El profesor de la universitat pompeu fabra, josé García montalvo, señala que hace años el mercado inmobiliario se mantuvo bajo varias falacias como eran "la vivienda nunca cae", "alquilar es tirar el dinero" y "los precios tienen que subir hasta igualarse con los europeos". Actualmente, y una vez destruidas dichas afirmaciones, el profesor indica que han nacido las falacias inmobiliarias 2.0 que son: "la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995", "los mercados inmobiliarios son locales y en algunos sitios, indeterminados, no queda stock y los precios ya están subiendo" y que "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más"
La primera de estas nuevas falacias, que la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995, no ha tenido un efecto recuperador de la demanda, señala García montalvo, quien explica el porqué: este indicador es "absolutamente irrelevante" en el momento actual, puesto que se calcula al tipo de interés corriente, cuando las entidades financieras son reacias a conceder hipotecas que superen el 30% de los ingresos familiares a un tipo de interés del 4% o el 5%. El indicador que hay que controlar es, según el experto, el cociente del precio de la vivienda sobre la renta familiar disponible, indicador que para que vuelva al nivel preburbuja, cuatro años de renta para comprar una vivienda media, necesita que el precio de las casas ha de caer aún algo más de un 20%
Sobre la segunda falacia, "en algunos sitios no queda stock y los precios ya están subiendo", García montalvo apunta a que su objetivo es crear por parte del vendedor un sentimiento de urgencia que ya existió en la burbuja. El stock es local, pero la financiación es global, insiste el profesor, por lo que la falta de crédito afecta a todos los mercados residenciales y no sólo a los de costa. Respecto a la tercera falacia, "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más", García montalvo recuerda que ninguno de los factores que explican la demanda de vivienda será positivo en bastante tiempo. El desempleo, la renta disponible y las expectativas de los potenciales compradores muestran una tendencia que hace difícil esperar que la demanda residencial pueda recuperarse sin más caídas en los precios, sentencia
92 Comentarios:
#32 Martes, 21 Junio 13:44 ait responde a las cosas, como deberían ser lo que si me gustaria es que se tomasen medidas para normalizar la situacion ================= algunas medidas para normalizar la situación: -prohibir las hipotecas de más del 80%. -Prohibir las hipotecas de más de 25 años. -Exigir en el contrato de la hipoteca el cuadro de la amortización de la misma, para que el hipotecado lo que va a pagar y lo que va a seguir debiendo en cada momento. A los que habéis comprado vivienda hace poco, deciros que los nuevos compradores no tienen la culpa de los superinflados precios a los que habéis comprado. No me parece mal intentar que vuestra situación sea lo más llevadera posible, pero sois vosotros quiénes habéis comprado a esos disparatados precios. Los nuevos compradores no son quiénes os tienen que sacar las castañas del fuego. Lo que hay que intentar es que la vivienda tenga un precio que la haga accesible para quién la compra para vivir en ella, y que sea mal negocio para quién la compra para especular.
El comentario anterior es al retraso del #24, por cierto.
El comentario anterior es al retraso del #24, por cierto.
El comentario anterior es al retraso del #24, por cierto.
El comentario anterior es al retraso del #24, por cierto.
Estoy forrado, tengo 37 años y no pego palo al agua. Durante los años 1995 a 2006 me dedique a comprar y vender terrenos pisos parkings locales etc. lo cojonudo del caso es que no tenia un puto duro cuando empece jajajajajaj aun me froto los ojos cuando recuerdo las plusvalias que me sacaba a costa de pringados como VDES. JAJAJJAJAJAJAJAJJA
Estoy forrado, tengo 37 años y no pego palo al agua. Durante los años 1995 a 2006 me dedique a comprar y vender terrenos pisos parkings locales etc. lo cojonudo del caso es que no tenia un puto duro cuando empece jajajajajaj aun me froto los ojos cuando recuerdo las plusvalias que me sacaba a costa de pringados como VDES. JAJAJJAJAJAJAJAJJA
*********************************************************************
Jajajajajaj esta gente es que me mata jajajaj el principio del comen parece un anuncio de clasificados jejej
Ait, acabo de sacar mis oposciones a fiscal, tengo un buen sueldo para toda la vida. Pero no pienso regalar el dinero que me costado mucho trabajo conseguir, 6 años de oposición concretamente. Asi que yo me voy de alquiler y cuando los pisos tengan un precio razonalbe me compraré uno
Jajajajajajaja que gilipollas, yo no tengo estudios y en tu puta vida tendras 1/10 parte del dinero que tengo en el banco jajajajajajajjajajaj 6 años estudiando oposiciones el muy pringado para ser un puto funcionario jajajajajajajajajaj julandron
Pero que es un precio razonable en un mercado ciclico que sube y baja? cuando es el momento?....nadie lo sabe...siempre se sabe a toro pasado.
Asi que si la demanda en algunas zonas ha subido sera porque los precios ofertados ya van siendo aceptados por la demanda existente.
Siempre hablo de zonas...porque esa palabra es importante. Hay zonas en las que los pisos no han sufrido la bajada de precios tan agresiva como en otros sitios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta