Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Conclusion: en 2013, con una nueva politica , con desgravaciones y con mas liquidez en un sector financiero ya saneado, esto empezara de nuevo para arriba aunque sea lentamente.
Lo que no es de recibo el pensar que las bajadas van a ser infinitas e interminables; todo lo que sube baja y viceversa.
***********************
No estoy de acuerdo con usted.
Todo lo que sube baja, sí, porque simplemente hay que dejarlo caer o dejar de empujarlo, y la ley de la gravedad hace el resto.
Y viceversa ?, todo lo que baja luego sube ? esta seguro ? esto se lo acaba usted de inventar !!!
Tire usted una piedra y déjela sola, a ver si vuelve a subir.
Y la vivienda, para que vuelva a subir o le mete usted otra vez unos turbo-cohetes en forma de ingente burbuja de dinero especulativo proviniente de Europa que nos convierta otra vez en el país más sobreendeudado ( ahora es insostenible con bancos y familias en quiebra técnica y una crisis de caballo, imaginen el doble ), o de subir nada de nada.
Todo lo que sube , si no lo sigues empujando baja.
Todo lo que baja, o le sigues metiendo dinerito para que suba, o no sube.
Ale, ale, a ver cuánto dinerito mete usted en viviendas en plena caida para sostener lo insostenible.
Conclusion: en 2013, con una nueva politica , con desgravaciones y con mas liquidez en un sector financiero ya saneado, esto empezara de nuevo para arriba aunque sea lentamente.
Lo que no es de recibo el pensar que las bajadas van a ser infinitas e interminables; todo lo que sube baja y viceversa.
***********************
No estoy de acuerdo con usted.
Todo lo que sube baja, sí, porque simplemente hay que dejarlo caer o dejar de empujarlo, y la ley de la gravedad hace el resto.
Y viceversa ?, todo lo que baja luego sube ? esta seguro ? esto se lo acaba usted de inventar !!!
Tire usted una piedra y déjela sola, a ver si vuelve a subir.
Y la vivienda, para que vuelva a subir o le mete usted otra vez unos turbo-cohetes en forma de ingente burbuja de dinero especulativo proviniente de Europa que nos convierta otra vez en el país más sobreendeudado ( ahora es insostenible con bancos y familias en quiebra técnica y una crisis de caballo, imaginen el doble ), o de subir nada de nada.
Todo lo que sube , si no lo sigues empujando baja.
Todo lo que baja, o le sigues metiendo dinerito para que suba, o no sube.
Ale, ale, a ver cuánto dinerito mete usted en viviendas en plena caida para sostener lo insostenible.
-------------------------------------------------
Un globo para que no se desinfle hay que echarle aire
Conclusion: en 2013, con una nueva politica , con desgravaciones y con mas liquidez en un sector financiero ya saneado, esto empezara de nuevo para arriba aunque sea lentamente.
Lo que no es de recibo el pensar que las bajadas van a ser infinitas e interminables; todo lo que sube baja y viceversa.
***********************
No estoy de acuerdo con usted.
Todo lo que sube baja, sí, porque simplemente hay que dejarlo caer o dejar de empujarlo, y la ley de la gravedad hace el resto.
Y viceversa ?, todo lo que baja luego sube ? esta seguro ? esto se lo acaba usted de inventar !!!
Tire usted una piedra y déjela sola, a ver si vuelve a subir.
Y la vivienda, para que vuelva a subir o le mete usted otra vez unos turbo-cohetes en forma de ingente burbuja de dinero especulativo proviniente de Europa que nos convierta otra vez en el país más sobreendeudado ( ahora es insostenible con bancos y familias en quiebra técnica y una crisis de caballo, imaginen el doble ), o de subir nada de nada.
Todo lo que sube , si no lo sigues empujando baja.
Todo lo que baja, o le sigues metiendo dinerito para que suba, o no sube.
Ale, ale, a ver cuánto dinerito mete usted en viviendas en plena caida para sostener lo insostenible.
-------------------------------------------------
Un globo para que no se desinfle hay que echarle aire
La teoria de los ciclos dice eso claramente: a un ciclo de subidas de 6 años sigue otro de bajadas de 4 (asi ha venido ocurriendo desde hace muchos años).
El ultimo ciclo de subida es del 1998 a 2007 o sea 9 años de subidas que van a traer 6 años de bajadas de 2007 a 2013.
Conclusion: en 2013, con una nueva politica , con desgravaciones y con mas liquidez en un sector financiero ya saneado, esto empezara de nuevo para arriba aunque sea lentamente.
Lo que no es de recibo el pensar que las bajadas van a ser infinitas e interminables; todo lo que sube baja y viceversa
-----------------------------------
Acabo de inventarme una teoria de ciclos
5 años de subida donde los precios se duplican en terminos reales (descontada la inflacion)
5 años de bajada donde los precios bajan un 20%
10 años de subida donde los precios vuelven a duplicarse (y un poquito mas de propina)
6 años de bajada (2007-2013) con otra bajada de un 20%
9 años mas de subida con otra duplicacion (por que para que vamos a salirnos de la norma?)
Bueno no esta mal
En 1985 un piso costaria 4 años de sueldo
En 1990 costaria 8
En 1998 habria bajado a 6,4 años de sueldo
En 2007 alcanzaria 12,8
En 2013 seria 10,24
En el 2022 sera 20,5
Y podemos seguir asi toda la vida
En 35 años habremos multiplicado el precio de un piso por mas de 5
Porque no ponemos otros 35 años mas al ciclo (algunos puede que estemos vivos por entonces) asi que pongamos
En el 2060 los pisos se habran vuelto a multiplicar por 5 y un piso sera 102,5 años de salario.
Es solo la conclusion logica a la "teoria de ciclos". Lo que dice la teoria no me lo va a estropear la realidad ni la imposibilidad de que haya tanto dinero en el mundo. Ya se arreglara de alguna manera... traemos a toda hispanoamerica y que se reunan 20 personas para comprar cada casita. Lo importante es mantener la teoria no vaya a ser que mis inversiones no sean lo inteligentes que me creo.
Es bastante tonto ver como la gente maneja sus finanzas. Es sorprendente los que los que compran un bien sobrevaloradisimo sigan esperando rentabilidades inmantenibles.
Aqui parece que todos creen haber descubierto el secreto de el perpetuum mobile. La riqueza que no tieen que ver con la realidad, que siempre crece y crece sin ninguna posibilidad de perdida. Patentad la formula porque no se que esta haciendo el resto del mundo que no saben la maravilla de crear un burbujon.
Parece mentira que nadie le vaya imponer a las Cajas una rebajaen sus pisos!
En España, son los ciudadanos los que pangan el pato, lo malo es que ninguno de los dos partidos principales que pueden llegar al poder se ponen del lado de los ciudadanos...ojala todo el mundo se fuera de españa, y solo queden aqui funcionarios, políticos y bancos...y entre ellos que se le¡Vanten un pais digno de George orwell...
Un saludo!
La caixa ha dicho justo lo que yo diría si estuviera desesperado por vender ;) hehehehe
La caixa ha dicho justo lo que yo diría si estuviera desesperado por vender ;) hehehehe
Hoy el Euribor ha dado otro empujón. Se ha situado en 1,682%.
Para el 2013 probablemente este cerca del 4% y a ver quien es el bonito que compra un piso si se mantienen los precios.
Además para el 2013 los índices de paro real probablemente sigan cerca el 20%. A ver qué banco es el bonito que presta dinero si no tienes un trabajo fijo y unos buenos ahorros.
La crisis española va íntimamente ligada al ladrillo y hasta que no se desbloquee esto, España sí seguirá en crisis eternamente.
#4 Viernes, 4 Febrero 11:00 Ricardo medina dice 1) el que no tiene problemas a corto no malvende. Vale, pero el no tenga problemas a corto puede vender, digamos, al triple que compró, y aún así vender muchísimo más barato que los precios que se piden actualmente. 2) esta crisis no durará eternamente. No durará enternamente. Y, si el gobierno es medianamente inteligente, actuará para que no se vuelve a producir, es decir, impedirá nuevas burbujas inmobiliarias. 3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable. Cuénteselo a los embargados. ¡Hala! Ya podeís insultarme. Es usted un "experto".
Que se metan los pisos por el culo.......... ah ! y que revienten....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta