El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior. Su caída anual queda reducida al 0,9%
En el caso de la vivienda de segunda mano, la variación trimestral es de una subida del 1,2%, por lo que su variación interanual Ya no es negativa por primera vez desde 2007
Por su parte, la variación trimestral de la vivienda nueva fue de un alza del 1,9%, con lo que su cambio interanual es de un descenso del 1,7% (frente al -4,2% anterior)
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, Pide prudencia ante la subida del precio de la vivienda Durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. Afirma que el mercado inmobiliario tiende a normalizarse aunque estos datos no implican que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Corredor ha adelantado que los datos de precios que maneja el ine están en línea con los del ministerio de vivienda que apuntan a una moderación en el descenso de los precios
Datos por comunidades autónomas
La variación anual del IPV aumenta en todas la comunidades autónomas este trimestre. Los mayores incrementos de esta tasa se producen en Comunidad de Madrid y País Vasco, que mejoran más de tres puntos respecto al trimestre anterior
Por su parte, las tasas de variación anual que menos aumentan respecto al trimestre anterior son las de Comunidad Foral de Navarra (sube medio punto) e Illes Ballears (se incrementa siete décimas)
Metodología: La fuente de información utilizada para el cálculo del precio de la vivienda por el ine procede de las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes
222 Comentarios:
Gracias, ine... ahora mismo me voy al banco a endeudarme de por vida
No, realmente ¿Esta gente sale a la calle?
Es lo que teniamos que hacer todos, salir a la calle y hacer una huelga general por esto. No se puede estar pagando mas de 10 años con un sueldo medio una casa. ¿Dónde queda lo que en la constitución pone de que todos tenemos derecho a una vivienda digna?
Totalmente de acuerdo, esta gente no sale a la calle, van del trabajo a casa en su "caparazón", viven en otra galaxia.
Oooohhhhhhhhhhhhh!!! No puede ser!!!!! ¿Por qué?
¡¡¡¡Cachisssss!!!!
Miércoles, 15 Septiembre 09:42 Ricardo medina dice
Oooohhhhhhhhhhhhh!!! No puede ser!!!!! ¿Por qué?
¡¡¡¡Cachisssss!!!!
***********************************************************
Medina,
Esta mañAna andaré un rato por el foro; le pregunto: ¿Usted realmente cree que los datos que manejan estos señores no están tergiversados (lea el final de la noticia donde dice lo de la "metodología)?
Y, aunque sí fuese: ¿De verdad cree usted que sería bueno para el país?
Saludos
Creo que es bueno para el país un poco de optimismo, no del que practica el gobernante, sino el que se contagia en el ambiente entre los ciudadanos, por el contrario estoy seguro de que el pesimismo no es bueno para nadie, ni siquiera para los que creen que esta actitud les va a llevar a un mejor meracado futuro porque todo estaría a precio mucho mas bajo.
Viajo bastante por Europa y Asia y puedo decir de manera categórica que hace tiempo que no se habla de crisis, los ciudadanos están tirando de la economía y funciona. También es verdad que en cada lugar tienen su talón de Aquiles, pero no se están machacando todo el día con él. Aqui lo es el ladrillo y aparte de estar fustigándonos constantemente con el tema, cual nazareno en semana santa, ¿Se han buscado verdaderas alternativas?
En artículos como este, podemos sacar varias conclusiones sobre el mismo texto, depende como se lea o con que parte te quieres quedar. Pero como sé que el 90% solo lee la cabecera, opino que un poco de optimismo no viene mal.
Miércoles, 15 septiembre 11:21 Ricardo medina responde a vffgaston
Creo que es bueno para el país un poco de optimismo, no del que practica el gobernante, sino el que se contagia en el ambiente entre los ciudadanos, por el contrario estoy seguro de que el pesimismo no es bueno para nadie, ni siquiera para los que creen que esta actitud les va a llevar a un mejor meracado futuro porque todo estaría a precio mucho mas bajo.
Viajo bastante por Europa y Asia y puedo decir de manera categórica que hace tiempo que no se habla de crisis, los ciudadanos están tirando de la economía y funciona. También es verdad que en cada lugar tienen su talón de Aquiles, pero no se están machacando todo el día con él. Aqui lo es el ladrillo y aparte de estar fustigándonos constantemente con el tema, cual nazareno en semana santa, ¿Se han buscado verdaderas alternativas?
En artículos como este, podemos sacar varias conclusiones sobre el mismo texto, depende como se lea o con que parte te quieres quedar. Pero como sé que el 90% solo lee la cabecera, opino que un poco de optimismo no viene mal.
****************************************************************
Completamente de acuerdo en lo que se refiere al optimismo: ojalá haya empresarios que inviertan en actividades normales (ahora lo explico) y que, como fruto de esas actividades se creen puestos de trabajo (con una proporción de peones, oficiales y diplomados-graduados) también normal; que esas actividades sean lo más exportables posible (como es natural entra de lleno el turismo).
La actividad inmobiliaria no es una actividad normal: aparte de que la mayor parte de las promociones se gestan en condiciones digamos dudosas (pasteleos evidentes u ocultos, cuando no sobornos propiamente dichos), que son la base de un mercado cercano al oligopólio y caldo de cultivo de unos precios descabalados, el español medio tiene una querencia anormal por el piso en propiedad. La conjunción de ambos factores da como resultado la cuasi-congelación de recursos económicos en una actividad que, ni exporta, ni necesita de innovación, ni, incluso en los titulados que participan en ella, estimula otrás glándulas que no sean las de ganar dinero fácilmente (para muestra, los lamentos biblicos de los aquitectos que se pasean de ven en cuando por este foro).
Ahora, dígame, como no vamos a machacar los demás semejante locura (que, para más inri, no ha hecho otra cosa que empobrecer gravemente a cientos de miles -¿Millones?- De españoles).
Saludos
AHORA, dÍgAME, cOMO NO VAMOS A MACHACAR LOS DEMÁs SEMEJANTE LOCURA (QUE, pARA MÁs INRI, nO HA HECHO OTRA COSA QUE EMPOBRECER GRAVEMENTE A CIENTOS DE MILES -¿MILLONES?- DE ESPAÑoLES).
_________________________________________---------------
Estás en tu derecho de "intentar" machacar semejante locura, ahora bien, acabo de leer un comentario en mi opinión acertado en parte de un tal "aunónimo" que llega a la conclusión de que este mercado está cogido por los hu..vos por las entidades financieras, ¿Como machacas eso? ¿Crees que les afecta el machaque a estos?
Desgraciadamente o no, ha habido mucha gente (normal) que ha optenido plusvalías cambiando de piso cada x tiempo, en un mercado libre esto no es pecado y cada uno se la juega según su criterio, quiero decir que nadie obligan a comprar o vender, pero esto produjo un espejismo en el que por un lado había "dinero fácil" y por otro cualquiera podía tener una vivienda en propiedad. Ahora hay un montón de estos que en el "último negocio" del 2007 les ha salido mal, pues apechugan y punto, por yo no he oido quejarse mucho a estos últimos al menos en este foro.
Como dijo ayer un alemán, creo que el mercado se regula solo si todos ponemos cabeza.
Miércoles, 15 septiembre 11:21 Ricardo medina responde a vffgaston creo que es bueno para el país un poco de optimismo, no del que practica el gobernante, sino el que se contagia en el ambiente entre los ciudadanos, por el contrario estoy seguro de que el pesimismo no es bueno para nadie, ni siquiera para los que creen que esta actitud les va a llevar a un mejor meracado futuro porque todo estaría a precio mucho mas bajo. Viajo bastante por Europa y Asia y puedo decir de manera categórica que hace tiempo que no se habla de crisis, los ciudadanos están tirando de la economía y funciona. También es verdad que en cada lugar tienen su talón de Aquiles, pero no se están machacando todo el día con él. Aqui lo es el ladrillo y aparte de estar fustigándonos constantemente con el tema, cual nazareno en semana santa, ¿Se han buscado verdaderas alternativas? En artículos como este, podemos sacar varias conclusiones sobre el mismo texto, depende como se lea o con que parte te quieres quedar. Pero como sé que el 90% solo lee la cabecera, opino que un poco de optimismo no viene mal. **************************************************************** Completamente de acuerdo en lo que se refiere al optimismo (no el del merluzo de zapatero, of course): ojalá haya empresarios que inviertan en actividades normales (ahora lo explico) y que, como fruto de esas actividades se creen puestos de trabajo (con una proporción de peones, oficiales y diplomados-graduados) también normal; que esas actividades sean lo más exportables posible (como es natural entra de lleno el turismo). La actividad inmobiliaria no es una actividad normal: aparte de que la mayor parte de las promociones se gestan en condiciones digamos dudosas (pasteleos evidentes u ocultos, cuando no sobornos propiamente dichos), que son la base de un mercado cercano al oligopólio y caldo de cultivo de unos precios descabalados, el español medio tiene una querencia anormal por el piso en propiedad. La conjunción de ambos factores da como resultado la cuasi-congelación de enormes recursos económicos en una actividad que, ni exporta, ni necesita de innovación, ni, incluso en los titulados que participan en ella, estimula otrás glándulas que no sean las de ganar dinero fácilmente (para muestra, los lamentos biblicos de los aquitectos que se pasean de ven en cuando por este foro). Ahora, dígame, como no vamos a machacar los demás semejante locura (que, para más inri, no ha hecho otra cosa que empobrecer gravemente a cientos de miles -¿Millones?- De españoles). Saludos
Recuperación ? Ventas ?
La recuperación económica europea puede irse al traste si los países díscolos y derrochadores como España no solucionan sus problemas de deuda. La OCDE no descarta la quiebra de alguno de los PIIGS y el Banco Central Europeo sigue metiendo dinero a espuertas en los bancos y cajas de ahorros españolas para que las entidades compren deuda al Tesoro que financie los dispendios de la política económica de Zapatero.
Los diarios económicos dicen abiertamente que el organismo monetario es como un asistente social que da metadona a los drogadictos. La sustancia estupefaciente es el dinero que sale de la imprenta del BCE (creado prácticamente de la nada) y los yonkies son las entidades financieras que pagan a su camello mediante deuda pública comprada al Estado.
El más contundente es El Economista, que en su Editorial explica que los gobiernos rescatan a los bancos con dinero de los contribuyentes a cambio de que estos compren la deuda estatal: "y las autoridades monetarias también tienen su culpa: afirman que no pueden detectar una burbuja cuando usan metadona en una crisis tras otra para evitar que los adictos al crédito se desenganchen".
El mismo símil usa el diario Expansión, que destaca en su portada: "la banca española se desengancha del BCE: pide ‘solo’ 109.000 millones de euros en agosto". A pesar de que se ha reducido la dependencia de las entidades españolas resulta que uno de cada cuatro euros que sale del organismo monetario va a parar a bancos y cajas de ahorros españoles. Sin el dinero del BCE la economía española suspendería pagos, así de claro.
El periódico de Unidad Editorial se hace una pregunta retórica: "¿Hay motivo para el optimismo? Y la respuesta es negativa. Ningún dato avala la esperanza de que la recuperación económica se produzca en el corto o medio plazo, lo que pone en entredicho el mensaje de optimismo que lanzó zapatero en Oslo, en una intervención llena de mentiras.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta