Comentarios: 12

En el cuarto trimestre de 2010 se iniciaron en España 13.849 viviendas libres y se calificaron 20.184 como viviendas protegidas, según datos del ministerio de fomento. En el conjunto del pasado año se terminaron de construir 218.572 viviendas libres, lo que supone un descenso del 38,7% respecto al año anterior

En 2010 se terminaron un total de 218.572 viviendas libres, un 38,7% menos (gráfico)

Durante el último trimestre del año se calificaron provisionalmente 20.184 viviendas protegidas y iniciaron 13.849 viviendas libres, dato que supone una bajada en tasa interanual del 31%. En cuanto al número de viviendas terminadas, entre octubre y diciembre se finalizaron 46.008 viviendas libres, un 37,5% menos en tasa interanual

Las perspectivas para el próximo año no son mejores, ya que en 2010 sólo se iniciaron 63.090 viviendas libres, un 21,4% menos que en 2009. El 50,3% de las viviendas libres iniciadas en 2010 se aglutinan en  cuatro comunidades autónomas: Cataluña (10.496), Andalucía (10.175), Castilla y León (5.589) y castilla-la mancha (5.461). El mayor número de viviendas terminadas en 2010 sin embargo se concentran en Andalucía (36.619), Cataluña (25.441), Comunidad Valenciana (21.959), castilla-la mancha (21.468) y Galicia (17.245), el 56,2% del total

El número de aprobaciones provisionales de rehabilitación en 2010, por el contrario, se disparó un 82,4% respecto al dato de 2009 hasta las 78.582 actuaciones. Cataluña (27.721), Comunidad Valenciana (8.106) y Castilla y León (7.441) concentraron el 55% del total de aprobaciones provisionales
Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
25 Marzo 2011, 13:25

Es lógico, no se vende, no se construye nuevo.

Llama la atención el parón de Madrid en inicio de viviendas nuevas.

Al final va a ser verdad que en poco tiempo por aquí el stock estará liquidado.

Oferta vs demanda ¿Estará cerca que en determinadas zonas de Madrid la demanda y la oferta se emparejen? Solo falta una variable más..... que se estabilice y vuelva la confianza en la economía de la clase media.

avaldehp@hotmail.com
25 Marzo 2011, 13:45

In reply to by normalidad (not verified)

#1 Viernes, 25 Marzo 13:25 normalidad dice
Es lógico, no se vende, no se construye nuevo.

Llama la atención el parón de Madrid en inicio de viviendas nuevas.

Al final va a ser verdad que en poco tiempo por aquí el stock estará liquidado.

Oferta vs demanda ¿Estará cerca que en determinadas zonas de Madrid la demanda y la oferta se emparejen? Solo falta una variable más..... que se estabilice y vuelva la confianza en la economía de la clase media.

==========================================

Buenos días.

Hay una cuestión que no queda clara en su comentario: si no se vende, ¿Cómo cree usted que se puede liquidar el stock?

Saludos.

Anonymous
25 Marzo 2011, 16:34

In reply to by ocasional

Buenos días.

Hay una cuestión que no queda clara en su comentario: si no se vende, ¿Cómo cree usted que se puede liquidar el stock?

Saludos.

________________________

En mi opinión, hasta que no "coloquen" los bancos sus propios activos no va a fluir el crédito y es muy difícil comenzar a construir.

Le pongo un ejemplo: no me importaría invertir y promover en determinadas zonas de Madrid (si quiere se las detallo), pero estoy seguro de que no voy a tener apoyo (credito) por parte de los bancos. En esas zonas ya casi no hay ya stock comparado con la posible demanda a corto (24 meses), los bancos tienen que "limpiar" activos que no están en estas zonas (competencia desleal) y no les interesa que construya nadie nada más.

Le aseguro que en esas zonas se acabará el stock tarde o temprano.

No se si me he explicado bien.

Anonymous
25 Marzo 2011, 19:03

In reply to by normalidad (not verified)

A los bancos les sobra suelo y tienen que darle salido como sea, con lo cual a usted no le queda otro remedio que buscar financiación "alternativa", aburrirse "eternamente", o ponerse a las órdenes del banco para hacer lo que ellos digan y con los márgenes que digan.
A mi personalmente me trae sin cuidado la obra nueva "cara", algun día comprare algo a precios razonables y al contado: mientras a esperar y verlas venir, que no hay prisa

Anonymous
25 Marzo 2011, 19:50

In reply to by anónimo (not verified)

A mi personalmente me trae sin cuidado la obra nueva "cara", algun día comprare algo a precios razonables y al contado: mientras a esperar y verlas venir, que no hay prisa
-------------------------

Totalmente de acuerdo con usted.

Si nuestros pasapiseros quieren apoderarse de los ahorros de nuestra esforzada clase media van a tener que sudar la camiseta porque todos nos hemos dado cuenta ya de que vale mucho mas un euro blanco que un ladrillo negro.

avaldehp@hotmail.com
26 Marzo 2011, 22:23

In reply to by normalidad (not verified)

#3 Viernes, 25 Marzo 16:34 normalidad responde a ocasional
Buenos días.

Hay una cuestión que no queda clara en su comentario: si no se vende, ¿Cómo cree usted que se puede liquidar el stock?

Saludos.

________________________

En mi opinión, hasta que no "coloquen" los bancos sus propios activos no va a fluir el crédito y es muy difícil comenzar a construir.

Le pongo un ejemplo: no me importaría invertir y promover en determinadas zonas de Madrid (si quiere se las detallo), pero estoy seguro de que no voy a tener apoyo (credito) por parte de los bancos. En esas zonas ya casi no hay ya stock comparado con la posible demanda a corto (24 meses), los bancos tienen que "limpiar" activos que no están en estas zonas (competencia desleal) y no les interesa que construya nadie nada más.

Le aseguro que en esas zonas se acabará el stock tarde o temprano.

No se si me he explicado bien.

==========================================

Hablando de zonas muy concretas, puede que se acabe el stock. Hay dos posibilidades: que en dichas zonas no exista stock, o que se venda el stock existente.

Respecto a los bancos: han prestado algo más de un billón (1.000.000.000.000) de euros en vivienda, y ahora tiene dificultades en recuperar toda esa pasta, por lo que su prioridad es recuperarla, no incrementar aún más el dinero prestado en vivienda.

Eso, ahora, perjudica a los promotores. Pero mientras los bancos alcanzaban la desorbitada cifra de más de un billón de euros prestados en vivienda, esos préstamos incrementaban los beneficios de los promotorores.

Por último: a mí, para acabar el stock de vivienda, que la solición que se me ocurre es venderla, es decir, mientras no se venda la vivienda en stock, no se puede acabar con el stock de la vivienda.

Buenas noches,

Anonymous
26 Marzo 2011, 0:56

Buenos días.

Hay una cuestión que no queda clara en su comentario: si no se vende, ¿Cómo cree usted que se puede liquidar el stock?

Saludos.

________________________

En mi opinión, hasta que no "coloquen" los bancos sus propios activos no va a fluir el crédito y es muy difícil comenzar a construir.

Le pongo un ejemplo: no me importaría invertir y promover en determinadas zonas de Madrid (si quiere se las detallo), pero estoy seguro de que no voy a tener apoyo (credito) por parte de los bancos. En esas zonas ya casi no hay ya stock comparado con la posible demanda a corto (24 meses), los bancos tienen que "limpiar" activos que no están en estas zonas (competencia desleal) y no les interesa que construya nadie nada más.

Le aseguro que en esas zonas se acabará el stock tarde o temprano.

No se si me he explicado bien.
--------------------------------------------------------------------

Y digame.. Quien le va a comprar su pisos,? Algun parado que no aprovecho el tiron o alguien que no le gusten los mas de ciinco millones de viviendas vacias que hay en España?

Anonymous
28 Marzo 2011, 11:34

In reply to by anónimo (not verified)

Buenos días.

Hay una cuestión que no queda clara en su comentario: si no se vende, ¿Cómo cree usted que se puede liquidar el stock?

Saludos.

________________________

En mi opinión, hasta que no "coloquen" los bancos sus propios activos no va a fluir el crédito y es muy difícil comenzar a construir.

Le pongo un ejemplo: no me importaría invertir y promover en determinadas zonas de Madrid (si quiere se las detallo), pero estoy seguro de que no voy a tener apoyo (credito) por parte de los bancos. En esas zonas ya casi no hay ya stock comparado con la posible demanda a corto (24 meses), los bancos tienen que "limpiar" activos que no están en estas zonas (competencia desleal) y no les interesa que construya nadie nada más.

Le aseguro que en esas zonas se acabará el stock tarde o temprano.

No se si me he explicado bien.
--------------------------------------------------------------------

Y digame.. Quien le va a comprar su pisos,? Algun parado que no aprovecho el tiron o alguien que no le gusten los mas de ciinco millones de viviendas vacias que hay en España?

________________________________

Aunque le parezca mentira los vendería, hay demanda verdadera en ciertas zonas, con ciertas tipologías de vivienda y características de construcción y urbanización.

Sorry, no todo el mundo está en el paro, es mileurista o depende del estado.

No digo mas.

Anonymous
28 Marzo 2011, 11:55

In reply to by normalidad (not verified)

Buenos días.

Hay una cuestión que no queda clara en su comentario: si no se vende, ¿Cómo cree usted que se puede liquidar el stock?

Saludos.

________________________

En mi opinión, hasta que no "coloquen" los bancos sus propios activos no va a fluir el crédito y es muy difícil comenzar a construir.

Le pongo un ejemplo: no me importaría invertir y promover en determinadas zonas de Madrid (si quiere se las detallo), pero estoy seguro de que no voy a tener apoyo (credito) por parte de los bancos. En esas zonas ya casi no hay ya stock comparado con la posible demanda a corto (24 meses), los bancos tienen que "limpiar" activos que no están en estas zonas (competencia desleal) y no les interesa que construya nadie nada más.

Le aseguro que en esas zonas se acabará el stock tarde o temprano.

No se si me he explicado bien.
--------------------------------------------------------------------

Y digame.. Quien le va a comprar su pisos,? Algun parado que no aprovecho el tiron o alguien que no le gusten los mas de ciinco millones de viviendas vacias que hay en España?

________________________________

Aunque le parezca mentira los vendería, hay demanda verdadera en ciertas zonas, con ciertas tipologías de vivienda y características de construcción y urbanización.

Sorry, no todo el mundo está en el paro, es mileurista o depende del estado.

No digo mas.

-------------------------
Usted apuesta por construir mas pero, por lo visto, los bancos no financian sus esperanzas. A quien creer, a usted que no esta haciendolo o a los bancos que renuncian a financiarla.
A mi me parece que hablar es muy barato pero nadie esta dando un duro por el futuro de los precios de la vivienda, da igual la zona.

Anonymous
27 Marzo 2011, 23:44

En otro país... aprenderiamos y se cambiaría el modelo productivo.
Pero señores, esto es España. La gente sigue con la idea de tener "piso en propiedad", y si no compran es porque no tienen credito, sino comprarian.

El siguiente gobierno será del pp. Querrán reactivar la economía como sea, aunque sea con ideas a muy corto plazo, pero tener a la gente contenta, y para ello tiraran de ladrillo de nuevo, y se volverá a vender. No veremos las burradas de antes, pero desde luego en 3-4 estamos otra vez comprando pisos, hipotecandonos... más de lo mismo.

Yo no entro en comprar o no comprar, cada cual hace lo que cree, pero al menos en mi zona, costa de Alicante, el que no compra ahora va listo. Hablo de viviendas para vivir, como primera residencia. Descuentos de hasta el 40%, y nadie ha comprado, y ahora empiezan a subir. Se empieza a ver cierta recuperacion económica (increible pero cierto, poca pero hay), y se empiezan a ver precios que suben. Hay muchas parejas jovenes que quieren piso, y nuevo, no les vale segunda mano, y si no pillan ahora... luego será má caro.
En mi población hay pisos vacios de constructores y llevan 2 años cerrados. Los hay con rebajas muy fuertes, pero los hay que no han rebajado nada. Simplemente tienen colchon suficiente para estar año sin vender, y en esas estan. Y aqui, población de 30 mil habitantes, ahora mismo quedan pocos pisos.

Cada zona es un mundo, solo hablo de esta parte.
Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta