Toque de atención de los agentes inmobiliarios, que suelen ser uno de los termómetros más fiables del estado del mercado de la vivienda en tiempo real. La acumulación de noticias negativas e incertidumbre que flota en los últimos meses sobre España estaría haciendo mella a nivel psicológico y provocando que los interesados frenen sus decisiones de compra de casas
Los datos de los apis de catalunya, más frescos que los oficiales ya que éstos últimos muestran datos de meses atrasados por el retraso que existe en su registro, apuntan que abril fue el mes en el que se vendieron menos pisos usados en catalunya en lo que va de año, apenas 2.491
Las "externalidades económicas" que afectan a los potenciales compradores "también a nivel psicológico" estarían frenando la toma de decisiones. Según Juan ollé, presidente del colegio de api de Barcelona, las informaciones sobre la próxima reforma laboral, los recortes de sueldo a los funcionarios y los ataques internacionales a la economía española están franando a la gente
El directivo explica que Las visitas de potenciales compradores a los pisos se mantienen y se inician negociaciones pero no acaban en venta. Según los datos del colegio de API, en Catalunya se vendieron 2.491 pisos de segunda mano en abril, un 11% menos que en marzo (ambos meses tuvieron días festivos por la semana santa) y un 20% menos de los 3.126 que se vendieron en febrero
Los API suelen ser los primeros en detectar los cambios de tendencia del mercado inmobiliario, puesto que las estadísticas oficiales proceden de datos registrales que se comunican con meses de retraso. Tal y como señaló el ine recientemente a idealista news, los datos de un mes suelen reflejar las operaciones de entre uno y tres meses atrás porque desde la firma al registro suele pasar ese periodo de tiempo. Es decir, aunque esta semana el organismo ha dado a conocer los datos de ventas de viviendas de abril, en realidad, serían operaciones firmadas algunos meses atrás
Los apis señalan que los precios también están notando esta debilidad y que han pasado de la estabilidad de los últimos meses a apuntar bajadas leves. Ollé mostró sin embargo su confianza en que las ventas se recuperen "cuando pasen unos meses, las medidas se concreten y los consumidores tengan claro como les impactan". A su juicio, "aunque las ventas son el 50% de lo que sería un mercado normal hemos salido de la UCI: son un 62% superiores a las que se cerraban hace un año". Igualmente, recordó que el sector ha realizado ya un gran ajuste de precios: en España, aseguró, la caída ha sido del 30% de media y en Barcelona la cifró en el 22%
71 Comentarios:
Pasado el verano se destará el pánico vendedor. Veremos la realidad y profundidad de esta creul crisis...
Si tienes que vender hazlo por el mejor precio que puedas y cuanto antes mejor.
¿Miedo a qué?. El dinero que circula no se destruye, está en el mercado.si existe algo similar a las leyes económicas son las termodinámicas. Si "la materia ni se crea ni se destruye...", no entiendo las quejas de la gente. Existe algo que se llama dinero, como medida del intercambio, que se ve engrosado por sucesivas emisiones y se supone que se divide entre toda la población,¿Acaso el PIB no es la suma que cuesta la dinámica productiva y su gestión?. Es lo maravilloso del sistema.
Por si sirve alguna comunidad de propietarios: si es un poco incomodo aparcar en vuestras plazas de garaje la comunidad puede demandar a promotora,arquitecto y aparejador antes de que pasen 15 años desde el certificado fin de obra por incumplimiento contractual y sacarse un buen dinero equivalente al valor de mercado de cada plaza. Mi comunidad pidió un profesor de autoescuela perito judicial que realizara un informe diciendo lo incomoda que resultaban las plazas y aunque las plazas cumplen normativa lo cual es un poco putada para la otra parte,el juez nos ha dado un paston que en estos tiempos viene fenomenal.espero que os sirva, cualquier abogado puede llevar esto.suerte
Viva zapatero y viva la crisis los megores años en mucho tiempo que dure
Viva zapatero que dure mucho
Agencias inmobiliarias: "el miedo está haciendo recaer la venta de pisos" discrepo: es el miedo a la subida del iva a la pérdida de la bonificación fiscal por compre de vivienda lo que está haciendo que la recaída de la venta de viviendas sea algo inferior a lo que debería ser. Una vez subido el iva y finalizada la exensión fiscal, la recaída de la venta de viviendas va a ser más profunda, para compensar el leve incremento de ventas actual.
Sin animo de discrepar mucho que es Domingo.
En esta página esencialmente se venden viviendas de segunda mano y a estas no les aplica el iva sino itp y, por ejemplo, espero que en Madrid no lo suban del 7 al 8 porque sino la coherencia....
Bueno, en Madrid según ha dicho espe, el itp se queda en el 7 con lo cual por ahí la vivienda de segunda mano no se va a ver afectada.
No entiendo el miedo en Madrid porque sino sube el itp y todo el mundo dice que gana menos de 23.000 pavos, es decir, podrá seguir deduciendo por vivienda habitual...
Otra cosa que es muy de este pais es que todo el mundo mienta.
#75 Domingo, 20 Junio 19:27 anti per mental responde a discrepando estoy de acuerdo contigo. El miedo a la subida del iva solo es aplicable a: -viviendas nuevas en toda España. -Viviendas de segunda mano en las comunidades donde la subida del iva se aplique también al itp. -Potenciales compradores de segunda mano que yo se hayan enterado de la diferencia entre itp e iva, aunque pretendan comprar en autonomías como la madrileña. Por cierto: el miedo a la pérdida de desgravación fiscal es aplicable en toda España para todo comprador de primera vivienda. Saludos.
"Ya que éstos últimos muestran datos de meses atrasados por el retraso que existe en su registro, "
-----------------------------------------------------------
Un Castellano impecable !
Pues claro que hay miedo. Miedo a perder el empleo y entonces que haces ? te pones a buscar otro ? pero si no hay nada. Las cosas como son. Esta claro que la vivienda es un necesidad al igual que la energia y que no deberia estar en manos del capitalismo y deberia estar regulado con unos topes maximos de precios. El que quiera especular que especule con otras cosas.
Yo pienso que es una crisis de sistema y que estaremos asi por muchos años y es muy sencillo la crisis la provoca el alto precio, con que haya uno que lo pague el precio sube a lo que pague ese uno y ya no baja y por eso tenemos lo que tenemos, que si un dia fulanito vendio un piso en x nos creemos que todo el mundo tiene ese x y se espera a que llegue el comprador con ese x.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta