El ministerio de vivienda da un empujón más al alquiler en España. En su informe sobre la situación del sector de la vivienda en España abril 2010, pretende que el 20% de las familias en nuestro país resida en una vivienda en alquiler en 2020, frente al 13,2% actual. En Europa el 40% de la población de media vive en una vivienda en alquiler
Según el informe, presentado por la ministra Beatriz corredor a las comunidades autónomas, el compromiso de los poderes públicos y el inicio de una colaboración reforzada con los agentes privados están dando sus primeros frutos. El número de familias que han optado por acceder a su vivienda habitual en alquiler aumentó en un 18% en 2008, pasando del 11 al 13,2% del total de viviendas principales
El ministerio recuerda que la preferencia de los españoles por comprar casa en lugar de alquilar ha estado respaldada por los incentivos fiscales y unas condiciones financieras favorables al endeudamiento y, por tanto, al acceso a la vivienda habitual en propiedad. Pero el organismo que preside Beatriz corredor pone de relieve las ventajas que tiene vivir de alquiler: facilita la elección de vivienda de los ciudadanos, fomenta la movilidad geográfica de los trabajadores; disminuye el endeudamiento de los hogares, y da salida a parte del stock de vivienda actual
El plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 tiene como objetivo que el 40% de la nueva construcción de vpo se destine al alquiler, incluyendo las viviendas que procedan de la rehabilitación
Con el fin de impulsar el alquiler de viviendas el gobierno ha puesto en marcha la sociedad pública del alquiler (spa), la renta básica de emancipación para jóvenes, la ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler; la rebaja de la fiscalidad en el iva del alquiler con opción a compra, o la equiparación fiscal de la compra y el alquiler en el IRPF
28 Comentarios:
Empieza a dudar de las previsiones del Gobierno
Fitch: España podría necesitar más ajustes presupuestarios
Publicado el 05-05-2010 , por Expansión.com
Una semana después de que S&P rebajara el ráting de España, fitch se ha acercado a sus tesis al dejar claro que, en el caso de la 'triple A' que mantienen sobre España, "el principal riesgo es un escenario de crecimiento menos optimista que el del Gobierno". La agencia apunta por tanto que el Ejecutivo podría verse obligado a adoptar ajustes presupuestarios adicionales. El riesgo país bate récords, en 137 puntos básicos.
Mi apoyo para los que piden leyes y respeto a los propietarios que se pongan a legislar sin tardanza.
Que se apliquen eso de que "cuando veas las barbas de tu vecino pelar, ves poniendo las tuyas a remojar". Ellos estan alquilando pisitos, son nuevos, de momento no tienen gastos, dentro de pocos años y si salen y entran continuamente sus inquilinos, ya pueden prepararse para pintar la casa en unos meses. Entonces ya se plantearan otra cosa y como ya saben lo que sucede, a la larga, muchas inversiones en el pisito y de beneficio cero es mas tendran que poner dinero que por supuesto saldra de nuestros descendientes.
Los inquilinos a pagar las rentas puntualmente. No vivir durante meses a costa del propietario.
Pedir todos los propietarios avales a los inquilinos, asi saldran a la luz los "frescos" y los "morosos" esos a vivir debajo de un puente, porque no les concederan ningun credito en los bancos a no ser que sean clientes fiables y esto sera un aviso para el propietario.
Los bancos conocen que clientes responden y que clientes no.
Antes una palabra y un apreton de manos bastaba y hoy casi todo es insuficiente.
Presentan hasta documentacion falsa.
Si tan facil les parece a los que nos gobiernan que los avalen ellos. Asi veran los "angelitos" que hay por España.
Tambien hay gente honrada por supuesto.
Pero en el asunto "alquiler" cada dia es peor para el propietario.
Hay pisos vacios porque no han tenido mas que perdidas los propietarios y eso lo sabe el gobierno y lo est´´A consintiendo.
Sabe perfectamente lo que sucede en los juzgados y lo consienten.
Centrándome sólo en el tema del fomento del alquiler, totalmente de acuerdo con jmastiz. He vivido en Berlín y amsterdam, y el alquiler nunca me supuso más de una cuarta parte de mi sueldo. Sin embargo, en Madrid, gasto más de la mitad. En España los sueldos son bastante más bajos que en el resto de Europa y los alquileres, al menos en madrid, más altos. Y no creo que esto sólo dependa del gobierno de turno. Las políticas económicas, laborales y de vivienda no varían tanto del psoe al pp (solbes fue la continuación de Rato) y creo que dice bastante de cómo somos los españoles. De la picaresca a la usura, y así vamos. Yo en cuanto pueda me vuelvo a marchar porque aquí no veo ningún futuro.
Está claro que solo de una forma se fomenta el alquiler: protegiendo al propietario.
Si el inquilino es bueno y cumple su contrato, pues no pasa nada.
Si el inquilino es malo, pues aviso de pago, 10 días para demostrar que dispone del justificante de pago, 10 días para actualizar y caso contrario, que se busque otra cosa. Que tiene que irse a la calle? pues que se lo arregle el gobierno o su familia o alguna institución benéfica. El propietario no tiene porqué aguantar.
En Cataluña parece ser que va a obligar a arrendar. Bien. La solución: separación de bienes o emancipación de hijo, declarar la vivienda objeto de la imposición como primera vivienda del cónyuge "separado" o hijo emancipado, y arrendársela por un euro al mes (y por supuesto declararlo como ingreso en la renta. No nos olvidemos). O, además de obligar a alquilarla también nos van a dar el precio, en un libre mercado?
El hecho de pretender fijar un % de "familias" privadas de su dercho a la propiedad es un acto delictivo. ¿Quiere decir que hay un % de estudiantes, trabajadores en desplazamiento constante por motivos laobrales, viajantes que necesitan un % de pisos en alquiler? Nunca familias o personas solas con necesidad de vivienda habitual. Otro estadode cosas es un aprivaciónilegal de derechos. ¿ En beneficiode ...?
Luego la realidad se parece a algo como : un 20% de las familias viviendo debajo de un puente.
¿Cuántos presidentes, ministros, diputados o alcaldes viven de alquiler como opción de vida sin querer comprar una propiedad? ¿Alguien conoce a alguno?
A ANÓnIMO 18:49,
HE RESPONDIDO INVOLUNTARIAMENTE A LA CUESTIÓn. Ahora sólo falta que un arma europea de destrucción masiva se ponga en marcha. En primer lugar, alcanzará de lleno la sentina donde se almacenan los presupuestos, pero a continuación se propagará al sector financiero.
Sin respaldo de economía real o financiera -durante años ha sido la segunda-, los pisitos valen lo que valen: en relación a nuestros salarios, como antes del famoso Decreto Boyer, con un factor que permita corregir las diferencias entre la inflación (y tipos a medio plazo) en esta época y aquella (1985).
UN SALUDO.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta