El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior. Su caída anual queda reducida al 0,9%
En el caso de la vivienda de segunda mano, la variación trimestral es de una subida del 1,2%, por lo que su variación interanual Ya no es negativa por primera vez desde 2007
Por su parte, la variación trimestral de la vivienda nueva fue de un alza del 1,9%, con lo que su cambio interanual es de un descenso del 1,7% (frente al -4,2% anterior)
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, Pide prudencia ante la subida del precio de la vivienda Durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. Afirma que el mercado inmobiliario tiende a normalizarse aunque estos datos no implican que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Corredor ha adelantado que los datos de precios que maneja el ine están en línea con los del ministerio de vivienda que apuntan a una moderación en el descenso de los precios
Datos por comunidades autónomas
La variación anual del IPV aumenta en todas la comunidades autónomas este trimestre. Los mayores incrementos de esta tasa se producen en Comunidad de Madrid y País Vasco, que mejoran más de tres puntos respecto al trimestre anterior
Por su parte, las tasas de variación anual que menos aumentan respecto al trimestre anterior son las de Comunidad Foral de Navarra (sube medio punto) e Illes Ballears (se incrementa siete décimas)
Metodología: La fuente de información utilizada para el cálculo del precio de la vivienda por el ine procede de las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes
222 Comentarios:
" CADA VEZ FALTA MENOS PARA QUE LA VIVIENDA EMPIECE A SUBIR DE PRECIO "
-------------------------------------------------------------------------------------------
Sería un buen titular para algún periodico con intereses en el sector, muy al hilo de los informes del ine, podría acompañarse de otros como:
"Cada día queda menos para el fin del mundo"
"Cada vez falta menos para recuperación económica", etc, etc....
Ninguno miente (ni tampoco informa de nada)
Chaves deberá declarar por las subvenciones a la empresa de su hija
El vicepresidente tercero no se inhibió en la concesión de una ayuda a la empresa donde trabajaba su hija cuando era presidente andaluz.....
Opá yo via sé un corrá
"No hablemos del estado catastrófico. Anunciemos las halagüeñas perspectivas, dado el correcto funcionamiento de los mecanismos para la estimulación del sentido del progreso y la sensación del bienestar..."
Zp said
¿¿¿¿????? Así nos vá
Segun esta estadistica la bajadas de precio se ha frenado en el 15% nominal o 20% real (incluyendo inflaccion) , creo que es un paron temporal hasta que llegue 2011 cuando retomaran la senda bajista otra vez, la bajada será mas o menos intensa en funcion de como evolucione el Euribor, pero no creo que en ningun caso llegue a desplomarse.
A aquellos que siguen esperando que las viviendas las van a regalar...éso, que sigan esperando...
A aquellos que siguen esperando que las viviendas las van a regalar...éso, que sigan esperando...
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquellos que siguen esperando a pegar otro "pelotazo" con el ladrillo, ...eso, que sigan aguantando, que lo van a disfrutar sus bisnietos.
A aquellos que siguen esperando que las viviendas las van a regalar...éso, que sigan esperando...
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquellos que siguen esperando a pegar otro "pelotazo" con el ladrillo, ...eso, que sigan aguantando, que lo van a disfrutar sus bisnietos.
........................................
Me da que los bisnietos como serán únicos heredarán 16 casas y para qué tantas? pues tendrán que vender 15 pero habrá quien las necesite si cada vez se tiene menos hijos o ninguno?
No lo veo eh, no lo veo
Regalar no, pero tampoco ver un robo a mano armada, los precios estan desorbitados y cuando la banca y cajas saquen al mercado su stock que ahora celosamente esconden ya veras tu, todo lo que valga mas de 2000 el m en ciudades como Barcelona o Madrid es un robazo, en otras ha de ser menos y sera, mira yo tengo un piso para vender, no esta en el mercado, lo pondre cuando pueda comprar algo decente sin que me roben y sin robar yo.
En mi barrio cada vez se ponen mas carteles de "se vende" y muchos llevan ya mas de un año y medio bajando el precio cada tres meses y nada.... yo he intentado vender un piso rebajando mucho su precio de salida y es imposible...asi que no se de donde coño salen estas de estadíticas!
Alguien te ha explicado que es tener carry negativO? Pues majo, ese es tu caso. El Mark To Market te ha dado de pleno en la jeta. Trabajo en el extranjero y me puedo permitir comprar un par de casas sin hipotecas. No lo hago, pero lo hare, cuando haya corregido lo que queda. Probablemente queden 10 años, pero mientras yo compro bonitos T1 y lt2, y estoy en positive carry, te dejo a ti con la comunidad, ibi, y gastos varios (porque asumo que no seras tan desgraciado de hablar asi y tener una hipoteca). Suerte.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta