Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Japoneses?, tú sabes lo que vale un pisito en Japón?,
Un piso de 40 m2. En tokio, equivale más o menos a uno de 120 m2. En Madrid, castellana.
Como van a subir más los pisos allí?
Llevan 20 años, con el interés, su equivalente al Euribor, en un 0.25 %
Japoneses?, tú sabes lo que vale un pisito en Japón?,
Un piso de 40 m2. En tokio, equivale más o menos a uno de 120 m2. En Madrid, castellana.
Como van a subir más los pisos allí?
Llevan 20 años, con el interés, su equivalente al Euribor, en un 0.25 %
---------------------------
Los pisos en japon han bajado un 50% y nunca han vuelto a los precios que tuvieron en 1990. Los tipos no pueden ser mas bajos y ni aun asi han logrado reactivar ese mercado.
En cuanto a los precios en moneda tendriamos que compararlos con sus sueldos. Otra cosa no tiene sentido.
Actualmente hay mucha sobreinformación sobre todo esto de los precios.
Por tanto hay que ver de quien procede las infornaciones que recibimos.
Generalmente 4 fuentes:
1 Bancos cajas
2 promotoras constructoras inmobiliarias
3 gobierno administraciones
4 otras fuentes: tasadoras, periodicos etc
¿Que le intersa decir a cada una?
A 1. Obvianente que los pisos no van a bajar para venderlos al precio que puedan ahora y convertirlo en dinero, mejor ahora que no dentro de 2 años a precio más bajo.
A 2. Exactamente lo mismo pero con mas urgencia tienen que pagar los prestamos de las promociones, "compre ahora que no vamos a bajar mas" saben que sí. el stock es brutal.
A 3. Independientemente de quien sea el gobierno (izquierda - derecha) le interesa volver a ingresar tasas en volumenes como antes por impuesto de transmisiones, muchisimo dinero para las CC.AA. Que han dejado de percibir, asi estan como están.Ppor otro lado el peso de bancos y los lobbies de poder de las grandes promotoras son enormes en los gobiernos y administraciones. Les intersa que se vendan pisos ya. Si dicen que aun pueden bajar se tirarian piedras contra su tejado.
A 4. Hay que diferenciar y estudiar bien bajo que paraguas esta la fuente.
Por ejemplo las tasadoras al final cuelgan de bancos y confederaciones de cajas ¿Realmente pueden tasar libremente? Si es asi una tasadora preferira decir que los precios se estan estabilizando a que estan bajando y valorar los pisos al alza para que no se desplome el precio de los stock que poseen quien les da de comer: las cajas.
Periodicos y revistas: dependera de su independencia pero me temo que los tres agentes anteriores tienen mas peso en un periodico que la gente de a pie.
Los tipos estan en el punto mas bajo desde que empezo lo del Euribor. ¿Os imaginais si empiezan a subir lo que va costar de intereses un piso?.
Puedes coger una hipoteca que ahora te parezca moderada y dentro de unos años ser durisima de afrontar.
Lo que está claro es que la caixa se ha quedado con el pufo de los pisos, y si me dice que no está interesada en aprovisionar el capital que exige el banco de España, pues blanco y en botella, van directos a la intervención. Yo tengo un plazo que me vence en marzo, y ya me están llamando para ver que hago con él, pero yo, visto lo visto, lo tengo más claro que el agua, saldré volando antes de que el BCE me imponga un "corralito".
Creo que o se equivocan o mienten como bellacos.
En contra;
La demografía en España ya ha cambiado dramáticamente.
Mirad estos datos del ine (izquierda edades, derecha nº De personas)
10-14 2.158.340
15-19 2.303.428
20-24 2.695.223
25-29 3.444.435
30-34 4.143.573 pobres estafados. Hipotecados de por vida
35-39 4.046.119 peor todavía
Por no hablar del paro, de la emigración (de los más formados encima)
A favor;
En mi opinión, por increible que parezca, la peña no cambia el chip, y siguen empeñados en comprarse su pisito.
No entiendo que en este foro se hable de "inversión" cuando la mayoría de los compradores tienen que pedir prestado el dinero contra un tipo de interés. Eso no es inversión. Invierte quien tiene dinero disponible para ello. Por tanto, hablar de rentabilidades, inversion de futuro, etc, cuando para adquirir el piso necesitas financiación externa es una fuente de errores de cálculo enorme. Que clase de razonamiento es este?
#46 viernes, 4 febrero 12:44 dj. Responde a Ricardo medina exactamente, la historia no miente y aquí en España nunca la compra de vivienda ha sido un error, bueno, pregúntele a los embargados. O también a un valenciano llamado "dj.", antes de registrarse. Podía usted haberse comprado a sí mismo la casa que vendía.
¡¡¡ Jodidos CERDOS ESPECULADORES !!! ¡¡¡ Boikot a la caixa !!!
Si los órganos para transplante pudieran venderse, ahí estaría la caixa haciendo negocio.
Si los negros en España fueran esclavos, ahí estarían los barcos negreros de la caixa.
Si la pena de muerte fuese legal, ahí estaría la caixa vendiendo sillas eléctricas e inyecciones letales.
Si el mercado de los alimentos básicos no estuviese regulado por ley, ahí estaría la caixa especulando con el precio del pan.
Si la sanidad fuese 100% privada, ahí estaría la caixa hipotecando nuestrs vidas por un transplante de corazón.
Hacer negocio con lo que no es un negocio, si no, una necesidad, es inmoral. Fuera la caixa!!! Fuera de este país.
Imaginemos que no bajan, pero ¿Pueden subir? ¿Cual es el limite maximo?
Algunos diran que ninguno porque todo sube, pero eso no es exactamente cierto porque ¿Van a subir los salarios? ¿En que proporcion?
Con los precios maximos la gente estaba pidiendo hipotecas a 40 años. Si los precios suben mas que los salarios, ¿A cuanto hay que pedir la hipoteca? ¿A 50 años? ¿A 60 años? ¿Es realista? ¿Es posible?
Mi opinion es que se ha llegado al endeudamiento maximo posible: los dos sueldos de la pareja a 40 años. Asi que, siendo generosos, la unica posibilidad sería que la vivienda suba exactamente lo mismo que los salarios.
Si vosotros veis mas posibilidades de subida, explicarme donde y con que dinero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta