Comentarios: 27

El número de hipotecas concedidas por más del 80% del valor de tasación crece de nuevo durante el primer trimestre del año. Se sitúa ya en el 12% del total, un 2% más que hace unos meses. Aunque no igual para todos, ya que las condiciones de financiación más flexibles quedan reservadas a los clientes más solventes

Detrás de esta ligera mejora se encuentra la imposición del banco de España a las entidades financieras de provisionar el 30% del valor de los inmuebles que tengan en su balance a partir de septiembre, según el editorial del diario económico cinco días. De esta obligación han surgido dos factores positivos para el mercado: una rebaja de los precios de sus pisos y una leve mejora de la financiación a los compradores

Sin embargo, si para unos esta noticia es positiva, para otros no tanto. Los promotores creen que las entidades dan un trato discriminatorio ya que sólo conceden hipotecas a los compradores que adquieran viviendas de la banca y no a las de otros propietarios

 

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

Anonymous
18 Agosto 2010, 0:17

In reply to by anónimo26 (not verified)

Muchas gracias por el consejo y saludos a tu padre

Anonymous
17 Agosto 2010, 20:36

In reply to by ZAPATERCO (not verified)

"Ahora mismo acabo de subir 20000 euros el precio de mi piso"
Ah, no está mal, veinte mil euros por un piso no está mal. Pero me huele que lo suyo es un zulo y que por eso partió de cero. Va, paso, como si lo regala.

Anonymous
18 Agosto 2010, 17:22

In reply to by ZAPATERCO (not verified)

Eres otro esporkulacerdo y anti zp...la verdad todos los ladrilleros sois mas fachas que franco y todos sois del pp..pero cabrones jo putas, si vosotros habeis acabado con España, que gentuza....por eso quieren quitar a zp,,para que trasvase todo el dinero de impuestos a los ladrillos en vez de a la sanidad, educacion, etc

Anonymous
19 Agosto 2010, 5:34

In reply to by OTRO ESPORKULA… (not verified)

Tu eres un ignorante que lastima me das te arde el ... porqué eres un perdedor, habla con bases y argumentos, no con puras maldiciones, por la gente como tu estamos como estamos.
Y ojala zp invirtiera un duro en tu educación.

Anonymous
17 Agosto 2010, 18:29
chancletero
18 Agosto 2010, 1:20

Dudo yo que, esto "remonte" hasta que no se estabilize el paro, de entrada, por lo menos, ya que, de donde no hay, no se puede rascar. Las cifras de hipotecas concedidas sobre las tasaciones y que si la abuela fuma, no quiere decir nada, tan solo pone de manifiesto que la banca vende mas que los particulares.

avaldehp@hotmail.com
18 Agosto 2010, 9:27

In reply to by chancletero

Los promotores creen que las entidades dan un trato discriminatorio ya que sólo conceden hipotecas a los compradores que adquieran viviendas de la banca y no a las de otros propietarios es lógico que se incremente el número de hipotecas por más del 80% del valor de tasación: los bancos tienen cada vez más pisos y, ¿Qué puede hacer una entidad de crédito para deshacerse de dichos pisos? Financiar el 100% o casi la compra de dichos pisos. Por supuesto, habrá compradores que no puedan hacer frente a la hipoteca del 100%, pero también habrá compradores que sí puedan hacer frente. Eso sí, como la banca se está haciendo propietaria de demasiados pisos, intenta no embargar más, para lo cuál financia menos del 80% la compra de pisos que no son suyos: de esta forma, si el comprador no puede hacer frente a la hipoteca, al menos tiene un margen para poder vender su vivienda por un precio inferior al importe que le quede de hipoteca, con lo cuál el banco no terminará embargando. Saludos.

Anonymous
18 Agosto 2010, 12:31

A ver si me entero:
1. La banca se queda un piso embargado en subasta por el 50% pero reclama todas las deudas restantes al deudor.
2. Pone el piso un 20% más barato y da el 100% de financiación
3. El comprador vuelve a no poder pagar y el banco se vuelve a quedar el piso por el 50% del valor y reclama las deudas pendientes al deudor.
4. Saca el piso otra vez, con o sin rebaja ya, y lo ofrece financiacion 100% de nuevo
5. El comprador vuelve a no poder pagar y el banco se vuelve a quedar el piso por el 50% del valor y reclama las deudas pendientes al deudor.
6. Saca el piso otra vez, con o sin rebaja ya, y lo ofrece financiacion 100% de nuevo
7. El comprador vuelve a no poder pagar y el banco se vuelve a quedar el piso por el 50% del valor y reclama las deudas pendientes al deudor.
8. Etc

Que guay! los bancos se van a hacer los dueños de todos los pisos del pais, de todas las nóminas futuras del pais y nos van a tomar a todos los españoles por esclavos (muchos, de hecho, ya lo son)
Interesante... no se si comprarme un piso y meterme de lleno en la masa de esclavos.

avaldehp@hotmail.com
18 Agosto 2010, 12:44

In reply to by alquilado (not verified)

Buenos días, alquilado.
No acabo de entender si te estás refiriendo a mí o no.
En lo que estoy de acuerdo contigo, es en tu ironía de "no se si comprarme un piso y meterme de lleno en la masa de esclavos".
A día de hoy, creo que no de debe comprar, porque creo que el precio va a seguir bajando.
Hace dos o tres años, es seguro que comprar fue una mala idea, porque ahora se puede comprar lo mismo más barato.
Hace 10 años, seguro que fue mejor comprar que alquilar, porque la vivienda es ahora muchísimo más cara ahora que entonces y, además, durante gran parte de estos 10 años, era más cara la mensualidad de un alquiler que la cuota mensual de esa misma vivienda comprada a precio de hace 10 años.
En todo caso, lo que al banco le interesa es cobrar el dinero que ha prestado, con sus intereses y comisiones correspondientes, y con el dinero adicional que cobra por el resto de productos que endosa al hipotecado.
Le puede interesar cobrar intereses de demora de un pequeño tanto por ciento de los hipotecados, pero no le interesa tener problemas para cobrar de una cantidad significativa de hipotecados.
Saludos.

Anonymous
18 Agosto 2010, 15:39

Hace dos o tres años, es seguro que comprar fue una mala idea, porque ahora se puede comprar lo mismo más barato.
-----------------------------------------------------
No es cierto, lo que se vendió no lo puedes comprar, puedes comprar lo que quede sin vender, que no es los mismo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta