Comentarios: 71
pp-panoramica

Durante el xxx coloquio nacional de la apce, Pablo matos, diputado del pp en la comisión de vivienda del congreso, ha ofrecido pinceladas de las medidas en materia de vivienda que Irán en el programa electoral del partido político. Su apuesta es acabar con la restricción del crédito, implantar hipotecas de calidad y recuperar la desgravación fiscal por la compra de vivienda

Según matos, las causas de la crisis se deben a la pérdida de capacidad adquisitiva de los españoles y a la restricción de crédito. Por ello, propone mejorar la capacidad adquisitiva de las familias, “porque sin demanda no hay sector inmobiliario”. Además, apuesta por acabar con la restricción del crédito, para que se pueda drenar el stock de viviendas e iniciar nuevas. “Es necesario que se terminen las reestructuraciones  de las entidades financieras, porque hacen que se imposibilite cualquier otra medida si no se sanean”, añade matos

Otra propuesta de vivienda del pp es implantar hipotecas de calidad, como cubrir con el préstamo un porcentaje del valor objetivo de la vivienda. También apuesta por recuperar la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual (algo por lo que también apuesta ciu aunque con carácter temporal) y por reducir al máximo los costes de las transacciones como el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) o los actos jurídicos documentados (ajd)

Por último, también aboga por impulsar la rehabilitación de viviendas, la vivienda protegida y por reformar la ley hipotecaria para evitar que tantas familias que incurren en impagos se queden sin vivienda y sin garantías.

Otros partidos políticos y sindicatos también opinan

En líneas generales, los diferentes partidos, como ciu o psoe, buscan fomentar el mercado del alquiler, a través de un parque de viviendas público en alquiler. Vicente Sánchez, representante de ccoo, afirma que hay que crear servicios dotacionales públicos: “parques de vivienda y edificios de vivienda donde puedan vivir las personas mayores o los estudiantes”. Sánchez también ha puntualizado y criticado que los expertos hablan de aumentar la movilidad geográfica por parte de los jóvenes españoles pero es algo difícil de conseguir “si los precios de una vivienda nos lleva pagarlos 40 años de nuestra vida”

Noticias relacionadas

Las propuestas de vivienda del psoe: más deducciones fiscales, más alquiler y dación en pago

 


 

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

17 Octubre 2011, 21:17

Pobres especulacerdos, aún no saben la que les va a caer encima je je je

17 Octubre 2011, 21:20

"El banco de España prevé una caída adicional en el precio de la vivienda de hasta el 38% desde máximos en 2012 (gráfico)"

Martes, 27 Septiembre, 2011 - 09:56
Publicado por equipo@idealista

Previsiones del banco de España para vivienda y suelo:

"En una presentación que José María Roldán, director general de regulación bancaria del Banco de España, ofreció hace unos días en londres, desvela que en el escenario adverso el organismo regulador espera para 2012 que el precio de la vivienda baje alrededor de un 38% desde máximos y que el del suelo caiga cerca de un 65% desde máximos."

17 Octubre 2011, 21:21

A partir de noviembre todos vamos a pagar hipotecones. Sobre todo los mileuristas. No preocuparos que con ayudas y subvenciones ( al estado le sobra la pasta para estas cosas, cómo todos sabemos) esto va a subir cómo la espuma

17 Octubre 2011, 21:23

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)

Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista

"De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"

17 Octubre 2011, 22:17

In reply to by anónimo (not verified)

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)

Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista

"De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"

**********************************************************

No lo dudes, el éxito de Alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.
En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.
Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.
Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.
Y ahora pretenden darle una vuelta de tuerca más con las deducciones y ayudas fiscales... increible.

17 Octubre 2011, 21:27

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

Martes, 2 agosto, 2011 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista

"El precio de las viviendas en reino unido tuvo en julio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año"
.......

Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.

Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional

17 Octubre 2011, 21:32

Yo no sé si el pp podrá rebajar el ritmo de deterioro del sector, y tampoco sé si merecerá la pena invertir esos recursos en algo que realmente no merece la pena para el futuro deeste país. No creo que nadie lo sepa ahora mismo

17 Octubre 2011, 21:36

In reply to by anónimo (not verified)

O no sé si el pp podrá rebajar el ritmo de deterioro del sector, y tampoco sé si merecerá la pena invertir esos recursos en algo que realmente no merece la pena para el futuro deeste país. No creo que nadie lo sepa ahora mismo

-------------------------------------

El sector inmobiliario español está completamente podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?, Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente. Cuanto más nos demoremos en reconocer los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.

17 Octubre 2011, 21:39

A menos que alguién piense que una casa se puede revalorizar un 20% de un año para otro, nadie se puede permitir pagarla a estos precios.
El timo se ha descubierto y ahora el último tonto paga la estafa, como siempre ha sucedido

17 Octubre 2011, 21:42

En Irlanda han desinchado la bubuja de los precios inmobiliarios en menos de 4 años ( -57%), en estados unidos han tardado 7 años en rebajar los precios un 52%.... en España vamos camino de seguir el ejemplo de Japón: -88% de bajada en 14 años de crisis.

En otros paises, cómo en Alemania, los precios de la vivienda son más la mitad que en España aunque cobren salarios que doblan (como poco) los nuestros.. Se han dedicado a producir con tecnologia y exportar, a diferencia de los "listillos" españoles, que se han dedicado durante 10 años a traficar con ladrillos. La codicia y la ignorancia ha echado a perder nuestro futuro.

------------------------------

Irlanda ha pinchado su burbuja inmobiliaria mientras en España se sigue manteniendo artificialmente
Lunes, 3 Octubre, 2011 - 17:00

John müller, director adjunto del diario el mundo, critica en un artículo cómo Irlanda ha conseguido aislar el problema de la caída de precios de la vivienda tras su burbuja, mientras en España se siguen manteniendo los precios artificialmente altos por culpa, añade, de los bancos
Müller indica que Irlanda ha salido de la crisis económica en parte por cómo ha tratado el problema inmobiliario, que también vivió una "portentosa burbuja" ya que entre 1997 y 2007 el precio de los pisos se cuadruplicó. el autor explica que sus precios están cayendo a toda velocidad (12,5% de caída en el primer semestre y pérdidas del 57% desde máximos en zonas de dublín), mientras que en España lo hacen a cámara lenta. Así, recuerda, según el banco de España (bde) la vivienda ha bajado apenas un 22% desde máximos y según el ministerio de fomento, un 16%.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta