Comentarios: 36
billetes_05-610_0

La Reducción del iva para la compra de vivienda nueva Del 8% al 4% ha provocado un maremágnum de opiniones de todo tipo. Algunas de estas opiniones han señalado que esta medida beneficia principalmente a la banca y otras, a los promotores. En algunos casos el iva superreducido lo pagarán las entidades financieras cuando se queden con las viviendas de los promotores para cancelar su deuda y en otros casos el iva superreducido lo pagará el particular

Como ya se ha publicado, las viviendas nuevas de los bancos que se han quedado con ellas a cambio de cancelar la deuda de los promotores, no tributan por iva, sino por el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp). Esto es así porque el banco cuando se adjudica la casa nueva del promotor paga el iva (primera transmisión), con lo que cuando el particular compra esta misma casa al banco ya no paga iva, sino el itp (es una segunda transmisión)

Por tanto, para que proceda pagar el iva por parte de las entidades financieras se deben dar tres requisitos, según recuerda el decano de los notarios asturianos josé Luis Fernández lozano:

1) que el que venda la vivienda sea el que la ha terminado de construir (promotor o banco que se queda con la vivienda sin terminar)

2)  que la vivienda vendida sea una edificación cuya construcción o rehabilitación esté terminada

3)  que no haya sido utilizada la vivienda ni por un propietario, ni por un inquilino o ni por un arrendatario sin opción de compra

Si alguno de estos tres requisitos no concurre, la entrega de la vivienda estará exenta de iva y, por tanto, sujeta al itp

En relación con el punto 2), en muchas ocasiones los bancos se quedan en dación en pago promociones de viviendas sin terminar, con lo que pasan a convertirse en promotores. Así, cuando vendan estas viviendas finalizadas, el iva reducido al 4% lo pagará el particular

Referente al punto 3), el notario Fernández lozano recuerda que sólo si durante un plazo superior a 2 años la vivienda es utilizada por el propietario, por un inquilino o por un arrendatario sin opción de compra, dejaría de estar sujeta al iva y pasaría a estar sujeta a itp (según la ley del iva)

El notario Fernández lozano recuerda que tras la última reforma de la ley del suelo (real decreto-ley 8/2011), para declarar terminada la obra e inscribirla en el registro antes de la venta, es necesario que esté concedida la licencia de primera ocupación por parte de los ayuntamientos y algunos de ellos tardan en concederla más de 2 años. ¿Cuál es el problema? que los promotores si no tienen la licencia de primera ocupación, no pueden vender la vivienda. Y si tienen un préstamo a pagar, el no poder vender la casa les puede llevar a la ruina. Fernández lozano asegura que los promotores están tratando de buscar una solución a “este nuevo problema” que se les añade

En resumidas cuentas, los bancos pagarán iva sólo cuando se adjudiquen viviendas nuevas de promotores que estén terminadas y cuando tengan viviendas que no hayan sido ocupadas ni por propietarios o inquilinos 

¿Cómo se beneficia el particular de la reducción del iva?

El particular se beneficiará del iva superreducido cuando compre una vivienda nueva directamente a la promotora y también cuando compre una vivienda nueva y terminada por el banco (entidad financiera venida a promotora). Además, el particular tendrá que asegurarse de que la casa tiene licencia de primera ocupación

¿Quién gana con la reducción del iva?

Algunas voces críticas han señalado a la banca como la gran beneficiaria de esta medida pero no es cierto. Como hemos visto, dependerá de cada caso. El gobierno aprobó la bajada del iva a la mitad, con el fin de reducir el stock de viviendas nuevas que asciende a casi 700.000 unidades y reactivar el sector residencial. Pero habrá promotores que se encuentren con el problema de que tienen las viviendas terminadas, tienen compradores interesados en ellas pero el ayuntamiento no les concede la licencia de primera ocupación para poder vender las casas y que el comprador se beneficie del iva reducido

La reducción del iva es una ayuda pero no la solución

El decano de los notarios asturianos josé Luis Fernández lozano estima que esta medida es una ayuda pero no la solución de la crisis porque los verdaderos problemas son el cierre crediticio, el elevado stock de viviendas y la expectativa de que el precio de la vivienda todavía no ha tocado fondo, por lo que “nadie, a no ser que tenga verdadera necesidad, invierte en un producto que mañAna va a costar menos”

Noticias relacionadas

El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva

¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?

Los compradores de pisos de bancos seguirán pagando impuestos por el 7%-8% del precio
 

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

quevedo
25 Agosto 2011, 21:13

In reply to by hanonimous (not verified)

Jueves, 25 Agosto 17:14 hanonimous responde a anónimo
La reducción del iva del 8 al 4% es una medida de urgencia, ante la corrección valorativa contable que sufrirán los terrenos el próximo 1 de enero de 2012.

A día de hoy, las promotoras y los bancos pueden valorar los terrenos en su balance por el precio de adquisición, es decir, en función de las expectativas de beneficio que puedan obtener de ellos al construir viviendas.

Sin embargo, a partir del 1 de enero sólo podrán valorar los terrenos como "urbanos" si están construidos, o "rústicos" en caso contrario. El golpe a los balances hará que muchas más promotoras quiebren. Las cajas ya están siendo intervenidas convenientemente, para no dejar las cosas para el último momento.

La reducción del iva va dirigida a intentar evitar que más promotoras quiebren, dejando todavía más pisos en manos de los bancos y cajas, con vistas al golpe contable que se avecina.

Por otro lado, que nos dejen reducir el iva es un -favor- que nos hacen desde bruselas, igual que la compra de bonos por parte del bce, y tiene su precio, léase reforma de la constitución.

Esto se acelera, señoras y señores.

----------------------------------------------------------------------------------------

Razonable comen. Un saludo.

25 Agosto 2011, 17:36

In reply to by anónimo (not verified)

Pocos foreros se metian con rajoy y en dos semanas la ha pringado bien
-----
Rajoy está sujeto a las mismas servidumbres que zapatero, e incluso que el rey. No hay más que verles a todos en la visita del papa.

Señores, todo está planificado cuidadosamente. Las manos fuertes han elegido el mes de agosto para provocar el pánico en los mercados, dando la excusa perfecta a los gobiernos de la ue para tomar las medidas previstas con la mínima protesta ciudadana posible -porque la gente está en su pueblo de vacaciones-.

Y ahora toca la reforma de la constitución ¡Nada menos!, Sin referéndum y casi sin debate, con mucha prisa antes de que la gente vuelva de la playa.

Y, por supuesto, para los que no se hayan ido de vacaciones, mucho Madrid-barça y mucho Madrid-galatasaray, no sea que despeguen la vista de la tele y se den cuenta de la movida.

Y todavía creemos que vivimos en una democracia representativa.

25 Agosto 2011, 17:31

A nadie beneficia, tener en cuenta que en breve se instaura el "despido libre" preconizado por psoe y pp, el mismo perro con distinto collar.
¿Quien es el guapo que compra un piso ahora? Que levante la mano.

25 Agosto 2011, 17:34

In reply to by veremos precio… (not verified)

A nadie beneficia, tener en cuenta que en breve se instaura el "despido libre" preconizado por psoe y pp, el mismo perro con distinto collar.
¿Quien es el guapo que compra un piso ahora? Que levante la mano.

--------------------------------

Tu no , porque seguro que eres un burburojo perroflauta, que no da ni chavo. Vamos a ver, si tu ni siquieras trabajas, como vas a comprar un piso...tu no compras ni una fanta para tu novia, si es que tienes que imagino que no...

El pp llegara y impondra medidas de ajustes. Si hay despido libre sera por el bien de todos...

Y con las desgravaciones y mas rebajas para comprar casa, el stock no durara y volveremos a construir....me imagino que a ti te da igual, porque tu no tienes ni tendras un trabajo nunca.

hierofante
25 Agosto 2011, 18:03

Y de paso:

¿Qué referendum hace falta para limitar que unos simples administradores se gasten a lo loco el dinero que no es suyo y para evitar que arruinen a un país a base de comprar elecciones y robar, dicho sea a palo seco?

¿Hace falta un referendum para eso?

¡Por aclamación popular!, (De los que no aspiran a vivir del presupuesto).

¡Tomarles la palabra echando leches!

O sea, como a los adolescentes, ponerles una paga y más bien escasita.

O como a las empleadas de hogar aficionadas a la sisa, controlarles hasta el último céntimo, exigirles los tickets y repasar las cuentas minuciosamente.

¿Qué referendum hace falta para limitar que unos simples administradores se gasten a lo loco el dinero que no es suyo y para evitar que arruinen a un país a base de comprar elecciones y robar, dicho sea a palo seco?
-----
Tan sólo aclarar que yo no estoy en contra de fijar un techo de déficit, aunque quizás hacerlo en la constitución sea demasiado.

¡Lo que quiero es que me pregunten, y que se curren mi voto!

¡Lo que quiero es que me digan las -verdaderas- razones que les impulsan!

¡Lo que quiero es que se arriesguen a perder! ¡Se está muy cómodo en la poltrona!

¡Lo que quiero es que, ya que reforman la constitución, incluyan otras reformas que me interesan tanto o más que ésta!

hierofante
25 Agosto 2011, 18:20

In reply to by hanonimous (not verified)

¡Lo que quiero es que me pregunten, y que se curren mi voto!

**************

Por principio, estoy de acuerdo. Pero en esta situación, rondando la quiebra, sin tiempo que perder, y con peligro de que la sabia sociedad española vote que no tan pronto como rubalcaba, la sexta y otros empiecen su campaña, mejor sin referéndum.

La ocasión la pintan calva.

Pero no me hago ilusiones, los triles por debajo de la mesa continuarán con o sin límite constitucional.

quevedo
25 Agosto 2011, 20:49

In reply to by hierofante

O como a las empleadas de hogar aficionadas a la sisa, controlarles hasta el último céntimo, exigirles los tickets y repasar las cuentas minuciosamente.

----------------------------------------------------------------------------------------------

No crees,que te has pasado un poco ... un saludo.

25 Agosto 2011, 21:08

In reply to by san medel

O como a las empleadas de hogar aficionadas a la sisa, controlarles hasta el último céntimo, exigirles los tickets y repasar las cuentas minuciosamente.
----------------------------------------------------------------------------------------------
No crees,que te has pasado un poco ... un saludo.

----------------------------------

Aplicate el cuento y empieza con tus amigos del pp y la trama gurtel, como hinflar presupuestos para empresas privadas con dinero publico

Y en vez de empezar la campaña de rubalcaba y la sexta, puedes decir intereconomia y rajoy....bueno que son tus amados, perdon

hierofante
25 Agosto 2011, 18:12

Una opinión algo atrevida:

No hay que subir los impuestos, ni a los ricos siquiera.

Hay que bajar el gasto público.

Aclaración: cuando digo, los ricos digo los ricos de verdad, no los que ganan más de treinta mil euros, ni los que ganan más se sesenta mil euros.

Me gustaría ver tíos que monten empresas y si tienen éxito se forren a lo grande (a lo steve jobs, por ejemplo).

Compitiendo en el mercado.

Y sin pedir disculpas.

No tanto aspirante a costroso inversor del pisito.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta