Comentarios: 159
Un juez impide a un banco reclamar más dinero al deudor tras quedarse con la casa

Una resolución judicial en Navarra ha imposibilitado a un banco reclamar más dinero al deudor después de quedarse con la casa. El juez consideró que el inmueble adjudicado por el banco tenía un valor real superior al importe de la deuda pese a que circunstancialmente nadie pujó por ella en una subasta

Una pareja pidió una hipoteca sobre su piso por 59.390 euros, que amplió después en otros 12.000 euros más. Al no poder hacer frente a las cuotas, el piso salió a subasta pero nadie pujó por él. El resultado, que el banco pasa a ser el nuevo propietario de la vivienda por 42.895 euros, poco más del 50% de la deuda y que constituye el mínimo legal. Pero al banco le pareció insuficiente y quiso reclamar a la pareja los 28.129,52 euros que faltaban para cubrir el total de la deuda

El juez puso freno a las intenciones del banco, al considerar que la casa valía más que la deuda de la pareja y que la tasación hecha por el mismo banco así lo demostraba. La resolución judicial explica que la petición del banco no se puede considerar un abuso, pero sí es moralmente rechazable seguir reclamando más dinero tras hacerse con la vivienda

La sentencia apoya la tesis de diferentes organizaciones de usuarios que piden al gobierno poder empezar de cero tras entregar la casa al banco , es decir, la aplicación de hipotecas ‘a la americana’

Noticia relacionada:

El psoe acepta cambios en las hipotecas, pero no las "hipotecas a la americana"

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

Anonymous
26 Enero 2011, 23:50

Lo que tienen que hacer las 250.000 familias que han sido embargadas es acudir a los juzgados para que se les aplique la misma "vara de la justicia" que se ha aplicado en este caso. Todos debemos ser tratados de igual forma por la ley ¿No?

Anonymous
27 Enero 2011, 0:51

La verdad es que al menos en Madrid se trabaja un montón, el problema es que cada vez quedamos menos con trabajo y además tenemos que alimentar a vascos, catalanes, gallegos, extremeños y andaluces que son una lastre para nuestra economía
--------------------------------

Debes ser tu el que nos alimenta a todos. Gracias por dejarnos vivir, gracias mesias
Esto... puedo respirar? pasame aire que no tengo

Anonymous
27 Enero 2011, 5:28

Yo soy vastante despreocupada en esto y tan poco me leo las clusulas de los contratos y luego pasa lo que pasa asín que esto me biene bien
Devolbere el piso pues veo que mi sueldo no me da y aora me interesa mas alkilar una casa mas grande y Si no me dejan llo denunsio al juez
Espero no se atasque mucho los jusgados ya que me corre prisa
Lo siento pero me cuesta ler tanta letra pequeñita, me avurre y no entiendo me fío de lo que me disen pero luego son es tafas.menos mal que hay los juecez para defendernos de los bancos

Anonymous
27 Enero 2011, 9:30

Siento ser discrepante con esta sentencia. Ya se que no va a hacer gracia pero voy a argumentar este tema.

Estoy de acuerdo con que los bancos, luego si quereis hablamos de los otros bancos políticos denominados cajas, son entidades privadas y no habría que ayudarles, quiero decir, si les va mál el negocio pues que den suspension de pagos, envíen al fogasa a los trabajadores, etc, etc,...como el resto de las empresas de este pais.

Tampoco estoy de acuerdo con las subvenciones a los coches, a la mineria, a ...., porque sólo los bancos???

Podremos no estar de acuerdo con nuestra actual ley hipotecaria pero lo que no puede hacer un juez es ....¡¡¡¡Saltarsela!!!!....¡¡¡¡Por dios, un juez no puede hacer esto!!!! Si no hay garantias en un pais, nos volveremos como Venezuela que si a un iluminado sea juez o sea Hugo chavez decide joder al bbva, pues lo hago y punto. ¿Quien va a invertir en España con inseguridad juridica??? Y si no hay inversión, ¿Como va a mejorar su nivel el pais para mantener competitividad y tener una mejor calidad de vida??

Hay unas normas, y las garantías que daba la actual ley provoco que los bancos tuvieran menos riesgos y se atrevieran a dar hasta el 100% y más del valor actual de los pisos.

¿Que va a ocurrir si nos saltamos la ley o la cambiamos??? Que los bancos tendrán más riesgos concediendo líneas de crédito y el flujo monetario será más restrictivo que el actual. Se darán hipotecas por el 100% o por el 80%, evidentemente no y se tasarán las viviendas en un escenario malo para evitar estos riesgos adicionales.

De verdad, ya se que no va a ser popular lo que he escrito pero nos necesitamos todos, unos compran casas, otros las alquilan, otros financian sus negocios, otros depositan, otros prestan, otros compran, pero si nos fijamos todo es dinero y si no hay garantías juridicas o cambiamos las normas tenemos que ser consecuentes con el efecto que provocará esos cambios.

Pido menos populismo y mas ideas.

hierofante
27 Enero 2011, 9:42

In reply to by EN FIN EN FIN (not verified)

Brevemente -y no he tenido tiempo de leer nada apenas-:

Escuché ayer decir que el juez utiliza el argumento de que la crisis económica ha sido causada por el sistema financiero. Cierto, en mi opinión, pero irrelevante en el caso concreto o, más exactamente, carece de relación con el objeto de ese proceso donde lo que sería pertinente es el incumplimiento por parte del banco de sus obligaciones legales o contractuales, según la diligencia que le sea exigible, que es la de un comerciante (superior a la exigible a un particular).

El argumento general no está probado en relación a esa entidad concreta en esa operación concreta. Pero parece que el juez centra su motivación más bien en considerar que la vivienda tiene valor superior, con base en tasaciones del propio banco. Desde este punto de vista puede que la resolución sí esté lo bastante fundada -me gustaría saber la fecha de esa tasación- aunque es una resolución judicial cuyo criterio no se extiende automáticamente a las otras miles que se dictan cada día en España.

Anonymous
27 Enero 2011, 9:55

Como punto de partida, tengo que señalar que no soy bancario ni tengo acciones de ningún banco. Y dicho esto, lo siento pero una sentencia como esta no es una buena noticia. Se habla de los bancos como si fueran entes difusas que tienen por único objetivo pisotear al débil. Y esto, claro está, no es un argumento razonable en los tiempos actuales.
El negocio de un banco está en las operaciones que realiza con lo que constituye el objeto de su negocio: el movimiento del dinero. Y parece claro que tiene que obtener un beneficio de sus transacciones, porque detrás de los bancos están sus accionistas, que son personas normales y corrientes que invierten ahí sus ahorros, y que si no obtienen rentabilidad, venden sus acciones y se van a otro negocio.
¿Cómo funcionaría la sociedad sin las entidades de crédito? Seamos serios. ¿Acaso un particular que diera un préstamo no querría recuperar su dinero? ¿Y le daría igual adjudicarse una casa que sólo podría vender por debajo del importe del préstamo concedido?
Lo que sucede es que los bancos comercían con un instrumento de cambio que sirve para adquirir todos los bienes y servicios en una sociedad: el dinero.
Pero no podemos culpar a los bancos de nuestros propios errores. La gente proclama que es mayorcita para decidir, pero cuando decide pedir un préstamo para comprar lo que sea -un piso, un coche o unas vacaciones, da igual- y no puede devolverlo, entonces la culpa es de los bancos y no de nuestra falta de previsión en el futuro o de nuestra propia osadía en la falsa creencia de que la vida es inmutable. Como hoy trabajo voy a continuar haciéndlo durante los próximos 30 años y la vivienda que he comprado se va a revalorizar hasta el infinito y más allá.
Lógicamente esto no es así. pero cuando las cosas van bien, nunca nos detenemos a pensar que detrás hay más y no tiene porqué ser necesariamente bueno.
Se engaña el que quiere, y desde luego comprendo que de nuestros propios errores o del curso del destino sea más fácil echar la culpa a los demás, porque no sentirse culpable de nuestros fallos desde luego relaja más que llevar la carga de nuestros errores.

Anonymous
27 Enero 2011, 10:18

In reply to by anónimo (not verified)

Como punto de partida, tengo que señalar que no soy bancario ni tengo acciones de ningún banco. Y dicho esto, lo siento pero una sentencia como esta no es una buena noticia. Se habla de los bancos como si fueran entes difusas que tienen por único objetivo pisotear al débil. Y esto, claro está, no es un argumento razonable en los tiempos actuales.
El negocio de un banco está en las operaciones que realiza con lo que constituye el objeto de su negocio: el movimiento del dinero. Y parece claro que tiene que obtener un beneficio de sus transacciones, porque detrás de los bancos están sus accionistas, que son personas normales y corrientes que invierten ahí sus ahorros, y que si no obtienen rentabilidad, venden sus acciones y se van a otro negocio.
¿Cómo funcionaría la sociedad sin las entidades de crédito? Seamos serios. ¿Acaso un particular que diera un préstamo no querría recuperar su dinero? ¿Y le daría igual adjudicarse una casa que sólo podría vender por debajo del importe del préstamo concedido?
Lo que sucede es que los bancos comercían con un instrumento de cambio que sirve para adquirir todos los bienes y servicios en una sociedad: el dinero.
Pero no podemos culpar a los bancos de nuestros propios errores. La gente proclama que es mayorcita para decidir, pero cuando decide pedir un préstamo para comprar lo que sea -un piso, un coche o unas vacaciones, da igual- y no puede devolverlo, entonces la culpa es de los bancos y no de nuestra falta de previsión en el futuro o de nuestra propia osadía en la falsa creencia de que la vida es inmutable. Como hoy trabajo voy a continuar haciéndlo durante los próximos 30 años y la vivienda que he comprado se va a revalorizar hasta el infinito y más allá.
Lógicamente esto no es así. pero cuando las cosas van bien, nunca nos detenemos a pensar que detrás hay más y no tiene porqué ser necesariamente bueno.
Se engaña el que quiere, y desde luego comprendo que de nuestros propios errores o del curso del destino sea más fácil echar la culpa a los demás, porque no sentirse culpable de nuestros fallos desde luego relaja más que llevar la carga de nuestros errores.

----------------

Tu argumentacion es fascista y profundamente injusta e insolidaria

Anonymous
27 Enero 2011, 11:23

Saludos amiguetes:
En mi entender esto se basa que cuando compro el pisito el señor "x" el banco tasó (ya sabemos q no es el directamente) por 1000 euros y transcurridos 3 ó 4 años el banco dice que ahora vale 500 esto es lo que no se acepta y no cuadra, empezando porque eso no lo hacen ni ellos en sus ridiculos balances....

La opinion de Carlos mart me parece acertada y a mi me gustaria que fuese así pagar una buena entrada y pocos años de hipoteca nos ahorrariamos muchos quebraderos y por cierto se daria cuenta la gente lo que cuesta "ahorrar" 300.000 ó 450.000 ...........
Saludos y suerte a todos menos al pesao que va de culto y se mete con luisito

Anonymous
27 Enero 2011, 11:34

Por fin un juez a plica la justicia berdadedera, en contra de los especuladores, que son bancos y cajas de ahorros y en tidades financieras. Solo a echo a plicar las leyex, de nu estro horden juridico. Cuando la banca egecuta una hipoteca, presenta un balor de tasacion, que fue emitido por una empresa de tasacion, de la confianza de la banca, y de ese valor tedaban como masimo el 80 % para la hipoteca, cuando van las viviendas a la subasta, presenta el balor de tasacion, los bancos por metodos corrustos hacen que las subastas queden desieltas, para ellos a judicarse la propiedad al 50 % del balor, y a si poder reclamarte el resto de deuda, es decir te rrovan dos veces, cuando aces la hipoteca y la estas, amortizando, y cuando la subastan, esta sentecia deve crear jurisprudencia, y todas las personas que han padecio y padecen la persecucion de la banca, por las deudas despues de perder su vivienda, de ve a cudir a los tribunales y de nucial a la entida bancaria, por corruion y rovo.

Anonymous
27 Enero 2011, 19:09

Me sorprende España
No existe la lealtad, se vuelve una cultura sin principios...
Los politicos, los banqueros, y las promotoras.... siguen manipulando a ver como despluman a la gente.

Pues yo animo a todo el mundo a que no compren
Y asi conseguiremos que la vivienda baje de verdad y se ponga al precio real....
Sin hipotecar la vida entera y la dignidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta