El Índice de Precios de Vivienda (IPV), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, muestra una aceleración de la caída de precios en el segundo trimestre de 2011. En concreto, la variación trimestral fue del -1,2%, lo que eleva el descenso interanual al 6,8% frente al retroceso del 4,1% que mostraba el trimestre anterior
La variación interanual de los precios es más abultada en la vivienda usada, que cede un 8,3%, que en el caso de la vivienda nueva, que baja un 5,2%
Datos por comunidades
La variación interanual del IPV es negativa este trimestre en todas las comunidades autónomas por segundo trimestre consecutivo. Además, disminuye en todas las comunidades respecto al trimestre anterior. Los mayores descensos de la tasa anual del precio de la vivienda se producen en Extremadura (con una bajada de 4,1 puntos hasta el –7,8%) y Comunidad de Madrid (con una disminución de 4,0 puntos hasta el–7,1%)
Por su parte, los menores descensos de la tasa interanual corresponden a Illes Balears (que disminuye su tasa casi un punto hasta el –3,9%) y Comunidad Foral de Navarra (cuya tasa se sitúa en el –7,6%, más de una décima inferior a la registrada en el trimestre anterior)
42 Comentarios:
Estos del ine son unos burbu-rrojos perrofláuticos que no se han enterado de que la vivienda n-u-n-c-a-b-a-j-a.
Espero la rápida intervención de la másomenos ministra bea corredor para que diga en voz bien alta que éste es un mágnífico momento para que los españoles compren casa.
Y del señor galindo para que nos hable de las estadísticas de pisos que los promotores han regalado a los bancos para no venderlos con rebaja (dijo que lo harían y no tengo por qué dudar de ello)
Voy corriendo a Bankia a pedir una zuloteca para una de sus gangas
Lo que no es ni medianamente normal es el cerrojazo estilo Maguregui que los banksters y sus lacayos políticos han aplicado al precio de la vivienda para evitar la goleada burbujista. La bajada debe acelerarse porque ha sido **artificialmente** postergada para entrampar a más tont.. Pepitos en una pura estrategia etarra de socializar el dolor. Evitar dolores a los bancos cargándoselos en las espaldas a los incautos hispanistanies que se creían lo que decían ministros, expertos y señores bigotudos de traje y corbata. Ha pasado en usa, en Irlanda y debe pasar en España. El reventón de la burbuja - que no su mero deshinchado - debe llegar. Los bancos extranjeros dice otra noticia en idealista venden sus hipotecas malas en España con un 80% de descuento. Agarrense que ahora viene la caída. Sobre precios actuales un 50% como mínimo con picos del 65-70%. Hay muchos pisos que directamente no valen nada y otros instalados en el cientomileurismo desmedido que apenas pueden comandar 80k€ como precio máximo. Recuerden: cuánto más alto subas, más dura será la caida. Y los pisos subieron muuuuuuuuyyyyyyyy alto.
(Salio cortado antes)
El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que no quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio” y cuanto se está
Dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.....a día de hoy:
A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.
Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje
Y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.
El próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean.
El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir.
Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia-trola el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad pondrá en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".
En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajará "demasiado". Se llama "overshutting"....al tiempo.
Abrochense los cinturones que caemos en picaaadoooooooooo...
Hola indira:
Mis informaciones y lo que desprendan, responde a que no estoy palmando
Si no ganando por sabiamente esperar....cuanto más tiempo pasa más me ahorro de comprar
Saludos.
Pues nada, que tengas suerte y razón!!
"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista
"..De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"
Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.
Es verdad que en España los pisos valen muchísimo y el 70% de la población activa son mileruristas. Yo he vivido en londres y en Frankfurt y allí los sueldos duplican y triplican por decir poco a los sueldos españoles. Yo nunca podré volver a ganar nunca lo que ganaba en Alemania, ni nunca podré volver a vivir en un ático duplex nuevo con terraza y jardín estilo inglés, ya que en españa ésto es impagable con los bajos sueldos que aquí se gana y con los altos costos de los pisos. Actalmente en berlin una amiga paga de alquiler a 6€ el metro cuadrado por un piso luminoso de 100 m2 en el centro de berlin a 2 minutos de 2 líneas de metro, con jardín y terraza. Por si esto fuera poco otra amiga se compró por 210.000€ un buen piso en una excelente zona a las afueras de frankfurt (un equivalente a pozuelo en Madrid) esto es imposible encontrar en Madrid
Esto se va al carajo...........
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta