Pedro de churruca, consejero director general de jones lang lasalle en España , Lleva más de 30 años en esta compañía, con lo que sus ojos han visto varias veces crecer, decrecer, paralizarse, volver a crecer y desinflarse al mercado inmobiliario de nuestro país. idealista news le entrevista para saber cómo ve el sector inmobiliario, qué opina sobre las medidas tomadas en materia de vivienda y para que tome el pulso del mercado
P: desde su atalaya, ¿cómo ve el sector inmobiliario?
R: es un momento difícil. Si miramos en el mercado de la vivienda el mayor problema es que no se están dando las condiciones necesarias para colocar el stock que hay pendiente de colocar, lo cual es una rémora importantísima para la economía. Esas condiciones son: no hay financiación porque los bancos no quieren prestar dinero, la gente no tiene seguridad en el trabajo y tercero, hay gente que piensa que los precios no han tocado fondo
P: y usted, ¿cree que el precio ha tocado fondo?
R: en zonas consolidadas sí que ha tocado fondo pero hay zonas como las de costa donde los precios tiene que bajar más para venderse. La buena noticia es que hay una demanda importante que querría comprar si tuviera las condiciones adecuadas. En cuanto se corrijan estos condicionantes, lógicamente habrá un volumen de compra importante porque existe esa bolsa de demanda satisfecha que quiere comprar
P: hay restricción crediticia, pero algunos bancos dicen que no dan más hipotecas porque la gente no las pide…
R: es posible que ocurra en algún caso pero hemos visto en infinidad de ocasiones que los bancos no admiten la subrogación de las hipotecas de los promotores y no hay facilidad para conseguir financiación. Los bancos dan financiación al que tiene dinero y al que tiene facilidad para responder pero no para el que no la tiene o tiene dificultades. Es verdad que ha habido medidas para aminorar el problema como la bajada del iva al 4% pero es un parche que llega tarde y que sustituye a la eliminación de las desgravaciones fiscales para comprar una vivienda. Además, es un parche que se ha encargado de boicotear el pp al decir que lo prolongará hasta el año que viene
P: ¿qué opina sobre la gestión que está haciendo el ministerio de fomento en vivienda?
R: toda iniciativa que se haga es buena pero los “road shows” que está haciendo el ministerio de fomento son tiros al aire y con resultados muy escasos porque los inversores internacionales no están en posición de comprar hoy en día vivienda. La situación en la que se presenta nuestro país no la solucionas con un “road show”, sino con unos cambios Drásticos, con una devolución de la confianza interna y externa y otras medidas. Se están perdiendo energías, dinero y tiempo
P: ¿qué medidas propondría para enfocar mejor la estrategia de fomento y generar confianza interna y externa?
R: se necesita dar una vuelta a la situación económica y se consigue dando confianza a los inversores sobre la economía española. Creo que el enfoque que está planteando el pp es francamente mucho más esperanzador para cualquiera que le moleste que el gobierno recupere el impuesto sobre el patrimonio. ¿Qué incentivo hay para comprar una vivienda cuando te están poniendo un impuesto sobre el patrimonio?. Sin embargo, el pp incentivará a los empresarios que creen un negocio y lo que harán será ingresar más dinero por la gente que se inscribe en la seguridad social, etc. llevamos muchos años en un economía desacertada para seguir incidiendo en ello
P: ¿y qué medidas propone para impulsar el mercado de la vivienda?
R: la bajada del iva es una ayuda pero habría sido una ayuda mejor si se hubiera planteado antes y no se hubiera subido un año antes. El tema de la desgravación fiscal creo que es una medida bien planteada y bien enfocada, muy práctica y muy útil. También estaría bien aprobar ayudas para resolver problemas como la financiación, tales como algún tipo de aval por parte de instituciones
P: hay una demanda importante de vivienda pero ¿esa demanda luego casará con la oferta?
R: es difícil saber dónde está el justiprecio de cada producto. En España desgraciadamente es cierto que se produjo un sobreprecio bastante alto porque se daban las condiciones favorables para que se produjera: la gente tenía financiación, trabajo e hipotecas a muy largo plazo pero los precios estaban hinchados. Y ¿por qué? porque el procedimiento de creación de suelo en España es absurdo, está mal planteado , es lento, caro y provoca esos crecimientos del precio de la vivienda ilógicos. Es absurdo que en España que tiene menos del 3% del suelo urbanizado tengamos problemas de creación de suelo, de pasar de suelo rústico a suelo urbanizable. Esto también ocurre porque tenemos 17 leyes de las diferentes ccaa. Los precios llegarán un momento que se estabilizarán y las viviendas serán asequibles. Que no caigamos más en el error de que el precio del suelo corrompa el precio final de la vivienda
P: ¿y crees que se está normalizando el mercado del alquiler como alternativa?
R: en España no tenemos un mercado normalizado de alquileres, con lo que inversores y promotores no dan salida a su producto vía alquileres porque no hay un mercado normalizado en términos jurídico-procesales. El inquilino no paga, se marcha y encima se declara insolvente, por tanto hay mucha gente que no pone en alquiler sus pisos y así estamos en un mercado en el que no existe el inversor institucional o de pensiones en vivienda en España. En cambio, sí que compran oficinas, hospitales, residencias de la tercera edad pero no viviendas. Es un problema adicional a que se solucione el mercado de la vivienda
Jones lang lasalle, en cifras
P: ¿cuánto tiempo lleva como consejero director general de jones lang lasalle?
R: llevo desde 1995 pero dentro de la compañía llevo desde 1988
P: ¿es difícil ser consejero director general en tiempos de crisis?
R: sin duda. Lo que es fundamental de una empresa es prever el futuro y estar preparado para los cambios que sobrevienen al mercado. Es mejor cortarse un brazo que perder la vida. Hay momentos en que hay que tomar medidas dolorosas, como los ajustes de personal, pero esto es mejor que llegar al concurso de acreedores. Creo que teniendo la suficiente visión y previsión es una tarea muy bonita y cuando miras para atrás y ves cómo era la empresa en el año 88, cuando entramos en ella, y cómo es ahora, observas que se ha hecho mucho camino
P: ¿qué áreas de la consultora reportan más ingresos y beneficios?
R: el beneficio nos lo reportan las áreas de mercado, las áreas de inversión o asesoramiento a inversores y las áreas de agencia de usuarios, alquiler y compraventa de activos para usuarios. En cuanto a ingresos, hay áreas que generan ingresos recurrentes como las áreas de valoración y gestión y administración de los activos inmobiliarios
P: ¿en qué inmueble recomendaría invertir a un inversor hoy en día?
R: estamos en un momento muy bueno para comprar oficinas. El ciclo de rentas de oficinas está tocando fondo. Para comprar los inversores tienen en cuenta tanto la renta como la rentabilidad, que es la relación del valor de compra y la renta. Y la situación de ahora es que las rentabilidades son relativamente altas, por ejemplo en oficinas son del 5,5% o 5,75%. En centros comerciales están cerca del 6,5% y en industrial, en torno al 8%. El problema está en que no hay buena oferta, nadie quiere vender a los precios mínimos. Hay oportunidades, cosas que se venden pero no son tan baratas o no encajan porque hay poca oferta
P: hablando de oficinas, ¿cómo lograsteis comercializar todo el espacio de torre sacyr vallehermoso en plena crisis?
R: tuvimos muchas oportunidades para alquilarla pero las empresas decían que ir a una torre de esas características daba una imagen de despilfarro o exceso de gasto. Al final, se llegan a acuerdos estableciéndose escaladores de rentas a lo largo de “x” años y esto ha propiciado que se haya alquilado todo el espacio y también el haberlo puesto a precios de mercado, es decir, por debajo de los 25 euros el m2 frente a los 35 euros en que llegó a estar
Ver inmuebles anunciados de jones lang lasalle en idealista.com
124 Comentarios:
“Media España en liquidación. Los concursos de acreedores baten récords.”
"España destruye empleo y destruye empresas. Recorro estos días las calles de mi ciudad y veo carteles de SE VENDE; sE TRASPASA; cERRADO...por todas partes.
Parece como si media España estuviera en liquidación ¿Lo está? Es posible. Los concursos de acreedores, lo que siempre hemos conocido como suspensiones de pagos (¿Se dan cuenta como las argucias de economista y política buscan ahora términos menos pomposos para definir las tragedias?
¿O acaso no suena más grave el término suspensión de pagos, que el de concurso de acreedores?), Los concursos de acreedores, digo, son el exponente de la debilidad del pulso económico y, lo que es peor, del deterioro de las expectativas: con empresas en concurso difícil es crear empleo.
Sí, media España en liquidación
Hace poco me informaron que los bancos ya ni dan hipotecas-inversas...¡¡¡
No future - no pensiones
"Hace poco me informaron que los bancos ya ni dan hipotecas-inversas...¡¡¡"
********************
Jojojooooo y hace un par de años lo pintaban como la jubilación de oro para las viejas.
Esperpentos del : "españolito analfabeto financiero"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/345023/345349
Es triste pero es lo que hay, nos van a salir los ladrillos por las orejas.
Ya saben quién tiene la culpa de todo: zapatero.
03.10.2011- 17:33 Europa press
"Los procesos de desahucio por impago de hipoteca aumentan un 56% durante 2011"
Y los inútiles que compraron las participaciones de la cam todavia tienen huevos para quejarse. Estos tampoco "sabían dónde se metían". Ya, como los de los sellitos o los que compraban pisos sobre plano "cómo inversión"
Jajajaaaaa
Como le cuesta reconocer que los precios de la vivienda tendrian que bajar exageradamente mas. Le siguen echando la culpa de la falta de ventas al precio del suelo , a la financiacion de los bancos a la mala situacion economica y no se dan cuenta que aunque tuvieramos la mejor economia del mundo y nuestros sueldos fueran 10 veces mas altos nunca deberiamos pagar los precios que todavia hoy en dia pretenden que paguemos por los pisos. No se para que se pierde el tiempo entrevistando a esta gente nunca dice la verdad ni aunque los sometieramos a dolorosisimas torturas reconocerian que la unica manera de mejorar las cosas es decapitar los precios de todas y digo todas las viviwndas a la mitad te aseguro que asi ganariamos todos incluido el impresentable enganabobos este.
Le siguen echando la culpa de la falta de ventas al precio del suelo , a la financiacion de los bancos a la mala situacion económica.
---------------------------------------------------------
Pues en parte tienen razón.
Es verdad que los constructores estos años han estado acostumbrados a ganar autenticas barbaridades, construir mal, al todo vale, a no preocuparse de los costes porque algún tonto lo pagará..
Pero también es verdad que el suelo ha alcanzado precios estratosféricos, principalmente por culpa de los ay-untamientos.
Un caso: no es una ciudad importante, el solar es para VPO, manda h...s, vivienda de protección oficial, el solar lo vende el ay-untamiento, da para construir 14 viviendas, de tamaño normal, pues al constructor/promotor le cuesta 500.000, casi 36.00€ de repercusión del suelo, sin contar financiación, y lo vendía el ay-untamiento.
Teniendo en cuenta lo mal, y caro, que se ha construido... ¿A cuanto salía la vivienda?, Sin contar beneficios, exagerados también sea dicho.
Muy bueno lo del ay-untamiento, aun no lo habia escuchado y me he descojonado un rato.
Es que te descojonas o te ríes.
Por cierto, el palabro no es idea mía
Los precios de los pisos son insostenibles asi que por pura logica solo pueden caer.
En cuanto a las esperanzas de que "todo remontara" tarde o temprano... es que no hemos aprendido nada de la crisis?
O sea, la crisis no tiene que ver nada con los pisos? esto nos ha caido del cielo no sabemos porque. Vaya por dios. Cuanto conocimiento economico demuestran.
Sin duda a ustedes les llego el dinero del cielo (los beneficios de la burbuja) asi que dejaran que se pierda sin preocupacion.
El dinero que uno logra trabajando uno lo cuida y busca que rente lo mas posible, o por lo menos que no se pierda.
El dinero de la loteria de los pisos da igual que se pierda, todos damos por supuesto que no nos lo mereciamos.
El dinero robado siempre se malgasta.
Todavia no he conocido ladrones ahorradores.
El otro día dieron la fórmula infalible para vender los pisos a precios similares a los que tenían en lo más alto de la burbuja=
"Ponga su piso a la venta dentro de 30 años"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta