Comentarios: 42
El precio de la vivienda acelera su caída, según el ine (gráficos)

El Índice de Precios de Vivienda (IPV), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, muestra una aceleración de la caída de precios en el segundo trimestre de 2011. En concreto, la variación trimestral fue del -1,2%, lo que eleva el descenso interanual al 6,8% frente al retroceso del 4,1% que mostraba el trimestre anterior

La variación interanual de los precios es más abultada en la vivienda usada, que cede un 8,3%, que en el caso de la vivienda nueva, que baja un 5,2%

Datos por comunidades

La variación interanual del IPV es negativa este trimestre en todas las comunidades autónomas por segundo trimestre consecutivo. Además, disminuye en todas las comunidades respecto al trimestre anterior. Los mayores descensos de la tasa anual del precio de la vivienda se producen en Extremadura (con una bajada de 4,1 puntos hasta el –7,8%) y Comunidad de Madrid (con una disminución de 4,0 puntos hasta el–7,1%)

Por su parte, los menores descensos de la tasa interanual corresponden a Illes Balears (que disminuye su tasa casi un punto hasta el –3,9%) y Comunidad Foral de Navarra (cuya tasa se sitúa en el –7,6%, más de una décima inferior a la registrada en el trimestre anterior)

 

El precio de la vivienda acelera su caída, según el ine (gráficos)

El precio de la vivienda acelera su caída, según el ine (gráficos)

El precio de la vivienda acelera su caída, según el ine (gráficos)

El precio de la vivienda acelera su caída, según el ine (gráficos)
Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

Anonymous
15 Septiembre 2011, 18:10

In reply to by BAJADITAS (not verified)

Muy bueno lo tuyo tio.

Lo primero, las viviendas estan bajando, casi en caida libre, eso ya lo sabe hasta mi abuela en la residencia y prácticamente no se entera de nada. (Eso va por todos)

Lo segundo, y ahí está lo divertido..... te estás ahorrando una pasta por no comprar ya que están bajando constantemente, jajajaja, muy bueno lo tuyo tio.

Te voy a contar un chiste muy muy muy viejo.

Un niño va corriendo detrás de un autobus desesperadamente, le pregunta otro:

- ¿Por qué corres detrás del autobus?
- Es que mi padre me ha dado dinero para el autobús y así me lo ahorro.

El otro dice:

- No seas tonto, corre detrás de un taxi y así te ahorrarás mucho más.

Jejejejeje

Anonymous
15 Septiembre 2011, 18:51

In reply to by sin chan (not verified)

Muy bueno lo tuyo tio.

Lo primero, las viviendas estan bajando, casi en caida libre, eso ya lo sabe hasta mi abuela en la residencia y prácticamente no se entera de nada. (Eso va por todos)

Lo segundo, y ahí está lo divertido..... te estás ahorrando una pasta por no comprar ya que están bajando constantemente, jajajaja, muy bueno lo tuyo tio.

Te voy a contar un chiste muy muy muy viejo.

Un niño va corriendo detrás de un autobus desesperadamente, le pregunta otro:

- ¿Por qué corres detrás del autobus?
- Es que mi padre me ha dado dinero para el autobús y así me lo ahorro.

El otro dice:

- No seas tonto, corre detrás de un taxi y así te ahorrarás mucho más.

Jejejejeje

---------------------

Y ESO QUE TIENE QUE VER CON EL COMENTARIO DEL OTRO FORERO ?
LOS CÁlCULOS SON CORRECTOS,piso de 240.000 SE AHORRA 16.000 € CON UNA BAJAda del 7%, que parte no entiende ? Es un cálculo de primaria.
Lo que está claro es que usted pertendía llamarle tonto, y eso lo ha conseguido, pero... el motivo ? No se sabe.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 19:08

In reply to by usted (not verified)

Solo pretendía poner un poco de sentido del humor a tanta hecatombe.

Me ha hecho gracia y punto. Llevo mucho tiempo viendo comentarios parecidos de cuanto se puede llegar a ahorrar alguien que no compra comparando el precio de hace unos años (si lo hubiera comprado claro) con lo que vale ahora, añadiendo la diferencia de hipoteca con el recibo de alquiler de un bien semejante al que quisiera comprar, pero esto no deja de ser una entelequia. Me recuerda también un consultorio absurdo que había en una revista "diez minutos" que leía cuando iba a la peluquería..... había una sección que decia: "que hubiera sido de mi vida si....." y la peña contaba sus penas.

Debería haber rematado el comentario anterior con.....

¿Por qué no miras lo que ha bajado un chalet en la moraleja? Te habrías ahorrado millones.

Cualquiera ahorra no consumiendo, ¿Me cambio de tele? No. Pues me lo ahorro. ¿Me cambio de coche? No. Pues me lo ahorro. ¿Como jamón iberico? No. Y así sucesivamente hay que ver lo que podemos ahorrar se puede llegar a ahorrar millones de euros mensualmente, pero..... esto solo sirve para creernos para engordar egos. ¿Qué hubiera pasasado si hace tres días compro 200 acciones del santander? Y ¿Si hubieran sido 100000? ¿Y un millón?

¿Que hubiera sido de mi vida si.....?

Anonymous
15 Septiembre 2011, 19:20

In reply to by sin chan (not verified)

Solo pretendía poner un poco de sentido del humor a tanta hecatombe.

Me ha hecho gracia y punto. Llevo mucho tiempo viendo comentarios parecidos de cuanto se puede llegar a ahorrar alguien que no compra comparando el precio de hace unos años (si lo hubiera comprado claro) con lo que vale ahora, añadiendo la diferencia de hipoteca con el recibo de alquiler de un bien semejante al que quisiera comprar, pero esto no deja de ser una entelequia. Me recuerda también un consultorio absurdo que había en una revista "diez minutos" que leía cuando iba a la peluquería..... había una sección que decia: "que hubiera sido de mi vida si....." y la peña contaba sus penas.

Debería haber rematado el comentario anterior con.....

¿Por qué no miras lo que ha bajado un chalet en la moraleja? Te habrías ahorrado millones.

Cualquiera ahorra no consumiendo, ¿Me cambio de tele? No. Pues me lo ahorro. ¿Me cambio de coche? No. Pues me lo ahorro. ¿Como jamón iberico? No. Y así sucesivamente hay que ver lo que podemos ahorrar se puede llegar a ahorrar millones de euros mensualmente, pero..... esto solo sirve para creernos para engordar egos. ¿Qué hubiera pasasado si hace tres días compro 200 acciones del santander? Y ¿Si hubieran sido 100000? ¿Y un millón?

¿Que hubiera sido de mi vida si.....?

_____________

Lamentablemente no se trata de "decidir" si se "consume" o no.

En el caso de la vivienda en España el precio está fuera de mercado: pero tan lejos del nivel adquisitivo de los posibles compradores que más que una opción de compra es simplemente un chiste absurdo. Como el del autobús.

Ese es el tema.

Un saludo.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 19:37

In reply to by lexus (not verified)

Lamentablemente no se trata de "decidir" si se "consume" o no.

En el caso de la vivienda en España el precio está fuera de mercado: pero tan lejos del nivel adquisitivo de los posibles compradores que más que una opción de compra es simplemente un chiste absurdo. Como el del autobús.

Ese es el tema.

Un saludo.

_____________

Bonito tema.

En el fondo no es que tenga que bajar el precio "o" subir el sueldo sino ambas cosas a la vez.

Ahora solo se da una de las variables, bajan los precios (viviendas) pero no sube el poder adquisitivo, así que hasta que no cambie esto los precios pueden seguir bajando.....

Sinceramente, creo que todos hemos aprendido la lección, unos con sangre (hipotecados sin trabajo) y otros desde el burladero, a ver si nos sirve de algo.

Lo que no se puede hacer son cuentos de la lechera baratos..... hasta el que dice que se ahorra dinero diariamente no comprando, en el fondo, en su cabeza está especulando. Quiere comprar el último día de bajadas con la esperanza de que al día siguiente su casa "valga mas". En el fondo parece que nada cambiará.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 20:47

In reply to by sin chan (not verified)

..... hasta el que dice que se ahorra dinero diariamente no comprando, en el fondo, en su cabeza está especulando. Quiere comprar el último día de bajadas con la esperanza de que al día siguiente su casa "valga mas". En el fondo parece que nada cambiará.
------------------------------------
Sí que cambia sí. el que compra a precio racionable puede consumir y reactivar la economía. Y así, tacita a tacita= comprador inteligente a comprador inteligente,se sale adelante. Como no se sale adelante es suicidándose económicamente. Pero bueno, esto va para muuuuuy laaaaaaargo. 8-10 añazos.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 23:03

In reply to by cinico (not verified)

Es imposible que dure 8 a 10 años es imposible, porque el follón es tan grande, y nuestra economía es muy débil. Si lo comparas con la crisis Japonesa hay 2 elementos que alimentaban el PIB, como alta tecnología, la automosion, los ahorros, durante la burbuja Japonesa , mucha gente con ahorros. Yo ha esto le doy una caída en picada, porque el que no baja ahora perderá demasiado, es que no es que la gente no se quedra bajar del burro, perderán si o si.Esto se va al garete ya lleva mas de 3 años sin bajar un ápice, eo si la burbuja verdaderamente pincho hace poco, los últimos 3 años ha resistido la burbuja internacional y la presión, yo creo que la burbuja ya pincho creo que ha sido en estos 2 últimos meses. Se huele y se siente la desesperación y ya es palpable, nadie quiere comprar y mucha, pero mucha gente ahogada.Creo que presenciaremos los primeros suicidos y desgracias en cadena.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 22:49

In reply to by sin chan (not verified)

Estas fuera de contexto porque los tv y el jamón ibérico no son parte de la burbuja inmobiliaria, la cual era el engranaje del crecimiento español, entonces estas mezclando conceptos que no tienen ninguna relación y es mas creo que la burbuja inmobiliaria distorsiono el valor de los coches de segunda mano y otras cosas, en cierto modo la burbuja fomento valores irreales en muchos productos, porque todos se creían ricos.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 18:18

---La crisis tiene que empeorar muchisimo más aún... antes de mejorar

---Se ha usado la ilusión monetaria que logró convencer a los ciudadanos que endeudarse significaba ser más rico, sin que, en realidad, se operara cambio alguno en su situación

---Intuyo que sus propietarios son los típicos "engañados" que compraron por invertir, se han dejado unos ahorros y ahora solo tienen el coste del IBI, la comunidad ,basuras ,impuestos a mogollon actuales y futuros . Unos están agobiados, y

Jodidos [por la estafa].

---Mientras no se reactive la venta de inmuebles estamos condenados a una larga travesía de miseria y esto pasa por abaratar los precios de los mismos guste o no ya que lo que no se pierde con el precio se pierde con el tiempo.

---El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de
Tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios

---La frase "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" es la típica frase hecha para confundebobos.

---El "quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" se resumiría en que cualquier cosa puede pasar y esto es del todo falso. Cualquier cosa no puede pasar. Lo único que puede y va a pasar es que los precios seguirán en caida

Libre y hoy en día ya no hay ninguna persona pública que se exponga a seguir mintiendo y confundiendo públicamente con el temita de los pisitos sin que le caiga un jarrón de críticas.

---La sociedad ya ha abierto los ojos a base de hostias y ya no quedan más memos libres a los que estafar y arruinar de por vida.

---El mercado está muerto, sólo queda esperar a que se putrefacte. ...entonces compraré.

Anonymous
15 Septiembre 2011, 18:30

Un 7% es muy poca caída para el escenario económico de crecimiento que va a necesitar este país durante décadas para poder devolver toda la deuda en la que andamos entrampados.

Ya lo dice Obama: España es el mayor peligro.

Un pisito en Madrid, gRANDE, de 3 o 4 habitaciones, no debería costarle al asalariado más de 70.000 euros.

Y no esas barbaridades absurdas que dicen los hipotecados o los papás de los hipotecados gracias a su consejo de 300.000 o 400.000. Tampoco valen los 200.000 de Rajoy.

Pero aún peor son los suavones, que en su ignorancia de la verdadera situación que esconde el país y sus medios de comunicación a diario, creen que habrá bajadas suavonas "de término medio", porque "los extremos son malos". Esta gente son lo peor porque entre el bien y el mal, entre la razón y el vicio, eligen un punto medio que legitima el mal y el vicio.

Hasta que los pisitos no valgan muy poco, tanto que un asalariado español pueda competir con un polaco, un rumano o un chino, aquí no hay nada que rascar.

O ¿Es que acaso somos aquí mejores que nadie?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta