Comentarios: 323
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"

Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad

Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan

Círculo peligroso

Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia

Críticas de expertos

Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado

 

Noticias relacionadas:

- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa 

- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca

Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu

 

Calculadoras hipotecas de idealista.com:

- Simulador hipotecas

- Calculadora hipotecas

- Calculadora revisión hipoteca


 

Ver comentarios (323) / Comentar

323 Comentarios:

Anonymous
28 Enero 2011, 9:50

No dudo que haya insensatos o especuladores que se metieron en prestamos infumables para aparentar o para dar el pelotazo pero la gran mayoria de hipotecados es por su vivienda habitual y normalita. Los que incluyeron en la hipoteca los muebles y el coche, en su mayoria lo hicieron porque el banco se lo puso delante de las narices y muy facil de conseguir, optando así a mayores beneficios por mayor capital prestado. Que no se olvide que con esas compras añadidas de muebles nuevos, vehiculos nuevos, incluso vacaciones o caprichos, se han mantenido miles de puestos de trabajo de esas industrias durante muchos años, posiblemente alguno de los que aqui critican a los megahipotecados haya podido tener un buen trabajo gracias al consumo de esos a los que critican.

Anonymous
28 Enero 2011, 9:55

No se explica el planteamiento de los bancos españoles de condicionar dar menos creditos(que de echo ya lo estan haciendo) con la dacion en pago.
España es uno de los unicos paises en el mundo que no acepta la dacion en pago a menos que el banco vea grandes ganancias, los banco en un momento propiciaron esta situacion pues daban hasta mas de un cien % del valor hipotacado y hoy en plena crisis aceptan las que vean faciles de vender los demas no les interesa, esta desicion judicial creera el presente para que en españa acepten la dacion en pago a todo el que demuestre que no tienen medios economicos, al igual que a las cajas a los bancos al final de este año le llegara su san fermin pues los chinos saben con lo que cuentan y trabajaran para que los bancos españoles sus ganancias en el 2011 este en el minimo posible, lo veremos

Anonymous
28 Enero 2011, 10:01

Ayer en onda cero llamada telefonica de empleado de banca en la que dice que la entidad bancaria pedia modificar al alza las tasaciones de las viviendas para la tramitacion de las hipotecas. Esto es lo que todos sabemos y como alguien ha comentado antes es lo que posiblemente implique mayor responsabilidad de los bancos

Anonymous
28 Enero 2011, 10:01

Y si amenazamos con no pagar ningun prestamo????

Haber que les parece

Porque amenazar sabemos todos,

Anonymous
28 Enero 2011, 12:04

¿Y no es lo que están haciendo ahora acaso?

Anonymous
28 Enero 2011, 14:01

¡Pero si es muy fácil!

Que ofrezcan las dos opciones:

Garantía personal y mayor crédito o garantía del inmueble y menos crédito.

Y que cada cliente escoja lo que le convenga

Anonymous
28 Enero 2011, 18:08

Que no quieren dación en pago???
Pues que entonces me expliquen para qué nos cobran una tasación de la casa!!
Anda y que se la coman!!

Anonymous
28 Enero 2011, 18:51

Pues la verdad,si empezamos a hacer lo mismo todos,no seria descabellado ver enn una situacion extrema a algun banco o caja,pues lo que no es de recibo,que haya caido el 50% de lo que vale en la actualidad una vivienda ó local.
Y por otro lado la Banca o Caja no tiene porque amenazar que se endureceran los creditos,pues de entrada ya no los dan,pues la deuda de ellos es inmensa.
Les tenemos que recordar que en el ultimo año,los ingresos extras que han tenido del From,etc,si nos lo hubiesen dado a cada españolito,seria sobre los 20.000 euros,para cada uno de nosotros,eso si que es mover la economia,pues mas de uno,se hubiese puesto al dia,comprar un coche,viajar,e incluso con la que cae guardar el dinero.
Pero bueno lo que hay o lo que vaya caer aguantarseeeee,el que le toque y si es la banca mejoooorrrrrr
Saludos

Anonymous
28 Enero 2011, 18:51

Pues la verdad,si empezamos a hacer lo mismo todos,no seria descabellado ver enn una situacion extrema a algun banco o caja,pues lo que no es de recibo,que haya caido el 50% de lo que vale en la actualidad una vivienda ó local.
Y por otro lado la Banca o Caja no tiene porque amenazar que se endureceran los creditos,pues de entrada ya no los dan,pues la deuda de ellos es inmensa.
Les tenemos que recordar que en el ultimo año,los ingresos extras que han tenido del From,etc,si nos lo hubiesen dado a cada españolito,seria sobre los 20.000 euros,para cada uno de nosotros,eso si que es mover la economia,pues mas de uno,se hubiese puesto al dia,comprar un coche,viajar,e incluso con la que cae guardar el dinero.
Pero bueno lo que hay o lo que vaya caer aguantarseeeee,el que le toque y si es la banca mejoooorrrrrr
Saludos

Anonymous
28 Enero 2011, 19:05

Para sin prisa pero sin pausa, (de quedarme con todo lo que pueda), le digo:
Lo que creo que deben hacer los Jueces es valorar cada caso, por supuesto que un cliente que esta en la ruina por causas ajenas a su voluntad , y que se tienen que valorar , no tiene que sorportar que una entidad bancaria se le eche encima a comerle los órganos y visceras que le quedan, eso es muy diferente a la cagitis que les ha entrado a todos los interesados en que se les vaya su bien montado negocio del sistema hipotecario español, si se ha cambiado la ley del aborto en donde en tiempos del derecho romano matar al nasciturus era un delito y ahora es un derecho, no veo porque no se puede cambiar la ley hipotecaria y hacerla mas adecuada a los tiempos actuales y a las circunstancias de cada cliente evitando los abusos por ambos lados,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta