Comentarios: 159
"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jaime álvarez, desde su atalaya como doctor en economía financiera en la complutense y director de la revista pública subasta, hace un repaso para idealista news de la situación del mercado residencial en España. Estima que al precio de la vivienda y al sector en general aún le queda recorrido a la baja. Además, nos ofrece sus recetas para salir de la crisis

Pregunta: ¿cómo ves el panorama inmobiliario como experto en subastas?

Respuesta: veo al mercado inmobiliario en una tendencia aún a la baja, todavía no se ha tocado suelo. Por el lado de la oferta, hay mucho stock y el año que viene será peor pues las entidades financieras se adjudicarán aún más viviendas. Por el lado de la demanda, no veo ni capacidad de pago, ni ajustes de precio de la vivienda. El problema de la vivienda es que el precio no es como el de las acciones que cuando hay una información en el mercado, el precio se ajusta de inmediato. Y el precio de la vivienda tiene un retardo de 3, 6 meses o un año. Ahora, al precio le está afectando la información que ocurrió hace un año, con lo cual queda todo un año de economía desgastada, desde finales de 2009 hasta hoy que afecta al valor del inmueble. Esa información generará una espiral a la baja en el precio, a no ser que el gobierno se saque algún conejo de la chistera o subvenciones que generen una demanda ficticia

P: entonces, ¿esperas más caídas de precios o no?

R: espero más ajustes de precios porque los números no salen en cuanto a capacidad de compra, ni a rentabilidad por alquiler o inversión. La financiación está barata  pero ya comienza a despuntar el Euribor, lo que generará incertidumbre y el tema fiscal es ventajoso pero la gente no quiere ahorrar 6.000 euros para perder 20.000 en el precio del piso. Estos efectos combinados harán que el precio de los inmuebles siga bajando a medio-largo plazo

P: ¿qué ha fallado para que estemos en esta situación?

R: cuando estudiaba la carrera trabajé en una inmobiliaria y recuerdo perfectamente que los pisos valían 7 u 8 millones de pesetas y no podías pedir un préstamo más allá de 10 ó 15 años y era a tipo fijo. Los alquileres eran baratos, 40.000 ó 50.00 pesetas. En España siempre hemos estado en crisis pues la tasa de desempleo siempre ha sido altísima porque el subsidio de desempleo en España está mal interpretado. El subsidio es para alguien que sufre un problema pero no para suplir un salario. Esto junto con los largos plazos de financiación, los tipos variables, el endeudamiento privado o estatal y el desconocimiento de la población que no sabe lo que es el Euribor nos han llevado a estar como estamos en la actualidad

P: ante esta situación, ¿crees que es buen momento para comprar?

R:  yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque hay algunos casos de casas de particulares en los que veo un ajuste de precios importante y veo una posible negociación que me permita llegar a  un precio inferior pero sólo si el inmueble lo pudiera conseguir por el 100% de financiación

P:  ¿qué opinión te merecen las estadísticas oficiales?

R: siempre me he fiado de los índices de los actores del mercado, los que toman el pulso diariamente al mercado, como los portales inmobiliarios. Las estadísticas hay que manejarlas con mucho cuidado. De todas las oficiales, como las del ine o el ministerio de vivienda, para mí la más fiable es la del consejo general del notariado. No me fío de ellas porque no se ajustan a mi percepción de lo que yo pienso que existe

P: ¿qué medidas serían necesarias para salir del bache?

R: ahora mismo no hay mercado inmobiliario en España, con lo que para reactivar el mercado debería haber un ajuste de precios y las entidades financieras deberían abrir el grifo crediticio. También habría que recortar los plazos de financiación que llegan a 40 ó 50 años, sobre todo en una sociedad en la que no hay conocimiento de los efectos que ello conlleva

P: ¿hay alguna manera de frenar los embargos de viviendas?

R: hoy por hoy no se puede hacer nada, hay que aguantar. No hay posibilidad de resarcir la deuda y en cuanto a la liberación del deudor sería la dación en pago pero se hace en pocos casos. Tal y como está configurada la ley de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria no hay alternativa a la subasta de viviendas

P: ¿qué estimaciones manejas sobre ejecuciones hipotecarias?

R: la tendencia es alcista. Los juzgados afirman que es una locura. En enero y febrero de este año hubo el doble de demandas de ejecuciones hipotecarias que el año pasado y llevamos así tres años. Y las subastas van después de las ejecuciones, con lo que el año que viene habrá el doble que este año

P:  ¿qué hubieras hecho para evitar la burbuja inmobiliaria?

R: no se pudo evitar la bajada de los tipos de interés pero las entidades financieras tenían que haber informado de la posterior subida. Tampoco tenían que haber dado préstamos a tan largo plazo, ni a tipo variable, sino que tenían que haber buscado un tipo mixto. Hace años los tipos estaban en el 8%, algo que desincentivaba comprar casa

P:  ¿qué esperas para el año que viene?

R: el año que viene entra en vigor la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, algo que no creo que tenga mucho efecto en la venta de casas
 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

22 Octubre 2010, 10:57

In reply to by anónimo (not verified)

Bien, pero lo que me preocupa es una posible subida del Euribor, así que lo que me ahorraría por un lado lo perdería por otro, no?, no sé, sólo pregunto.

Saludos

22 Octubre 2010, 11:12

In reply to by alea jacta est… (not verified)

Bien, pero lo que me preocupa es una posible subida del Euribor, así que lo que me ahorraría por un lado lo perdería por otro, no?, No sé, sólo pregunto.

Saludos

--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Ahh? ¿Que tienes que pedir una hipoteca por el 100%?....Entonces, ni te molestes.
Ahorra, y pon lo que ahorres a plazo, que te saldrá mas rentable. Como van a subir los tipos, y los pisos, mientras, bajarán un montón, dentro de dos años compras, y ya verás como te compensa.

22 Octubre 2010, 11:18

In reply to by anónimo (not verified)

No 100% pero, dependiendo del precio, obviamente un porcentage alto, tengo 40000 euros ahorrados, es un buen depósito pero no suficientemente grande como paro verlo claro, entiendes?, ahí esta el asunto amigo mio.

Saludos nuevamente

22 Octubre 2010, 9:49

Cuanto listo economista.
Siempre intentando redirigir a las masas como borregos hacia sus propios intereses.

Donde estaban todos estos listillos hace 3 años para advertir de lo que se nos venía encima?
Ahora vendran los anormales de turno a decir que hace 3 años esto no se veía venir...

Yo no soy economista, pero siempre he tenido sentido común para ver cuando las cosas se salen de madre.

22 Octubre 2010, 10:02

Lerdo, el que confunde o con 1 eres tú, tontín, sólo tú, mira, tu respuesta de "sobradillo" me la paso por el forro de los cojones, como bien comprenderás, que tiene un memo soplapollas como tú que decirme a mi.
Lo mas penoso y sonrojante de tu respuesta es el alardeo cutresalchichero que haces al mencionar cuatro nombres propios de personas que piensas que son actores de cine y sabe dios como habrás sido capaz de recordarlos a todos, en fin.
Tus sumas y restas, me sobran, te repito simplemente eres gilipollas, dando clases de promedios y rizando el rizo, o al menos intentándolo, para dar una triste respuesta a un comentario cuyo significado era obvio, pero no, tiene que salir el soplapollas de listo de turno, tú!, todo ello muy "apanyó", a dar el cante y a pasarse de listo. Te lo repito eres un gilipollas, tonto como pocos, bocazas como ninguno y el personajillo más anormal que he leido en mucho tiempo, venga chavalote vete a tomar por culo.pffffff!, "voyager", batracio mental, pffffff, estás "sembrao", que pena

-----------------------------

No es por nada, pero él al menos tiene bastante más clase que tú insultando. A ti se te ve a la legua que eres un pobre hijoputa de la periferia de alguna ciudad, seguramente en paro, con mucha mala leche eso sí, y que lo más cerca que ha estado de leerse un libro fue cuando le obligaron a leer "El Principito" en el cole. Es jodida la vida para ti , eh? Pues te jodes, mamón. Cuando repartían suerte a ti no te tocó. ni te tocará.

Relájate, date unos cuantos cabezazos contra la pared o algo. Verás qué bien te sienta.

22 Octubre 2010, 11:57

Parece mentira, no puedo creer lo que leo, echar un ojo de arriba a abajo al foro y responderme: ¿A qué lleva esta discusión de baja/sube precios? A nada.

Estabilidad, trabajo y confianza, no me canso de repetirlo.

Por cierto, lo mas gracioso de todo, después de 7 años de gobierno socialista los que peor lo están pasando son los más desfavorecidos, esto tampoco lo dice nadie. La burguesía (clase media) capea mejor el temporal y lo que hace es consumir menos, entre otras cosas también de vivienda.

22 Octubre 2010, 12:04

In reply to by ricardo medina (not verified)

Los comentarios que se reflejan aqui, demuestran que el echo de comprar una vivienda en España solo se utilizaba para ganar diner. Cuantas veces hemos iodo eso de "esta casa es un poco cara, pero dentro de unos años valdrá más" y la gente se metia a saco a comprar, asumiendo riesgos para los que no estaban preparados. A la hora de comprar tenemos que utilizar el sentido común. En muchos paises, los pisos están baratos, por que se aplica la formula de la depreciación. Compro por 200,000. Vivo en ella x años y a la hora de vender aplico una depreciación y la vendo por 150,000. He estado utilizando la casa, he vivido en ella y ahora vale menos. Eso es sentido común. Y no comprarse casas de 600,000 para intentar hacer negocio con ella "y ya la venderé más tarde más cara".

22 Octubre 2010, 12:05

Los comentarios que se reflejan aqui, demuestran que el echo de comprar una vivienda en España solo se utilizaba para ganar diner. Cuantas veces hemos iodo eso de "esta casa es un poco cara, pero dentro de unos años valdrá más" y la gente se metia a saco a comprar, asumiendo riesgos para los que no estaban preparados. A la hora de comprar tenemos que utilizar el sentido común. En muchos paises, los pisos están baratos, por que se aplica la formula de la depreciación. Compro por 200,000. Vivo en ella x años y a la hora de vender aplico una depreciación y la vendo por 150,000. He estado utilizando la casa, he vivido en ella y ahora vale menos. Eso es sentido común. Y no comprarse casas de 600,000 para intentar hacer negocio con ella "y ya la venderé más tarde más cara".

22 Octubre 2010, 12:19

In reply to by contra la espe… (not verified)

No estoy de acuerdo al 100% con usted. Las viviendas se compran "en principio" para vivir en ellas. Es verdad que hay quien ha utilizado la vivienda "para ganar dinero" pero le puedo asegurar que ninguno de estos últimos leen este foro y menos participan en el. No tiene ni piés ni cabeza que alguien que compra un piso por 200000€ que después de impuestos e intereses de hipoteca se acaba costando el "doble" cuando acabe de pagar diga "ahora la vendo por 150000" simplemente ese caso no existe. Las viviendas aparte de ciclos acaban revalorizandose por una cuestión muy fácil, hace 30 años el salario medio no es el mismo que ahora y ahora no hay quien construya nada nuevo mas barato ahora que hace 30 años.

Lo que deberíamos evitar entre todos es no volver a caer en la tentación de comprar por encima de nuestras propias posibilidades por muy a huevo que nos lo pongan las financieras. Las entidades financieras a largo plazo (y ellos pueden aguantar) son los grandes beneficiados de todo esto, sino al tiempo.

22 Octubre 2010, 12:23

In reply to by ricardo medina (not verified)

El caso que expongo de la bajada del precio de las viviendas se da en estados unidos. Eso lo he vivido yo a traves de unos parientes mios. Y es la realidad. El valor de los pisos se basa en muchas variables. Pero indicar como principal variable el suelo es especular.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta