Banco santander ha decidido desprenderse definitivamente de su lastre inmobiliario, aunque para ello deba afrontar pérdidas. La entidad presidida por Emilio botín ha puesto en venta los casi 29.000 inmuebles de que dispone en cartera con la intención de cerrar estas operaciones antes de fin de año a cualquier precio, incluso aunque ello le suponga pérdidas contables
Para dar salida a estos inmuebles el banco pretende convocar un concurso para adjudicar el mandato de venta a una entidad especializada, como aguirre newman, richard ellis, knight frank o testa, con las que ya está manteniendo reuniones
Además de los inmuebles embargados y los asumidos por el banco a cambio de deuda de promotoras, el santander también quiere dar salida a los bienes pertenecientes al fondo banif inmobiliario, que están valorados en 2.500 millones de euros, según el último informe del fondo
Ver pisos en venta de banco santander en idealista.com
Noticias relacionadas:
Banco santander venderá miles de hipotecas morosas
Santander pone a la venta un paquete de 3.000 millones en inmuebles embargados
99 Comentarios:
¡¡ Con dos cojones señor botín !! Usted si que sabe.
No, con estas ventas no perderá, sólo dejará de ganar. Este señor si que sabe, el que pega primero pega dos veces, va a recoger efectivo rapidamente y los que se demoren mucho en rebajar los precios, pasado mañAna tendrán que aplicar mayores descuentos.
Creo que Emilio botín ha empezado a desinflar la burbuja
Para ser un genio, el botín, ha tardado mucho en entender la situación ¿No?
Bueno, habrá que reconocer en un país de zopencos, el que sale medio lelo es "todo un genio".
Hummm... vender con pérdidas.
Debe de tratarse de un error.
¡Eso es metafísicamente imposible!
Hummm... vender con pérdidas.
Debe de tratarse de un error.
¡Eso es metafísicamente imposible!
------------------------------------------
Buenas noches:
Mire amigo, en mi tierra le dirian y que -tiene que ver el tocino, con la velocidad.
En primer lugar, le tengo que decir que el banco santander tiene una previsión de beneficios de unos 8.000 millones de euros.... osea que las supuestas perdidas que le prodian generar son procentualmente minimas.
Pero ademas, no me fio, ni un pelo de las perdidas del b.santander....porque soy cliente de hace más de 30 años y accionista y conozco su proceder.
Sabe Ud. Que los accionistas del santander cobramos unos 60 centimos por acción, que representa un 9,52% del precio de la acción... por cierto esta semana recibimos derechos valorados en 14 centimos.
Si ha leido la presentación que ha realizado el Sr. botin en londres... habrá leido que los beneficios del banco crecerán notablemente a partir de 2013.
Osea todo perdidas..............
Pero si mira la oferta del banco por Internet, verá grandes joyas a precios ridiculos... o no?.
Pero hay algo muy importante... mire amigo, yo soy promotor, es decir un empresario que fabrica viviendas y si vendo viviendas más baratas que me cuesta producirlas... es como si el Sr. botin diera prestamos más baratos que lo que le cuesta el dinero... porque amigo si el santander vende una vivienda por un precio inferior al nominal del prestamo concedido en su dia... es como si alguien le dejara una deuda incobrable y eso no tiene nada ver con mis postulados... porque las supuestas 29.000 viviendas no las edificado el banco, verdad?
Un saludo
N primer lugar, le tengo que decir que el banco santander tiene una previsión de beneficios de unos 8.000 millones de euros.... osea que las supuestas perdidas que le prodian generar son procentualmente minimas.
----------
Unas pérdidas porcentualmente mínimas son pérdidas.
¿No?
¿O hay algo en esta complicada ecuación que se me está escapando?
Una cosa es producir un producto para querer venderlo por debajo de coste, que es lo que usted dice que no se puede hacer (y le doy la razón) y otra cosa es tener en stock un producto (obtenido al precio que sea) que no se vende y debe rebajarlo para poder venderlo, hasta incluso por debajo del precio de coste.
Vender productos por debajo de coste lo hace todo el mundo en todo tipo de negocios de forma ocasional o frecuente en determinados productos, pero usted lo mezcla torticeramente justificando otra cosa diferente (que no puede hacerse siempre en todos los productos de una empresa).
Un banco no tendrá mas remedio que soltar lastre a bajo precio en un negocio secundario (la venta de sus propios pisos) para poder mantener su negocio principal, mover y prestar dinero.
Sin ir mas lejos, sony vende (y es bien sabido) todas sus playstations por debajo de precio de coste, porque la venta de ese hardware es un negocio secundario, el principal es la venta de contenidos para la consola (videojuegos, películas...).
Los fabricantes de impresoras hacen lo mismo, asegurandose que los cartuchos de otros competidores no sean compatibles.
Un roscón de reyes el día 7 de enero se vende por debajo del precio de coste, porque sino, no se vende y el panadero lo tendrá que tirar.
Vender por debajo de coste es posible y en algunas circunstancias, necesario.
Una cosa es producir un producto para querer venderlo por debajo de coste, que es lo que usted dice que no se puede hacer (y le doy la razón) y otra cosa es tener en stock un producto (obtenido al precio que sea) que no se vende y debe rebajarlo para poder venderlo, hasta incluso por debajo del precio de coste.
Vender productos por debajo de coste lo hace todo el mundo en todo tipo de negocios de forma ocasional o frecuente en determinados productos, pero usted lo mezcla torticeramente justificando otra cosa diferente (que no puede hacerse siempre en todos los productos de una empresa).
Un banco no tendrá mas remedio que soltar lastre a bajo precio en un negocio secundario (la venta de sus propios pisos) para poder mantener su negocio principal, mover y prestar dinero.
Sin ir mas lejos, sony vende (y es bien sabido) todas sus playstations por debajo de precio de coste, porque la venta de ese hardware es un negocio secundario, el principal es la venta de contenidos para la consola (videojuegos, películas...).
Los fabricantes de impresoras hacen lo mismo, asegurandose que los cartuchos de otros competidores no sean compatibles.
Un roscón de reyes el día 7 de enero se vende por debajo del precio de coste, porque sino, no se vende y el panadero lo tendrá que tirar.
Vender por debajo de coste es posible y en algunas circunstancias, necesario.
--------------------------------------
Buenas noches:
Mire amigo, si me permite empiece por su final... le tengo que decir que los roscones de reyes tienen fecha de caducidad y se demandan exclusivamente en unas fechas y por eso el 7 de enero los pasteleros, los venden por debajo del precio de coste... pero los pasteleros no venden los pasteles de crema, ni las tartas de cumpleaños, el 7 de enero por debajo del coste... y al año siguiente los roscones los venden con beneficios hasta el 7 de enero,.... verdad?.
Pues si aplicamos el ejemplo, tenemos que las viviendas no se demandan exclusivamente en la semana de reyes... verdad? ... y se demandan durante todo el año y por tanto el ejemplo no es adecuado... pero si por un casual los promotores vendieramos todas las viviendas que tenemos antes del 6 de enero... las que hagamos a partir del 7 de enero, las vendemos tambien por debajo de coste?
Pero no faltará quien inmediatamente salte a decir... lo que hagais mañAna, lo podreis vender mucho más barato... pues fijense llevamos 4 años de vacas flacas y no ha salido nadie con nuevas promociones mucho más baratas.
Su ejemplo de las consolas o de las impresoras... no es aplicable a nuestro negocio, porque las consolas necesitan programas, las impresoras consumibles.... con los que los fabricantes pueden ganar dinero, pero en las viviendas que hacemos?
Por tanto, en la industria y en el comercio, los productos que se venden rebajados, son por ser perecederos, o por estar sometidos al capricho de las modas y generalmente los que se venden suelen ser restos, es decir la mayor parte de la producción se venden con beneficios y una parte pequeña residual, es la que se rebaja... pero los nuevos productos que se fabrican, se hacen con beneficios.... pues apliquelo a nuestro negocio.
Por ultimo, le contestaré a su primer fundamento, que creo haberlo realizado más de una vez.... si un promotor vende por debajo de su coste pueden ocurrir dos cosas:
Que las perdidas sean superiores a su capital... y si se quedan sin capital... no pueden continuar su actividad, por tanto no solucionan nada... quedan en la ruina.
Si las perdidas son inferiores al capital... que hacemos edificamos más viviendas por debajo de su coste?... hasta perderlo todo?
Por tanto amigo lamento que sus soluciones no resuelvan nada... salvo que unos pocos ciudadanos se beneficien de la situación.
Un saludo
Señor anonimo1, creo que chancletero indicaba la fecha del 7 de enero de manera que se pudiera extrapolar a la vivienda, entendiendo 7 de enero, como bajon de precios y ya uno o baja o se lo come.
No obstante, para usted la perra gorda. Acepto pulpo como animal de compañia, ya que acaba tergiversando cualquier cosa, ojo no mintiendo, sino doblandola a "su" realidad. Asi que vale, vale.
Buenas noches:
Mire amigo, si me permite empiece por su final... le tengo que decir que los roscones de reyes tienen fecha de caducidad y se demandan exclusivamente en unas fechas y por eso el 7 de enero los pasteleros, los venden por debajo del precio de coste... pero los pasteleros no venden los pasteles de crema, ni las tartas de cumpleaños, el 7 de enero por debajo del coste... y al año siguiente los roscones los venden con beneficios hasta el 7 de enero,.... verdad?.
Pues si aplicamos el ejemplo, tenemos que las viviendas no se demandan exclusivamente en la semana de reyes... verdad? ... Y se demandan durante todo el año y por tanto el ejemplo no es adecuado... pero si por un casual los promotores vendieramos todas las viviendas que tenemos antes del 6 de enero... las que hagamos a partir del 7 de enero, las vendemos tambien por debajo de coste?
Pero no faltará quien inmediatamente salte a decir... lo que hagais mañAna, lo podreis vender mucho más barato... pues fijense llevamos 4 años de vacas flacas y no ha salido nadie con nuevas promociones mucho más baratas.
Su ejemplo de las consolas o de las impresoras... no es aplicable a nuestro negocio, porque las consolas necesitan programas, las impresoras consumibles.... con los que los fabricantes pueden ganar dinero, pero en las viviendas que hacemos?
Por tanto, en la industria y en el comercio, los productos que se venden rebajados, son por ser perecederos, o por estar sometidos al capricho de las modas y generalmente los que se venden suelen ser restos, es decir la mayor parte de la producción se venden con beneficios y una parte pequeña residual, es la que se rebaja... pero los nuevos productos que se fabrican, se hacen con beneficios.... pues apliquelo a nuestro negocio.
Por ultimo, le contestaré a su primer fundamento, que creo haberlo realizado más de una vez.... si un promotor vende por debajo de su coste pueden ocurrir dos cosas:
Que las perdidas sean superiores a su capital... y si se quedan sin capital... no pueden continuar su actividad, por tanto no solucionan nada... quedan en la ruina.
Si las perdidas son inferiores al capital... que hacemos edificamos más viviendas por debajo de su coste?... Hasta perderlo todo?
Por tanto amigo lamento que sus soluciones no resuelvan nada... salvo que unos pocos ciudadanos se beneficien de la situación.
Un saludo
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Qué pesado es usted, por dios!!
Zaaaaaaassssssssssssss en toda la boca ...especulacerdos game over volver a garrulolandia alli hay sitio todavia jajajajajajaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta