Comentarios: 79

Nota de redacción: tras estudiar en detalle la metodología del censo de viviendas del ine, idealista.com/news ha editado el anterior titular de esta noticia ("España ya tiene alrededor de 6 millones de viviendas vacías") al considerar que aportaba una visión errónea del tema. Además, incluimos en la noticia un enlace a un estudio sobre los datos de viviendas vacías del ine con la idea de aportar transparencia al debate de la vivienda

---

Hace 10 años había 3,1 millones de viviendas vacías en España, el 15% de las censadas. Actualmente la cifra de viviendas desocupadas podría ascender, según los expertos, a entre los cinco y seis millones, superando el 20% del parque inmobiliario residencial. El dato definitivo se conocerá este año a partir del censo de edificios y viviendas que prepara el instituto nacional de estadística (ine)

La cuantificación del número de viviendas sin vender es un requerimiento de los promotores, que piden conocer el dato para poder reactivar el sector y empezar a construir donde haga falta vivienda. En esta cuantificación será fundamental el censo de edificios y viviendas en el que trabaja el ine y que pondrá de manifiesto el número de viviendas que están cerradas a cal y canto por sus propiedades, en torno a unos seis millones, el doble que hace una década

5.000 agentes censales llevan un mes recabando datos a pie de calle, los procedentes del catastro y de los padrones municipales. Sólo 1,6 millones de viviendas son las que se incluyen en el stock de casas nuevas sin vender, viviendas terminadas por sus promotores pero que aún no tienen comprador. A ellas se sumarán todas las que sí lo tienen pero que por una razón o por otra no son destinadas a vivienda principal ni vacacional ni al alquiler

Estudio: ¿cómo cuenta el ine las casas vacías? (Análisis con datos y gráficos)

 

Ver comentarios (79) / Comentar

79 Comentarios:

Anonymous
9 Enero 2012, 12:14

No vale luego cambiarlas.
Otra cosa es de ahora en adelante....
--------------------
Las leyes cambian,los impuestos cambian ,el precio cambia, la gasolina cambia, los gobiernos cambian

Y todo gracias a ti

Anonymous
9 Enero 2012, 12:38

Totalmente de acuerdo.

Ocurre lo mismo con el dinero de los depósitos y cuentas de ahorro, que deberían tener tipos impositivos por encima del 30%, porque es un dinero que está ahí muerto de risa, es puramente especulativo y no contribuye al crecimiento del país.
Hay que obligar a movilizarlo para que la gente invierta y consuma.

Anonymous
9 Enero 2012, 12:40

Si cada uno de esos pisos albergara 3 personas sería posible que todos los habitantes de paises como los de la lista que sigue pudieran mudarse a España sin tener que constuir un piso mas (todos estos paises tienen menos de 18 millones de habitantes)

Chile
Holanda
Cuba
Belgica
Bolivia
Republica Dominicana
Suecia
Portugal
Hungria
Austria
Suiza
Israel
Bulgaria
Dinamarca
Finlandia
Panama
Puerto rico

Anonymous
9 Enero 2012, 13:11

Quiero hacer una reflexión más allá.

¿Sabéis cómo empezó el feudalismo? Ya en los últimos tiempos del maltrecho Imperio Romano, con la esclavitud oficialmente abolida, y con las urbes deshabitadas, con una huída de la población al campo, algo había que inventarse.
Malamente explicado, lo que se inventó fue una especie de trato entre propietarios de tierras y campesinos: yo te cedo la explotación de mi predio de por vida, a cambio de unos pagos, generalmente en especie. No suena mal, pero había otra claúsula: el campesino queda adscrito también de por vida a esa tierra, y no sólo él, sino también su descendencia, con la prohibición total de abandonarla.

¿Os suena? Cambiad propietarios por banco, tierras por pisito, contribución por hipoteca. Y si abandonas, la dación en pago no funciona, te perseguirán de por vida.

Con esta medida quieren volver a contribuir a esta situación,........y la gente, mientras, tan ignorante.

quevedo
9 Enero 2012, 22:12

In reply to by ana (not verified)

Lunes, 9 Enero, 2012 - 13:11 Ana dice
Quiero hacer una reflexión más allá.

¿Sabéis cómo empezó el feudalismo? Ya en los últimos tiempos del maltrecho Imperio Romano, con la esclavitud oficialmente abolida, y con las urbes deshabitadas, con una huída de la población al campo, algo había que inventarse.
Malamente explicado, lo que se inventó fue una especie de trato entre propietarios de tierras y campesinos: yo te cedo la explotación de mi predio de por vida, a cambio de unos pagos, generalmente en especie. No suena mal, pero había otra claúsula: el campesino queda adscrito también de por vida a esa tierra, y no sólo él, sino también su descendencia, con la prohibición total de abandonarla.

¿Os suena? Cambiad propietarios por banco, tierras por pisito, contribución por hipoteca. Y si abandonas, la dación en pago no funciona, te perseguirán de por vida.

Con esta medida quieren volver a contribuir a esta situación,........y la gente, mientras, tan ignorante.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Razonable comen. Un saludo.

Anonymous
9 Enero 2012, 13:26

Una radiografía para certificar el balance de la década en la que se infló esa burbuja inmobiliaria cuyo estallido, hace ya cuatro años, sigue menoscabando las posibilidades de crecimiento de la economía española ____________ buenooooooo. No me extraña que estemos en crisis. Eso pensamientos amplificados por el volumen de la población española es lo que nos tiene siendo unos quiero y no puedo y unos cutres que no podremos optar a ser una Alemania o unos eeuu. Si baja el precio de la vivienda ocurren varias cosas: - los particulares que compren acabarán pagando en menos tiempo o bien dedicaran una mayor renta al consumo o ahorrar para la jubilación (ese dinero ahorrado se reinverte por el sistema financiero para que la rueda siga girando creando riqueza) - las empresas tendrán menores costos y podrán emplear a más gante o dar mayores pagas a sus trabajadores o destinar parte de lo ahorrado a abrir sucursales en el extranejro para vender más. Enterrar tanto dinero en el ladrillo como se hace ahora es lo que nos tiene metidos en la crisis desde hace años, desde antes del 2007. Ya en 2005-2006 el consumo de cerveza empezaba a caer, en el pais con mayor número de bares por habitante. Lo mismo el articulista cree que es bueno que el m2 siguiese costando un 20% más interanual para acabar siendo el pais más rico de la tierra. Que triste mentalidad más obtusa

Anonymous
9 Enero 2012, 14:08

Ladrilloflauta: dicese del que invirtiendo su patrimonio en viviendas, cual ignorante se metió en un "corralito" .......y ahora su dinero es irrecuperable

Anonymous
9 Enero 2012, 14:38

También es conocido como pisoflauta

Anonymous
9 Enero 2012, 16:55

Vinagre
Regalar no es lo mismo que pagar su justo precio
En muchos paises nos triplican el salario medio, y el precio medio de la vivienda implica proporcionalmente menos de la mitad de esfuerzo economico que nos supone aqui
Es blanco el caballo blanco de Santiago o no

Anonymous
9 Enero 2012, 21:35

In reply to by anónimo (not verified)

Vinagre
Regalar no es lo mismo que pagar su justo precio
En muchos paises nos triplican el salario medio, y el precio medio de la vivienda implica proporcionalmente menos de la mitad de esfuerzo economico que nos supone aqui
Es blanco el caballo blanco de Santiago o no

----------------------------------------------------------

Blanco, blanco. Díselo a los que en el 2005 lo veían rosa.

El caso es que Ahora tengo que arreglar el coche y nadie me hace un 50% de descuento.
También me niego a entrar en los bares a pagar 300 pelas por una cañita o por un cafetillo. Por desgracia, tengo que pagar 600 pelas por un paquete de tabaco y 216 pelas por 1 litro de gasolina.
Y nadie me hace una rebaja del 50%

(Es fácil entender por qué hablo en pesetas: para no autoanestesiarme, como hacen muchos)

Entonces ¿Por qué tendría que rebajarte yo mi piso un 50%? ¿Por guapo, por listo, por simpático?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta