Comentarios: 140

El movimiento 15-m sigue activo y dando que hablar. La asamblea popular del barrio madrileño de lavapiés propone nuevas medidas en materia de vivienda que benefician a los vecinos del barrio. Así, piden paralizar los próximos desahucios o crear una red de apoyo que permita volver a habitar los inmuebles que se encuentran desocupados “por razones especulativas” en lavapiés

Según la hoja resumen fotografiada por Alejandro muñiz (@amunizdelgado), los "indignados" proponen cuatro medidas para beneficiar a los vecinos de lavapiés:

1.- la total paralización de los próximos desahucios y desalojos que se vayan a producir en nuestro barrio, ya sea por impago de las cuotas de la hipoteca o por imposibilidad para afrontar condiciones abusivas de alquiler

2.- crear una red de apoyo que permita volver a habitar la infinidad de inmuebles que el barrio de lavapiés se encuentran desocupados por razones especulativas

3.- todos los edificios abandonados que estén sufriendo algún proceso de especulación pasarán a ser gestionados por la asamblea cuando ésta lo requiera

4.- elaborar una red de información para que los afectados por este tipo de injusticias puedan generar soluciones colectivas a sus problemas
 

Las propuestas sobre vivienda de los “indignados” de lavapiés

Foto: @amunizdelgado

Ver comentarios (140) / Comentar

140 Comentarios:

26 Julio 2011, 14:12

En la web de Drmocracia real ya no aparece ninguno de los puntos que ponen en este papel: . dERECHO A LA VIVIENDA: expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido. Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos. Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas. Un papel colgado en una farola no representa el movimiento 15m.

26 Julio 2011, 14:25

El pago de los intereses de la deuda española hasta mayo de 2011, absove el 60% de lo recaudado por el irpf.

O sea que esta izquierda que sigue sin hacer nada, ya nos ha sentenciado a la indigencia presente y futura.

26 Julio 2011, 14:41

Todavia me pregunto, porque hacen tanto caso a los perroflautas estos..menos mal que rajoy los va a meter en vereda a los drogatas estos

26 Julio 2011, 15:01

In reply to by efecto rajoysi… (not verified)

Vaya, qué bueno. Llevabas unos cuantos días sin aparecer por aquí. ya pensaba que estabas disfrutando de tu "superviaje" al caribe. Por cierto, tonto del culo, cómprate el piso ése que regalan en villaverde. ¡Ah¡ Que un perroflauta como tú no tiene un duro, ni para hacer un superviaje al caribe, ni para comprar un piso regalado.

26 Julio 2011, 15:39

El día que salgamos los verdaderamente indignados que somos muchos más y con muchos más problemas se van a enterar los "desgobiernos"
!En ese "saco" pueden entrar muchos políticos!, muchos de ellos por no alzar la voz y decir !hasta aquí hemos llegado!.
No entiendo como las personas de bien no están en la calle. Debe de haber mucha economía sumergida para seguir sobrellevando esta situación.

26 Julio 2011, 15:52

!Qué fácil es decir que suban los impuestos a los pisos vacíos!
Cuando hay muchos que no se alquilan.
Y no entro en el por qué, porque tendría que decir cosas no agradables de muchos inquilinos.
Muchos exigen mucho pero no quieren responsabilidades, con unas pretensiones a las que no pueden llegar.
¿Que clase de inquilinos son algunos que el banco no les avala por unas pocas pesetas para tener un alquiler.
Cuando van a alquilar van con la ley del enbudo por delante:
Lo ancho para mí y lo extrecho para los propietarios de viviendas.
Por qué se han cebado los presuntos indignados en ese sector.
Que miren lo que pasa en toda España.
!Que se ocupen de otras cosas más importantes!.
Que los gobiernos hagan eso gobernar y equilibrar las leyes.
Los propietarios de viviendas no son ong !Un respeto!.

26 Julio 2011, 16:15

Un banco irlandés se plantea destinar parte de su rescate para las hipotecas impagadas
BLOOMBERG | Dublín 26/07/2011

Vota Resultado 24 votos . .El problema de las hipotecas se está convirtiendo en una constante dentro de la crisis económica. En España, los desahucios aumentan y los colectivos sociales piden como solución la dación en pago, es decir, que la entrega de la casa sirva para saldar las cuentas de la hipoteca. En Irlanda, una de las vertientes de la crisis también tiene que ver con las hipotecas. El precio de la vivienda en este país ha descendido más de un 40% desde sus máximos de 2007, según las cifras del insituto de estadística del país. Además, más de uno de diez cada préstamos bancarios tienen retrasos para pagar sus cuotas o tienen que ser reestructurados.

26 Julio 2011, 16:28

Tercera caja intervenida
La CAM facilitó préstamos baratos a sus consejeros por valor de 161 millones

A. BALAGUER / Í. dE BARRÓn - Valencia / Madrid - 26/07/2011

"La CAM se convirtió en los últimos años en una financiera barata para los miembros de su Consejo de Administración. Entre 2004 y 2010, la caja alicantina concedió préstamos blandos (en condiciones favorables) a consejeros y miembros de la comisión de control por un total de 161 millones, algunos de los cuales sirvieron para lucrativos negocios."

27 Julio 2011, 9:58

In reply to by ladrones admirados (not verified)

En una financiera barata (no) en una financiera sin intereses ¡¡¡Vaya morro¡¡¡

27 Julio 2011, 9:58

In reply to by ladrones admirados (not verified)

En una financiera barata (no) en una financiera sin intereses ¡¡¡Vaya morro¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta