Comentarios: 159
"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jaime álvarez, desde su atalaya como doctor en economía financiera en la complutense y director de la revista pública subasta, hace un repaso para idealista news de la situación del mercado residencial en España. Estima que al precio de la vivienda y al sector en general aún le queda recorrido a la baja. Además, nos ofrece sus recetas para salir de la crisis

Pregunta: ¿cómo ves el panorama inmobiliario como experto en subastas?

Respuesta: veo al mercado inmobiliario en una tendencia aún a la baja, todavía no se ha tocado suelo. Por el lado de la oferta, hay mucho stock y el año que viene será peor pues las entidades financieras se adjudicarán aún más viviendas. Por el lado de la demanda, no veo ni capacidad de pago, ni ajustes de precio de la vivienda. El problema de la vivienda es que el precio no es como el de las acciones que cuando hay una información en el mercado, el precio se ajusta de inmediato. Y el precio de la vivienda tiene un retardo de 3, 6 meses o un año. Ahora, al precio le está afectando la información que ocurrió hace un año, con lo cual queda todo un año de economía desgastada, desde finales de 2009 hasta hoy que afecta al valor del inmueble. Esa información generará una espiral a la baja en el precio, a no ser que el gobierno se saque algún conejo de la chistera o subvenciones que generen una demanda ficticia

P: entonces, ¿esperas más caídas de precios o no?

R: espero más ajustes de precios porque los números no salen en cuanto a capacidad de compra, ni a rentabilidad por alquiler o inversión. La financiación está barata  pero ya comienza a despuntar el Euribor, lo que generará incertidumbre y el tema fiscal es ventajoso pero la gente no quiere ahorrar 6.000 euros para perder 20.000 en el precio del piso. Estos efectos combinados harán que el precio de los inmuebles siga bajando a medio-largo plazo

P: ¿qué ha fallado para que estemos en esta situación?

R: cuando estudiaba la carrera trabajé en una inmobiliaria y recuerdo perfectamente que los pisos valían 7 u 8 millones de pesetas y no podías pedir un préstamo más allá de 10 ó 15 años y era a tipo fijo. Los alquileres eran baratos, 40.000 ó 50.00 pesetas. En España siempre hemos estado en crisis pues la tasa de desempleo siempre ha sido altísima porque el subsidio de desempleo en España está mal interpretado. El subsidio es para alguien que sufre un problema pero no para suplir un salario. Esto junto con los largos plazos de financiación, los tipos variables, el endeudamiento privado o estatal y el desconocimiento de la población que no sabe lo que es el Euribor nos han llevado a estar como estamos en la actualidad

P: ante esta situación, ¿crees que es buen momento para comprar?

R:  yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque hay algunos casos de casas de particulares en los que veo un ajuste de precios importante y veo una posible negociación que me permita llegar a  un precio inferior pero sólo si el inmueble lo pudiera conseguir por el 100% de financiación

P:  ¿qué opinión te merecen las estadísticas oficiales?

R: siempre me he fiado de los índices de los actores del mercado, los que toman el pulso diariamente al mercado, como los portales inmobiliarios. Las estadísticas hay que manejarlas con mucho cuidado. De todas las oficiales, como las del ine o el ministerio de vivienda, para mí la más fiable es la del consejo general del notariado. No me fío de ellas porque no se ajustan a mi percepción de lo que yo pienso que existe

P: ¿qué medidas serían necesarias para salir del bache?

R: ahora mismo no hay mercado inmobiliario en España, con lo que para reactivar el mercado debería haber un ajuste de precios y las entidades financieras deberían abrir el grifo crediticio. También habría que recortar los plazos de financiación que llegan a 40 ó 50 años, sobre todo en una sociedad en la que no hay conocimiento de los efectos que ello conlleva

P: ¿hay alguna manera de frenar los embargos de viviendas?

R: hoy por hoy no se puede hacer nada, hay que aguantar. No hay posibilidad de resarcir la deuda y en cuanto a la liberación del deudor sería la dación en pago pero se hace en pocos casos. Tal y como está configurada la ley de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria no hay alternativa a la subasta de viviendas

P: ¿qué estimaciones manejas sobre ejecuciones hipotecarias?

R: la tendencia es alcista. Los juzgados afirman que es una locura. En enero y febrero de este año hubo el doble de demandas de ejecuciones hipotecarias que el año pasado y llevamos así tres años. Y las subastas van después de las ejecuciones, con lo que el año que viene habrá el doble que este año

P:  ¿qué hubieras hecho para evitar la burbuja inmobiliaria?

R: no se pudo evitar la bajada de los tipos de interés pero las entidades financieras tenían que haber informado de la posterior subida. Tampoco tenían que haber dado préstamos a tan largo plazo, ni a tipo variable, sino que tenían que haber buscado un tipo mixto. Hace años los tipos estaban en el 8%, algo que desincentivaba comprar casa

P:  ¿qué esperas para el año que viene?

R: el año que viene entra en vigor la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, algo que no creo que tenga mucho efecto en la venta de casas
 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

21 Octubre 2010, 19:23

In reply to by el "endrogao" (not verified)

La inspiracion se encuentra en el tema mas insospechado, felicidades ;)

21 Octubre 2010, 19:36

In reply to by glub (not verified)

Pardiez!, los especuladores alzistas pierden fe!
Recurren al balbuceo soez
Alcistas!, bajad!, no uno, ni tres!, al menos diez!

Sólo confesaré, mi inocencia y en ser humano ser
Amable con el vecino, justo con el deber
Sin perjudicar a lo los demás y sin especular, labrar un camino de bien

Húndete especulador alcista!
Entre las élites creias volar, cúal criatura avarariciosa, arpía!
El infierno para ti se abre,más caliente cada día

21 Octubre 2010, 19:42

In reply to by el "endrogao" (not verified)

Je je, me quedo sin palabras.. Es una pena que los zoquetes de turno estropeen el nivel del foro con insultos y descalificaciones.. En fin, es su retrato.

21 Octubre 2010, 19:39

Yo como lo veo es que hace falta liberalización urgente del marco legal a todos los niveles: eliminación de las restricciones al suelo urbanizable y una liberalización masiva de éste, reducción de la carga fiscal de la compra/venta y del mantenimiento de las viviendas, y eliminación de cualquier incentivo a la adquisición de viviendas (deducciones en renta, vpo, etc.).

Entonces bajará el precio de verdad, se acaba con el lastre de un sector absurdo y empezamos a pensar en otra cosa. La vivienda habitual es bien de primera necesidad y no de inversión, si se hunde el mercado, a quien tiene una vivienda habitual (e incluso alguna propiedad de vacaciones), si ya la ha pagado, no le afecta (no la va a vender salvo para comprar otra, y los precios del resto tb han bajado). A quien invierte en vivienda, pues le toca perder, si, cómo a quien invirtió en bolsa. En inversión a veces se gana y otras no.

Pero al final, lo importante es que se entienda que es un sector más, que debe renovarse y no acaparar una inversión qué no puede rentabilizar y que, además, el único camino que hay para hacerlo es la liberalización, a más, mejor.

21 Octubre 2010, 19:46

Digo zoquetes cariñosamente.. Hay muchas personas torpes y desesperadas que no pueden controlar su amargura porque han tomado decisiones inadecuadas, guiadas por la codicia

21 Octubre 2010, 20:00

In reply to by glub (not verified)

Gentes que insultan sin querer
Así les llamaré!
Victimas de mentira y codicia, el futuro no pueden ver!

Adelante mileurista ahorrador, no decaigas en fervor
Que la ira contenida te ayude a escapar del alcista hedor
Tu momento llega ahora, paciencia!, los alcista sufren pavor

Compra al ver caer 200 lunas, no antes!, espera, se paciente!
El precio burbujero se hunde, se deshace!
Alcista llora como infante!, al ver caer tu castillo de naipes!

21 Octubre 2010, 20:04

In reply to by el "endrogao" (not verified)

21 Octubre 2010, 20:23

In reply to by glub (not verified)

De angeles y demonios, así es la contienda
Angel mileurista durante decenios acorralado sin nadie quien le entienda!
Demonio alcista, ruín, avaro, sin igual en tremenda ofensa!

Las tornas han cambiado!, oveja muerde a lobo!
Mileurista no tengas piedad allá donde pongas el ojo
Compra cuando el momento te favoreza pero cuidado en un mundo de locos!

Paciencia es la divina espada
Para sesgar la vida del alcista con manos atadas
Recuerda!, 200 lunas y no antes, así caerán como nunca hicieron antes!

21 Octubre 2010, 20:07

Veamos la macroeconomía:
-Japón congelado económicamente ( dicho este lunes por su primer ministro)
-China creciendo bastante .....pero un poco menos ( 1% menos de lo esperado , pero es de un 9%). Y subiendo tipos para parar su burbuja inmobiliaria y revalorizar un poco el yuan , como exigía eeuu. Inflación dentro de lo esperado (más o menos un 3%). Con esa subida de tipos estaría controlada.
- Europa: este año , Alemania puede crecer un 3% aproximadamente, pero el año que viene tiene previsiones de crecer menos ( 2 y pico %).
- En España : Ramón tamames: no se contempla la "w" . Estamos en un"ele". Plan "b" exigido por el f.m.i. Porque hacían previsiones de crecimiento falsas en origen ( por sobre estimación =exceso de optimismo fingido ) . Más recortes . Récord de morosidad en la banca. Y el año que viene más de lo mismo. Algunas entidades entrarían en pérdidas.
-Inglaterra: duro ajuste para las clases bajas ( eliminación o disminución de ayudas a clases bajas, subidas de impuestos). Jubilación : pasa de los 65 a 66 años. 500.000 funcionarios al paro.
-Francia: huelgas por retrasar 2 años la jubilación: de 60 a 62 años. Huelgas.
- Eeuu: crecimiento lento y menor de lo esperado. Vivienda ha bajado un 50%. Hay zonas de mayores bajadas ( - 60% ). El paro no mejora. Las bolsas no remontan. Planes de inundar de liquidez los mercados ( esto no rula). Se retoman los desahucios a saco.
En definitiva : lo peor no ha pasado y estamos en una guerra de divisas que puede llevar al mundo a una nueva recesión.

21 Octubre 2010, 21:23

P: ante esta situación, ¿Crees que es buen momento para comprar?

R: yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque ....

Esa es la cuestion, ahora y por mucho tiempo solo interesan los chollos,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta