Jorge Fernández, socio fundador de la agencia inmobiliaria Metrópole Ourense , Asegura que en los tiempos de crisis que corren recomiendan a los vendedores rebajar el precio de sus viviendas para vender. La compañía ha buscado renovarse con la situación de estos años, adaptándose al entorno y ahora trabaja con las entidades financieras, además de con particulares y promotores como modelo de negocio
El mercado de la vivienda en Ourense es particular. Según jorge Fernández, es un mercado muy local y más restringido que otros de España. "Quizás se resiente menos por la crisis porque los promotores son de la zona y tienen poco stock en cartera ya que se trata de compañías pequeñas, como mucho tienen 30 viviendas en cartera, con lo que no hay un elevado número de viviendas sin vender" añade. Su aseveración cuadra con los datos recogidos por el ministerio de fomento que colocan a Galicia en general y a Ourense en particular como una de las zonas de España donde menos ha impactado la crisis
Sin embargo, en opinión del experto, las inmobiliarias de Ourense no se escapan de la dificultad actual de la mayoría de las agencias de España: casar la oferta y la demanda. Todo ello, a pesar de que es una de las provincias donde es más barato el m2 de España (1.366 euros/m2, según el último índice de precios de idealista.com correspondiente a abril)
Por ello, según Fernández, “intentamos que el vendedor se adapte a la actual situación del mercado inmobiliario, ya que merece la pena una rebaja del precio de la vivienda y así liquidar el stock”. Una muestra del reto que supone trabajar actualmente en el sector es que la inmobiliaria tarda una media de un año o año y medio en cerrar una operación de compraventa, mientras que durante los años de bonanza las operaciones se cerraban en dos o tres meses
La inmobiliaria dispone de 2.100 viviendas localizadas en Ourense ciudad, en los alrededores y en la costa gallega. Metrópole Ourense asegura que ahora mismo hacen más operaciones de alquiler que de venta. “En lo que va de año hemos vendido pocos inmuebles tras el fin de las ayudas fiscales, en cambio hemos multiplicado por siete las operaciones de alquiler con respecto a la venta de viviendas”. En cuanto a la disyuntiva de comprar o alquilar, este agente inmobiliario apuesta por la compra porque “todas las obras nuevas de que disponemos tienen garantizada el 100% de la financiación y en segunda vivienda se han registrado bajadas de precios considerables”
Esta inmobiliaria trabaja activamente con las entidades financieras que son las que mayoritariamente aportan obra nueva. Fernández asegura que los bancos de la zona prefieren no ejecutar la hipoteca y evitar el embargo de la vivienda ni de las promotoras ni de los particulares, sino quedarse con las viviendas (en concepto de dación en pago) y rebajarlas de precio para venderlas cuanto antes
Por ejemplo, metrópole Ourense comercializa una promoción de obra nueva en el barrio de la valenzá (muy cerca del centro de Ourense). Vende viviendas de un dormitorio desde 50.000 euros o de dos dormitorios desde 85.000 euros, tras rebajarse de precio un 20% de media y cuenta con el 100% de financiación. Fernández añade que también hay particulares que venden sus casas con rebajas de hasta el 40%. “Incluso en la capital ha habido propietarios que inicialmente vendían sus casas por 200.000 euros y que finalmente las han vendido por 130.000 euros”, señala
Jorge Fernández tiene muy interiorizado que para vender casa en la actualidad probablemente haya que bajar el precio aunque puntualiza que depende de la situación de cada vendedor. “Recomendamos en muchas ocasiones que alquilen la vivienda para que no tengan que malvender, pero si les urge la venta, entonces hay que rebajar. Hoy la gente está muy asustada, o ve la oferta de compra muy clara o no se lanza, por lo que hay que darles alicientes para comprar”, apostilla
Ver viviendas de metrópole Ourense anunciadas en idealista.com
37 Comentarios:
Vaya mierda de coches que tiens y has tenido
Además has ido a peor, porque los opel aunque sosos y cutres tienen mas calidad que la basura de chevrolet
Si no sabes comprar coches y encima eres pobre no nos vengas a dar lecciones de nada
Vaya mierda de coches que tiens y has tenido
Además has ido a peor, porque los opel aunque sosos y cutres tienen mas calidad que la basura de chevrolet
Si no sabes comprar coches y encima eres pobre no nos vengas a dar lecciones de nada
**********
Tú si que sabes retratarte con tus comentarios. Tu estilo delata que eres un desgraciado de extrarradio, seguro que vas y vuelves de casa de tu madre en transporte público.
Eso sí, sueñas con sodomizar a tu novio en un bmw de segunda mano. ¿A que se te hace el culo pesicola.. Atontao?
El proximo un Dacia y así sigues cuesta abajo
Y vuelta la burra al trigo, que no es un problema de precio, señores es un problema de financiación, en este portal hay pisos por 120.000 euros con una hipoteca que se pagaría mucho menos que un alquiler, y sin embargo no se pueden vender porque están en barrios obreros y los jóvenes de esos barrios no tienen posibilidad de financiación, son los ninjas españoles, recordemos que los ninjas eran los negros e hispanos que en eeuu no tenían posibilidad de comprar viviendas y se hacinaban en suburbios muy degradados, en infraviviendas de alquiler, esto es lo que pasará en España, y ya pueden bajar los precios que nadie va a poder comprar este tipo de vivienda económica. Sin embargo la de lujo o céntrica para clase media-alta se sigue vendiendo con sus rebajas correspondientes pero se vende.
Lo sucedido ayer en lorca (terremoto) pondrá de manifiesto el valor real que tienen los inmuebles con más de 35 a 40 años contruidos, habitualmente con hormigones muy pobres (por ausencia de normativas de construcción) o bien con muros de carga y pozos en la cimentación. ¿Qué significa todo esto?
Pues bien, el comportamiento sismorresistente de una estructura así construida es pésimo. Si bien es cierto que la zona de Granada, Almería, Murcia,... tiene una aceleración de cálculo sísmica de 0,14g a 0,17 g y Madrid tan solo de 0,05-0,01g este movimiento es suficiente como para derrumbar todas esas deficientes estructuras. Los informes pondrán de manifiesto todo esto, como ya se sabe de antemano. La vivienda muy antigua, este´Donde esté, no valdrá casi nada. Y por supuesto, mañAna menos que hoy.
Es curioso que con tal de desprestigiar a la vivienda se mienta descaradamente o se falseen datos, lo cierto y verdad es que después del terremoto de escala 5,2 el 99% de los edificios no ha colapsado, han habido daños en fachadas o elementos ornamentales o revestimientos, pero las estructuras en general han resistido, incluso las construidas antes de los 70 que es cuando se empezaron a aplicar en esta zona las normativas antisísmicas, el terremoto demuestra que todas las viviendas fabricadas desde los años 70 hasta la fecha resisten un terremoto de 5,2 como mínimo, y no lo contrario, y las fabricadas antes de los 70 sus estructuras también han resistido aunque en algunas haya que hacer alguna acutación.
Ladrillo = barro cocido ni más ni menos... y el barro cocido hoy en día no se vende porque está sobrevalorado en más de un 50%. Vete haciendo cuentas y empieza a llorar. Suerte. ------------------------------------------ Suponer que la vivienda esté sobrevalorada un 50%, eso es lo mismo que afirmar que los salarios de los trabajadores que "fabrican" viviendas y materiales para las mismas están incrementados en, al menos, un 30-40%. A ver como le explica esto a los currantes de este sector, donde una gran mayoría gana 1.200 €./mes
Ladrillo = barro cocido
Ni más ni menos... y el barro cocido hoy en día no se vende porque está sobrevalorado en más de un 50%. Vete haciendo cuentas y empieza a llorar.
Suerte.
------------------------------------------
Suponer que la vivienda esté sobrevalorada un 50%, eso es lo mismo que afirmar que los salarios de los trabajadores que "fabrican" viviendas y materiales para las mismas están incrementados en, al menos, un 30-40%. A ver como le explica esto a los currantes de este sector, donde una gran mayoría gana 1.200 €./mes
----------------------------------------------
A veces la cosa suena mas que ridicula.
O sea, el precio del piso es en un 60% (y mas) precio del suelo, suelo que poseen terratenientes, bancos, especuladores varios y cuatro amigos de los señores alcaldes pero, claro, para que reconocerlo es todo culpa de los salarios. Los salarios apenas si aumentaron pero los precios se triplicaron en las ultimas dos decadas asi que expliqueme como justifica los precios por mantener los infimos salarios.
Justamente si los precios fueran adecuados se venderian los que hay y se construirian mas (no tantos pero los suficientes) y los salarios podrian hasta crecer.
Aqui se han hecho ricos muchos pero ¿¿¿¿Los currantes????, Por favor. Si ese es su capitalismo popular metanselo por donde ya se imaginan. Me da igual que un pelanas se sienta mas rico porque le han dicho que su piso vale un potosi (dinero que nunca disfrutara porque vive en el), el que realmente se ha llevado dinero de esta locura han sido los de siempre. Es alucinante, es como volver a la edad media, los terratenientes se llevan el botin, hasta es posible que buena parte de ellos tengan titulos nobiliarios. Es una situacion que si no fuera tan dramatica para muchos seria de lo mas comica.
No hay nada que explicarles a los trabajadores de la construcción.
Se no hubiera sindicatos ni salarios mínimos estarían dispuestos la mayoría a trabajar por 600 euros al mes. Mejor que quedarse en casa cobrando el subsidio si tienen la suerte de que no se le haya terminado.
Ke pasa que en Alemania gana un obreo 600 euros por que valen la mitad???????
A ver si os enterais que estan sobrevalorados el 50 % por ciento y punto. Y si no bajan los precios no hay recuperacion.
Asi de facil
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta