Comentarios: 24

Una abrumadora sobreoferta de pisos sin vender -resumen 2008

Aunque no hay consenso sobre el número de viviendas sin vender, la mayoría de las fuentes lo cifran por encima del millón de viviendas. Se trata de una cifra que costará digerir, si se tiene en cuenta que en España hay una demanda recurrente histórica de unas 300.000 viviendas al año y que aún no han acabado de construir todas las viviendas que se comercializaban hace un par de años

La primera consecuencia es que se ha frenado de forma Drástica la construcción de viviendas Nuevas, pero ahí no ha terminado la respuesta de la industria. Las promotoras han tenido que hacer frente al problema y han iniciado una carrera por rebajar el precio de esas viviendas que tienen sin vender y que les están lastrando la cuenta de resultados

Así, durante 2008 se han visto rebajas de precios, descuentos, regalos, subastas inmobiliarias y hasta sorteos de casas por la compra de papeletas. Todo con tal de convencer a los escasos compradores que merodeaban por el mercado. Durante este curso, las promotoras han hecho un ejercicio excepcional de flexibilidad en precios, plazos y formas de pagos

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
27 Diciembre 2008, 13:29

Y lo que te rondaré morena. Las existencias de pisos a la venta van a tardar mucho en ser liquidadas aunque se reduzca la construcción, porque las ventas van a seguir cayendo. Si realmente hay un "stock" de un millón de viviendas a la venta, y si las ventas continúan cayendo, como es más que previsible, tenemos para 5 años de ventas...suponiendo que se deja de construir por completo en el próximo lustro.
Exceso de existencias equivale a presión de precios a la baja. La poca demanda solvente que queda no tendrá ninguna prisa para hacer sus adquisiciones, ya que se puede ahorrar uno una pasta con un poco de paciencia. Las ventas de vivienda usada se seguirán desplomando ya que los particulares son especialmente reacios a bajar el precio, con lo que el segmento de viviendas de reemplazo se va a paralizar casi por completo.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 13:36

En respuesta a "anónimo". el negocio de los promotores es vender, vender y vender. No vender es peor que vender con pérdidas así que tendrán que rebajar todo lo que haga falta para vender sus existencias.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 14:10

Si bien es cierto que con la crisis se ha bajado la venta de viviendas, es mentira que sólo se vendan 300.000 al año ya que según los datos de esta mima revista el año 2.008 y con crisis se han vendio 700.000 viviendas luego con crisis y todo se vendrán presumiblemente la mitad del stock en 2.009 , por lo menos, si la econocmia se encauza y se empieza a tener trabajo, probablemente esta cifra se eleve aún más, un ajuste de la oferta ybn la demanda. Además hay que tener encuenta que la población está aumentando a un ritmo de unos 300.000 habitante año, que en algún sitio tendrán que vivir.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 20:14

In reply to by spasio (not verified)

Se venden 300.000 viviendas NUEVAS al año, y bajando. Las 700.000 que tú dices (que son algo menos) son el total, que incluye gente que se cambia de piso (dos transacciones), donaciones, herencias, etc.
A ritmo de 300.000 al año, teniendo en cuenta que algo se sigue construyendo, el stock da para al menos 5 años, probablemente más. De hecho, no se conoce en la historia un sobrestock de vivienda como la existente hoy en España.
El incremento de población tiene poco que ver con la demanda de vivienda. Lo que de verdad importa es la formación de hogares. Y casualmente coincide ahora con la llegada a la madurez de las cohortes de los 80, cuando la natalidad se desplomó.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 17:41

La cosa no es que la gente de boquilla diga que los pisos han de bajar un 50% o un 20% o han de subir un x%, la gente puede decir lo que le parezca, ya que muchas veces es mirando sus intereses particulares, pero lo seguro es que si el paro sigue subiendo de forma rampante y los que lo conservan puede que no le de para la hipoteca ya que los sueldos puede que incluso queden por debajo de la inflación (no olvidar que hay muchas empresas que ya dicen que no pueden aguantar los sueldos acutales y o se aviene a una bajada o algunos a la calle) aunque dicha inflación sea negativa, no van a poder pagar la hipoteca esto llevará a un aumengo de pisos vacios y puestos en el mercado de venta lo que incrementará el número. Por lo tanto el problema será que la sobreoferta será cada vez mas alta y la demanda mas baja, puede que alguno quiera y pueda comprar, pero no me negaran que será una minoría, y una minoría compra poca cosa.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 20:52

Si compré hace quince años un piso por 7.000.000 ptas o bien 42.000 €, y doce años después me lo querian quitar de las manos por 25.000.000 ptas o bien 150.000 €, el que ahora teoricamente haya bajado hasta 22.000.000 ptas o bien   130.000 € no significa que esté barato, no, sigue estando muy caro, pues mi nómina no es cuatro veces la de hace 15 años, ni siquiera es el doble, así pues el precio razonable de venta sería 14.000.000 ptas o bien 85.000.000 €, o sea que la crisis va para largo, pues no se debe comprar lo que no se puede comprar, como toda la vida.
También es absurdo el interés por debajo del 3 %, ya que no ganarán los bancos ni para gastos.
Aunque la Economía no es una ciencia exacta, si tienes leyes que se cumplen inexorablemente, como el cuento de la lechera y otras,   solves y compañía deberían decirnos a quién ha beneficiado todo este bollo, y reconocer que sabían que iba a ocurrir, como lo sabíamos muchos.

Anonymous
27 Diciembre 2008, 22:49

Mientras continúe la política de construir  viviendas de VPO sin ningún tipo de lógica, la historia irá para largo.  hace falta vender en España miles de viviendas cada una con su historia: propietarios en paro sin poder pagar las hipótecas y con NECESIDAD de vender, personas que en su día se sintieron arropadas por un banco que les concedieron préstamos con más de un 50 % de endeudamiento y que ahora no pueden afrontar los pagos y también tienen NECESIDAD de vender  y así hasta miles de tremendas situaciones. por lo tanto no debemos olvidar, que no son sólo viviendas por vender, sino economías por arreglar,  familias con ganas de poder dormir tranquilas de una vez ... ¿ a quién realmente está beneficiando la construcción de VPO ?  las familias con ingresos de hasta 3000 euros mensuales ¿ no pueden realmente pagar las viviendas a precios libres ?  ¿ a quién están contratando para la construcción de éstas viviendas ?  ¿ al autónomo, pequeña o mediana empresa ?  no señores no se equivoquen, éstos están todos en la cola del paro y los que siguen cobrando son los de siempre, los que tienen a unos cuantos inmigrantes dando el callo y ellos lo único que tienen que tener son "contactos" para que se les adjudique a ellos las obras y seguir enriqueciéndose.  hace años cuando no existía esa política, los ciudadanos que tenían más posibilidades podían optar por una vivienda de obra nueva, y los que no, después de patearsen media ciudad visitando pisos, se decidían por uno que estuviese dentro de sus posibilidades y si la cosa iba bien, lo reformaban por entero.  ahora no, ahora todos quieren judías gordas y que pesen poco, pero eso sí a costa de todos nosotros, y si les parece bien, una vez que se les adjudique la vivienda que empiezen ya a revindicarse,  hasta conseguir que lo que un día pagaron a precios ridículos puedan subir al ritmo que la vivienda libre, una vez que se arregle la situación. 

Anonymous
27 Diciembre 2008, 23:05

Lo que esta claro es que una vivienda continua siendo muy cara aunque hayan bajado los precios. Con el tema hipoteca, tambien lo tengo claro, no puedes embarcarte en un proyecto que consuma el 70% de tus recurso, con el primer socavon que te encuentres vas a sufrir . A mi me gustaria una casa grandecita con un gran jardi, piscina, garaje, etc  y ademas bien comunicado , pero la mayoria de mis ingresos irian a la hipoteca, pues lo que me plantee fue buscar algo que me permita tener un margen, y por eso en estos momentos puedo decir que me queda muchisima cuerda. Además no compro nunca nada con creditos, primero intento hacer un huequecito y luego actuo en consequencia, por que sino te puedes encontrar con el credito de la mega tele de 32 pulgadas, el DVD grabador, el tdt con disco duro, un coche muy chulo, la wii, playstation , la xbox, el pedazo ordenador...... cosas que se pueden vivir sin ellas.

caribdis
28 Diciembre 2008, 2:05

En efecto, y eso que he vuelto a entrar para hacer una rectificación, ya que el cálculo había sido realizado sobre 1.100.000 viviendas en stock. Aparte de mantenimiento y gastos varios, efectivamente el coste financiero es inasumible. Además, los bancos tampoco disponen de tiempo, a pesar de que el gobierno trata de comprarlo. Como en una película de Bergman, en la que un caballero medieval juega una partida de ajedrez con la muerte: se trata de 'El Séptimo Sello'.
Un saludo y buenas noches.

dr knife
28 Diciembre 2008, 2:17

In reply to by caribdis

&Quot; a pesar de que el gobierno trata de comprarlo"
El montante puede suponer el 15% del PIB.
O tratan de montar modelos de negocio, como la geriatría, o estas KO
Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta