El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Desde luego cuanta envidia se puede ver por aqui, que si embarguen a los que tienen pisos, que si se arruinen.... pues se alquila y punto que no todos tenemos la necesidad de regalar nuestras propiedades, yo con mis rentas de alquiler vivo fenomenalmente.
Hay 2 tipos de "enladrillados". Los especuladores y los que compramos una casa para vivir en el boom, nos estafaron y ahora se come la hipoteca nuestros ingresos. Cada día se me hace más difícil pagar los 800 euro que me van subiendo con el Euribor y sería un alivio entregar la casa al banco sin nada más y olvidarme de la hipoteca. Además sin pagar el alquiler te puedes tirar un año y es difícil que te lo hagan pagar y con la hipoteca si no pagas estas en 2 meses en la calle...
Es el momento de comprar, en cuanto pasen las elecciones......., nos los quitan de las manos, nos los quitan de las manos.
Fdo. Pepiño en Londres hace 3 dias.
Los únicos arrepentidos son los que han comprado piso para especular durante los últimos 8 años.
Los hijos y nietos no necesitarán vivienda aquí, se están empezando a buscar sus habichuelas en otros países donde no hay tanto listo especulador, tanto político mentiroso, tanto empresario vampiro ni tanto banquero inútil.
¿Por qué la gente dice que no quiere "regalar" su piso? Me parece que lo que la gente no quiere es "REGALAR" su dinero.
Hace un rato he estado en Tecnocasa para que me enseñaran un zulo en alquiler, tODO su afán era que en vez alquilar, comprara, ¡¡Que graciosos!!.
Los de las agencias SIEMPRE dicen lo mismo: "es el momento optimo para comprar?, Pues qué, ¿Que van a decir ellos?, Por una venta se llevan al menos 5.000 euros ó el 5% y por un alquiler tan solo arramblan una mensualidad, la cosa pues la tienen clara.
Curioso asunto, hace 3 años tan solo no habia agencia inmobiliaria que se dedicara al alquiler, hoy ya no viven de otra cosa.
Las vueltas que da el mundo y las que dará.
Hace un rato he estado en tecnocasa para que me enseñaran un zulo en alquiler, todo su afán era que en vez alquilar, comprara, ¡¡Que graciosos!!.
Los de las agencias siempre dicen lo mismo: "es el momento optimo para comprar?, Pues qué, ¿Que van a decir ellos?, Por una venta se llevan al menos 5.000 euros ó el 5% y por un alquiler tan solo arramblan una mensualidad, la cosa pues la tienen clara.
Curioso asunto, hace 3 años tan solo no habia agencia inmobiliaria que se dedicara al alquiler, hoy ya no viven de otra cosa.
Las vueltas que da el mundo y las que dará.
----------------------------------------------------------
No tengas la más minima duda.... el mundo da muchas vueltas.....
¿Serias capaz de imaginarte cual es la siguiente vuelta a la crisis?
Hace un rato he estado en Tecnocasa para que me enseñaran un zulo en alquiler, tODO su afán era que en vez alquilar, comprara, ¡¡Que graciosos!!.
Los de las agencias SIEMPRE dicen lo mismo: "es el momento optimo para comprar?, Pues qué, ¿Que van a decir ellos?, Por una venta se llevan al menos 5.000 euros ó el 5% y por un alquiler tan solo arramblan una mensualidad, la cosa pues la tienen clara.
Curioso asunto, hace 3 años tan solo no habia agencia inmobiliaria que se dedicara al alquiler, hoy ya no viven de otra cosa.
Las vueltas que da el mundo y las que dará.
----------------------------------------------------------
NO TENGAS LA MÁs MINIMA DUDA.... eL MUNDO DA MUCHAS VUELTAS.....
¿SERIAS CAPAZ DE IMAGINARTE CUAL ES LA SIGUIENTE VUELTA A LA CRISIS?
-----------------------------------
Seguro que sí. veamos el futuro:
Dentro de veinte años, rajoy habrá superando habilmente la crisis inmobiliaria española, mediante una bateria de medidas que fomenten nuestra ancestral querencia al ladrillo
Afortunadamante no se habrán cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 27% anual, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la Castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir.
Yo por ejemplo aunque trabajo en Móstoles, me habré comprado un piso de 35 metros (interior pero luminoso, y con tarima) la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este modo destinamos cinco sueldos a la hipoteca y uno para vivir ( nos da de sobra para comprar chopped y refresco, la Casera, por supuesto); ahora todos somos propietarios y estamos contentisimos con la compra (la mejor inversión de nuestras vidas) porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 27% ; y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas.
Aunque profesionamente no me va mal (soy director general adjunto de una multinacional, aunque también subcontratado a traves de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartija todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda. De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 10 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo más seguro que ayuda para la hipoteca.
Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas (que fea y que mala es la envidia, que ahora todos en este santo país somos ricos y con patrimonio) y se cotiza a un centimo de euro. En la caja fuerte del banco de españa ya no se guardan lingotes sino ladrillos y baldosas de porcelánico, que en este país han demostrado ser un valor mucho mas seguro y rentable que el oro.
Tras las guerras atómicas provocadas por los propietarios de vpo de Andalucía la población ha quedado reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos trabajando de paletas y alicatadores, se han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 98,88% del PIB) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir) . El 95% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir en el fondo del mar, así que serían ciudades solamente para invertir) . Esto es lo que en el mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría. Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio.
Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar."
Afectuosamente,
Viajero del futuro.
Cuando se sitúen a niveles del 2001-2002, se habrá solucionado una parte del problema.
El siguiente es que todavía hará falta una nómina de 2.000 Eur + ahorros para poder comprar un piso.
El fin de las desgravaciones... y los irreales precios de la vivienda. Como ajustasen los precios al poder adquisitivo de los españoles ya veríamos si se vendían o no viviendas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta