Comentarios: 29

Este verano se cumplen cuatro años de crisis inmobiliaria o de un goteo a la baja de los precios. El sector cumplirá este aniversario en un escenario peor que todos los aniversarios anteriores debido a que los precios siguen cayendo, las ventas de viviendas están en su parte más baja y el grifo hipotecario "suelta" menos dinero que ninguno de estos meses de atrás. Los expertos aún no ven la luz

El via crucis que empezó discrimando zonas se ha extendido a todos los territorios y las promotoras que antes negaban la crisis se han colocado a la cabeza de la manifestación para recibir la atención y ayudas para salir adelante. Desde el g14 señalan por ejemplo que no "atisban ningún elemento de estabilización" y prevén que el sector encadenará en 2011 su cuarto ejercicio de crisis con desplome de ventas, caída de precios y parón constructor

Vender una vivienda es complicado porque al problema de los precios se ha añadido el de las hipotecas y el de la fiscalidad. En este contexto y a la espera de que salga de nuevo el sol, los que compran una casa es porque la necesitan y quien la vende, también. Además, en la negociación el fuerte sigue siendo el comprador y el débil el vendedor, lo contrario que en los años de la burbuja

En el tema de precios, organismos como el Banco de España y servicios de estudios de diferentes entidades financieras hablan de caídas adicionales de los precios, entre el 10% y el 20% a las que llevamos actualmente

El resto de pilares del sector, hipotecas y construcción, acumula descensos y se encuentra en mínimos. En la primera mitad del año las grandes inmobiliarias del G-14 empezaron a construir sólo 220 nuevas viviendas en toda España. Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 21.807 visados para construir viviendas de obra nueva en el primer trimestre, la cifra más baja contabilizada en un primer trimestre desde el año 2000, cuando comenzó el histórico. En cuanto a las hipotecas, los últimos datos de la  Asociación Hipotecaria Española (AHE) confirman la contracción de los préstamos para la comrpa de vivienda en España: el saldo total de crédito hipotecario bajó un 3,93% en mayo y se estableció en 1,051 billones de euros, mientras que hace un año aumentaba a un ritmo del 0,4%

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

chancletero
2 Agosto 2011, 18:46

In reply to by anónimo (not verified)

Perdona en las subastas públicas los bancos se están adjudicando las viviendas al 50% porque quedan desiertas, por su puesto si vendemos una casa por 5.000 euros está claro que alguién la comprará ya que es un regalo, pero hablemos con seriedad, por debajo de 120.000 euros no creo que haya mucha gente que quiera vender, ya que en esos precios te vale más la pena alquilarlo y por tanto ese piso se retira del mercado, es decir para que otro haga negocio ya lo hago yo, en esos precios la hipoteca resultante dando una mínima entrada es inferior al alquiler de un piso en las mismas características, sin embargo la hipoteca no se concede ya que el banco no tiene liquidez para hacerlo ni confianza en el comprador para otorgarle ese dinero, podemos decir que si antes el mercado estaba artificialmente inflado por la excesiva liquidez y facilidad para el crédito hoy está artificialmente bajo a causa de la falta de crédito y confianza.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los bancos se estan adjudicando pisos al 50% respecto del precio de tasacion anterior, que muchas veces, eran precios aun por encima del precio en que se llegaron a vender hace 4 años. Ya que las tasaciones se inflaban para facilitar el credito. Muchas veces, el valor de mercado real de ese piso esta incluso por debajo de ese 50% de tasacion.

Si el valor real de un piso, fuera claramente superior a ese precio de adjudicacion por parte de un banco, ya habria mas de un subastero que estaria pujando.

Por otro lado, si los precios de venta caen, los precios de alquiler tambien caen. Ya que son mercados correlacionados. Luego no vale eso de echar cuentas si los pisos bajan y pensar que los precios de alquiler permanecen estables.

Anonymous
4 Agosto 2011, 9:25

In reply to by anónimo (not verified)

Perdona en las subastas públicas los bancos se están adjudicando las viviendas al 50% porque quedan desiertas, por su puesto si vendemos una casa por 5.000 euros está claro que alguién la comprará ya que es un regalo, pero hablemos con seriedad, por debajo de 120.000 euros no creo que haya mucha gente que quiera vender, ya que en esos precios te vale más la pena alquilarlo y por tanto ese piso se retira del mercado, es decir para que otro haga negocio ya lo hago yo, en esos precios la hipoteca resultante dando una mínima entrada es inferior al alquiler de un piso en las mismas características, sin embargo la hipoteca no se concede ya que el banco no tiene liquidez para hacerlo ni confianza en el comprador para otorgarle ese dinero, podemos decir que si antes el mercado estaba artificialmente inflado por la excesiva liquidez y facilidad para el crédito hoy está artificialmente bajo a causa de la falta de crédito y confianza.

*********************************************************************
120.000€ más unos 70.000-80.000€ de intereses son 200.000€ (un disparate)

Mucho dinero para los sueldos que hay en este país y una bomba para una economia familiar media.

Un piso en el extraradio o en ciudad dormitorio no deberia costar más de 36.000€, y los alquileres de 250 a 360€. Piso normal 65-80m2, sin lujos ni extravagancias. Las hipotecas de las casas nunca deberían de ponerse a plazos de más de 10-12 años ni dedicar más del 25-30% del salario a la adquisición de las mismas.

Todo lo demás son cuentos y querer hacerse rico a costa de los demás. Creo que los precios adecuados son los de mitad de los 90, pero con la crisis que padecemos seguramente veamos precios de finales de los 80. Aunque tambien pienso que antes de ver eso se produciran muchos embargos tambié veremos mucha oferta de pisos en alquiler (ya se está viendo).

Anonymous
3 Agosto 2011, 10:38

In reply to by ¿crisis que crisis? (not verified)

Estas totalmente equivocado, respeto lo que dices pero para nada es asi. La gente tiene necesidad por vender, lo que pasa es que les cuesta asimilar que algo que han comprado en 180.000 lo tengan ahora que vender por 80.000.
Por otro lado te puedo asegurar que los precios se han ajustado mucho, y que en ese mercadillo que dices tu, la gente que va a comprar se piensan que esta todo tan mal tan mal tan mal que especulan con los precios, es decir unos vaqueros no valen 200 euros, quizas valen 50 euros, pero no 10.... y creo que me entiendes perfectamente. Si te digo esto es porque trabajo en el sector y lo veo a diario.
Se sigue vendiendo, en su precio claro esta, por lo tanto si trabajas y asesoras como es debido y haces una buena gestion no hay tanta crisis como dices. Pero si por el contrario pensamos que se sigue vendiendo como antes tenemos una crisis enorme.
Comparto cosas de las que dices, pero no me meto dentro de ese grupo en el que nos englobas a todos.
Un saludo

Anonymous
2 Agosto 2011, 13:22

Manda guevos , ahora parece que la culpa de que no se venda pisos son de los propietarios que no los bajan de precio, seguimos culpando a los pequeños de la crisis. Los banco no te dan un prestamo aunque sea para un piso super rebajado, lo se por experiencia , claro esta si el piso se lo compras al banco, si te dan el prestamo jejejej listillos. Asi que algunas veces leo cosas por aqui que me da en la nariz que estan escritas por gente que trabajan en inmobiliarias , por interes te quiero maria jejeje

Anonymous
2 Agosto 2011, 13:57

In reply to by yaitama (not verified)

Manda guevos , ahora parece que la culpa de que no se venda pisos son de los propietarios que no los bajan de precio, seguimos culpando a los pequeños de la crisis. Los banco no te dan un prestamo aunque sea para un piso super rebajado, lo se por experiencia , claro esta si el piso se lo compras al banco, si te dan el prestamo jejejej listillos. Asi que algunas veces leo cosas por aqui que me da en la nariz que estan escritas por gente que trabajan en inmobiliarias , por interes te quiero maria jejeje
------------------------------------
Mira cuanto más barato sea el piso, menos dinero necesitas pedir al banco, por tanto es más fácil comprar.
Pero hay un inmenso mercado de pisos en manos de venedores particulares empeñados en no vender al precio real, sino a precios de burbuja.
Enseñarnos cuanto pagasteis en la excritura de compra del piso y demostrar que no sois unos buitrecillos abusadores de la necesidad de la gente.

Aquí la culpa es de los bancos, pero los buitrecillos siguen forrándose desde el anonimato.

Anonymous
3 Agosto 2011, 0:04

In reply to by yaitama (not verified)

Un premio nobel de economía ha hecho una declaraciones diciendo que la burbuja inmobiliaria española necesita sólo tres medidas para su solución inmediata:

1.- Bajar el precio.
2.- Bajar el precio todavía más.
3.- Bajar el precio mucho más.

Anonymous
3 Agosto 2011, 0:07

In reply to by yaitama (not verified)

Un premio nobel de economía acaba de declarar que la solución a la burbuja inmobiliaria española se consigue con tres medidas:

1.- bajar el precio.
2.- Bajar el precio más.
3.- Bajar el precio mucho más.

Anonymous
3 Agosto 2011, 0:08

In reply to by yaitama (not verified)

Un premio nobel de economía acaba de declarar que la solución a la burbuja inmobiliaria española se consigue con tres medidas:

1.- bajar el precio.
2.- Bajar el precio más.
3.- Bajar el precio mucho más.

Anonymous
3 Agosto 2011, 18:13

In reply to by lucas escaldado (not verified)

Un premio nobel de economía acaba de declarar que la solución a la burbuja inmobiliaria española se consigue con tres medidas:

1.- bajar el precio.
2.- bajar el precio más.
3.- bajar el precio mucho más.

--------------

Yo sentil mucho pelo,esto sel una clisis a la japonesa y cada año que pasal,disminuil el numelo de compladoles y aumental el numelo de heledelos.

¡ Lo teneis muy cludo vendedoles,como en los ploximos veinte años no apalezca una nueva genelacion de jovenes con ganas de casalse y folmal una familia numelosa !

Anonymous
2 Agosto 2011, 16:44

23 al hilo de lo que decimos del precio adulterado por el exceso o falta de crédito, si calculamos una inversión inmobiliaria para una rentabilidad del 5% anual (9.000 euros/año), el precio de una vivienda para alquilar estaría en torno a los 180.000 euros en una barriada obrera, piso de 2ª Mano, 2-3 dormitorios. Curiosamente este precio viene a coincidir con la capacidad de compra de una pareja de 1.000 euristas, (la tan traída y llevada relación precio-renta familiar), con una hipoteca al 4-5% a 35 años, este precio de referencia sería el punto de partida al alza o a la baja dependiendo de las condiciones crediticias, sociales o económicas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta