Comentarios: 90

"La vivienda tiene que caer un 30% más", dicen las cajas

La Confederación Española de las Cajas de Ahorro (Funcas) parece no darse por satisfecha con la caída que acumula el mercado de la vivienda. El organismo ha presentado un estudio del catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José García Montalvo, que afirma que el precio de la vivienda debería caer todavía un 30% más para que se pueda completar el ajuste del mercado inmobiliario

De producirse, la rebaja total desde el comienzo de la caída de la vivienda sería de entre un 40 y un 50%

El estudio defiende que ese desplome es la única forma que hay para volver a ratios accesibles para la vivienda, como serían que una familia tardarse sólo 4 años en pagar su casa si dedicase toda su renta disponible a ello (llegó a estar en 7,1 años) o que la rentabilidad de alquilar una casa pase al 3,8%, frente al 2% actual

El estudio, titulado "De la quimera inmobiliaria al colapso financiero",  también afirma que actualmente hay 1.050.000 viviendas sin vender en manos de promotores, que tardarían tres años en salir del mercado según los actuales ritmos de venta. A esto habría que sumarle las viviendas que los particulares tienen a la venta

Montalvo defendió que "no es descabellado" sino "absolutamente racional" que los firmas bancarias y cajas hayan cerrado el grifo de las hipotecas para protegerse por si vienen tiempos peores y también para evitar ampliar su base de créditos, que dentro de poco podrían convertise en morosos

Ver comentarios (90) / Comentar

90 Comentarios:

Anonymous
29 Enero 2009, 21:30

Es posible que se hayan hecho predicciones catastrofistas no muy acertadas, pero lo que esta claro es que de esta no salimos hasta que el precio de la vivienda no se adecue a los sueldos de los españolitos. Habría que empezar por eso que llaman vivienda protegida o los nuevos inventos de VPPL etc... 
Esto pinta mal, lo siento por mucha gente, empezando por mí que no puedo comprar un piso decente por menos de 270K... y que conste que estoy deacuerdo en que los bancoos restrinjan el credito. Así es como debería haber sido siempre y no hubieramos llegado a esto. Los precios de la vivienda se hubieran mantenido, se hubiera frenado la especulación y la gente viviría mejor. Las familias podrían tener mas hijos y podrían consumir algo que no fuera simplemente "ladrillo". en fin, hay algunos que desde sus comodas posiciones no quieren ver el problema, pero lo hay y gordo.
 

Anonymous
29 Enero 2009, 23:16

Hace unos meses algunos te trataban de loco si hablabas de bajadas del 15-20%, hoy esta asimilado por casi todo el mercado, dentro de otros meses es mas que probable la confirmacion de esta noticia,

Anonymous
30 Enero 2009, 2:26

Por qué se  han  construido tan pocas  viviendas  de protección  oficial?. Por qué los  politicos de todos  los  partidos y de todas  las  administraciones  han consentido la  burbuja  inmobiliaria a costa de  sus  propios  votantes hipotecando a todo  el  país?. Nadie ha  hecho  nada para  frenar  la  burbuja y ahora  vienen  las  lamentaciones. A quién  hay  que  pedir responsablidades? yo  creo que debe ser  el estado (o gobierno) que es  quien debe defender el derecho  constitucional a  una  vivienda  digna y poner  los  medios para  que no  se  produzca la  burbuja. No se han  hecho politicas  efectivas  de vivienda. No se  hubiera  evitado la  crisis  mundial, pero en España no lo  hubieramos  acusado  tan  duramente, sobretodo los  trabajadores que  somos  la  mayoria   de  la  población. Nos acomodamos  a todo y  casi  nadie ha  protestado, nos dejamos  explotar, espero que  hayamos  aprendido  la  lección.

Anonymous
30 Enero 2009, 9:06

In reply to by anónimo (not verified)

Por qué los  politicos de todos  los  partidos y de todas  las  administraciones  han consentido la  burbuja  inmobiliaria a costa de  sus  propios  votantes hipotecando a todo  el  país?.
&Iquest;pero cómo que ha costa de sus propios votantes?. Yo estoy encantado de la vida de que mi pisito haya subido un 200% desde que lo compré.  y al que no le guste, ya sabe donde está la puerta.

Anonymous
30 Enero 2009, 6:11

Ya podeis esperar sentados solo se habla de bajadas, decidme vosotros el tope de bajadas, si compre en el 2006 por 300000 lo bajo a 150000 ahoram el que  lo compre si lo quiere vender lo tendra que vender por 75000, anda especuladores a la baja

Anonymous
30 Enero 2009, 8:19

La confederación de cajas de ahorro dice que las viviendas tienen que bajar un 30% y que es "absolutamente racional que la banca no conceda créditos ante la situación actual".  no sé que opinará la mayoría, en mi opinión nos están diciendo "mire usted, el paciente tiene un cáncer avanzado (a pesar de que los síntomas se han venido viendo durante años y la banca ha estado entre los que han alentado la proliferación de la enfermedad), así que lo más racional (para las cajas pero no para los demás) es dejar de alimentar al paciente, como el cáncer no tendrá alimento se acabará muriendo (y el paciente también)". pues vaya con la "racionalidad" de las cajas de ahorro, han estado haciendo barbaridades durante años (barbaridades que les proporcionaron beneficios multimillonarios, no lo olviden) y ahora nos dejan en la estacada y, encima, nos lo intentan vender como racional. Que yo sepa, cuando el cancer se ha extendido hay que cuidar más al paciente y darle quimioterapia, la solución será lenta y dolorosa para todos, si queríamos una solución rápida y poco traumática teníamos que haber actuado mucho antes (mejor dicho, deberían haber actuado los que podían hacerlo = los políticos PP incluido y las entidades financieras), los síntomas se empezaron a ver hace 10 años, ¿cómo iban a pararlo si han obtenido beneficios descomunales durante años?. Lo que no se puede admitir es que el último pierda lo que ganaron todos los anteriores, esa "racionalidad" es de locos.

Anonymous
30 Enero 2009, 9:11

Es de cajon pensar que las cajas que son las que mas hipotecas han dado al dar esta noticias tiran piedras contra su propio tejado. Con ella pierden ya que reconocen que cualquier embargo va a ser dinero tirado y dificil de recuperar. &Iquest; por que creeis que lo hacen ? Porque ya no tiene sentido seguir con estupideces.
No pueden dar hipotecas a precios inflados que ya no son reales al dia siguiente, y si no se produce una caida drastica que toque suelo, no habra horizonte a la recuperacion. Luego nunca habra animo a lanzarse a la compra.

 

jz
30 Enero 2009, 9:22

Creo que en este país se demuestra la teoría, de prefiero quedarme tuerto si  mi vecino, amigo, pariente o compañero se queda tuerto.

 

No nos damos cuenta de que si el precio de la vivienda cae mas, todos perdemos por lo que hemos estado y estamos luchando y trabajando.

 

Es como decirte a la cara que tu y tus pertenencias no valen nada, y tu trabajo menos. Porque te vamos a pagar 1000 euros, si te podemos pagar 600.

 

No creo ni creeré nunca en la especulación, pero si en que lo que tienes o hagas tenga su valor, o es mejor no hacer nada, total va a dar lo mismo, mi casa por la que he pagado x ahora vale x-30%, y sigo pagando como x. Y la casa de nuestros padres, que también les costo ahorrar en su día para poder pagarla, tampoco vale nada. Que bien no.

 

Este foro se ha convertido en una sinrazón de comentarios absurdos con un intereses bien definido comprar mas barato, para cuando todo se arregle vender como siempre, este truco nos lo sabemos todos.

 

Lo que tampoco pensaba que era un foro político ??, siempre he pensado que este portal se dedicaba a la publicación  de inmuebles, pero bueno contribuimos a una buena causa, escribir un libro con nuestros comentarios, para que se beneficien otros.

 

Bueno señores, les dejo que sigan disertando de estupideces y me voy a trabajar, que creo que es lo que deberíamos hacer todos en vez de quejarnos tanto.
 

gabacho
30 Enero 2009, 9:51

In reply to by jz

Es evidente que ningún trabajador ha comprado a 300k estos años con sus rentas del trabajo. Esto ha sido una pirámide en toda regla a costa de los de abajo y no podía sostenerse. Todo se ha basado en que entre un nuevo pardillo de primera vivienda hipotecado a más años que el anterior. Ni un sólo pardillo más! Que se pasen sus pisitos entre ellos hasta que se aburran! Ya están tuertos, no les des tus ojos, sigue de alquiler.

Anonymous
30 Enero 2009, 9:51

Yo lo que me pregunto es una cosa. Porqué la gente pide que bajen los precios de compra de las viviendas y no piden que bajen los de alquiler.la constitución dice que tener una vivienda digna es un derecho, lo que no dice es que tenga que ser en propiedad.en la mayoría de países occidentales predomina el alquiler frente a la compra de vivienda.hay es que seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades.si no podemos comprar la vivienda, a pedir que bajen,o que nos suban el sueldo o que nos bajen los intereses, cuando estamos en una economía libre y cada promotor,empresa o banco  pone el precio,sueldo o interés que le da la gana.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta