Conseguir que el banco nos financie el 100% de la hipoteca no es nada fácil, sobre todo desde el inicio de la crisis y la consecuente bajada del precio de la vivienda. ¿El motivo? Las entidades no quieren prestar la totalidad del valor de una vivienda que, dentro de unos años, quizá baje su precio en el mercado
Con este panorama, las hipotecas que se conceden actualmente para primera vivienda rondan el 80% de financiación y las de segunda vivienda conceden hasta el 60%, máximo el 70%, del valor de tasación. Entonces, ¿cómo es posible obtener una hipoteca 100% para segunda vivienda?
El portal de ofertas hipotecarias helpmycash.com nos ofrece una estrategia para poder disfrutar de tu casa en la playa, en la montaña o en tu lugar preferido:
1. Es necesario que tengas pagada o casi pagada tu primera vivienda
2. Explica claramente a tu entidad que quieres pedir una hipoteca sobre tu primera vivienda aunque el destino final sea para financiar la segunda
3. Pide al banco un 100% de financiación del precio de compra de tu segunda vivienda. Contarás con más posibilidades de obtenerla si:
A) tienes una situación laboral estable (ingresos fijos)
B) la cuota de todas tus deudas, incluyendo la hipoteca, no representa más del 30-35% de tus ingresos mensuales
C) estás comprando una vivienda que pertenece al stock inmobiliario de algún banco
4. Recuerda que, si el valor de la primera vivienda no es muy alto, tendrás que poner las dos como garantía o añadir un aval
Ten en cuenta que esta información no consta entre las ofertas que un banco hace a sus clientes. Tienes que ser tú quien pregunte y compruebe la receptividad de cada entidad bancaria a este acuerdo. En general, la mayoría de entidades responden afirmativamente a una oferta bien planteada
Por último piensa que, aún en el caso de que no puedas alcanzar la hipoteca 100%, si alcanzas un 80% ya habrás conseguido una financiación mayor que la habitual
Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com
Noticias relacionadas:
Gastos compra vivienda: ¿qué más tengo que pagar al comprar un piso? (tablas)
Hipoteca joven: conoce hipotecas de ayuda 'oficiales' que existen para comprar casa (tabla)
Cómo quitar el suelo de la hipoteca
Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio
48 Comentarios:
Como se lee hacia atrás no había visto tu escrito.celebro coincidir. Un saludo.
#5 a mi papá estado no me ha pagado nada de lo que he conseguido en la vida y a tí seguramente si te he pagado una educación en tu instituto o universidad mediante mis impuesto (por poner un simple ejemplo)
Hipotecarse o pedir un crédito al 2% es una forma de crecer. Si quieres ver la oportunidad, la ves, si no, pues nada sigue con tu respetable estilo de vida. Todo (casi todo) el mundo ha pedido créditos en su vida, no es nada malo. Lo hizo amancio ortega y yo mismo
Simplemente tienes que conseguir con tu trabajo o tu olfato unos beneficios superiores a los intereses que te cobre el banco y se deprecie tu activo
Hemos pasado de que tener casa sea lo más deseado por todos a que sea un pecado... quizás en el punto medio esté la virtud, no? tener una seguda vivienda no es ningún pecado e incluso puede ser un seguro de vida para esas parejas cuando llegue la vejez
Pero vamos, que si para ti comprar un apartamento en la playa por menos de 100.000 euros con un tipo de interés al 2% -cuando ese apartamento se alquila a 600 euros la semana en agosto y a 450 euros en julio- es un suicidio financiero no te preocupes, que ya lo hago yo por tí. tú sigue esperando que te regalen la casa
----------------------------------------------------------------------------
Pedir un credito al 2%, no es un modo de crecer tu sino hacerle crecer al banco, para crecer tu debes hacer otras cosas diferentes a las de hipotecarte y poner el piso en alquiler
Eso se llama el cuento de la lechera
Y si ademas crees que es creible lo que cuentas es que nos tomas a los demas por tontos
Por 600 euros a la semana se alquila un piso en primera fila de playa, solo en una ciudad de primer orden, y en esa ciudad no compras el piso por 100.000 euros ni de coña. Algo falla los 600 o los 100.000 euros
Anda y cuentalo otra vez a ver si cuela
Y los que te aplauden son los agentes inmobiliarios que estan en este foro vestidos de lagarteranas, y tratando de arrimar siempre el ascua a su sardina
#12 pedir un crédito al 2% es un chollo (lástima que los de consumo no estén ahí ni los de a pequeñas empesas). Por eso, tal y como sugiere el artículo, pedir un crédito mediante la casa y aprovecharse de los bajos tipos hipotecarios es una estrategia a tener en cuenta.
Y respecto a lo de 600 euros en agosto como algo exagerado... no sé, yo creo que estás desconectado del mercado pese a que seas joven. Vete a buscar una casa de veraneo y verás que por 400 euros no encuentras un 2 dormitorios en primera fila ni en un pueblo de costa y que la cifra de 600 euros no está tan desencaminada. Tú puedes disfrutar de la casa en Otoño, primavera y/o navidad aprovechando el buen clima respecto a Madrid (u a otra ciudad) y alquilarla en algunas épocas del verano.
Pedir un crédito al 2% es un chollo para hacer una inversión , esto es yo pido x para aprovechar una oportunidad en el mercado que me va a aportar un beneficio superior al intereses del credito. Todos contentos porque todos ganan. Esto como se suele decir es de perogrullo.
Ahora que me explique nº2 como aplica esto a la adquisición de un bien inmueble que dada tendencia va a bajar de precio inexorablemente y no nos olvidemos del riesgo de impago, lo que convertiría el caprichito en pesadilla.
Y respecto a lo de 600 euros en agosto como algo exagerado... no sé, yo creo que estás desconectado del mercado pese a que seas joven. Vete a buscar una casa de veraneo y verás que por 400 euros no encuentras un 2 dormitorios en primera fila ni en un pueblo de costa y que la cifra de 600 euros no está tan desencaminada.
---------------------------------
Por 600€ la semana 2 habitaciones... ufff (a casi 100€ la noche), para eso me voy a un hotelazo (incluso un parador), que me hacen la habitacion y me dan de comer y me sale mas barato, eso si son vacaciones.
Martes, 3 agosto 12:52 anónimo responde a anónimo
#5 a mi papá estado no me ha pagado nada de lo que he conseguido en la vida y a tí seguramente si te he pagado una educación en tu instituto o universidad mediante mis impuesto (por poner un simple ejemplo)
Hipotecarse o pedir un crédito al 2% es una forma de crecer. Si quieres ver la oportunidad, la ves, si no, pues nada sigue con tu respetable estilo de vida. Todo (casi todo) el mundo ha pedido créditos en su vida, no es nada malo. Lo hizo amancio ortega y yo mismo
Simplemente tienes que conseguir con tu trabajo o tu olfato unos beneficios superiores a los intereses que te cobre el banco y se deprecie tu activo
Hemos pasado de que tener casa sea lo más deseado por todos a que sea un pecado... quizás en el punto medio esté la virtud, no? tener una seguda vivienda no es ningún pecado e incluso puede ser un seguro de vida para esas parejas cuando llegue la vejez
Pero vamos, que si para ti comprar un apartamento en la playa por menos de 100.000 euros con un tipo de interés al 2% -cuando ese apartamento se alquila a 600 euros la semana en agosto y a 450 euros en julio- es un suicidio financiero no te preocupes, que ya lo hago yo por tí. tú sigue esperando que te regalen la casa
----------------------------------------------------------------------------
Pedir un credito al 2%, no es un modo de crecer tu sino hacerle crecer al banco, para crecer tu debes hacer otras cosas diferentes a las de hipotecarte y poner el piso en alquiler
Eso se llama el cuento de la lechera
Y si ademas crees que es creible lo que cuentas es que nos tomas a los demas por tontos
Por 600 euros a la semana se alquila un piso en primera fila de playa, solo en una ciudad de primer orden, y en esa ciudad no compras el piso por 100.000 euros ni de coña. Algo falla los 600 o los 100.000 euros
Anda y cuentalo otra vez a ver si cuela
Y los que te aplauden son los agentes inmobiliarios que estan en este foro vestidos de lagarteranas, y tratando de arrimar siempre el ascua a su sardina
___________________________________________________________________
San medel dice:dos formas de ver la botella.personalmemte creo que el comentario razonado es el primero.
Un crédito al 2 % sí es un modo de crecer y además es un chollo.si el que te ayuda a crecer (banco etc) le va bien,por qué estar contra él.un saludo
Ola a todos, una pregunta queria hacer haber si me podeis ayudar, tenemos alquilado un piso la señora nos engaño bien, que tenia aire acondiconado, cochera muy grande, trastero, tiene rota la puerta de la cocina, la ventana del salon, osea que nos engaño bien pago un alquiler grandisimo, y encima ni tengo piscina ni trastero, si firme un contrato de un año puedo pagar menos de lo acordado. GRACIAS
#7
Los demas tambien sabemos hacer numeros. Pedir un credito al 15% por 8 millones de pesetas con un sueldo proporcional como tuvieron ustedes, no es lo mismo que pedir un credito al 2%(el cual sera al 5% en pocos años) por 50 millones que es lo que valen las casas, con sueldos de mileurista.
Es una salvajada pero lo hacemos pq no tenemos mas remedio.
Pero hipotecar tu casa para comprar una casita en la playa(=crecer??!!), con el panorama actual, por mucho que la puedas alqular en verano, (no te sufraga los costes ni de coña), es una soberana gilipollez.
Otra cosa es que tengas el dinero en mano y te apetezca gastarlo, pero arriesgarte a perder tu casa por un capricho es una soplapollez de libro...o es que todavia se cree que la va a poder vender el año que viene por un 30% mas????
#10 Pero qué dices chiquillo! Aquellos préstamos (al 15% y a 8 años) eran lo más canival que existía. En apenas 8 años tenías que devolver casi el doble del capital y no como ahora que si, devolveis el doble, pero a 25-30 años.
La gente pagó y bien, pero a base de hacer horas extras como locos (pregunta a tus padres si puedes). Las jornadas de 14 horas eran comunes y la gente no se compraba casas del equivalente de ahora 300.000 euros. Se compraban casitas en los ensanches de las ciudades, donde se podía. Así crecieron barrios como batan, aluche, pilar y todo los que hay al lado de la a-3. Allí es donde se hacía casas equivalentes a los 150.000 euros de ahora, pero en ¡Auténticos prados!.
Cuando vas cumpliendo años, lo de crecer es relativo. Cada uno lo mide como quiere. Para mi crecer fue comprar una casa en la playa para disfrutar con mi familia. En una casa no hay que mirar sólo el balance económico, sino el balance de sentimental y de bienestar. A mi, el tiempo que he pasado en mi casa de la sierra con mis hijos no tiene precio y el que disfruto ahora con mis nietos tampoco. No hay que comprar una casa mirando sólo el dinero.
Mi hijo quiere ahora comprar una casa cerca de la nuestra en la playa y encuentra nuevas por menos de 100.000 euros en este mismo portal. Amigos suyos van de vacaciones y pagan 600 euros la semana. No es invención, es el mercado. Estará desajustado y todo lo que quieras, pero es el mercado actual, en el que nos guste o no vivimos.
Ah, y gracias por su preocupación, pero yo mi casa no la perderé, aunque aún me quede pagar un poco de hipoteca.
Tienes razon #9. El comentario es cojonudo. La comparacion con amancio ortega es lo mejor de todo.
Y aunque este señor no lo vea, papa estado siempre ha estado ahi...(asistencia sanitaria, becas para sus hijos, pensiones...) todo eso se esta acabando ya y a partir de ahora, (prolongacion de la edad laboral...privatizacion de la sanidad, plan bolonia...) el que no tenga dinero no va a tener todo eso.
No seria usted el primer cincuenton que esta en la cola de los comedores de sanitas porque la hipoteca le ahoga, tras haber tenido un gasto extra con el que no contaba
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta