Comentarios: 71
pp-panoramica

Durante el xxx coloquio nacional de la apce, Pablo matos, diputado del pp en la comisión de vivienda del congreso, ha ofrecido pinceladas de las medidas en materia de vivienda que Irán en el programa electoral del partido político. Su apuesta es acabar con la restricción del crédito, implantar hipotecas de calidad y recuperar la desgravación fiscal por la compra de vivienda

Según matos, las causas de la crisis se deben a la pérdida de capacidad adquisitiva de los españoles y a la restricción de crédito. Por ello, propone mejorar la capacidad adquisitiva de las familias, “porque sin demanda no hay sector inmobiliario”. Además, apuesta por acabar con la restricción del crédito, para que se pueda drenar el stock de viviendas e iniciar nuevas. “Es necesario que se terminen las reestructuraciones  de las entidades financieras, porque hacen que se imposibilite cualquier otra medida si no se sanean”, añade matos

Otra propuesta de vivienda del pp es implantar hipotecas de calidad, como cubrir con el préstamo un porcentaje del valor objetivo de la vivienda. También apuesta por recuperar la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual (algo por lo que también apuesta ciu aunque con carácter temporal) y por reducir al máximo los costes de las transacciones como el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) o los actos jurídicos documentados (ajd)

Por último, también aboga por impulsar la rehabilitación de viviendas, la vivienda protegida y por reformar la ley hipotecaria para evitar que tantas familias que incurren en impagos se queden sin vivienda y sin garantías.

Otros partidos políticos y sindicatos también opinan

En líneas generales, los diferentes partidos, como ciu o psoe, buscan fomentar el mercado del alquiler, a través de un parque de viviendas público en alquiler. Vicente Sánchez, representante de ccoo, afirma que hay que crear servicios dotacionales públicos: “parques de vivienda y edificios de vivienda donde puedan vivir las personas mayores o los estudiantes”. Sánchez también ha puntualizado y criticado que los expertos hablan de aumentar la movilidad geográfica por parte de los jóvenes españoles pero es algo difícil de conseguir “si los precios de una vivienda nos lleva pagarlos 40 años de nuestra vida”

Noticias relacionadas

Las propuestas de vivienda del psoe: más deducciones fiscales, más alquiler y dación en pago

 


 

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

18 Octubre 2011, 0:07

Europa press -Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 - 14:48 h.

El diario estadounidense `The Wall Street Journal´ Advierte al Gobierno español de que el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro debe orientarse a `reducir al mínimo´ Las pérdidas de los contribuyentes, en lugar de `aferrarse a los riesgos´ Mientras que sólo privatiza los beneficios, como a su juicio ocurre en el caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Recalca que "el objetivo debe ser la instalación de una nueva gestión, recapitalizar los bancos, si es posible, y empujarlos de nuevo hacia la puerta", y advierte de que el Gobierno "se debe a sus contribuyentes" para asegurarse de no vender los activos mientras se queda con los "riesgos" de las entidades.

18 Octubre 2011, 0:21

Bueno bueno, estoy viendo que altamira (banco santander) ofrece un 60% de descuento en sus viviendas hasta el 15 de noviembre ¡Que chollazo!
O sea que el pisito de 55 metros cuadrados que antes vendían por 400 mil euros, ahora se puede comprar por 180.000 ¡Qué chochazo!
¿O seré un ingenuo? ¿O la banca siempre engaña?

Juas juas juas

18 Octubre 2011, 5:24

In reply to by anónimo2 (not verified)

Bueno bueno, estoy viendo que altamira (banco santander) ofrece un 60% de descuento en sus viviendas hasta el 15 de noviembre ¡Que chollazo!
O sea que el pisito de 55 metros cuadrados que antes vendían por 400 mil euros, ahora se puede comprar por 180.000 ¡Qué chochazo!
¿O seré un ingenuo? ¿O la banca siempre engaña?

---------------------------------------------------------------------

1º - Se dice: ¡Qué chollazo! (¡Qué chochazo! No queda fino)

2º - El santander no miente: ofrece sus pisos con la mitad de "des cuento". Con la crisis habrán reducido el personal y ahora te dan menos cuento que antes. Pero los precios siguen igual, no te vayas a creer...

18 Octubre 2011, 0:41

#32 lunes, 17 octubre, 2011 - 22:33 rajoy for ever dice mejor os voy a regalar mis pisos, si os parece.. ===================== Primero: tú no tienes pisos. Para alguien que tenga unos cuantos pisos pagados, un "superviaje" al caribe es una puta mierda. De hecho, lo es incluso para muchos a los que todavía les quedan décadas para pagar su chabolo. Segundo: aunque los tuvieras, carece de importancia lo que hagas con ellos. Ya hay gente que, según tú, regala sus pisos, como el piso ese regalado que viste en villaverde. Por supuesto, como tú eres un perroflatua que no puede pagarse un piso ni regalado, no te lo has comprado, por mucho que vaciles de "ampliar el patrimonio". Tercero: de momento, una buena noticia para ti: el precio de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, sigue bajando. Por cierto: en 1993, contra todo pronóstico, aznar perdió las elecciones. No creo que se repita ahora. Pero lo mismo va y se repite.

18 Octubre 2011, 0:44

Ejemplo de tasación ajustada y equilibrada:

Rodríguez aterrizó en España el 6 de septiembre de 1996. Obtuvo papeles, trajo a su esposa y a sus tres hijos. Vivieron de alquiler en Aluche, al oeste de Madrid, por 375 euros al mes. A principios de 2006, había ahorrado 36.000 euros en diez años de trabajo. Entonces "todo el mundo compraba. Los anuncios decían: '¡No regale el alquiler! ¡Sea propietario!". Hizo el mismo cálculo que cientos de miles de españoles.
En una oficina de la inmobiliaria Tecnocasa expuso su situación. Tenía dinero y quería un piso. Ya no había que decir más. En la financiera de al lado le dijeron que su contrato indefinido de 850 euros al mes como mozo de almacén en H&M no era suficiente, pero podía sumar la nómina de su hermana, de 1.100 euros al mes como teleoperadora. Ella aceptó participar.
El 23 de febrero de 2006, julio César Rodríguez firmó la escritura de su casa en San Blas, barrio obrero de madrid. Medía 70 metros cuadrados. No tenía ascensor y tenía más de 40 años de antigüedad. La compró con un crédito de 283.000 euros del Guipuzcoano, más 12.000 del crédito personal de Caja Madrid, para cubrir todos los gastos. El piso estaba tasado por la empresa Tecnitasa Tasaciones en 354.000 euros, diez millones de pesetas más del precio. Es decir, que le vendían un duro a cuatro pesetas. Pagaría 892 euros mensuales por el préstamo hipotecario más 250 por el préstamo personal.
Hace dos años, rodríguez se quedó en paro.Tras la subasta de la casa, el banco se la quedó por la mitad de su valor de tasación, es decir, 177.000 euros. Con la ley hipotecaria española, la deuda no se acaba ahí, sino que el deudor responde con su patrimonio hasta saldar el total. La situación de Julio César es que debe la mitad del piso según su tasación, más las costas judiciales de su desahucio, más los intereses, más las costas judiciales del procedimiento contra sus avalistas, que son su hermana y su cuñado. Julio César Rodríguez, ecuatoriano en paro de 48 años que trabajó hasta ahorrar 36.000 euros y quiso comprarse una casa, debe hoy 325.000 euros.
Cada día hay mas en la situacion de rodriguez

DJ.
18 Octubre 2011, 12:14

In reply to by anónimo (not verified)

1º. Error del banco en conceder ese préstamo bancario a una persona sin condiciones
2º. Error del Sr. rodriguez por comprar una casa tan cara
3º. Error de la hermana del Sr. rodriguez por avalar a su hermano
4º. Error de la ley hipotecaria española
5º. Error del juez por dar la razón al banco.

Tú crees que se puede conceder un préstamo hipotecario de 283.000 € a una persona que gana 800 € mes?
Pero si con esos 800 € no puede ni pagar la mensualidad del préstamo, además tiene que alimentar a su familia y vestirlos y educar a sus hijos.

No me creo nada de lo que has contado,
No creo que ningún banco conceda un crédito de 283.000 € a una persona que gane 800 € mes, y además sin un trabajo estable y seguro.

18 Octubre 2011, 0:51

Antes la gente hablaba del dinero que iba a ganar vendiendo los pisos, ahora hablan del dinero que pueden dejar de perder si se apuran a deshacerse de ellos jo joo jooo

18 Octubre 2011, 1:11

El dpto. De estudios del bbva dice que los precios tienen que bajar un 25% más. Y ellos son parte interesada, así que seguro que terminarán bajando un 50%. Tremendo.

18 Octubre 2011, 5:07

Hombre!, Pero si sólo hay que hacer un pequeño acto de reflexión:

¿Qué partidos y qué políticos se han alternado en el gobierno (- desde el comienzo de la democracia- ) para llevarnos a dónde estamos ahora?

Pues es tan sencillo como no volver a votarlos. Fácil ¿No?

18 Octubre 2011, 9:24

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre!, Pero si sólo hay que hacer un pequeño acto de reflexión:

¿Qué partidos y qué políticos se han alternado en el gobierno (- desde el comienzo de la democracia- ) para llevarnos a dónde estamos ahora?

Pues es tan sencillo como no volver a votarlos. Fácil ¿No?
----------------------------
Eso que les dejen meter la mano en el cajon nacional, a los que solo la han metido en los ayuntamientos.
O mejor dales tu voto a los pequeños para que luego puedan sacarles dinero a tus votos, vendiendolos al que siempre los compra pagandolos muy bien.
Yo lo tengo clarito, ojalá volvieran los tiempos en los que los problemas eran los submarinos que llegaban a Gibraltar, o los barcos que se hundian en el mar. Cuando habia dinero y no deuda.
Cuando arriba no se sentaban inutiles y listillos del tres al cuarto, vendiendonos humo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta