Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Imaginemos que no bajan, pero ¿Pueden subir? ¿Cual es el limite maximo?
Algunos diran que ninguno porque todo sube, pero eso no es exactamente cierto porque ¿Van a subir los salarios? ¿En que proporcion?
Con los precios maximos la gente estaba pidiendo hipotecas a 40 años. Si los precios suben mas que los salarios, ¿A cuanto hay que pedir la hipoteca? ¿A 50 años? ¿A 60 años? ¿Es realista? ¿Es posible?
Mi opinion es que se ha llegado al endeudamiento maximo posible: los dos sueldos de la pareja a 40 años. Asi que, siendo generosos, la unica posibilidad sería que la vivienda suba exactamente lo mismo que los salarios.
Si vosotros veis mas posibilidades de subida, explicarme donde y con que dinero.
----------
Buen apunte, ¿Alguno de los que comentan que ya subira pude decir, siendo realistas y en serio, donde ve el precio maximo de las viviendas con respecto a los salarios?
Santander y los bancos que obtienen beneficios por estar en el extranjero intentarán hacer lo mismo ( retener los pisos para esperar que dentro de 8-10 años vuelvana valer más que dentro de 3). Pero dudo que les salga bien la jugada por la pirámide de población, por la flata de competitividad y por el desarrollo en otras zonas del mundo que atraerán más trabajo del que pueda ofrecer España. Ya está aumentando la emigración de españoles. Los países en desarrollo de suramérica ya están atrayendo gente más cualificada. Más de un emigrante está volviendo. Ahora se acabó el dinero que ofrecían por volver y se tendrán que pagar ellos el viaje de retorno. Pero ya hemos oído a merkel: hay que cobrar menos ( o ser tan competitivos como los emergentes o los alemanes), recortar pensiones y endurecer el cobro de subsidios. Así, aumentando el paro y ganado menos no aumentan las ventas. La clave está en la política: si la gente se resigna a malcomer sin rechistar o se incrementan los impuestos a los pisos vacíos de la banca. De momento la gente aguanta amodorrada sin rechistar. Veremos lo que dura. Merkel se va contenta de que zapatero haga pasar hambre a nuestros pensionistas, empeoren la sanidad, la educación y se mantenga el gasto en embajadas autonómicas, con tal de salvar a sus bancos ( que son los que prestaron a los nuestros el dinero para la burbuja).
Eso mismo me dijeron con las terras que me vendieron "no mal vendas" los expertos
Se comerán los ladrillos con guarnición de lágrimas, no descansaré hasta ver a una banquero de rodillas pidiéndome desesperadamente que le compre un piso.
Cierto, a todo ciclo bajista le sigue uno alcista, hasta ahí vale. Lo que no es cierto es que el nuevo ciclo alcista tenga que acercarse, siquiera, a los máximos del ciclo anterior. Ahora bien, quién tiene capacidad de aguante?
Para muestra un botón, con todo lo que ha subido el Nasdaq queda a años luz del 2002, casi 10 años después, y el Dow Jones tardó 25 años en superar los máximos del 29, Japón no volverá a ver los 40.000 puntos en el Nikkei hasta dentro de... ni idea, pero tardará mucho, mucho, mucho... suma y sigue.
CUalquier vendedor que no ande realmente apurado, pero muy muy apurado, sabe que no es este el momento de intentar vender nada.
Como bien dice la caixa, la economía funciona con bajadas y subidas...ya volverá a subir el precio de la vivienda.
Un saludo.
P.d. Aullidos, graznidos y demás sonidos producidos por compradores cabreados, debajo de la línea de puntos por favor. Gracias.
.........................desahóguese.a.partir.de.aquí...........................
CUalquier vendedor que no ande realmente apurado, pero muy muy apurado, sabe que no es este el momento de intentar vender nada.
Como bien dice la caixa, la economía funciona con bajadas y subidas...ya volverá a subir el precio de la vivienda.
Un saludo.
P.d. Aullidos, graznidos y demás sonidos producidos por compradores cabreados, debajo de la línea de puntos por favor. Gracias.
.........................desahóguese.a.partir.de.aquí...........................
Desahogo:
Bien, si las declaraciones de la caixa lo dejan a Ud tan tranquilo y seguro ¿Por qué anda por aquí, perdiendo su tiempo y defendiendo con tanto empeño lo que ya ve como cierto? Yo de Ud, me dedicaría a disfrutar de mi vivienda con mi familia, con la conciencia tranquila por haber "invertido" bien.
....o acaso ¿No está tan seguro? O ¿Hay algo que no le deja dormir? ¿Tanto necesita que los compradores opinen como Ud? ¿Por qué será?
Hohohoho!!
Esta noticia debe haberl hecho que le salgan spumarajos por la boca a más de un mileurista a la espera de pisito baratito de los que escriben por aqui.
Es como si de repente, todos los argumentos que llevan meses o incluso años leyendo, esgrimidos por parte de algunos propietarios de vivienda, se hubieran hecho realidad y les hubieran explotado en la cara a los pobrecitos buitres a la espera de bajadas de precio que debían prolongarse "po lo menos hazta 2025 o 2040".
Seguiréis sin poder comprar casa. Como siempre. Y nosotros acabaremos vendiendo nuestros pisos y ganando dinero, como siempre también.
Ya sabéis, propietarios de vivienda: no bajéis los precios bajo ningún concepto. Esperad, y podréis vender por el precio que queréis.
Un saludo
Es como si de repente, todos los argumentos que llevan meses o incluso años leyendo, esgrimidos por parte de algunos propietarios de vivienda, se hubieran hecho realidad
---------------
??????????
.
.
.
Como por ejemplo:
¿Ya fluye el crédito con normalidad?
¿Ya se está acabando el stock de vivienda?
¿Ya se ha normalizado la pirámide de población?
¿Ya ha vuelto la vivienda a convertirse en una forma privilegiada de inversión?
¿Ya ha disminuído el paro de forma Drástica?
La caixa tiene una indudable ventaja sobre todos los propietarios particulares de vivienda de España..
.
.
Es extremadamente poderosa.
Como a otros, el gobierno les ayuda y les ayudará a aguantar (supuestamente a cambio de una normalización de su actividad crediticia).
La caixa hace una apuesta: si las cosas salen como ellos creen, ganan.
Y si no, también.
¿Va el gobierno a ayudar a los propietarios particulares a aguantar?
¿Qué van a ofrecerle éstos a cambio?.
Si las cosas no vuelven a la "normalidad": ¿Quién va a pagarle a un propietario el precio de haberle inducido a error?.
¿Cuando vamos a comprender la diferencia entre las acciones de los actores poderosos y las de todos los demás?.
¿Por qué no nos hacemos un favor mutuo, y dejamos de una vez de decir tonterías?.
Esto no se lo cree ni el tato, lo que pasa es que no pueden venderlas y encima pretenden esconderlas,pero es mas bonito decir que vamos a esperar a que suban.No cuela!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta