Comentarios: 173

Siguen llegando datos que ponen de relieve el parón surgido en el mercado inmobiliario a raíz del cambio de fiscalidad en 2011. El último es el dato de hipotecas registradas en marzo, firmadas alrededor de dos meses antes, que muestran un desplome del 14,3% mensual y 20,2% interanual, hasta los 43.176 préstamos. El capital prestado cae más de un 20%, hasta 4.855 millones de euros

Según el instituto nacional de estadística (ine), el importe medio concedido por hipoteca es de 112.454 euros, un 3,8% menos que en marzo de 2010 y un 8,4% inferior al registrado en febrero de 2011

En cuanto a entidades, las cajas de ahorro son las que conceden mayor número de hipotecas durante marzo, un 48,9% del total, seguidas de los bancos (38,2%) y otras entidades financieras (12,9%)
 

Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)


Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)

 

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que la única vía a corto plazo para recuperar las actividad hipotecaria es bajar aún más los precios de la vivienda, ya que "demanda hay". Encinar afirma que, una vez terminado el 'efecto fiscal' que animó las compraventas en 2010, y que se ha dejado ver en los datos hasta febrero dado el decalaje que existe entre el momento de la compra y el de su registro, los datos de marzo "han consolidado" la caída de las compraventas

En su opinión, sólo "si no se bajan los precios, no se reanimará el crédito a corto plazo", ya que el resto de los factores que mantienen la sequía en el sector, el endurecimiento de las condiciones de financiación y el paro, necesitarán más tiempo para resolverse. Encinar argumenta que el vendedor particular sólo cuenta con el arma de los precios para competir con la banca, que está concediendo financiación "preferentemente" para vender parte de su 'stock' y que ya están ajustando mucho sus precios

Ver comentarios (173) / Comentar

173 Comentarios:

24 Mayo 2011, 12:01

In reply to by anónime (not verified)

¿Sabes porque los británicos están dispuestos a pagar más por una vivienda en España???....Porque quieren secarse.

24 Mayo 2011, 13:52

In reply to by anónimous (not verified)

¿Sabes porque los británicos están dispuestos a pagar más por una vivienda en España???....Porque quieren secarse.

---------------------------------------------------

¡Pues que se vengan!, Que aquí entre administración, banqueros, promotores e intermediarios ten dejan "seco" en dos minutos.

28 Mayo 2011, 19:16

In reply to by anónime (not verified)

Pues perdona pero aquí el tonto del camps si que se lo ha vendido a los ingleses, a los noruegos, a los belgas, habrás adivinado que te hablo de la Comunidad Valenciana, bruselas en numerosas ocasiones le dio un toquecito pero se los paso por el forro de los trajes que deben de ser muy buenos. De hecho en benidorm habia muchos extranjeros que veian como crecian las urbanizaciones como champiñones, entre los huertos de naranjos, rustico? pues ahora ya no! montes como el de ponoch o León dormido toda la falda del monte edificada y ellos mismos hacian pintadas en sus vallas y ponian no a la especulación, respetemos el medio ambiente y en el palacio de los borgia en gandia estuvo expuesto durante algún tiempo carteles de victimas de abusos inmobiliarios. Tenias tú casa desde una pila de años, llegaba un Sr. con un proyecto maravilloso a tomar viento tú casa y a comprarte un gps para llegar a tú casa en esa macro urbanización. Enterate de lo que ha pasado en España antes de criticar al psoe que claro como iba a hacer recortes o planificar algo en plena bonanza o frenarlo cuando lo veiamos todos que esto iba a hacer como una piñata cuando la dan un buen golpe, ha pagado el pato, por eso aqui tenemos la mayor tasa de paro como no? si todo era ladrillo y especulación

28 Mayo 2011, 19:16

In reply to by anónime (not verified)

Pues perdona pero aquí el tonto del camps si que se lo ha vendido a los ingleses, a los noruegos, a los belgas, habrás adivinado que te hablo de la Comunidad Valenciana, bruselas en numerosas ocasiones le dio un toquecito pero se los paso por el forro de los trajes que deben de ser muy buenos. De hecho en benidorm habia muchos extranjeros que veian como crecian las urbanizaciones como champiñones, entre los huertos de naranjos, rustico? pues ahora ya no! montes como el de ponoch o León dormido toda la falda del monte edificada y ellos mismos hacian pintadas en sus vallas y ponian no a la especulación, respetemos el medio ambiente y en el palacio de los borgia en gandia estuvo expuesto durante algún tiempo carteles de victimas de abusos inmobiliarios. Tenias tú casa desde una pila de años, llegaba un Sr. con un proyecto maravilloso a tomar viento tú casa y a comprarte un gps para llegar a tú casa en esa macro urbanización. Enterate de lo que ha pasado en España antes de criticar al psoe que claro como iba a hacer recortes o planificar algo en plena bonanza o frenarlo cuando lo veiamos todos que esto iba a hacer como una piñata cuando la dan un buen golpe, ha pagado el pato, por eso aqui tenemos la mayor tasa de paro como no? si todo era ladrillo y especulación

28 Mayo 2011, 19:28

In reply to by PUES AQUI EL T… (not verified)

Pues va siendo hora de que te vayas enterando que tu psoe gobierna desde hace 7 añazos y la politica economica es de su total responsabilidad no de las comunidades.
Y gracias a su desastrosa politica, o mejor dicho a su no hacer nada, en España ya no queda ninguna industria mas que el turismo.
Y si no queremos que se vayan algo habra que hacer para mejorarlo.

24 Mayo 2011, 11:57

Alquilar no es tirar el dinero porque hay que tener en cuenta dos cosas. Hay que comparar el pago de los intereses de la deuda hipotecaria al banco y el alquiler. Por tu deuda tienes que pagar intereses. En el fondo si contratas una hipoteca, estás pagando un alquiler al banco, que son los intereses. En segundo lugar, el alquiler es fijo, puede subir al nivel del ipc, pero los intereses pueden subir de forma dramática.

Incluyendo los intereses puedes acabar pagando el doble de lo que pensabas por tu casa.Para hacernos una idea, por una hipoteca de 150.000 euros a 15 años terminaríamos pagando un total, entre capital e intereses, de 213.514 euros, pero si la pagáramos en 40 años, el valor total que devolveríamos sería de 347.182 euros. Pagariamos 197.182 eur. De intereses por un préstamo de 150.000 , hay que tenerlo muy en cuenta porque no es fácil ganar y ahorrar estas cantidades.

Y esto con los tipos de interés actuales, cuidado con lo que se nos viene encima.

24 Mayo 2011, 11:59

Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...
L
"Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país"

24 Mayo 2011, 12:04

Cómo no nos desendeudemos por la vía rápida este país se va a la mierda. Si no disponemos de recursos para consunir e invertir en otros sectores no levantaremos cabeza. Y eso pasa por que los precios de las casas dejen de ser un disparate y se adecuen a los salarios de las personas. Sí o si.

24 Mayo 2011, 12:13

A ver si vamos haciendo caso a los que saben, y no al cuñado, al vecino o al empleado del banco, que así nos va, a ver si espabilamos de una vez:

Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011

"El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 54%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España pero los expertos valoran como imprescindible para reactivar el sector"

24 Mayo 2011, 12:15

La caida en el número de hipotecas concedidas no se debe solo a los cambios fiscales, se debe sobre todo a la poca confianza que tienen en el futuro los posibles compradores y a la imposibilidad de obtener un préstamo hipotecario para una vivienda que no sea vendida por la propia entidad financiera. Para ese tipo de vivienda no exigen tantas garantías, te financian el 120 % y te hacen la ola el día que firmas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta