Comentarios: 74
Clamor contra los recortes anunciados por el ministerio de vivienda

El ministerio de vivienda logró algo díficil: poner en el mismo bando a inmobiliarias, partidos como izquierda unida (iu) y comunidades autónomas. Todos ellos mostraron su oposición a las medidas de recorte anunciadas por el gobierno aunque por distintas razones y con distintos argumentos

El G-14, el grupo de las mayores inmobiliarias, aseguró que con el recorte de ayudas a la compra de pisos protegidos se "corre el riesgo de ahogar la incipiente y suave recuperación que el sector viene registrando desde finales del pasado año. El coordinador federal de Política Territorial y Sostenibilidad de Izquierda Unida, Pablo Prieto, calificó de "falacia" las explicaciones de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor y rechazó en pleno que este ajuste "antisocial" suponga apostar por el alquiler o la rehabilitación

Por último, los consejeros regionales pusieron el grito en el cielo, ya que entienden que suponen un gran retroceso en materia de derechos sociales. "Este recorte es un atentado muy importante, se puede entender una política de austeridad, pero no en este Ministerio en el cual tenemos que buscar políticas sociales", manifestó el consejero catalán, Francesc Baltasar. En la misma línea la consejera de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha denunciado "muchísima" falta de transparencia en el ministerio. "Ellos toman decisiones, nos la comunican y no se dan cuenta de que los competentes en materia de vivienda somos nosotros"

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

Anonymous
28 Julio 2010, 17:31

In reply to by matu (not verified)

La falta de cultura financiera es increhible.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No te preocupes, he leído en algún artículo de prensa gratuíta, aunque ahora no lo encuentro, que se está impartiendo clases de economía en los colegios.
Ya no timarán a nadie todos estos "tiburones".
Salud.

Richie
28 Julio 2010, 19:37

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre muy mal negocio no deben de estar haciendo si les pagas 1700 euros se estan pagando ricamente su hipoteca hasta que el piso suba y lo vendan por 1 millon de euros. Con 1700 euros has pagado 20. 400 euros al año ...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que comentas es ilustraivo a mi entender del problema en España, la gente mira las cifras nominales (1700 e etc...)sin ponerlas en perspectivas.

- Mi propietario pago 900 000€ por un piso que alquila 20 400 € al año y crees que esta haciendo buen negocio?

- Esta sacando un 2,26% bruto a su "inversión"

- Los gastos de comunidad son de 230€ al mes

- Paga el IBI, tasa de basura mas obviamente gastos que no han aparecido ahora como consecuencia del paso del tiempo

- Tu crees que eso le paga la hipoteca tan "ricamente"???

- "Hasta que el piso suba hasta 1 millon de euros" Subio a este precio en el 2007, desde entonces en caida libre. No vale mas de 750 000 ahora y seguirá bajando...

En resumen, una rentabilidad neta ridicula (inferior al 2%), y además esta rezando para que no me vaya, porque en estos tiempos alguién que paga religiosamente cada mes este dinero no se encuentra facilmente

Anonymous
28 Julio 2010, 12:56

In reply to by anónimo (not verified)

A mi me hace mucha gracia.. Todo el mundo quiere vivir de alquiler y dice que se retiren las ayudas para la compra de piso y no se dan cuenta que el alquiler no es más que pagar el piso a otra persona. Cuando echeis cuentas y comprobeis que habeis pagado 10.000 euros al año a otra persona para pagar una hipoteca ajena y que nunca tendreis un piso propio a lo mejor os parece buena idea que den más facilidades para la compra de pisos. De acuerdo que antes subian los pisos pero todos los bancos te daban una hipoteca por el 120% y habia más trabajo, si ahora os conformais en pagar un alquiler por 700 pavos durante toda la vida... y cobrar el paro . .. Eso si que es ahogarse a fin de mes . Más le valdría crear más empleo y no destrozar todos los sectores economicos del pais. Pero en fin , así va España un país donde se le hace caso al que más grita y no al que más soluciones da...

No hay que ser simplista al hacer los analisis, sino ver mas lejos
Hoy y ahora, no es momento de comprar, lo inteligente es alquilar, hay otros que han hecho el trabajo y hay millones de pisos vacios, por tanto yo no tengo necesidad de comprar eso lo has hecho tu.
El mercado de venta de pisos esta en precios de burbuja, yo no compro
Ademas por esa misma razon hay una oferta inmobiliaria en alquiler cada vez mayor, en resumen por pura estimacion economica es momento de alquilar
Pero si ademas vemos la inseguridad laboral, es mejor tener movilidad que estar anclado a un piso y tener que estar cada dia en el coche horas para llegar al curro, o pasar horas llevando a los crios al cole.
En resumen es mas barato vivir cerca del curro y del cole que lejos
Conclusion, hoy y ahora no interesa comprar, hoy interesa alquilar a los que libre y voluntariamente decidieron invertir sus ahorros en pisos, yo me alegro por ello y se lo alquilo encantado.

ortega3
28 Julio 2010, 13:31

"El ministerio de vivienda logró algo díficil: poner en el mismo bando a inmobiliarias, partidos como izquierda unida (iu) y comunidades autónomas" esto no es un difícil logro del ministerio, ni siquiera es un logro, inmobiliarias, partidos políticos como izquierda unida y comunidades autónomas, además de otras muchas mafias como las Cajas de ahorros, siempre han estado en en mismo bando. Ese bando que está justo enfrente de donde está el ciudadano inocente que es la víctimas de los expolios y abusos de esas mafias diversas e iguales a la vez.

Anonymous
28 Julio 2010, 13:33

Eso sin contar con que el propietario alquile la casa y que el inquilino no pague las cuotas correspondientes y que encima no puedas echarlo de tu casa, con lo que le mantendrás hasta que el inquilino le de la gana de irse y perderas aun más dinero porque la ley por mucho que cambie protege más al inquilino que al propietario . Asi todo son ventajas , para el inquilino claro

Anonymous
28 Julio 2010, 14:06

Hemos pasado en cuatro años de ser un pais de "presuntos" multimillonarios y multipropietarios optimistas a ser un pais de parados ,embargados,mileuristas y pobretones pesimistas..................y todavia hay por aqui algun que otro zoquete
Que sueña con la vuelta a la burbuja cada vez que oye alguna buena noticia por cualquier lado,relaccionada con la economia española.

Es muy probable que la economia de muchisimas empresas españolas mejore,pero,
Al gremio inmobiliario y miniespeculadores asociados no los levantan ni un millon de gruas en un monton de años.

Asi que vayamonos preparando para igualar a Europa en su enorme mercado de alquiler y dejemos de creernos los reyes del mambo por tener una hipoteca a cincuenta años sobre una vivienda que ya nadie puede comprarnos.

Anonymous
28 Julio 2010, 14:12

68 VOTOS A FAVOR, 55 EN CONTRA, 9 ABSTENCIONES

El Parlamento catalán prohíbe las corridas de toros

Nuevo ataque a la libertad en Cataluña. El Parlamento catalán ha aprobado la prohibición de las corridas de toros en una decisión que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2012. En CIU, hubo seis abstenciones y 7 apoyos a la fiesta. En el PSC, tres pidieron la prohibición y otros tres se abstuvieron. »

Anonymous
28 Julio 2010, 18:39

In reply to by anónimo (not verified)

68 votos a favor, 55 en contra, 9 abstenciones

El parlamento catalán prohíbe las corridas de toros

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y si ya no nos dejan torturar a los putos toros....... ¿ A quien vamos a torturar ?

Anonymous
28 Julio 2010, 14:20

ABRÓcHENSE LOS CINTURONES

Rajoy "el rojo", cCAA sin fondos y las constructoras llevan a Blanco a los tribunales

La prensa salmón no descansa en julio, mes en el que tradicionalmente los medios especializados suelen levantar el pie del acelerador para volver al tajo en septiembre. Pero la crisis económica ha convertido al verano en una época de muchas noticias. De hecho, la quiebra de Lehman Brothers, que desató la tormenta financiera en EEUU, se gestó en el verano de 2008.

Este miércoles, los diarios económicos llevan multitud de temas en sus portadas, pero destacan tres: los problemas judiciales que tendrá el Ministerio de Fomento si sigue adelante con su decisión de rescindir contratos ya adjudicados a las constructoras, la falta de dinero de los gobiernos regionales para devolver al Estado los anticipos concedidos en 2008 y 2009, la ausencia de concreción de la reforma laboral y, como guinda del pastel, el viraje del PP hacia la izquierda que ha realizado Mariano Rajoy.

Así, expansión abre su edición de hoy con un gran titular: "las constructoras preparan la batalla legal contra Fomento". En una iniciativa sin precedentes, "las grandes patronales se unen en contra del recorte de obra pública" anunciado por el ministro, josé blanco. A esta cuestión dedica su Editorial, en el que critica el "golpe a la seguridad jurídica" que ha dado el Gobierno, al más puro estilo de los que se producen en las repúblicas bananeras.

El otro tema que considera importante el salmón de Unidad Editorial es la petición de las comunidades autónomas, que solicitan al Gobierno "tiempo para devolver el dinero" que deben por la liquidación de 2008 (5.500 millones) y 2009 (15.000).

Cinco Días también publica esta noticia en su portada.: "las autonomías reclaman 10 años para devolver su deuda al Estado". Aunque el diario prefiere abrir su edición haciendo referencia a la prórroga que tiene el sector bancario para reforzar su capital. Los supervisores "relajan las exigencias a la banca y prolongan el festín de los mercados". El Comité de Basilea "retrasa hasta 2018 la nueva regulación".

Dejo para el final la portada más vistosa y más sorprendente de este miércoles, la del diario El Economista, que dedica un reportaje al cambio de ideología que está imponiendo Mariano Rajoy en el Partido Popular. Bajo una infografía el diario titula: "rajoy, del azul al rojo: el líder del PP despista a sus seguidores con propuestas que recuerdan a la izquierda".

En páginas interiores va más lejos: "la reconversión de Rajoy: de opositor azul a candidato rojo: asesorado por Pedro Arriola, mariano se ve empujado a dar una pasada al Gobierno por la izquierda". El diario hace referencia a las propuestas del PP en materia laboral y fiscal

Anonymous
28 Julio 2010, 14:26

ANTE EL RECORTE DE INVERSIÓn DE FOMENTO

Las constructoras piden un FROB para reestructurar el sector

(13:45).- Las constructoras solicitaron hoy al Gobierno un plan para ordenar y ayudar en la "importante" reestructuración que deberá afrontar el sector ante el recorte de inversión en obra pública anunciado por el Ministerio de Fomento. Las compañías constructoras...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta