La vivienda en España está sobrevalorada en un 47,6% aún, lo que equivaldría a un descenso necesario teórico del 32% para llegar a su punto de equilibrio, según el semanario británico ‘the economist’, que se basa en el ratio que compara el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres con el valor histórico del propio ratio
A principios de año el semanario económico ya publicó que la vivienda estaba un 55% sobrevalorada y actualmente considera que sigue un 47,6% por encima de su valor normal. idealista news publicó una noticia para calcular el ratio entre el importe de venta de casas y el precio de los alquileres: se divide el precio de venta entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico
La primera columna muestra como numerosos países están ya en crecimientos del precio de la vivienda, aunque España sigue sufriendo retrocesos. En este caso, los países asiáticos son los que más están viendo subir sus activos inmobiliarios residenciales. Respecto a la sobrevaloración, España está entre los más sobrevalorados, junto a Australia, Suecia y Francia
124 Comentarios:
Los bancos reducirán el dividendo ante el terrible 2011 que se avecina
"Ya les ha tocado pagar su parte de la crisis a los clientes, a los empleados y los directivos, pero no ha sido suficiente; ahora les toca a los accionistas". Así de contundente se muestra un alto directivo de un banco mediano, que se muestra convencido de que las entidades financieras no tendrán más remedio que recortar su dividendo en 2011, por mucho que se hayan resistido hasta ahora.
Esta reducción obedece a un doble motivo: por un lado, los márgenes van a seguir cayendo de forma acusada el próximo año y la morosidad sigue sin tocar techo, con lo que la generación de beneficios para distribuir será menor; por otro, las presiones para fortalecer los niveles de capital con esos beneficios, y no sólo por las nuevas normas de Basilea III, sino por las exigencias de los mercados y de los propios bancos centrales. El propio Trichet ha pedido recientemente que la banca suspenda el pago de dividendo para fortalecer su balance.
La banca española lleva dos años y medio de crisis desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y de crédito en 2008, en los que ha sufrido un durísimo ajuste de márgenes y de beneficios: por un lado, el desplome del crédito y las caídas del Euribor han reducido sus ingresos, mientras que el cierre de los mercados y la guerra de los depósitos han incrementado sus gastos; por otro, ha tenido que acometer un espectacular incremento de las provisiones por morosidad y de los inmuebles adjudicados en pago de créditos incobrables.
Ese ajuste ha sido innegablemente más duro en las cajas, que han tenido que acometer una reestructuración con dos intervenciones y una oleada de fusiones que han reducido su número de 46 a 19 y que ha necesitado una inyección de 11.000 millones de dinero público. Pero los bancos no se han ido de rositas, con un duro recorte de costes, un significativo cierre de sucursales y una continuada reducción de plantilla
Pero todo esto no ha sido suficiente para detener la espiral negativa del sector, que augura de forma unánime dos años más de sufrimiento: uno como mínimo a consecuencia de la crisis económica en España y otro por el efecto de las subidas de tipos que acometerá el BCE, que se trasladan antes al pasivo (deuda en mercados y depósitos) que a los créditos. Justo lo contrario de lo ocurrido en 2008-2009, que salvó las cuentas de muchas entidades
Y encima, basilea III
Porque a esta caída de los márgenes y de los beneficios se suma la obligación de reforzar los niveles de solvencia. Ya hay varias entidades que no cumplen a día de hoy los nuevos requisitos de Basilea, aunque tienen tiempo de sobra para ello. Pero más allá, la banca internacional ha empezado a adaptarse a las nuevas exigencias, y los mercados premian a quienes primero las cumplen
Claro, estamos en plena fase de aceptación del desplome ......................................y.................................tonto el último
-----------------------------------------------------------------------
Ahora, los vendedores tendrán que competir con los demás vendedores, con los bancos que quieren vender sus cadáveres inmobiliarios y con los nuevos pisos que se construyan sobre suelo más barato. Ahora empieza lo emocionante.
Claro, estamos en plena fase de aceptación del desplome ......................................y.................................tonto el último
-----------------------------------------------------------------------
Ahora, los vendedores tendrán que competir con los demás vendedores, con los bancos que quieren vender sus cadáveres inmobiliarios y con los nuevos pisos que se construyan sobre suelo más barato. Ahora empieza lo emocionante.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
POR MI QUE HAGAN 1 MILL MAS. A MAYOR OFERTA MAS BAJARAN LOS PISOS, lOS NUEVOS Y LOS USADOS
Hola conozco la subida y lo que seria un precio normal desde que empezo a subir y llego a ser irreal e insostenible.haceros un calculo hace nueve años un piso en zona obrera en los alrededores de Sevilla(pueblos),comprabas por 5..millones entonces,hasta que ese mismo piso subio en los cinco años despues a poder venderse a 21..millones,ahora se pueden encontrar en 12...millones,y aun tendran que llegar a los 5..millones iniciales.si se lo contamos a todos nadie compraria hoy asi que es importante que trabajeis el precio si comprais,para que no se devalue demasiado,si algun dia necesitais venderlo,bueno espero haber esplicado esto de manera entendible,saludos
Hola conozco la subida y lo que seria un precio normal desde que empezo a subir y llego a ser irreal e insostenible.haceros un calculo hace nueve años un piso en zona obrera en los alrededores de Sevilla(pueblos),comprabas por 5..millones entonces,hasta que ese mismo piso subio en los cinco años despues a poder venderse a 21..millones,ahora se pueden encontrar en 12...millones,y aun tendran que llegar a los 5..millones iniciales.si se lo contamos a todos nadie compraria hoy asi que es importante que trabajeis el precio si comprais,para que no se devalue demasiado,si algun dia necesitais venderlo,bueno espero haber esplicado esto de manera entendible,saludos
No te preocupes, que lo de la triplicacion y quintuplicacion "magica" en el precio de los pisos es conocida por todos, no es ningun secreto.
Que nadie se lo creia, ni los compradores ni los vendedores, tambien era sabido por todos.
Que en algun momento todo se iba a derrumbar, desde el momento en que alguien se diera cuenta de los caminos divergentes entre salarios y precio/m2, tambien.
Asi que tranquila, que los precios se ajustaran todo lo que necesite el sentido comun (es decir, la oferta y demanda libre de expectativas piramidales)
LA VERDAD SOBRE EL MERCADO INMOBILIARIO El que quiera saber cuánto han bajado los precios de los pisos y alquileres/ lo que van a bajar y porqué/ técnicas de negociación de compra y alquiler/ situación real del sistema financiero español y porqué está quebrado/ cómo el sistema político-banca-constructoras nos han engañado y nos engañan id a borjamateo.com
Ahora esta el tema en un impas, preguntas por el precio de una vivienda en la costa, y te dicen todos que el precio que queda es el de la hipoteca, que no lo pueden bajar mas,,,,,,,jajajajajajajajajaj, y aún asi no venden, creo que estan, como en un hall, grande, dando vueltas, mirando al techo las inmobiliarias y las promotoras, y chiflando, solo estan esperando que uno diga,,,,,,,mari..... el último y es posible que todo haga crack...........
Hara dos años buscando apartamento o segunda vivienda ponias un precio y una zona, y por ese precio no salia nada, subias 20.000 euros mas y aparecía uno, hoy por un precio mas bajo que el primero ya te aparecen viviendas, malditos arrenpentiros,,,,,,el barco se hunde, vended vended,,,,,,,jejejejej, un saludito
Dice que el pais que el numero de hipotecas baja en agosto............anda ya,,,,,,,,no me digas,,,,,,,,,,y yo con estos pelos,,,,,,y que el precio de ellas aumenta..........claro hay que pagar mas gastos,,,,,,,,,,,,anda ya,,,,,,,,,,,,,,,y yo sin comprarme piso con lo "baratos que están".......
Con esta tendencia me pregunto cómo vamos a reaccionar quiénes compramos una vivienda nueva en 2009 en una urbanización que todavía no está al 100% vendida y nos vamos a encontrar de repente con que los siguientes compradores van a pagar un precio mucho muy inferior al nuestro?? existe alguna ley que nos proteja?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta