Los Pisos de bancos Han entrado con fuerza (y a la fuerza) en un mercado en el que les molesta estar, pero ahí están. Hay clientes que nos piden quitarlos de idealista.com los consideran una gran competencia, pero ¿solucionaría eso el problema? creemos que no. Les guste o no, su oferta inmobiliaria está presente en el mercado como todos los demás (agencias, promotoras o particulares) y van a estar ahí varios años. Pero ¿son realmente competencia para las agencias tradicionales?
Como comentaba en este post con el caso de banco guipuzcoano, el éxito de los bancos pasa por aliarse con las mejores agencias inmobiliarias de cada zona, lo cuál les convierte en una oportunidad para las agencias inmobiliarias. Pero no todos los bancos logran vender aun haciéndolo así. Aquí les muestro los datos de una importante caja que confirma que los bancos necesitan ayuda:
- Contactos recibidos de julio a nov 2010: 11.512
- Ventas conseguidas en el periodo: 23
- Ratio de cierre: 0,20%
A años luz del 1% que usamos como referencia en idealista, o del 1,20% que obtiene banco guipuzcoano
Los bancos no son eficientes vendiendo pisos
Es sabido que la banca no destaca por sus cifras de venta. El inmobiliario es un negocio complejo y el momento actual exige grandes dosis de experiencia y profesionalidad. Por eso, más que una amenaza, el profesional inmobiliario tiene en la banca una enorme oportunidad
En el último curso para profesionales en nuestras oficinas de Barcelona los asistentes me pedían que idealista les ayude a ofrecerse a la banca. Muchos aseguraban haberlo intentado sin éxito. Respondí que varias entidades clientes de idealista nos han pedido consejo, y nuestra respuesta siempre es la misma: es fundamental apoyarse en agencias profesionales, y para encontrar a las mejores basta con mirar las que se anuncian en idealista
Y es que la banca tiene algunas carencias:
A) atención comercial
Vender un piso cuesta. Recientemente me apoyé en una agencia para vender el mío y la operación no se cerró sin esfuerzo. En un mercado que ha sufrido un severo correctivo (se habla del cierre de hasta el 70% de las inmobiliarias de España), solo sobreviven las agencias serias y profesionales. Todas destacan por una exquisita atención comercial: responden al acto, dominan las técnicas de venta y tratan al comprador con guante de seda. En la venta de pisos la banca adolece de una inevitable falta de experiencia y recursos; he podido ver en los últimos meses fallos flagrantes de atención comercial
B) tipologías
Al proceder de embargo, el tipo de inmueble que ofrece la banca está fuertemente sesgado. Con frecuencia el comprador busca algo muy concreto. El banco no podrá atender peticiones a medida; la agencia en cambio puede aportar valor en lo que el comprador exige siempre hoy día: encontrar lo que realmente le guste
¿Hay chollos entre los pisos de los bancos?
Aunque en casos concretos se empiezan a ver ofertas realmente agresivas, las carteras ofertadas están globalmente caras. Así lo demuestra el análisis que recientemente publicamos en idealista news: de media, la oferta de banca es un 12% más cara que la de agencias y un 4% más cara que la de particulares. Son datos medios y aunque se pierde la particularidad de cada producto o cada entidad, muestran que piso de banco no es por definición piso chollo sino que como en todo conjunto de compradores hay que buscar y comparar
El gancho de los bancos está en su financiación. Aunque comprar un piso a la banca no es hipoteca seguro, sí es cierto que algunas ofrecen créditos de hasta el 100% comprando uno de sus pisos. Sin embargo, no es menos cierto que varias entidades prácticamente han dejado de prestar, incluso para comprar sus propios pisos. Para un piso del mercado, obtener una hipoteca del 75% puede ser un calvario. Un motivo más para las inmobiliarias para asociarse con las entidades financieras, bien sea para ayudar a vender su stock bien sea para establecer acuerdos de colaboración que garanticen mínimamente la concesión de crédito bajo condiciones preestablecidas
Condenados a entenderse, bancos y agencias han empezado a aliarse. Para mi es la mejor opción: como banco aseguras un ritmo óptimo en la salida de activos. Como agencia integras en tu oferta un producto que tarde o temprano competirá con el tuyo. Pero unas entidades se están tomando el reto más en serio que otras. Además de compradores, hay también agencias insatisfechas con el trato que están recibiendo de la banca
¿Eres api y vendes pisos de bancos? ¿cómo está siendo la experiencia? ¿has solicitado información a un banco para comprar uno de sus pisos? ¿cómo ha sido la experiencia?
Artículo escrito por eduard andreu, director comercial de idealista.com
Otros post escritos por eduard andreu
Un caso de éxito: pisos de banco guipuzcoano
Cómo buscar y encontrar una buena inmobiliaria
Diario sobre cómo vendí mi casa en tres meses
29 Comentarios:
Eso de ponerse de acuerdo es muy bonito sobre el papel pero verás tu como les den un toque a los bancos desde Europa y tengan que soltar lastre...entonces todo cristo se pondrá a vender a "maricón el último".
Por cierto, si esto fuese posible, no sólo haríais daño a los "burbus" sino a mucha gente honrada que quiere pagar un piso por su precio real ( y cuando digo real digo real, no vengamos con demagogias de que el suelo está por las nubes, cosa que sólo tendría sentido en los pisos de nueva construcción y ni eso) y que durante la burbuja habeis condenado a vivir encadenados a una hipoteca durante prácticamente toda su vida (bien es cierto que nadie obligaba a nadie), capando así su capacidad de gasto. Os recuerdo que nuestra sociedad nos guste o no se basa en el consumo y si no hay dinero ni hay consumo ni hay trabajo.
Totalmente de acuerdo. Como los vendedores nos pongamos de acuerdo en no bajar y aguantar podemos hacer mucho daño a los burbujistas estupidos.
---------------------
Claro.pero es que hay una cosa que por muy estúpidos que seamos sabemos de sobra: que " los vendedores" no es un conjunto homogéneo, en el que todos sus miembros, amén de estar igual de enfadados que Vd. , tienen la posibilidad de aguantar indefinidamente sin vender sólo para fastidiar (aunque sea perdiendo dinero).sabemos que muchos no podrán, ni pueden, aguantar.sabemos que muchos vendedores ya saben que esto se acabó; sabemos que existen las leyes económicas y que una situación de sobrevaloración no se puede mantener de forma indefinida.
Este es el problema: que sabemos muchas cosas.
Este es el problema: que sabemos muchas cosas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Os llamaban "los sabios", ja, ja, ja. Claro, los que compran son estúpidos y vosotros sois los inteligentes. Porque se sigue vendiendo ¿O no?.
Pero como eres tan avispado y te veo tan ducho en materia económica también sabrás que todo es cíclico y ya comenzó la cuenta atrás para que en dos o tres años la economía inicie su lenta aunque previsible escalada.
Aprovechad las pocas oportunidades que vaya saliendo hasta entonces, porque a partir de ahí no esperéis ningún regalito.
Pero cómo es posible que no os déis cuenta que lo tenéis muy crudo. Aunque logréis una rebaja en el precio de un inmueble, sólo habréis sorteado el primer obstáculo. A continuación ya os dirán en el banco muy educadamente (como a tí además te gusta): "ya conoce la salida".
¡Ah!, Se me olvidaba que váis siempre con 120.000 eurazos en el bolsillo, ja ,ja, ja. Vamos, que no pagáis a tocateja porque no queréis, ja, ja, ja.
Bueno, vamos a ponernos serios: sólo compra quien puede y no quien quiere.
Os llamaban "los sabios", ja, ja, ja. Claro, los que compran son estúpidos y vosotros sois los inteligentes. Porque se sigue vendiendo ¿O no?.
Pero como eres tan avispado y te veo tan ducho en materia económica también sabrás que todo es cíclico y ya comenzó la cuenta atrás para que en dos o tres años la economía inicie su lenta aunque previsible escalada.
Aprovechad las pocas oportunidades que vaya saliendo hasta entonces, porque a partir de ahí no esperéis ningún regalito.
Pero cómo es posible que no os déis cuenta que lo tenéis muy crudo. Aunque logréis una rebaja en el precio de un inmueble, sólo habréis sorteado el primer obstáculo. A continuación ya os dirán en el banco muy educadamente (como a tí además te gusta): "ya conoce la salida".
¡Ah!, Se me olvidaba que váis siempre con 120.000 eurazos en el bolsillo, ja ,ja, ja. Vamos, que no pagáis a tocateja porque no queréis, ja, ja, ja.
Bueno, vamos a ponernos serios: sólo compra quien puede y no quien quiere.
*****************************
Madre mía, los útimos días se está poniendo calentito esto:
Noticias:
- Los pisos de 200.000 o menos florecen como las setas.
- La vivienda bajará un 15% sólo en 2011.
- La vivienda ha de bajar un 24% segun un estudio para la ocde.
- El stock no para de aumentar según fomento.
- Los embargos de pisos se triplicarán en 2011.
Parece que 2011 va a ser tan terrible para los vendedores de pisitos como se temía, claro, en otros paises ya han bajado de verdad un 40%, en Irlanda el 14% sólo el año pasado.
El mensaje que se está mandando a los vendedores es muy claro, si no lo necesitas cierra el piso retíralo de la vendta y prueba suerte dentro de unos añitos.
Pero si quieres vender, no hace falta que te bajes de la borrica ya si no quieres.
Te tiramos nosotros.
Son lentejas...
El otro día dieron la fórmula infalible para vender los pisos a precios similares a los que tenían en lo más alto de la burbuja.
Ponga su piso a la venta dentro de 30 años.
Os llamaban "los sabios", ja, ja, ja. Claro, los que compran son estúpidos y vosotros sois los inteligentes. Porque se sigue vendiendo ¿O no?.
Pero como eres tan avispado y te veo tan ducho en materia económica también sabrás que todo es cíclico y ya comenzó la cuenta atrás para que en dos o tres años la economía inicie su lenta aunque previsible escalada.
Aprovechad las pocas oportunidades que vaya saliendo hasta entonces, porque a partir de ahí no esperéis ningún regalito.
Pero cómo es posible que no os déis cuenta que lo tenéis muy crudo. Aunque logréis una rebaja en el precio de un inmueble, sólo habréis sorteado el primer obstáculo. A continuación ya os dirán en el banco muy educadamente (como a tí además te gusta): "ya conoce la salida".
¡Ah!, Se me olvidaba que váis siempre con 120.000 eurazos en el bolsillo, ja ,ja, ja. Vamos, que no pagáis a tocateja porque no queréis, ja, ja, ja.
Bueno, vamos a ponernos serios: sólo compra quien puede y no quien quiere
-------------------------------------------------------------------------------
Regalos? Oportunidades? Pero si los pesos son enloquecidos. Que los precios hayan bajado un 20%-25% no significa que los regalen. Siguen siendo muy superiores a lo que los españoles pueden permitirse. Si no lo ves s porque no te interesa.
En cuanto a que a tus posibles compradores el banco no les de credito puede ser un problema para el comprador pero muy limitadita (alguno debe estar agradeciendo al banco el que no le prestara y no encontrarse ahora con un piso devaluado y cobrando el paro) el problema serio es para el vendedor.
Hasta ahora teniamos vendedores poderosos que podian permitirse esperar, ahora los unicos compradores disponibles (la demanda no solvente no es demanda) son los que tienen el dinero en mano (tipo tacita) y son mucho mas duros a la hora de negociar.
Igual tu no venderas rebajado pero al mercado eso le da lo mismo. De todos modos el hecho de que sigas vendiendo y no retires tu piso del mercado solo nos hace sospechar de tus intenciones. En realidad no parece que creas en lo que dices.
Pero como eres tan avispado y te veo tan ducho en materia económica también sabrás que todo es cíclico y ya comenzó la cuenta atrás para que en dos o tres años la economía inicie su lenta aunque previsible escalada.
-------------------
¿Todo es cíclico?
Que interesante...
Es decir, que en algún momento España volverá a ser un imperio mundial donde no se pondrá el sol, como en tiempos de Felipe segundo..
.
.
.
.
.
.
Ah no?
Entonces ¿Qué falla en este argumento?
¿Quizá.................. que no es verdad que todo sea cíclico?
¿Verdad que a todos nos falta mucho por aprender?.
Os llamaban "los sabios", ja, ja, ja. Claro, los que compran son estúpidos y vosotros sois los inteligentes. Porque se sigue vendiendo ¿O no?.
------------------
¿Se sigue vendiendo?
Por favor, si alguien conoce a una persona que haya vendido un piso en estos 25 días que nos lo diga para mandarle al equipo de "informe semanal".
El PSOE espera lograr, al menos, acuerdos parciales sobre las pensiones
El PSOE sigue con mucha atención las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos para acordar la reforma de las pensiones y la de la negociación colectiva y confía en que se alcancen al menos acuerdos parciales, o bien un acuerdo general aunque subsistan pequeños desacuerdos, según señalan fuentes de la dirección del partido.
Compártelo: 1 comentario El PSOE espera lograr, al menos, acuerdos parciales sobre las pensiones
25 Enero 11 - Madrid - Ep Las fuentes han señalado que las negociaciones pueden continuar hasta el mismo viernes, fecha en la que el Gobierno aprobará, con o sin acuerdo, su propuesta de reforma del sistema de las pensiones. Aunque esta es la única reforma que tiene plazo, el PSOE sostiene que Ejecutivo y agentes sociales seguirán negociando hasta entonces sobre todos los temas --pensiones, negociación colectiva, políticas activas de empleo y reforma del despido en los expedientes de regulación de empleo--, porque así hay más posibilidades de acuerdo.
Para el PSOE, el acuerdo sería bueno porque daría más "credibilidad" al empeño reformista pero, además, porque les 'reconcilia' en cierta medida con su electorado de cara el 22-M. "No es lo mismo acercarse a las elecciones municipales y autonómicas con la amenaza de una huelga general que con un acuerdo con los sindicatos", dicen una y otra vez en Ferraz.
Sin embargo, los socialistas asumen que es casi imposible que los sindicatos cedan y acepten el aumento de la edad legal obligatoria de jubilación a 67 años y, por eso, destacan que la clave es lograr un acuerdo en los años de cotización que serán necesarios para que un trabajador pueda jubilarse a los 65 con su pensión completa. El presidente del Gobierno, josé Luis Rodríguez Zapatero, habló el lunes de "cerca de 40 años, pero los sindicatos piden que esta cifra se rebaje a 35 años de cotización.
El segundo gran escollo es la reforma de la negociación colectiva, porque los sindicatos temen que les deje debilitados en su papel de representación de los trabajadores. Zapatero apostó el lunes por reformar los convenios provinciales, igual que hizo el sábado durante una reunión a puerta cerrada con los 'barones' de su partido.
En ese encuentro, los 'barones' respaldaron la reforma pero pidieron que se refuerce el papel de los sindicatos, dejando claro que los convenios colectivos siguen siendo el instrumento fundamental para fijar los salarios.
Los dirigentes territoriales vieron a Zapatero optimista sobre las posibilidades de un acuerdo con los sindicatos para reformar las pensiones y el propio presidente del Gobierno dijo el lunes que su apuesta es que habrá un consenso.
Por su parte, los diputados socialistas han pedido que se hagan todos los esfuerzos para lograr un acuerdo con los sindicatos --esta mañAna lo ha hecho el portavoz de Empleo, Jesús Membrado, durante la reunión del Grupo--.
Compártelo: envía esta noticia a un amigoRecuerde que los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
Correo electrónico del destinatario *:
Tu correo electrónico *:
Comentarios [1]
1 Un asalariado 25 Enero 11 - 18:31
Todos con los camioneros fuera estos sindicalistas.
Unos 25.000 camioneros autónomos han acordado paralizar la actividad. Tal y como avanzó libertad Digital, la Agrupación Nacional de Transportes, que aglutina a más de 25.000 socios, celebró el pasado 22 de enero una Asamblea Nacional en la que se acordó convocar un "paro indefinido" a partir del próximo 4 de febrero. Esta plataforma aglutina a cerca del 80% de los autónomos del sector.
Durante dicha reunión los representantes regionales ratificaron por unanimidad las demandas y reivindicaciones que vienen realizando al Gobierno desde hace meses, recogidas todas ellas en un documento que fue presentado ante el Congreso en 2008, en plena crisis por el alza del crudo. Además, la Agrupación acordó solicitar la dimisión de los componentes del Comité nacional de Transportes por considerarles "cómplices necesarios en la actual situación" que atraviesa la actividad.
Los transportistas autónomos manifiestan así su "gran malestar" por lo que consideran una "inadmisible actitud de pasividad" por parte del Gobierno ante las exigencias que reclaman en distintos ámbitos, tales como el impulso de la producción nacional de biocombustibles, el incumplimiento generalizado de los límites máximos legales de carga o la violación de los plazos de pago que establece la Ley 15/2010 de lucha contra la morosidad -los pagos deben realizarse antes de 45 días, pero Fomento sigue pagando los trabajos a 180 días-, entre otras medidas.
Ante esta situación, y puesto que el sector no ha recibido respuesta a las reiteradas solicitudes de reunión con los departamentos correspondientes del Gobierno para estudiar soluciones, la Agrupación Nacional de Transportes acordó insistir una vez más en dicha "solicitud de reunión", y en caso de no ser convocados antes del 4 de febrero, la plataforma convocará la "paralización indefinida de la actividad de los profesionales (autónomos) del sector del Transportes de Mercancías por Carretera".
Asimismo, la entidad señala que, considerando que los miembros de la Agrupación Nacional de Transportes no forman parte de la patronal del sector ni son trabajadores asalariados por cuenta ajena, sino trabajadores autónomos, la "previsible paralización de la actividad no tendrá el carácter de huelga sino de paralización, ante la imposibilidad de seguir sufragando la actividad por ser económicamente inviable".
A tal fin, los representantes territoriales de estos 25.000 camioneros comunicarán a las correspondientes delegaciones del Gobierno la convocatoria de dicho "paro indefinido". En concreto, según el escrito que está elaborando la Agrupación, "los vehículos pertenecientes a nuestros asociados se mantendrán estacionados en los respectivos domicilios, iniciándose, en su caso, por parte de los titulares una campaña de información al resto de colegas profesionales del transporte en cada comunidad autónoma".
Así, "a partir del próximo día 4 de febrero, los profesionales autónomos pertenecientes a la Agrupación Nacional de Transportes-Plataforma paralizarán, sine die, su actividad. Con todo lo que ello conlleva".
Esperemos que como en Francia los jovenes universitarios apoyen a estos trabajadores.
Estás en tu derecho pero espero que cuando dices meses te refieras a años, porque no parece que la situación se vaya a resolver al alza en un futuro inmediato...
En cualquier caso no estaría de más que calculases si te sale a cuenta o no mantener el piso, sobre todo contando el precio al que lo puedes vender ahora y el rendimiento que le podrías sacar al dinero que obtuvieses por la venta en distintos escenarios de subidas y bajadas de precios de los pisos. Será la única manera de que tu decisión sea acertada, todo lo demás son bravuconadas que te pueden llevar a tomar una mala decisión.
Salu2
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta