Comentarios: 71
pp-panoramica

Durante el xxx coloquio nacional de la apce, Pablo matos, diputado del pp en la comisión de vivienda del congreso, ha ofrecido pinceladas de las medidas en materia de vivienda que Irán en el programa electoral del partido político. Su apuesta es acabar con la restricción del crédito, implantar hipotecas de calidad y recuperar la desgravación fiscal por la compra de vivienda

Según matos, las causas de la crisis se deben a la pérdida de capacidad adquisitiva de los españoles y a la restricción de crédito. Por ello, propone mejorar la capacidad adquisitiva de las familias, “porque sin demanda no hay sector inmobiliario”. Además, apuesta por acabar con la restricción del crédito, para que se pueda drenar el stock de viviendas e iniciar nuevas. “Es necesario que se terminen las reestructuraciones  de las entidades financieras, porque hacen que se imposibilite cualquier otra medida si no se sanean”, añade matos

Otra propuesta de vivienda del pp es implantar hipotecas de calidad, como cubrir con el préstamo un porcentaje del valor objetivo de la vivienda. También apuesta por recuperar la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual (algo por lo que también apuesta ciu aunque con carácter temporal) y por reducir al máximo los costes de las transacciones como el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) o los actos jurídicos documentados (ajd)

Por último, también aboga por impulsar la rehabilitación de viviendas, la vivienda protegida y por reformar la ley hipotecaria para evitar que tantas familias que incurren en impagos se queden sin vivienda y sin garantías.

Otros partidos políticos y sindicatos también opinan

En líneas generales, los diferentes partidos, como ciu o psoe, buscan fomentar el mercado del alquiler, a través de un parque de viviendas público en alquiler. Vicente Sánchez, representante de ccoo, afirma que hay que crear servicios dotacionales públicos: “parques de vivienda y edificios de vivienda donde puedan vivir las personas mayores o los estudiantes”. Sánchez también ha puntualizado y criticado que los expertos hablan de aumentar la movilidad geográfica por parte de los jóvenes españoles pero es algo difícil de conseguir “si los precios de una vivienda nos lleva pagarlos 40 años de nuestra vida”

Noticias relacionadas

Las propuestas de vivienda del psoe: más deducciones fiscales, más alquiler y dación en pago

 


 

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

17 Octubre 2011, 21:49

Irlanda ya se esta recuperando gracias a la fuerte bajada de la vivienda; 57% desde 2007; sólo un 12% en el primer semestre de este año; aquí desgraciadamente no saldremos de la crisis en 10 años por lo burros que somos; no se vende ni un piso por los precios tan altos; el que quiere vender, vende, siempre que baje el precio un 20-30%
________________________

Ojalá nos pudiésemos comparar con irlanda.
Irlanda vivió una auténtica revolución económica basada en las nuevas tecnologías, su PIB y sus salarios se elevaron hasta situarse en cabeza de la unión Europa en un plazo de tiempo muy corto.
Y cómo consecuencia residual de su crecimiento, el precio de la vivienda también se disparó... momentaneamente, enseguida lo atajaron.
El problema de España es que el incremento no fué un efecto colateral de una mejora económica general, como en el caso de irlanda o estados unidos:
En España todo el crecimiento de la última década se basó en el ladrillo, la mayor parte de nuestro PIB procedía directa o indirectamente de la vivienda. La burbuja española es mucho más profunda, es estructural y por eso su corrección va a ser mucho más larga y problemática.
______________________

Fijate que incluso en el caso de Japón, dónde su burbuja inmobiliaria se resolvió tras 15 años de desplome ininterrumpido en los precios, hasta bajar un 90% (si, han leido bien, "90%"), estamos hablando del segundo país más industrializado y exportador de tecnología del mundo.
Imaginar lo que puede ocurrir ahora en un país con una industría tan escasa y obsoleta como España, dónde se ha especulado sin vergüenza con el ladrillo y se ha presumido de ello... produce espanto. Nosotros si que figuraremos con honores en los libros de economía, cómo ejemplo de política económica absurda, consentida y alentada por políticos y banqueros.

DJ.
18 Octubre 2011, 11:45

In reply to by catacrack (not verified)

Espera que voy a estudiar lo que vale un piso medio en toko (capital de Japón) y te contesto inmediatamente.
Te recuerdo que Japón sigue teniendo los pisos más caros del mundo.

DJ.
18 Octubre 2011, 11:55

In reply to by catacrack (not verified)

Tokio, Japón, con 19.569 € de precio medio por metro cuadrado.

¿Te imaginas un piso de 100 m2.?

19.569 x 100 m = 1. 19.56.900 (325.600 ptas)

Menos mal que según tú han bajado un 90% que sino, no veas.

17 Octubre 2011, 21:51

"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------
Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------
Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio

... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de la soga.

DJ.
18 Octubre 2011, 12:05

In reply to by anónimo (not verified)

Pues esos 5.000.000 de tarugos (según tú), ya se darían con un canto en los dientes, si pudieran volver a poner escayola o ladrillos., que más quisieran ellos que volver a trabajar.
Y tú a que dedicas? aparte de criticar e insultar a los trabajadores españoles.
Sabes que te digo, que cuando tengas que hacer alguna reforma en tu casa, la hagas con tu ordenador portátil, o pegas los ladrillos con la tinta de tu bolígrafo, aver como te sale la chapuza. Eso si no te hernias o te ensucias las mangas de tu camisa.

Que barbaridad, lo que tiene que leer uno.

17 Octubre 2011, 21:54

Jajjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa seguro que esto va pa rriba................. jajajaaaaaaaaaaaaaaa .... el suelo no vale ni para cagar en él.............. jajajaaaaaaaa

Europa press - Lunes, 10 Octubre, 2011 - 09:53

"El deterioro del mercado inmobiliario es una amenaza para el proceso de recapitalización del sistema financiero europeo, que podría necesitar a medio plazo más inyecciones de capital. Los expertos apuntan al suelo como el principal riesgo de las entidades financieras españolas, con un valor que se acerca peligrosamente a cero y con operaciones de venta prácticamente inexistentes
Los servicios de estudios de varios organismos ya han empezado a hablar de un segundo proceso de capitalización apenas acabado el primero. Así, merril lynch estima que sólo las cajas necesitarán 23.000 millones de euros más, y los analistas de citi consideran que la inyección por parte del frob de 7.551 millones de euros son el primer paso tras el cual “vendrán nuevas necesidades”
La exposición inmobiliaria de las entidades sigue siendo el gran problema de las entidades financieras, y en especial, el suelo. Valorado en cartera a un precio muy superior al actual de mercado, es el actual factor de riesgo para banco y cajas, que tendrán que asumir pérdidas si quieren darle salida, según explica Samuel población, jefe del departamento de suelo y edificios de la consultora inmobiliaria cb richard ellis"

17 Octubre 2011, 22:07

El fín del sueño inmobiliario en España está cercano: «Fondos buitre» Presionan a la banca para hundir el precio de la vivienda

Grupos de inversión internacionales ofrecen a las entidades financieras el 20% del valor de sus inmuebles. Por el suelo, aún menos.. (Incluso nada).

"Se curtieron en el desierto que dejó el desmoronamiento de las «Subprime» En EE.UU. Tenían el bolsillo lleno cuando cundió el pánico en una banca cuyas arcas comenzaban a vaciarse y en las que sobraban viviendas. Pujan a la baja —muy a la baja— por compañías a la deriva o por parte de su negocio. «Fondos buitre» Es un apelativo que les desagrada enormemente. Se definen como inversores «Oportunistas» O, acudiendo a la jerga financiera, fondos especializados en la compra de «Activos dañados». Llevados de la mano invisible que rige la oferta y la demanda suelen negociar con una sencilla carta de presentación: no son necesariamente el mejor camino, pero sí el más corto con que cuentan las empresas para desprenderse de los vestigios que afloran en sus balances durante las épocas de crisis. Después de examinar de cerca nuestro país y concluir los primeros trabajos de campo, estos fondos acechan ahora al sector inmobiliario español.

Su máxima es la discreción. Son grupos internacionales, la mayoría estadounidenses y europeos, ligados a grandes grupos de inversión. Durante las últimas semanas se han dirigido con sigilo profesional a los representantes de bancos y cajas de ahorros; muchos de estos consideran que están haciendo propuestas a precios de derribo. «Las ofertas que realizan suelen rondar el 20 o el 30% del valor en libros, mientras que ninguna entidad financiera está dispuesta a vender por menos del 50 o el 60%; la diferencia es abismal», Señala Juan Fernández-Aceytuno, presidente de la Sociedad de Tasación. En el caso del suelo, incluso han echado en cara a las entidades que el valor de sus propiedades es cero.

Por el momento, no ha habido brindis ni apretones de manos. Las entidades financieras, cautelosas, saben que un «Sí» Equivaldría a un descenso en cascada de los precios de los inmuebles. Un abogado intermediario de estos fondos en España, que prefiere no desvelar su identidad, justifica la resistencia de la banca. De ella depende la estabilidad del malogrado sector. «Se trata de un producto muy novedoso. Antes no se compraban las carteras de viviendas, porque las hipotecas funcionaban. Difícilmente habrá acuerdos. El día en que un fondo le compre a un banco su cartera el precio de la vivienda en España se desplomará».

17 Octubre 2011, 22:10

Esto se va al carajo

17 Octubre 2011, 22:12

Los bancos no están quebrados. Los bancos lo que tienen es un problema de liquidez. Y ese problema de liquidez se soluciona vendiendo sus engrosados activos en inmuebles, para dedicarse a su verdadero negocio: conceder préstamos a empresas, negocios,...
Pero los bancos no se están portando como "buenos chicos". Son incapaces de admitir el fracaso de sus inversiones pasadas (hipotecas a lo loco), y se niegan a asumir las consecuentes pérdidas, vendiendo sus pisos a precios reales de mercado.
Esto nos coloca a todos en una situación económica de bloqueo, ante la cual, las autoridades públicas se muestran, no sólo remisas a actuar, sino que parecen, incluso, "compinchadas" con los intereses especulativos de los bancos, y de vez en cuando, les "alivian" inyectándoles la liquidez justa, "mantener vivo el cadáver" para que los bancos que no se vean necesitados a "malvender", pero sin que contribuya a reactivar la economìa. Eso sí, todo con el dinero de nuestros bolsillos.
Toda Una auténtica aberración económica: nuestro propio dinero sirve para mantenernos eternamente en una situación de crisis financiera, social, laboral,... el desastre.

17 Octubre 2011, 22:20

"Sánchez también ha puntualizado y criticado que los expertos hablan de aumentar la movilidad geográfica por parte de los jóvenes españoles pero es algo difícil de conseguir “si los precios de una vivienda nos lleva pagarlos 40 años de nuestra vida”

Equiliquá

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta