Comentarios: 56
Corredor: "no queremos cuervos de mal agüero" sobre la vivienda, sino "palomas blancas" para el optimismo

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha celebrado en la sesión de control al gobierno en el congreso el "éxito" del primer año del Plan de Vivienda (pevr). En el mismo acto, ha defendido que el sector inmobiliario se está "estabilizando" gracias a la mayor agilidad en la concesión de créditos y la tendencia ala estabilización en el ajuste de precios, si bien señaló que no se puede descartar que en determinadas se den rebajas con "con intensidad decrecientes" por el reparto desigual de la "sobreoferta". En cualquier caso, señaló que el Gobierno "no quiere cuervos de mal agüero" sobre la vivienda, sino "palomas blancas" para el optimismo

La ministra ha explicado que el Ministerio financió el año pasado 184.131 actuaciones en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, lo que supone un grado de cumplimiento del mismo de 107,7% con respecto a los 171.009 objetivos pactados con las Comunidades y Ciudades Autónomas para el año 2009

Corredor ha destacado que este alto grado de cumplimento del PEVR durante su primer año de vigencia se ha producido a pesar de que “la ejecución del primer año de un Plan de Vivienda es especialmente complicada, porque las Comunidades Autónomas tienen que adaptar su normativa a las disposiciones del Plan Estatal y las entidades colaboradoras deben rediseñar sus procesos de gestión para la información, concesión y tramitación de ayudas”

A este respecto, Beatriz Corredor ha desvelado que aunque el PEVR tiene efectos formales desde el 24 de diciembre de 2008, “algunas Comunidades Autónomas han empleado prácticamente todo el año 2009 para aprobar sus decretos de adaptación al Plan”. De este modo, ha puesto como ejemplo que, mientras que el decreto de adaptación del Plan en Cataluña se aprobó en marzo de 2009, en la Comunidad de Madrid no se cumplió este trámite hasta enero de 2010. Esto ha tenido su reflejo en el grado de cumplimiento del PEVR por parte de cada Comunidad Autónoma. Siguiendo con el mismo ejemplo, la ministra ha explicado que “Cataluña ha alcanzado en 2009 un cumplimiento del 196,13% de los objetivos convenidos, mientras que la Comunidad de Madrid apenas ha cumplido un 31% de los objetivos pactados”

Los hitos son:

- El programa de ayudas para inquilinos ha alcanzado un grado de cumplimiento del 255% de los objetivos pactados y ha ayudado a 32.325 familias
 
- Las ayudas para la adquisición de vivienda usada han cumplido casi el 70% de sus objetivos con 2.923 actuaciones

- Las líneas de rehabilitación de vivienda han alcanzado un grado de cumplimiento del 114%, con 92.056 objetivos financiados

- En materia de urbanización de suelo para vivienda protegida se han financiado el 97,15% de los objetivos convenidos, es decir 15.827

- Se han financiado 41.000 objetivos en viviendas protegidas de nueva construcción con lo que el grado de cumplimiento de esta línea es de un 71,5%

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

Anonymous
29 Abril 2010, 17:21

PARA QUE NO SUPERARA EL 20%

Moncloa intentó que el INE maquillara los datos de la EPA

La Oficina Económica de Moncloa conoció los resultados de la EPA del primer trimestre el 15 de abril y presionó al INE para que el paro no rebasara la cota del 20%. Una mano nada tonta colgó los datos cinco días antes de la fecha oficial de su publicación para evitar su manipulación.

La encuesta no tenía que haberse hecho pública oficialmente hasta mañAna viernes, 30 de abril, así que había tiempo suficiente para “cocinar” los datos. La forma más fácil de preparar el menú es manteniendo fijo el número de ocupados, bajar un poco el número de activos y sacar algunos parados. Esto para el INE no es ninguna novedad. Ya lo hicieron con la encuesta relativa al cuarto trimestre de 2009, cuando dejaron la tasa de paro en el 18,83%, cuando en realidad superaba el listón psicológico del 19%.

Pero ¿Qué ocurrió el pasado lunes? Pues que, además de que el INE estaba funcionando a medio gas porque era el día de San Isidoro patrón de los estadísticos, de forma errónea, dicen oficialmente desde el INE; a propósito, según señalan fuentes oficiosas del INE, alguien colgó el resultado de la encuesta sin “cocinar” en la web del instituto estadístico. De esta forma, una mano invisible hacía inviable maquillar los resultados. Claro que todo es posible. Cosas peores hemos visto.

En todo caso, se ha intentado de nuevo maquillar un dato estadístico importantísimo como es la EPA y queda al descubierto que el Gobierno sigue mintiendo a los españoles sobre la verdadera evolución de la economía española y dejando patente que les preocupa más maquillar los datos que adoptar medidas que hagan cambiar verdaderamente la terrible escalada del paro en nuestro país.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:23

MIENTRAS SE TRAMITA LA RECUSACIÓn

Un juez "progresista" sustituirá a Varela en el caso Garzón

El magistrado del TS que sustituirá a Luciano Varela en la tramitación de la causa de la Memoria Histórica contra el juez Garzón mientras se tramita la recusación de Varela es Perfecto Andrés Ibáñez. Por su parte, el juez que investigará el incidente es Andrés Martínez Arrieta.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:24

Reyal Urbis también pagó la decoración de la casa de Bono en Salobre

Según publica este jueves La Gaceta, la constructora Reyal Urbis pagó la decoración de la casa de José bono en Salobre. El diario aporta el cheque firmado por el constructor Rafael Santamaría por valor de 13.246 euros. También pagó la decoración de dos habitaciones de otra casa de Bono.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:51

In reply to by anónimo (not verified)

Según publica este jueves La Gaceta, la constructora Reyal Urbis pagó la decoración de la casa de José bono en Salobre. El diario aporta el cheque firmado por el constructor Rafael Santamaría por valor de 13.246 euros. También pagó la decoración de dos habitaciones de otra casa de Bono.

****************

La gaceta publica en portada una fotocopia del cheque que para asombro de la gente de a pie está firmado por el propio presidente de reyal, rafael santamaría. El presidente de una empresa que cotiza en el ibex y tiene deuda por un billón de pesetas firmando cheques por trece mil euros. Qué mal, fatal, huele esta pestilencia.

Anonymous
29 Abril 2010, 18:07

In reply to by anónimo (not verified)

Según publica este jueves La Gaceta, la constructora Reyal Urbis pagó la decoración de la casa de José bono en Salobre. El diario aporta el cheque firmado por el constructor Rafael Santamaría por valor de 13.246 euros. También pagó la decoración de dos habitaciones de otra casa de Bono.

****************

La gaceta publica en portada una fotocopia del cheque que para asombro de la gente de a pie está firmado por el propio presidente de reyal, rafael santamaría. El presidente de una empresa que cotiza en el ibex y tiene deuda por un billón de pesetas firmando cheques por trece mil euros. Qué mal, fatal, huele esta pestilencia.

-------------------------

Ya salió el sociata de turno a defender a los que están llevando al pais a la ruina
Verguenza os debería dar ser cómplices de la destrucción de España llevada a cabo por vuestro partido con zetaparo a la cabeza
Pero sabemos que os da igual, estáis subvencionados y volveréis a votar lo mismo, aunque sea nuestra ruina.

Fanáticos !

Anonymous
29 Abril 2010, 17:25

ASOCIACIÓn LIBERTAD LINGÜísTICA

Pablo Yáñez: "el Senado ha dado lástima y vergüenza"

La decisión del Senado de estudiar permitir en sus sesiones el uso de otras lenguas oficiales además del español ya ha levantado las primeras críticas. Desde la Asociación por la Libertad Lingüística, pablo Yáñez dice que la esperpéntica sesión de la Cámara Alta "ha dado lástima y vergüenza".

Para la joven Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL) la decisión tomada hoy por el Senado es "una pésima noticia" y lo es, tal y como su Presidente Pablo Yáñez explica en conversación con LD, por dos razones: "por el fondo y lo que supone de una nueva cesión al chantaje identitario", pero "también por la parte económica, por los 600.000 euros al año que va a suponer en gasto".

Alrededor de lo primero, desde la ANLL se denuncia que estos debates se mantienen "tratando de dar un aspecto de normalidad a algo que en absoluto lo es". Mientras, por lo que se refiere al gasto, anuncian que van a llevar el asunto a Europa "a ver qué opina de ese servicio de traductores y de su costo la Comisión Europea que nos está pidiendo austeridad y contención en el gasto".

Anonymous
29 Abril 2010, 17:30

Por qué debe quebrar Grecia… y todos los que vengan detrás

Mantener artificialmente la economía griega es pan para hoy y hambre para mañAna. Según están las cosas la única solución razonable es que presente suspensión de pagos y, dentro de la UE pero no del euro, reconstruya su economía desde cero.

Llegados al mes decisivo de la crisis de la deuda griega, una crisis anunciada mil veces desde que, hace dos años, su Gobierno (y otros muchos) se empeñó en mantener un desaforado gasto público vía endeudamiento en los mercados internacionales, sólo caben dos posiciones. La de mantener a toda costa y a cualquier precio el statu quo, con Grecia como miembro de pleno derecho de la Unión Monetaria, o la de dejarla caer como han caído infinidad de Estados a lo largo de la historia.

Por mucho que se empeñen los políticos europeos, grecia no puede seguir jugando a ser rico, simplemente porque no lo es. No vive de prestado por casualidad. Su economía es improductiva, poco o nada competitiva y, por culpa de las dificultades crediticias del Gobierno, uno de los peores destinos para la inversión extranjera.

Opción: la bancarrota. El primer paso sería suspender pagos de sus títulos soberanos tal y como han hecho otros países en el pasado –Argentina y Rusia en 2002 y 1998, respectivamente–, abandonar voluntariamente el euro, resucitar el dracma y ponerlo a flotar libremente en los mercados. Si Grecia fuese Zimbabue estas medidas supondrían el caos absoluto, la hiperinflación y un conflicto civil sin precedentes.

Pero Grecia no es Zimbabue, sino un país europeo con la economía plenamente globalizada, 16 millones de turistas al año (tiene 11 millones de habitantes), instituciones más o menos estables, seguridad en los contratos y un entorno mercantil favorable y cercano como es la Unión Europea, en la que seguiría estando y disfrutando de su espacio único económico.

Hecho esto, el Gobierno ya no podría gastar más de lo que ingresa, primer e imprescindible paso para curarse de su adicción a pedir prestado. Nada como encontrarse a solas frente a la adversidad para superarla. Tendría que vérselas él solito para salir de un follón en el que él y sólo él se ha metido. Porque la deuda que tiene Grecia es de tipo soberano, es decir, estatal. Los ciudadanos y las empresas griegas sí pagan a sus proveedores extranjeros, y si dejan de hacerlo les cortan el suministro o el servicio.

Con la economía nacional saneada y el gasto ajustado a las posibilidades del Gobierno en pocos años los inversores reaparecerían por Grecia que, ya debidamente estabilizada, podría incorporarse de nuevo al euro. La lección quedaría, además, aprendida y se tardaría mucho en volver a ver una crisis similar, al menos en Grecia. En economía hay casos milagrosos de memoria histórica como la inflación en Alemania o la hiper regulación en el Reino Unido.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:34

ALERTA DE LOS ANALISTAS INTERNACIONALES

"Si Grecia da miedo, prepárense para España": el día D llegará en julio

Mientras Zapatero saca pecho pidiendo que no se compare a España con Grecia porque perjudicaría al país heleno, los analistas internacionales advierten: “si Grecia da miedo, prepárense para España”. La prueba de fuego llegará en julio.

¿Qué opinan los analistas? La posición de los expertos no puede ser más opuesta: “si piensan que Grecia da miedo, prepárense para España”. En un reciente análisis de la prestigiosa web Business Insider se pone de manifiesto las importantes debilidades de la economía nacional, y la conclusión es que la situación no está, ni mucho menos, para tirar cohetes, tal y como pretende hacer ver a la opinión pública el Ejecutivo.

Para empezar, el FMI sitúa a España a la cola del mundo desarrollado en 2010. Será el único país rico en recesión este año, ya que el PIB caerá un 0,4% interanual, según el organismo, mientras que prevé un exiguo repunte del 0,9% para 2011, por debajo del 1,8% estimado por Economía, y muy lejos de las tasas necesarias para volver a crear empleo neto (crecimiento económico superior al 2%).

Además, españa seguirá liderando la tasa paro de los países ricos, con un 19,4% en 2010 y un 18,7% en 2011. También se encuentra entre los países con mayor déficit público y exterior (diferencia entre exportaciones e importaciones). Así pues, la esperada recuperación será débil e incierta en “España, grecia, Irlanda y Portugal”, debido a que el crecimiento se verá frenado por "los grandes desequilibrios fiscales o por cuenta corriente", indica el informe del FMI.

“La próxima ronda significativa de financiación para Grecia llega en abril”, pero el mercado “se enfrenta a otro obstáculo significativo en julio” debido a las necesidades financieras del Gobierno español. En concreto, el próximo julio el Tesoro tiene que colocar en el mercado cerca de 25.000 millones de euros de deuda pública -las necesidades totales de financiación superan los 225.000 millones para el conjunto del año-.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:36

SEIS MESES DE INCREMENTOS

La factura energética hace que los precios suban un 1,6%

El encarecimiento de la energía aumenta los precios en España. El IPC adelantado se sitúa en el 1,6%, la tasa más alta desde noviembre de 2008.

Anonymous
29 Abril 2010, 18:20

La ministra de vivienda cree que es buen momento para comprar, y el consejero delegado del santander cree que es buen momento para robar. Los intereses del gobierno y de los bancos coinciden.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta