Comentarios: 22
Pocas hipotecas y con intereses disparados

Bancos y cajas quieren reducir sus carteras hipotecarias, por lo que conceden nuevos préstamos para compra de vivienda con cuentagotas, salvo para los pisos que ellos mismos venden. Las pocas hipotecas a las que dan el visto bueno son cada vez más caras y es que han pasado de pedir unos intereses de Euribor + 1% antes de verano a una media del doble (Euribor + 2%). En algunos casos el diferencial ofrecido por la entidad se dispara hasta el 3,5% o el 4%

Dicen las entidades que no han tenido más remedio que incrementar los intereses para hacer sostenible el negocio, debido al coste financiero que soportan por la crisis de deuda y el cierre de los mercados. Ello, pese a la barra libre de liquidez al 1% ofrecida por el bce, que los bancos usarán para afrontar vencimientos de deuda y  para solucionar los problemas de liquidez a corto

La vinculación del cliente surge como la única baza para poder minimizar los márgenes que cobran los bancos por las hipotecas. Contratar seguros, domiciliar nómina o abrir planes de ahorro o planes de pensiones son algunas de las maneras en las que los bancos ofrecen una mejora del interés aplicado al cliente. Con todo, raro es encontrar ofertas que cubran más del 70% del precio del inmueble que se pretende comprar

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

26 Diciembre 2011, 13:27

Todavía nos acordamos de la inyección de fondos que el extinto Zapatero les endosó a los bancos, en su día. ¿Y esas clausulas millonarias para los consejeros y directivos de la banca, por si acaso tienen que cesar en sus cargos?.
Más que especuladores son usureros, ventajistas y hasta chantajistas, aprovechando la necesidad de quienes necesitan una vivienda para poder vivir dignamente.
Seguramente todos los directivos de entidades bancarias de este país, se habrán investido en estos días de ese sentimiento navideño, magnánimo y humano para felicitar a sus mejores clientes, esos que les dan mucho dinero a ganar, e incluso les habrán obsequiado con presentes, que en estas fiestas quedan muy bien.
Más de uno, católicos reputados, se habrán dado golpes de pecho en la tradicional misa del gallo y habrán depositado su generoso donativo en el cepillo parroquial, siempre a la vista de propios y ajenos.
¿Qué podemos pedir a semejantes próceres de las finanzas españolas?

26 Diciembre 2011, 13:36

Próceres de las finanzas españolas, directivos de entidades bancarias (con calausulas millonarias en sus contratos), sed magnánimos en vuestras felicitaciones navideñas con generosos obsequios a vuestros mejores clientes.
Daos todos golpes de pecho en la misa del gallo y depositad un buen donativo en el cepillo parroquial, si es posible a la vista de propios y extraños, para que todos puedan ver lo dadivosos que sois.
Ahora bien, cuando pasen los fastos pascuales y volvais a vuestos opulentos despachos, mandad a freis puñetas a todo aquel que os solicite un préstamo para poder vivir dignamente en un piso modesto.

26 Diciembre 2011, 13:39

Comprar ahora es posible, por lo menos para mi que tengo el suficiente dinero para hacerlo ya y en efectivo. Pero, y os pregunto: ¿Para qué hacer semejante mala inversión? No compensa ni siquiera para comprar mi futura casa. Actualmente mi dinero me da suficiente plusvalías para pagar un buen alquiler, mientras el precio cae y cae y cae.

Por mi lo mejor es que la situación en hipotecas siga así. ¡Que compre quien realmente pueda hacerlo! Con una entrada de un 30-40% para compensar la futura caída de precios y mitigar en los bancos las pérdidas por futuras provisiones de los futuros morosos embargados, con lo cual con mis impuestos no tendré que rescatar más cajas/bancos.

Nadie dice que en otros paises pagan tipos FIJOS del 4 al 6%. ¿Es que son ricos y bobos y aquí esto rebosa de listos pobretones?

27 Diciembre 2011, 2:06

In reply to by Otra realidad (not verified)

No se si estas al tanto de la economía ni si tienes el dinero invertido en oro y en lugar seguro , es que te veo muy seguro y lo que puede pasar es que el que compre tenga 4 paredes y un techo y a ti te vuele el dinero que tienes ahorrado si no te ha volado ya y lo crees seguro

27 Diciembre 2011, 2:06

In reply to by Otra realidad (not verified)

No se si estas al tanto de la economía ni si tienes el dinero invertido en oro y en lugar seguro , es que te veo muy seguro y lo que puede pasar es que el que compre tenga 4 paredes y un techo y a ti te vuele el dinero que tienes ahorrado si no te ha volado ya y lo crees seguro

26 Diciembre 2011, 14:43

Pues en la grafica en España "disfrutamos" de al menos un punto menos, no se porque el articulo dice intereses disparados

Javier
26 Diciembre 2011, 14:53

En resumidas cuentas... volvemos a la normalidad, lo que nunca debió de suceder.
- No más del 30% del sueldo
- No más de 180.000€
- No más del 80%

Con lo que no estoy de acuerdo con el articulo es que hace referencia a las dificultades de "comprar", pues no estoy de acuerdo con eso, lo que es difícil es "vender", sobre todo a los precios a los que pretenden.

26 Diciembre 2011, 16:58

Los expertos dicen que el año que viene bajarán un 10%

Me parece muy bien, tampoco hace falta ser muy experto.

Esto que significa???
La respuesta a por qué no se vende vivienda?: Que no compra nadie, y nadie compra vivienda desde fuera de España.:

1) el que necesita una casa para vivir, alquila y espera mejor momento y mejor precio.
2) el que quiere la casa como inversión, se va con su dinero a otra parte y espera un momento mejor.

Por cierto, mientras esto pase: "el año que viene costará un 10% menos"

Creedme si os digo que el precio es importante pero no es lo principal en este asunto, si la noticia del experto fuera: "el año que viene la vivienda subirá un 10%"
Os aseguro que compra todo el mundo, ¿Por qué?...Gregarismo...¿ Fácil no?

Quien va a ser tan tonto de comprar ahora si dentro de seis meses todo estara mas barato.
Hoy los que tenemos dinero y esperamos :ganamos por lo que nos ahorramos.
¿O no hacen eso mismo los inversores?

cierza
26 Diciembre 2011, 18:38

Para el número 7

Yo he tenido con servihabitat unos cuantos contactos y si algo te puedo asegurar es que son unos chanchulleros .

Colocan en los portales viviendas a precios bajos y cuando pides información te dicen que lo tienen apalabrado .

Casualmente me ocurrió varias veces y al final les dije que dejaran de tomarme el pelo.

Lo dicho unos chanchulleros

avaldehp@hotmail.com
26 Diciembre 2011, 21:27

Pocas hipotecas y con intereses disparados la principal causa de lo terrible que está siendo en España la crisis económica que afecta a gran parte del mundo es la nefasta burbuja inmobiliaria. Uno de los motivos, aunque no de los principales, era el pequeño diferencial que cobraban los bancos estos años atrás, a veces del 0,25% o de 0,35%. Pero lo mismo que esos diferenciales eran demasiado pequeños, desde mi punto de vista, los diferenciales de 2%, y no digo ya nada del 4%, son exagerados, próximos a la usura. Pero claro, como a la banca le queda poca pasta que prestar (tienen prestados más de un billón de euros en el ladrillo), para esa poca pasta que tienen quieren sacarle mucha rentabilidad. Por otro lado, en la gráfica aparece que en España se cobra menos interés que en Francia. Pero, según una respuesta que me dio el forero gabacho, en Francia prácticamente todas la hipotecas son a interés fijo. Si en España pides una hipoteca a interés fijo, creo que el interés mucho mayor que el que paga en Francia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta