercer trimestre de 2009 marcaron un punto de inflexión en la evolución. Frente a descensos del 4,8% y el 3%, respectivamente, durante el tercer y cuarto trimestre, la caída se moderó al 1,6% y 0,9%. De hecho, entre estos dos periodos, los precios se mantuvieron estables. Ni subieron ni bajaron.
"2010 será el año que marcará el fin de la corrección del precio de la vivienda en España", ha dicho David Manchón, director general de Anuntis. "Los precios no van a seguir bajando. Esto no significa que no se vayan a producir oscilaciones. Habrá movimientos al alza y a la baja, pero predominará la tendencia a la estabilización"
Señores: a buen entendedor........ ustedes mismos saquen sus consecuencias.
Grecia
Un peligroso precedente.
Es muy pronto aún para calibrar los efectos del posible rescate de Grecia por parte de Bruselas pero, si éste se confirma, supondrá sin duda un peligroso precedente para los países miembros de la Unión Monetaria e, incluso, para la futura viabilidad de toda la Unión Europea. El edificio de la moneda única, que vio la luz hace apenas una década, se sustenta sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que impone un déficit público máximo del 3% del PIB y una deuda que, en ningún caso, debe superar el 60%.
Ahora, sin embargo, tal y como advertimos en estas páginas, se ha demostrado que el Estado, al igual que una empresa o familia, también puede quebrar. El problema no es sólo de Grecia, sino de toda la Unión. Las necesidades de financiación de la zona euro en su conjunto están batiendo todos los récord conocidos hasta la fecha. En concreto, los dieciséis países miembros precisarán créditos por valor de 2,2 billones de euros, tan sólo en 2010, para cubrir sus necesidades de financiación (deuda pública), lo que equivale al 19% del PIB de la eurozona.
El rescate, sin embargo, es una inmoralidad. En esencia, bruselas pretende que los contribuyentes europeos (sobre todo, alemanes y franceses) se hagan cargo de los disparates cometidos por el Gobierno de Atenas. Todo ello se materializará, sin duda, en más impuestos para todos.
Habrá que ver si lo alemanes, que conocen a la perfección los terribles efectos que conlleva una creciente deuda pública, aceptarán el citado plan en caso de que la canciller Angela Merkel dé finalmente su brazo a torcer. No obstante, la broma le podría salir muy cara electoralmente. Además, tras Grecia, posiblemente, Irán otros (España y Portugal son firmes candidatos).
Además, salvar a los gobiernos que han hecho mal los deberes impedirá el necesario ajuste que precisan la mayoría de balances presupuestarios en el seno de la Unión. El rescate tan sólo será un parche a corto plazo para prolongar la agonía en caso de que los países más débiles y con mayores desequilibrios fiscales no pongan en marcha de forma urgente Drásticos planes de austeridad en el gasto público. Y cuando me refiero a Drásticos, me refiero a recortes presupuestarios mínimos del 30% ó 40% en un período de dos o tres años. Tan sólo así se podrá solventar la crisis de deuda pública que acaba de comenzar.
ZAPATERO Y LA CONSPIRACIÓn JUDEO-MASÓnICA
A pesar de que el voluntarioso González Pons, twittero y facebookero de pro, defienda las virtudes de la red como formadora masiva de opinión electoral, la realidad es que la inmensa mayoría de españoles decide su voto en función de los dos primeros minutos de los telediarios nacionales. Esa es la razón principal de que las majaderías de personajes como José blanco, acusando a una oscura trama de especuladores de atacar al presidente español, sean asumidas como válidas por un importante número de individuos a los que un demasiado benévolo régimen electoral les concede derecho a voto.
Es que los votantes de izquierda son algo brutos y ante el estupor de ver "a los suyos" en el poder provocando la mayor catástrofe económica, social y política a que ha debido enfrentarse cualquier país en la época moderna, prefieren confiar en que, en efecto, todo se debe a una tenebrosa maquinación exterior urdida por avaros especuladores financieros. Sólo le faltó a Blanco añadir que esa conjura anti-zapateril ha sido instigada por Aznar y Bush, pero conociendo el nivel intelectual de la mayoría de sus simpatizantes, hay aclaraciones que resultan ociosas.
Los socialistas denuestan a los especuladores, pero si no fuera por ellos Zapatero no habría podido aguantar en el poder ni seis meses tras el estallido de la crisis. Los altos cargos socialistas, como si estuvieran hablándole a un parvulario con problemas de desarrollo, insisten en que el mercado y la especulación financiera son los culpables del desastre absoluto que se ha enseñoreado de España bajo su mandato. Ahora bien, si no hubiera sido por los flujos económicos que facilita el mercado y la compra masiva de deuda pública realizada por esas instituciones "especuladoras", zapatero habría tenido que huir del país en medio de la bancarrota absoluta, porque con lo que extrae de nuestro sufrido bolsillo no tiene ni para pagar la mitad de lo que derrocha.
Los socialistas en general, y los progres españoles en particular, sienten un odio primario hacia lo que ellos creen que es la especulación. Su drama es que sin ella no podrían gobernar, porque son incapaces de administrar con cuidado y provecho la riqueza de un país. Y es que su voracidad depredadora no queda satisfecha con lo que producen los contribuyentes que han de sufrirles en el Gobierno, así que no tienen más remedio que acudir al maldito mercado y su avatar, la proterva especulación internacional, para seguir derrochando y llenando el bolsillo de los grupos de presión que les apoyan, con los sindicatos en primer lugar.
Si tuvieran algo de vergüenza, nuestros socialistas crearían el Día del Especulador con romería incluida y todos los liberados sindicales en el cortejo. Ah, y el galardón correspondiente dentro de los premios Príncipes de Asturias. Ya que hablamos de contubernios...
PEPIÑo Y ZP
Blanco, chaves y Corbacho, en España, y Salgado y Campa, en Londres, imitan a Franco. El PSOE en general, y este Ejecutivo en particular, no pueden dejar de lado su retórica más populista y totalitaria. No tienen responsabilidad alguna en el deterioro de la economía española. Todo obedece, según ellos, a los intereses especulativos de grupos financieros dispuestos a dañar España. El Gobierno es víctima, según la nueva propaganda del Gobierno, de una conspiración de "los mercados" internacionales y, por supuesto, de la mala imagen que ofrece el PP de España. Blanco, sí, culpa de todos los males de España a la alianza negra formada por el PP y los especuladores internacionales. Terrible.
Esta nueva "concepción ideológica", por llamarle algo, refleja una crisis más grande que la económica. Estamos ante una crisis política y moral desconocida en nuestro entorno europeo. Sin referencias morales serias donde anclar sus convicciones políticas, el español medio estará sometido de aquí hasta las elecciones generales a un proceso de adoctrinamiento y "aculturación" política basado en las mitologías más irracionales, naturalmente, la persecución y estigmatización del PP contra el Gobierno será dominante, una vez dejada atrás la conspiración de los especuladores internacionales contra la economía española.
Pronto, sí, muy pronto harán campaña todas las televisiones y cadenas de radio del PSOE con el eslogan de Blanco: todo lo que pasa en España es culpa de la conspiración del PP con los especuladores financieros internacionales.
En fin, a pesar del proceso de empobrecimiento, cada vez más profundo, en el que está instalada la sociedad española, la crisis económica comparada con la crisis política será, insisto, una cosa de niños. La economía seguirá estando mal, muy mal, pero la política democrática ha desaparecido. Zapatero nunca ha creído demasiado en la posibilidad de entendimientos y pactos con la oposición, pero, ahora, está adoptando la actitud más populista y reaccionaria que cabía esperar de un gobernante salido de las urnas: hacerse la víctima de una conspiración. Culpar de todas sus miserias a la oposición. La izquierda española asesina, definitivamente, a Marx, porque no acepta que el capital tiene su propia lógica, y, de paso, copia los métodos más terribles del populismo para mantenerse en el poder, o sea, se lamenta como una vieja plañidera de ser víctima de una conspiración del capital.
Cree usted que hay la desorientación total de los participantes del mercado, la falta de comprensión de cómo estara el futuro , como la situación va a evolucionar y que El resultado es un bajo nivel de ventas y la imposibilidad de definir adecuadamente el valor medio de mercado de los objetos ?
Cree usted que hay la desorientación total de los participantes del mercado, la falta de comprensión de cómo estara el futuro , como la situación va a evolucionar y que El resultado es un bajo nivel de ventas y la imposibilidad de definir adecuadamente el valor medio de mercado de los objetos ?
----------------------------------------------------------------------
Buenas tardes:
Evidentemente existe una desorientación muy grande actualmente, los compradores han oido y visto que los mercados van a la baja y no se conforman con nada, esperan caidas del 30-40-50% y eso amigo no lo verán nunca, salvo contadas ocasiones, que serán en viviendas que no serán las más deseadas por lo ciudadanos.
En el futuro, una vez pase toda esta situación el mercado quedará en manos de los profesionales, produciremos mucho menos, primero por ser menos y segundo porque seremos mucho más cautos, piense que de la dificultad se aprende y mucho y las enseñanzas Irán fundamentalmente para cubrirse las espaldas, verá Ud como de ahora en adelante las promociones serán más pequeñas y en tanto en cuanto no se ha vendido y entregado una, no se empieza la siguiente. Por lo que la oferta será menor y consecuentemente la capacidad de negociación de los compradores se reducirá.
A mi modesto entender, la situación evolucionará vendiendo lentamente las viviendas en stock, primero las bien diseñadas y bien localizadas y eso produce un efecto multiplicador.
El precio de los objetos, como estarán cansados de leerme, se establece en función de lo que cuesta fabricarlos, más obviamente un beneficio empresarial y así cuando va Ud. A un restaurante le cuesta más caro una fuente de mariscos que una cazuela de sopa de mariscos.
Un saludo
" . . . .Primero por ser menos y segundo porque seremos mucho más cautos, piense que de la dificultad se aprende y mucho y las enseñanzas Irán fundamentalmente para cubrirse las espaldas. . . "
_________________________________________________________________________
Que los compradores -los suyos y los otros- actuen para siempre así.
"El precio de los objetos, como estarán cansados de leerme, se establece en función de lo que cuesta fabricarlos, más obviamente un beneficio empresarial y así cuando va Ud. A un restaurante le cuesta más caro una fuente de mariscos que una cazuela de sopa de mariscos"
Esto es lo que se trata de lograr no lo que se logra por definición. El objetivo de todo aquel que compra acciones a un precio de 100 es venderlas a un precio mayor que 100, el objetivo de todos los equipos que van al campeonato del mundo es ganar el campeonato del mundo pero, en general, no siempre se logra.
Una actividad económica productiva crea valor económico: produce un recurso que tiene un valor mayor que el valor de los recursos que ha sido necesario consumir en esa producción. Las actividades económicas productivas, son rentables y económicamente sostenibles.
En una economía coexisten siempre actividades productivas, creadoras de riqueza, como la de las empresas rentables con otras actividades con productividad negativa, destructoras de riqueza, como las de el Estado o las empresas no rentables. La mayor parte de las actividades económicas son, sin embargo neutrales, tienen una productividad aproximadamente igual a cero.
Mientras la actividad económica con productividad positiva supere a la actividad económica con productividad negativa, la economía se capitaliza o "crece"
En una recesión que va camino a una depresión como ocurre actualmente, la productividad de la economía en su conjunto es negativa. Esto solo puede deberse a que se han acumulado en la economía muchas "malas inversiones" (Malinvestments). Cada una de esas "malas inversiones" consiste en una actividad destructora de riqueza o dicho de otra forma con un beneficio negativo. Se vende por 80 algo que cuesta producir 100.
No hay ninguna ley económica que garantice que una actividad destructora de riqueza, que produce pérdidas, terminará por convertirse en una actividad creadora de riqueza debido a que el productor subirá los precios "hasta que le salgan las cuentas". Si la economía es una economía de libre mercado, las actividades que destruyen riqueza desaparecerán pero tampoco hay garantías que de surgirán actividades productivas.
Los fabricantes de máquinas de escribir se encontraron con que tenían que vender su producto a un precio menor que lo que costaba producirlo. El resultado no fue una subida de los precios de las máquinas de escribir sino su desaparición.
Hay países en los que las casas, las medicinas o la comida tienen que venderse a un precio menor del que cuesta producirlas. El resultado es que la gente vive al raso, muere si cae enferma y no come todos los días.
Salir de la pobreza y mantener la pobreza alejada requiere un constante esfuerzo y una constante sabiduría. No deberíamos confiar en que las leyes y la lógica de la economía terminarán por resolver la crisis por nosotros porque lo que dicen las leyes de la economía es que uno será pobre si no se esfuerza por evitarlo.
Nene, dedícate a la docencia. Es imprescindible.
Gracias por enseñarnos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta