Conseguir que el banco nos financie el 100% de la hipoteca no es nada fácil, sobre todo desde el inicio de la crisis y la consecuente bajada del precio de la vivienda. ¿El motivo? Las entidades no quieren prestar la totalidad del valor de una vivienda que, dentro de unos años, quizá baje su precio en el mercado
Con este panorama, las hipotecas que se conceden actualmente para primera vivienda rondan el 80% de financiación y las de segunda vivienda conceden hasta el 60%, máximo el 70%, del valor de tasación. Entonces, ¿cómo es posible obtener una hipoteca 100% para segunda vivienda?
El portal de ofertas hipotecarias helpmycash.com nos ofrece una estrategia para poder disfrutar de tu casa en la playa, en la montaña o en tu lugar preferido:
1. Es necesario que tengas pagada o casi pagada tu primera vivienda
2. Explica claramente a tu entidad que quieres pedir una hipoteca sobre tu primera vivienda aunque el destino final sea para financiar la segunda
3. Pide al banco un 100% de financiación del precio de compra de tu segunda vivienda. Contarás con más posibilidades de obtenerla si:
A) tienes una situación laboral estable (ingresos fijos)
B) la cuota de todas tus deudas, incluyendo la hipoteca, no representa más del 30-35% de tus ingresos mensuales
C) estás comprando una vivienda que pertenece al stock inmobiliario de algún banco
4. Recuerda que, si el valor de la primera vivienda no es muy alto, tendrás que poner las dos como garantía o añadir un aval
Ten en cuenta que esta información no consta entre las ofertas que un banco hace a sus clientes. Tienes que ser tú quien pregunte y compruebe la receptividad de cada entidad bancaria a este acuerdo. En general, la mayoría de entidades responden afirmativamente a una oferta bien planteada
Por último piensa que, aún en el caso de que no puedas alcanzar la hipoteca 100%, si alcanzas un 80% ya habrás conseguido una financiación mayor que la habitual
Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com
Noticias relacionadas:
Gastos compra vivienda: ¿qué más tengo que pagar al comprar un piso? (tablas)
Hipoteca joven: conoce hipotecas de ayuda 'oficiales' que existen para comprar casa (tabla)
Cómo quitar el suelo de la hipoteca
Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio
48 Comentarios:
""""""Pero vamos, que si para ti comprar un apartamento en la playa por menos de 100.000 euros con un tipo de interés al 2% -cuando ese apartamento se alquila a 600 euros la semana en agosto y a 450 euros en julio- es un suicidio financiero no te preocupes, que ya lo hago yo por tí. tú sigue esperando que te regalen la casa"""""""""
----------------------
Teniendo en cuenta que encontraras un piso de 100000 euros, (los que estan saliendo e obra nueva...) que pudieras alquilar por esas cantidades, y asumiendo que lo cobras en negro para que hacienda no aplique su "mordida"....
Gasto e la inversion: 100000+10% de gastos/escrituras+ amueblarlo...tirando por lo bajo 115000, seguramente mas
El 2% de interes es este año y el que viene. A medio plazo calculale un interes del 4%, que es a lo que va a tender el Euribor. Eso son 4600 euros , solo de intereses, anuales.
Si lo alquilas en julio y agosto, (que putada ya no lo puedes usar para irte de vacaciones!!!), sacas en bruto 4200 euros.
Sin gastos extra y en el mejor de los casos ya le estas perdiendo dinero anualmente al piso(los ingresos por alquiler no superan los intereses que pagas al banco). Incluso en el caso de que el interes estuviera al 2% toda la vida...le sacarias una rentabilidad bruta del 1.8% anual, no esta mal a cambio de arriesgar la vivienda habitual eh????
Lo dicho, bendita crisis !!!!
#15 malo si empezamos a hacernos trampas en el solitario
Con el Euribor actual y en el supuesto de que pidas el 100% a 20 años -lo idóndeo sería el 80% pero hasta esa ventaja te dejo- tendrías unos intereses de 2.000 euros. El año que viene el Euribor no va a estar al 4%, te lo aseguro, con lo cual tu cálculo no es que esté inflado, es que está reventón.
Por otro lado, no vas a ser capaz de sacar 2.000 euros por alquilar tu casa en verano? además, te recuerdo que tú la has disfrutado todo el resto del año y eso también es un dinero. Y, si te metes en una hipoteca con casa pagada, tampoco vas a ser capaz de amortizar la casa en 10 años ahorrando la correspondiente parte en intereses?.
Veo que eres un poco cortoplacista (y eso que luego se llamá especuladores a otros). Yo no estoy pensando en vender la casa mañAna, ni que este año me sea rentable. Estoy hablando de aprovechar los tipos y precios actuales, la situación que gracias a dios tienen algunos y hacer una inversión económica/para disfrutar con vistas a 10 años.
Ya he comentado antes, si alguien cree que comprar ahora una casa en la playa por 100.000 euros (también las hay por 70 y 80.000 euros) no será un negocio a 10 años vista que no se preocupes que ya llegaremos otros y lo haremos.
Pd: en la vida hay que arriesgar, lo justo, pero siempre hay que arriesgar algo. Los cobardes, los que juegan sobre hiper seguro y los que sólo saltan con red sólo conseguiréis un sueldo de mileurista, una vivienda de vpo y muchas úlceras porque no saldréis de ese círculo mientras el mundo se mueve. Es una recomendación de persona que peina canas.
Sin gastos extra y en el mejor de los casos ya le estas perdiendo dinero anualmente al piso(los ingresos por alquiler no superan los intereses que pagas al banco). Incluso en el caso de que el interes estuviera al 2% toda la vida...le sacarias una rentabilidad bruta del 1.8% anual, no esta mal a cambio de arriesgar la vivienda habitual eh???? ------------------------------------ un interes al 2% seria con el Euribor al 1% (los bancos estan aplicando diferenciales ahora del +1%). Con el Euribor actual serian un 2.3 aprox de intereses....y un 5% a medio plazo, asi que todavia menos rentabilidad...por supuesto asumiendo que ese piso no va a subir de valor como para compensar las perdidas, (lo cual es lo mas probable)
Sin gastos extra y en el mejor de los casos ya le estas perdiendo dinero anualmente al piso(los ingresos por alquiler no superan los intereses que pagas al banco). Incluso en el caso de que el interes estuviera al 2% toda la vida...le sacarias una rentabilidad bruta del 1.8% anual, no esta mal a cambio de arriesgar la vivienda habitual eh????
------------------------------------
Un interes al 2% seria con el Euribor al 1% (los bancos estan aplicando diferenciales ahora del +1%). Con el Euribor actual serian un 2.3 aprox de intereses....y un 5% a medio plazo, asi que todavia menos rentabilidad...por supuesto asumiendo que ese piso no va a subir de valor como para compensar las perdidas, (lo cual es lo mas probable)
--------------------------------------------------------
No os calenteis la cabeza, eso que nos dice es "el cuento de la lechera" y falla todo
Ni le pagan esa cantidad en un lugar perdido, ni la compra es de 100.000 euros, ademas de que hipotecar tu propia casa es jugar con fuego
Y es todo tan anomalo como que no se le ocurre poner los gastos de compra, hipoteca, muebles, pintura, seguros, luz, agua, comunidad etc todo el año, impuestos etc etc
El cuento de la lechera
Para #16.
Soy #15. Solo trataba de explicarle al otro paisano que su inversion no es viable. Asumo un interes del 2% pq es el que el da, y se lo pongo en un escenario irrealmente favorable, para que se dé cuenta de que ni de coña le saca beneficio a ese apartamento.
No os calenteis la cabeza, eso que nos dice es "el cuento de la lechera" y falla todo ni le pagan esa cantidad en un lugar perdido, ni la compra es de 100.000 euros, ademas de que hipotecar tu propia casa es jugar con fuego y es todo tan anomalo como que no se le ocurre poner los gastos de compra, hipoteca, muebles, pintura, seguros, luz, agua, comunidad etc todo el año, impuestos etc etc el cuento de la lechera --------------------------------- si eso lo sabemos...pero él no----asi que se lo ponemos clarito con cifras para que no tenga que sumar ni restar. Pero vamos me extraña que un señor que ya pago una hipoteca al 15% no sepa hacer numeros...¿¿No sera un promotor playero disfrazado...???
Veo que algunos, el ir amortizando capital y previsión de variación del precio en 10 años no lo metéis en la ecuación de rentabilidad
Que si que tenéis razón, que comprar una casa en la playa ahora a los precios e intereses que hay no es negocio. Ya me lo diréis en 10 años. Muchos tenéis un olfato para nos negocios que más vale que dios os conserve la vista...
Miedo me da que la juventud de este país no se atreva a comprar casa (o a emprender, me da igual) con los tipos al 1-2%
Y por avanzar en el debate, decirme, ¿Qué necesitais para abrir un negocio o para comprar una casa? (No hace falta un plan de negocio, pero sí cifras por favor)
""""""""Veo que algunos, el ir amortizando capital y previsión de variación del precio en 10 años no lo metéis en la ecuación de rentabilidad
Que si que tenéis razón, que comprar una casa en la playa ahora a los precios e intereses que hay no es negocio. Ya me lo diréis en 10 años. Muchos tenéis un olfato para nos negocios que más vale que dios os conserve la vista...
Miedo me da que la juventud de este país no se atreva a comprar casa (o a emprender, me da igual) con los tipos al 1-2%
Y por avanzar en el debate, decirme, ¿Qué necesitais para abrir un negocio o para comprar una casa? (No hace falta un plan de negocio, pero sí cifras por favor)""""""
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
En 10 años habras pagado, de media, porque el Euribor tendera a un 4% de media, unos 40000 euros en concepto de intereses a tu banco.
Como eso no lo vas a ingresar ni de chiripa con el alquiler de una vivienda vacacional en neto a largo plazo, ya estamos hablando de pérdidas, suma reparaciones, comunidad....etc, mas los quebraderos de cabeza para alquilarla.
Para que esa vivienda se pueda vender por digamos 140000 euros en 10 años tendra que estar en muy buenas condiciones, eso si no se la ha tragado el mar que esa es otra....luego sigue añadiendo pasta.
Respecto a tu pregunta, una casa en el momento actual, (en el que no se espera que se revaloricen) se compra cuando su precio no supera las 20-25 anualidades de alquiler, lo que supone un 5% de rentabilidad anual. Esto en España a los precios actuales no se da, pero en muchos otros paises europeos que ya han hecho su ajuste, sí.
Mas que eso es entrar en perdidas porque sacas más dejando el dinero en el banco, ya no hablemos de hipotecar tu casa para ello.....
#27 veo que sigues haciendo mal los cálculos.... primero porque esa media no se va a repetir en los próximos 10 años pq nunca hemos partido de niveles tan bajos ni afrontamos niveles de crecimiento como los actuales. Con lo cual, tajo a tu previsión de intereses
Después, como los primeros años pagarías menos Euribor y amortizarías más, por el sistema francés hará que los últimos años aunque tuvieras un tipo de interés más alto no pagases esos intereses
Con lo cual tu base de cálculo es errónea a todas luces. Simula un escenario en el que 100.000 euros de hipoteca los vayas pagando de forma regular y además a final de año amortices 5.000 euros y dime el dinero en intereses que tendrás que pagar suponiendo que este año Euribor a 1,5%, el siguiente a 2,5%, el siguiente a 3,5%, el siguiente a 4,5%, el siguiente a 5,5% y vuelta hacia atrás (ya es suponer!!!)
Repito, que una casa no se compra sólo por dinero, que hay que te da satisfacciones y bienestar
Y por último, dime que a una casa que te cuesta 100.000 no eres capaz de sacarle en la playa 415 euros al mes de alquiler de media (5% de rentabilidad)
Y por último, dime que a una casa que te cuesta 100.000 no eres capaz de sacarle en la playa 415 euros al mes de alquiler de media (5% de rentabilidad)
-------------------------------------------------------
Pero como podeis hablar todavia de rentabilidades. Entonces que pasaba en 1998? si los precios en la playa eran la cuarta parte de la actual (y no exagero, en algunos casos se ha multiplicado en la playa por mas de cinco), cual era el % de rentabilidad? si era tan alta como todos los capitales del mundo no vinieron a ese chollazo? y como pudo ser que desde 1991-1998 no subieran los pisos un 17% anual ya que la relacion rentabilidad era tan alta?
Me parece que tus calculos son muy optimistas. De playas no entiendo mucho pero en Madrid los alquileres estan sobre los 800 euros las casas de 250000 euros (las casas de 500000 dudo que den mas de 1200 y las casas de 1 millon no mas de 2000, la rentabilidad cae segun sea mas cara la vivienda). Si descuentas, gastos, impuestos, periodos entre un inquilino y otro, obras, comunidades y derramas, posibles impagos y los seguros para hacerlos frente, deterioro general del piso por el paso del tiempo..... si descontamos todo eso dudo mucho que la rentabilidad en Madrid se acerque al 3% antes de irpf (si alguien lo declara,porque ya dudo de la honestidad de casi todos los caseros). Si encima damos por enormemente probable que va a ser un bien que va a perder valor en los proximos años (yo no se si te das cuenta de lo absolutamente excepcionales que han sido los precios de los ultimos 10 años) es una inversion ruinosa.
No existe la inversion perfecta, ni la bolsa va siempre para arriba, ni el oro garantiza que siempre valdra lo mismo o mas, ni los maravillosos sellos en los que algunos han perdido hasta la ultima peseta, ni los cuadros que pueden pasar de moda, ni nada... seguro solo la muerte.
No se que sera de lo pisos pero he visto que hay que evitar invertir en cosas cuando su cotizacion esta en la cumbre y, a mi, la caida de un 10% no me parece ni siquiera reseñable. No veo ningun motivo para que la vivienda no reduzca sus precios progresivamente durante los proximos 10 años hasta situarse a poco mas de lo que costaba en 1998. Si alguien tiene motivos que los diga pero que no nos hable de presuntas "rentabilidades".
Por cierto, alguien ha caido de que con la crisis que tenemos y si siguen metiendo pisos en el mercado del alquiler lo proximo en caer seria esos alquileres que garantizan esas golosas "rentabilidades"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta