Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Como bien dices, dicen lo que les conviene. Por eso hay que ver lo que hacen. Por ejemplo, con un interés del 1% del BCE, se están dando mucha maña los bancos en hacer subir en picado el Euribor y, por lo tanto, los recibos de las hipotecas. ¿Qué pasa? ¿Que quieren aumentar los embargos? A mi me parece que esto se da de tortas con los lamentos por el exceso de pisos en los balances de los bancos, lo que me da que pensar que dicen una cosa pero lo que quieren es otra.
Pues que esperen... rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras
#3 es que efectivamente para mucha gente vender ahora es malvender. Para otra gente vender ahora es una necesidad imperiosa, y no tendrán mas remedio que aceptar precios por debajo de lo que incialmente esperaban, y para otros incluso vender ahora es "hacer negocio" - una pareja de jubilados que vende su casa comprada hace 20 años por 5 o 6 millones de pesetas por ejemplo. Según qué circumstancias la gente tomará sus decisiones.
El problema es que para desgracia de los ciudadanos, los bancos no estan contra las cuerdas como muchos creen, es mas tienen la sarten por el mango. Hay un dato que ellos controlan muy bien y del que se habla muy poco y es el numero de viviendas iniciadas.
El año pasado se visaron unas 90.000 viviendas incluyendo proteccion oficial, cooperativas y autopromocion, por lo que dentro de un par de años saldran como mucho unas 50.000 viviendas nuevas, si situamos la demanda en unas 200.000 y se mantienen estos niveles de construcción durante varios años podemos ver donde piensan colocar sus bancos el stock.
No creo que la vivienda sufra subidas de precio en muchos años, se mantendrá estable e irá corrigiendo via inflaccion hasta que en un futuro se llegara a un equilibrio del precio de venta respecto a las rentas de los ciudadanos, y el precio del alquiler.
Respecto a las bajadas yo creo los precios reales de venta, a los que se cierran hoy gran parte de las ventas no bajaran mas, otra cosa es que los precios ofertados vayan bajando hasta alcanzar a los precios reales a lo largo de los proximos años y que esto se vaya reflejando en las estadisticas
........dentro de un par de años saldran como mucho unas 50.000 viviendas nuevas, si situamos la demanda en unas 200.000 y se mantienen estos niveles de construcción durante varios años podemos ver donde piensan colocar sus bancos el stock.
-----------------------------------------------
Pues en caso de necesidad, esto se soluciona facilmente, para eso se inventaron las cooperativas de vivienda, el precio del suelo no es precisamente ahora un impedimento
Este hombre no ha entendido nada. Alguien le debería explicar el modelo productivo que hizo que los pisos subieran esta decada, ya no volverá. hay un cambio estructural y nos quedamos con el turismo y la agricultura , no ha entendido nada, lo difícil y sólo pasa en España es encontrar cun prseidente de una entidad bancaria que no sepa distinguir entre ciclos económicos y cambios de modelo. Dios mío, en que manos estamos.
"Este hombre no ha entendido nada"
Tu sí que eres un crack y no el, eh? el, que se compro los activos inmobiliarios justo antes de que acabara la ultima crisis a precio de risa y se los vendio justo antes de esta crisis y se forro.
Si fuera mas mal pensado diria que las crisis las marca la caixa, porque siempre aciertan, y no se puede tener tanta suerte de acertar siempre cual es el momento exacto para comprar y vender y los hijo p... de la caixa siempre la clavan.
Si fuera mas mal pensado diria que las crisis las marca la caixa, porque siempre aciertan, y no se puede tener tanta suerte de acertar siempre cual es el momento exacto para comprar y vender y los hijo p... de la caixa siempre la clavan.
--------------------------------------------------------
La caixa tiene una exposicion al ladrillo de 36.883 millones, no veo que han clavado.
He preguntado a gente que conozco dentro de la caixa y no ven por ninguna lado el sentido a este articulo que comentais. Ellos estan deseando vender sus pisos por lo que me dicen y no han recibido ninguna orden de arriba de paralizar las ventas cinco años.
Es sorprendente la fe que teneis a la banca. La odiais y despues os plegais como esclavos ante su sabiduria. Pues no me parece que tuvieran mucha vision de futuro porque ni uno conozco que supiera preveer el cambio del clima.
Me parece que es una reedicion de la actitud abyecta y servil ante el poderoso. Si es rico seguro que tiene razon. Sin duda hay ricos que tienen razon pero a mi las razones primero se me explican. El que sea presuntamente rico poco me dice (presuntamente rico ya que ,segun parece, los bancos sin intervencion publica ya estarian quebrados, mas pobres no se puede ser cuando dependes de la caridad publica)
La teoria de los ciclos dice eso claramente: a un ciclo de subidas de 6 años sigue otro de bajadas de 4 (asi ha venido ocurriendo desde hace muchos años).
El ultimo ciclo de subida es del 1998 a 2007 o sea 9 años de subidas que van a traer 6 años de bajadas de 2007 a 2013.
Conclusion: en 2013, con una nueva politica , con desgravaciones y con mas liquidez en un sector financiero ya saneado, esto empezara de nuevo para arriba aunque sea lentamente.
Lo que no es de recibo el pensar que las bajadas van a ser infinitas e interminables; todo lo que sube baja y viceversa.
La teoria de los ciclos dice eso claramente: a un ciclo de subidas de 6 años sigue otro de bajadas de 4 (asi ha venido ocurriendo desde hace muchos años).
El ultimo ciclo de subida es del 1998 a 2007 o sea 9 años de subidas que van a traer 6 años de bajadas de 2007 a 2013.
Conclusion: en 2013, con una nueva politica , con desgravaciones y con mas liquidez en un sector financiero ya saneado, esto empezara de nuevo para arriba aunque sea lentamente.
Lo que no es de recibo el pensar que las bajadas van a ser infinitas e interminables; todo lo que sube baja y viceversa.
-------------------------------------------
Iba a escribir un comentario, pero bueno, ya lo has escrito tu por mi. Estoy de acuerdo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta