Comentarios: 124

Pedro de churruca, consejero director general de jones lang lasalle en España , Lleva más de 30 años en esta compañía, con lo que sus ojos han visto varias veces crecer, decrecer, paralizarse, volver a crecer y desinflarse al mercado inmobiliario de nuestro país. idealista news le entrevista para saber cómo ve el sector inmobiliario, qué opina sobre las medidas tomadas en materia de vivienda y para que tome el pulso del mercado 

P: desde su atalaya, ¿cómo ve el sector inmobiliario?

R: es un momento difícil. Si miramos en el mercado de la vivienda el mayor problema es que no se están dando las condiciones necesarias para colocar el stock que hay pendiente de colocar, lo cual es una rémora importantísima para la economía. Esas condiciones son: no hay financiación porque los bancos no quieren prestar dinero, la gente no tiene seguridad en el trabajo y tercero, hay gente que piensa que los precios no han tocado fondo

P: y usted, ¿cree que el precio ha tocado fondo?

R: en zonas consolidadas sí que ha tocado fondo pero hay zonas como las de costa donde los precios tiene que bajar más para venderse. La buena noticia es que hay una demanda importante que querría comprar si tuviera las condiciones adecuadas. En cuanto se corrijan estos condicionantes, lógicamente habrá un volumen de compra importante porque existe esa bolsa de demanda satisfecha que quiere comprar

P: hay restricción crediticia, pero algunos bancos dicen que no dan más hipotecas porque la gente no las pide…

R: es posible que ocurra en algún caso pero hemos visto en infinidad de ocasiones que los bancos no admiten la subrogación de las hipotecas de los promotores y no hay facilidad para conseguir financiación. Los bancos dan financiación al que tiene dinero y al que tiene facilidad para responder pero no para el que no la tiene o tiene dificultades. Es verdad que ha habido medidas para aminorar el problema como la bajada del iva al 4% pero es un parche que llega tarde y que sustituye a la eliminación de las desgravaciones fiscales para comprar una vivienda. Además, es un parche que se ha encargado de boicotear el pp al decir que lo prolongará hasta el año que viene

P: ¿qué opina sobre la gestión que está haciendo el ministerio de fomento en vivienda?

R: toda iniciativa que se haga es buena pero los “road shows” que está haciendo el ministerio de fomento son tiros al aire y con resultados muy escasos porque los inversores internacionales no están en posición de comprar hoy en día vivienda. La situación en la que se presenta nuestro país no la solucionas con un “road show”, sino con unos cambios Drásticos, con una devolución de  la confianza interna y externa y otras medidas. Se están perdiendo energías, dinero y tiempo

P: ¿qué medidas propondría para enfocar mejor la estrategia de fomento y generar confianza interna y externa?

R: se necesita dar una vuelta a la situación económica y se consigue dando confianza a los inversores sobre la economía española. Creo que el enfoque que está planteando el pp es francamente mucho más esperanzador para cualquiera que le moleste que el gobierno recupere el impuesto sobre el patrimonio. ¿Qué incentivo hay para comprar una vivienda cuando te están poniendo un impuesto sobre el patrimonio?. Sin embargo, el pp incentivará a los empresarios que creen un negocio y lo que harán será ingresar más dinero por la gente que se inscribe en la seguridad social, etc. llevamos muchos años en un economía desacertada para seguir incidiendo en ello

P: ¿y qué medidas propone para impulsar el mercado de la vivienda?

R: la bajada del iva es una ayuda pero habría sido una ayuda mejor si se hubiera planteado antes y no se hubiera subido un año antes. El tema de la desgravación fiscal creo que es una medida bien planteada y bien enfocada, muy práctica y muy útil. También estaría bien aprobar ayudas para resolver problemas como la financiación, tales como algún tipo de aval por parte de instituciones

P: hay una demanda importante de vivienda pero ¿esa demanda luego casará con la oferta?

R: es difícil saber dónde está el justiprecio de cada producto. En España desgraciadamente es cierto que se produjo un sobreprecio bastante alto porque se daban las condiciones favorables para que se produjera: la gente tenía financiación, trabajo e hipotecas a muy largo plazo pero los precios estaban hinchados. Y ¿por qué? porque el procedimiento de creación de suelo en España es absurdo, está mal planteado , es lento, caro y provoca esos crecimientos del precio de la vivienda ilógicos. Es absurdo que en España que tiene menos del 3% del suelo urbanizado tengamos problemas de creación de suelo, de pasar de suelo rústico a suelo urbanizable. Esto también ocurre porque tenemos 17 leyes de las diferentes ccaa. Los precios llegarán un momento que se estabilizarán y las viviendas serán asequibles. Que no caigamos más en el error de que el precio del suelo corrompa el precio final de la vivienda

P: ¿y crees que se está normalizando el mercado del alquiler como alternativa?

R: en España no tenemos un mercado normalizado de alquileres, con lo que inversores y promotores no dan salida a su producto vía alquileres porque no hay un mercado normalizado en términos jurídico-procesales. El inquilino no paga, se marcha y encima se declara insolvente, por tanto hay mucha gente que no pone en alquiler sus pisos y así estamos en un mercado en el que no existe el inversor institucional o de pensiones en vivienda en España. En cambio, sí que compran oficinas, hospitales, residencias de la tercera edad pero no viviendas. Es un problema adicional a que se solucione el mercado de la vivienda

Jones lang lasalle, en cifras

P: ¿cuánto tiempo lleva como consejero director general de jones lang lasalle?

R: llevo desde 1995 pero dentro de la compañía llevo desde 1988

P: ¿es difícil ser consejero director general en tiempos de crisis?

R: sin duda. Lo que es fundamental de una empresa es prever el futuro y estar preparado para los cambios que sobrevienen al mercado. Es mejor cortarse un brazo que perder la vida. Hay momentos en que hay que tomar medidas dolorosas, como los ajustes de personal, pero esto es mejor que llegar al concurso de acreedores. Creo que teniendo la suficiente visión y previsión es una tarea muy bonita y cuando miras para atrás y ves cómo era la empresa en el año 88, cuando entramos en ella, y cómo es ahora, observas que se ha hecho mucho camino

P: ¿qué áreas de la consultora reportan más ingresos y beneficios?

R: el beneficio nos lo reportan las áreas de mercado, las áreas de inversión o asesoramiento a inversores y las áreas de agencia de usuarios, alquiler y compraventa de activos para usuarios. En cuanto a ingresos, hay áreas que generan ingresos recurrentes como las áreas de valoración y gestión y administración de los activos inmobiliarios

P: ¿en qué inmueble recomendaría invertir a un inversor hoy en día?

R: estamos en un momento muy bueno para comprar oficinas. El ciclo de rentas de oficinas está tocando fondo. Para comprar los inversores tienen en cuenta tanto la renta como la rentabilidad, que es la relación del valor de compra y la renta. Y la situación de ahora es que las rentabilidades son relativamente altas, por ejemplo en oficinas son del 5,5% o 5,75%. En centros comerciales están cerca del 6,5% y en industrial, en torno al 8%. El problema está en que no hay buena oferta, nadie quiere vender a los precios mínimos. Hay oportunidades, cosas que se venden pero no son tan baratas o no encajan porque hay poca oferta

P: hablando de oficinas, ¿cómo lograsteis comercializar todo el espacio de torre sacyr vallehermoso en plena crisis?

R: tuvimos muchas oportunidades para alquilarla pero las empresas decían que ir a una torre de esas características daba una imagen de despilfarro o exceso de gasto. Al final, se llegan a acuerdos estableciéndose escaladores de rentas a lo largo de “x” años y esto ha propiciado que se haya alquilado todo el espacio y también el haberlo puesto a precios de mercado, es decir, por debajo de los 25 euros el m2 frente a los 35 euros en que llegó a estar

 

Ver inmuebles anunciados de jones lang lasalle en idealista.com
 

Ver comentarios (124) / Comentar

124 Comentarios:

5 Octubre 2011, 11:44

In reply to by otro casero (not verified)

Los precios de las casas no tienen porqué ponerse a la altura de salarios mileuristas, simplemente los nómadas laborales no pueden ser propietarios. Ha nacido una nueva clase socila, los inquilinos, los cuenta naranja, los zapineros emocionales.

Bienvenidos.

-------------------------

Totalmente de acuerdo, y el 80% de los asalariados de este país son unos miserables mileuristas.
Añadamosle que el 22% de los que podrían trabajar estan en el paro.
Nos vamos a forrar con todos esos piojosos. Je je

......................

No me parece bien, colega casero, que insulte a nuestros inquilinos. Es más, creo que hay que tratarlos con respeto y educación. Firmeza, sí, pero con educación.

No en vano supondrán la mayor fuente de ingresos de los propietarios, porque de las plusvalías, despiídase, querido colega.

Saludos.

5 Octubre 2011, 11:50

In reply to by casero (not verified)

Los precios de las casas no tienen porqué ponerse a la altura de salarios mileuristas, simplemente los nómadas laborales no pueden ser propietarios. Ha nacido una nueva clase socila, los inquilinos, los cuenta naranja, los zapineros emocionales.

Bienvenidos.

-------------------------

Totalmente de acuerdo, y el 80% de los asalariados de este país son unos miserables mileuristas.
Añadamosle que el 22% de los que podrían trabajar estan en el paro.
Nos vamos a forrar con todos esos piojosos. Je je

......................

No me parece bien, colega casero, que insulte a nuestros inquilinos. Es más, creo que hay que tratarlos con respeto y educación. Firmeza, sí, pero con educación.

No en vano supondrán la mayor fuente de ingresos de los propietarios, porque de las plusvalías, despiídase, querido colega.

Saludos.

_____________________________

Bueno, yo de momento voy tirando.... lo que cobro me da por los pelos para pagar la hipoteca del chalet... y mi mujer a lo mejor se tiene que poner a trabajar de lo que sea. Eso si, de las clases de pilates ya se ha olvidado.

Pero la culpa de todo la tienen los mileuristas estos que no sudan la camiseta y además sólo piensan en fiestas y botellones. Egoistas de mierda.

5 Octubre 2011, 11:24

Vaya mierda de pais.
Es lo que nos merecemos, por codiciosos y burros

5 Octubre 2011, 11:27

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

22 julio 2011 - 08:23
Www.negocios.com

"El precio de las viviendas en reino unido tuvo en junio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en junio a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año"

5 Octubre 2011, 11:30

Pero qué entienden por "mejorar la economía"? si cuando mejore la economía esperan vender sin bajar los precios, será que mejorar la economía implica que nos suban los sueldos 1000€ al mes, porque lo que soy yo, seguiré sin poder comprar mientras la mensualidad de la hipoteca me siga suponiendo casi un mes y medio de sueldo..

5 Octubre 2011, 11:30

Tranquilidad, que en cuanto llegue rajoy ( qué hombre, qué lider) en España aplicarán un ajuste salarial, presupuestario y social bestial, tal cómo pide la señora merkel.

Las ayudas y subvenciones para bancos y promotores, qué cómo todos sabemos, para eso a nosotros nos sobra la pasta.
Entonces si que podremos comprarnos todos los pisitos de 200 mil euros, je je. Ya lo veréis, pelanas perroflautas. De nuevo España a a la cabeza mundial del ladrillo.
Superpotencia ecónomica y tecnológica e hipotecones de medio millon de euracos por cabeza.
No cómo Alemania, que son unos atontaos que regalan las casas a precios ridiculos. Que desperdico (si nos dejaran a nosotros.. Verían cómo les arreglamos el país)

5 Octubre 2011, 11:34

Estos señores de las inmobiliarias se piensan que somos gili******, no veo otra explicación...

5 Octubre 2011, 11:41

Si no lo veo, no lo creo, estos ladrones no tienen vergüenza:

La banca presiona para que el Estado constituya un 'banco malo'
Cinco dias - Ángeles Gonzalo - Madrid - 26/09/2011 - 07:00

"Varias entidades financieras han vuelto a plantear al Banco de España, al Gobierno y al PP la creación de un banco malo público en el que se incluyesen los activos La solicitud no se ha hecho oficial, aunque las entidades han expuesto su proyecto a todos los que tienen capacidad de influir en su creación. Pese a ello, esperan realizar una petición oficial una vez se nombre al Gobierno que salga de las urnas el 20 de noviembre.
La creación de un banco malo se realizaría a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) e incluso del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Estas instituciones adquirirían los inmuebles, promociones y suelo de la banca a un precio determinado por debajo del de mercado, y el Estado se encargaría de vender estos activos, con lo que recuperaría poco a poco su inversión."

------------------------------------------------

Los sinvergüenzas causantes de la situación actual, los inútiles que han causado que este país tenga un 22% de paro, los golfos que se han llenado los bolsillos especulando e hipotecando, pretenden ahora que nosotros ( el estado) les compre sus calamitosas "inversiones" en ladrillos a un precio "adecuado"...
Je je.. No nos preocupemos, que nos dicen que dentro de poco podremos vender los pisitos ganando dinero. ¿Estoy soñando o estamos ante el robo más descarado de la historia económica de españa?

¿No estábamos en un pais de libre mercado, donde lo que se valora es la iniciativa de la empresa privada?
¿Resulta ahora que los bancos, después de demostrar su inutilidad en los negocios, quieren que los ciudadanos se hagan cargo de las pérdidas de sus balances?
¿No es evidente que son sus accionistas quienes tienen que asumir la mala gestión de los directivos ( señor rato, señor botín..)?

Si tienen que quebrar, que quiebren
Si tienen que ampliar capital o emitir bonos para salir del agujero en el que se han metido, que se pongan las pilas y trabajen para vender su "capital"

5 Octubre 2011, 11:45

Pero el churruca este no es el de las bolsas de quikos?
La buena noticicia es que a los que no tienen no se les va a volver a dar
Y los que tienen no van a comprar hasta que los precios sean razonables!!!

5 Octubre 2011, 11:58

Pos si 4 años llevamos riendo los que no compramos......y lo que queda

Alquilados pero que bajan más que me vale el alquiler anual

Yo el año pasao gane 17 kilos que ya le pierde el que si quiero comprar

Ni imaginarme podia como ganar tanto , y sin trabajar oye tú

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta