Comentarios: 15
trichet

El Banco Central Europeo (bce) ha apuntado a una pausa en su ciclo de subidas de tipos de interés, actualmente en el 1,5%, aunque ha alejado la posibilidad de una rebaja de los mismos a no ser que se produjera un severo deterioro de la economía de la zona euro. El organismo toma este decisión al constatar que la inflación y la economía se han frenado

"Esperamos que la zona euro crezca de forma moderada, aunque será un proceso acompañado de una alta incertidumbre y mayores riesgos", ha apuntado el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, quien también ha subrayado que "La tasa de inflación debería situarse por debajo del 2%en 2012"

El organismo ha avanzado sus previsiones económicas, en las que ha recortado las perspectivas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro para 2012 al 1,4-1,8% frente al 1,5-2,3% anterior. Para 2012 abre el abanico a un alza de entre el 0,4 y 2,2%, frente al 0,6 y 2,8% anterior. Respecto a la inflación, mantiene su pronóstico para 2011 de un alza de entre el 2,5 y 2,7% y del 1,2 al 2,2% para 2012

Desde la última intervención ha habido varios cambios en la visión de trichet. Por un lado descarta un aumento de la inflación y por otro tiene el riesgo de una desaceleración profunda de la economía. Con este caldo de cultivo no tiene ninguna excusa para seguir subiendo los tipos de interés

Evolución del Euribor

Calculadora revisión hipotecas

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Luis
14 Septiembre 2011, 15:02

In reply to by anonimo 1

En mi modesta opinión, le tengo que decir que las turbulencias que se están viviendo en los mercados financieros son el producto de la especulación de manos fuertes, que están hundiendo los mercados... obviamente esta situación de panico provoca ventas masivas, muchas de ellas lanzadas por sistemas automaticos de programas informaticos... que se autoalimentan... es decir cuanto más baja... mas ordenes sueltan.... pero fijese en algo muy importante... siempre que hay una venta en panico.... hay un comprador... ¿Se imagina quien es el comprador?.... Pues la mano fuerte que ha creado el panico y que está cargado las alforjas... y cuando ya no les entre más... tenga la certeza de que nos soltarán .... obviamente ganando algo más que unos euritos.... por tanto esto en el medio plazo desaparecerá.
----------------------------------------------------

Se me ocurrirían muchas preguntas, pero voy a dejarlo sólo en una. ¿Cuánto tiempo es el medio plazo?

Un saludo.

ANONIMO1
14 Septiembre 2011, 23:56

In reply to by otra opinion

En mi modesta opinión, le tengo que decir que las turbulencias que se están viviendo en los mercados financieros son el producto de la especulación de manos fuertes, que están hundiendo los mercados... obviamente esta situación de panico provoca ventas masivas, muchas de ellas lanzadas por sistemas automaticos de programas informaticos... que se autoalimentan... es decir cuanto más baja... mas ordenes sueltan.... pero fijese en algo muy importante... siempre que hay una venta en panico.... hay un comprador... ¿Se imagina quien es el comprador?.... Pues la mano fuerte que ha creado el panico y que está cargado las alforjas... y cuando ya no les entre más... tenga la certeza de que nos soltarán .... obviamente ganando algo más que unos euritos.... por tanto esto en el medio plazo desaparecerá.
----------------------------------------------------

Se me ocurrirían muchas preguntas, pero voy a dejarlo sólo en una. ¿Cuánto tiempo es el medio plazo?

---------------------------------------------

Buenas noches:

Generalmente en bolsa se considera medio plazo, como el periodo comprendido entre dos y seis meses.

Aunque en contabilidad, llega al año.

Un saludo

Luis
15 Septiembre 2011, 14:41

In reply to by anonimo 1

En mi modesta opinión, le tengo que decir que las turbulencias que se están viviendo en los mercados financieros son el producto de la especulación de manos fuertes, que están hundiendo los mercados... obviamente esta situación de panico provoca ventas masivas, muchas de ellas lanzadas por sistemas automaticos de programas informaticos... que se autoalimentan... es decir cuanto más baja... mas ordenes sueltan.... pero fijese en algo muy importante... siempre que hay una venta en panico.... hay un comprador... ¿Se imagina quien es el comprador?.... Pues la mano fuerte que ha creado el panico y que está cargado las alforjas... y cuando ya no les entre más... tenga la certeza de que nos soltarán .... obviamente ganando algo más que unos euritos.... por tanto esto en el medio plazo desaparecerá.
----------------------------------------------------
Se me ocurrirían muchas preguntas, pero voy a dejarlo sólo en una. ¿Cuánto tiempo es el medio plazo?
---------------------------------------------
Buenas noches:
Generalmente en bolsa se considera medio plazo, como el periodo comprendido entre dos y seis meses.
Aunque en contabilidad, llega al año.
Un saludo
----------------------------------------

Buenas tardes. Pues vista la respuesta, dos preguntas más:

- ¿Por qué y cómo desaparecerá este "pánico" dentro de un año?

Un saludo.

ANONIMO1
15 Septiembre 2011, 23:36

In reply to by otra opinion

Buenas tardes. Pues vista la respuesta, dos preguntas más:

- ¿Por qué y cómo desaparecerá este "pánico" dentro de un año?

-----------------------------------------

Buenas noches:

Mire amigo, la especulación desaparecerá cuando consideren que han cubierto su objetivo de ganancias y los que han cargado las alforjas, ganan el dinero soltando el papel, por lo que aprovecharán cualquier noticia para convertirla en positiva... fijese como han subido las bolsas casi un 10% en 3 dias y cuando nos confiemos otro poco, nos lanzarán otro palo, asi hasta que lleguen a sus objetivos.

Lo que no tiene sentido es que los problemas de Grecia, que representa un 2% del presupuesto de la unión, no puede generar las perdidas que han creado en toda la economia europea e incluso afectando a la americana... los especuladores nos han demostrado que son más fuertes que nuestros politicos y cuando estos hagan un frente realmente común podrán con ellos.

El asunto empezo con Grecia, como les salio bien, fueron a por Portugal e Irlanda y como igualmente les salio bien, fueron a por España e Italia... y con esos fundamentos hunden todas las bolsas, hasta la alemana.

Un saludo

miguel angel
14 Septiembre 2011, 15:39

In reply to by anónimo (not verified)

HOLA, qUERÍa HACER UNA PREGUNTA A LOS SEÑoRES QUE COMO VEO ESTÁn MÁs PUESTOS QUE YO EN ECONOMÍa, y ES LA SIGUIENTE: sOY FUNCIONARIO, mE QUIERO COMPRAR UNA VIVIENDA Y POSIBLEMENTE SEA ACEPTADA LA OPERACIÓn, aUNQUE FALTA POR COMPLETARLA, mI PREGUNTA ES: ¿QUÉ fUTURO LE VÉiS A LA ECONOMÍa DE España y que riesgo en un futuro, para poder tener una hipoteca a día de hoy?, Por favor me gustaría saberlo en breve, gracias.
-----------------
La respuesta es muy sencilla.
Analiza el mercado que te interesa , y mira a ver qué está pasando en él.
En mi caso (y creo que en el 99%) este mercado está siendo bajista.esto lo podrás comprobar haciendo una búsqueda en idealista , y analizando cúantos pisos bajan y cúantos suben de precio.en el momento actual el partido no es que esté muy igualado: la totalidad de los cambios de precio son a la baja.
En este contexto, la conclusión es evidente: si puedes esperar a comprar, espera.
Cuando empiecen a aparecer subidas de precio (o al menos no haya un número significativo de bajadas) podrías planteártelo.
El futuro en los, digamos, próximos 10 años en españa no es bueno.estamos en medio de una larga depreción económica y no tenemos modelo para salir de ésta, ni en la economía global hay tampoco una forma clara de abordarlo.
Ten en cuenta que los consejos se dan con mucha facilidad, pero eres tú quien asume la hipoteca: quien te diga que el momento es estupendo no va a poner un euro para ayudarte.
Todas las fuerzas vivas de la economía española están sujetando los precios con todo lo que tienen, de modo que a los precios les queda bajada, y durante bastantes años.incluso aunque no hubiera una catástrofe económica , que no se puede descaratar, es de ilusos creer en los efectos mágicos de rajoy, rubalcaba, o quien sea para que la economía mejore.
Tenemos que pasar este calvario, ya que los despropósitos de la época anterior hay que purgarlos.
Pero, en fin, la decisión de compra es algo muy personal.sólo hay que tener claro dónde se mete uno (riesgos incluídos).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta