Comentarios: 151

"España será de los primeros países en recuperarse de la crisis inmobiliaria"

Roger cooke, consejero delegado de cushman&wakefield España, asegura que los primeros países que sufrieron la bajada de los precios de la vivienda, como reino unido, eeuu o España, sean también los que antes comiencen a mostrar síntomas de recuperación. “Es previsible que los  mercados de eeuu u reino unido se vean favorecidos, previsiblemente a partir del segundo semestre de 2009” , Señala cooke

 De hecho, el consejero delegado afirma que es probable que se produzca una recuperación de la actividad en el segundo semestre de 2009 aunque “habrá que esperar hasta mediados de 2010 para experimentar una recuperación en el rendimiento, cuando se estabilicen”

 La consultora inmobiliaria recuerda en su informe “global investment atlas” que el año pasado la inversión inmobiliaria se desplomó a nivel mundial un 59%, hasta los 435.000 millones de dólares. Y se prevé que este volumen siga cayendo a lo largo de este año hasta llegar a los 412.000 millones

Ver comentarios (151) / Comentar

151 Comentarios:

22 Febrero 2009, 14:38

Pues veras cuando tu casita no valga ni el 50% de lo que pagaste!que risas vas a hechar a costa de los que te lo advirtieron

atento
22 Febrero 2009, 16:11

En mi opinión, será justamente al contrario. Los países pequeños de Europa ( en población ), debido a su menor inercia, y su nivel de educación, van a salir antes de la depresión. Sí, que no se ría la gente. Hay buenos investigadores en Hungría, chekia, Serbia,...hasta en idiomas, en la mayor parte de Europa dan media vuelta a los españoles, que hasta escriben mal, con mala letra y muchas faltas ortográficas. Tampoco hablan bien el idioma. Cada vez utilizan un léxico más reducido, y no vocalizan bien.
En cuanto a recursos para salir adelante, España lo tiene muy difícil. Por su deficiente sistema educativo ( y su mala didáctica ), su Justicia desastrosa ( además del enorme perjuicio causado a la población, es causa de descrédito internacional ), su falta de cultura empresarial y de investigación científico-técnica. Es un país de abogados ( malos ), gente a la que interesa la conflictividad y el pleitismo.  ahora ya no le salva ni la agricultura ni el turismo. Y en cuanto a los servicios, no va a resistir la competencia internacional, porque hay mucha gente preparada en el mundo. Y por menos  sueldo que los españoles. Gente que trabaja, emprende, estudia, afronta la vida con optimismo, mientras los españoles se pasan el tiempo en discusiones superficiales e histéricas, sin mucho fundamento, destrozándose mutuamente, sin ética ni valores, en un país podrido. Parecen siempre enfadados y malencarados. En el mundo hay mucha corrupción, cierto. Pero los que salen adelente son lo que tienen empuje creativo y resolutivo.
Cuando veo a esos paisanucos corroídos por el vicio y la avaricia, que  te piden por una ruina impresentable, que no sé cómo no les da vergüenza sacar a la venta en tales estados unas cantidades de dinero que... ni en la Costa Azul,... bueno pues pienso que mucho tiene que pasar para que sus cerebros fosilizados cambien. Porque... ¿ cómo se puede pretender que con un prado asqueroso y unas piedras ruinosas llenas de m-i-e-r-d-a vaya uno a solucionar su vida ?
Es decir, que por lo bien que organizan todo, el que quiere vender no vende y el que quiere comprar, no puede. En un país 'normal' una propiedad no puede estar AÑoS a la venta. En España, parece que hay gente que pone el cartel 'se vende', mentaliza un precio y ya de ahí no se mueve. Se fosiliza con el dato. Y hasta cascan antes de flexibilizar y vender. Luego sus herederos realizan rápido y se pegan la fiesta padre.
Saludos.

dr knife
22 Febrero 2009, 17:46

In reply to by atento

 "ahora ya no le salva ni la agricultura ni el turismo. Y en cuanto a los servicios, no va a resistir la competencia internacional, porque hay mucha gente preparada en el mundo"
Buenas tardes,
Ha realizado un buen comentario, pero si hacemos un poco de justicia histórica a nuestro país, las castas caciquiles llevan siglos trincando y todavía estamos en una posición envidiable para muchas naciones.
Si realizas las siguientes preguntas a un ciudadano del mundo te dirá:
+&Iquest;la ciudad del amor?: parís, hay que ir con la pareja.
+&Iquest;la ciudad con mas historia?: atenas y Roma. (Deberíamos hablar de Iran o Egipto , pero el integrismo da miedo a la hora de viajar a esos sitios)
+La ciudad financiera: londres.
+La ciudad de las oportunidades (nuevas york).
+Fiesta, paella y siesta: ejpain.
Tenemos un branding que es impresionante, ya que los ciudadanos de medio mundo se vienen a España a pasar sus vacaciones, pero no solo por eso, sino que también por el componente geopolítico: es una de las euroregiones mas seguras a nivel geopolítico para pasar las vacaciones.
Si con esta crisis, que prácticamente es interplanetaria, le van mal las cosas a España, no quiero ni pararme a pensar como les van a ir a las repúblicas dolarizadas y otros destinos turísticos banareros.
España lo que tiene que hacer es aprovechar su marca, y maximizar el ciclo de vida de los clientes que llevan 40 años viniendo a nuestro país, y ese servicio termina dándoles servicios gerontológicos.
Tenemos que especializarnos en sectores no disputados, y a día de hoy la gerontología es uno, y los mayores de Europa del norte, tienen pasta y sus gobiernos se gastan en ellos dinero a raudales (que nos cederían)
Un saludo

caribdis
22 Febrero 2009, 20:47

In reply to by dr knife

Efectivamente, Dr. Knife: para la mayoría de los europeos, spain=fiesta+paella+siesta. recuerdo que hace un par de meses puse un enlace relativo al extraordinario éxito que tiene España para las estancias relacionadas con las becas Erasmus. desde luego, este éxito estadístico no tiene nada que ver con la calidad de nuestras Universidades, sino con la trilogía citada anteriormente. no se aprende casi nada de provecho, pero, como dirían los pijos, se pasa divino de la muerte.  
Y retornando a la cuestión de la burbuja social, creo que el punto de inflexión ocurrirá cuando el Estado sea incapaz de colocar un par de emisiones consecutivas de deuda. En ese momento se dispararán todas las alarmas y habrá que congregar a toda la partitocracia para alcanzar acuerdos de Estado. Sólo cuando se diseñe por consenso un plan País que contemple medidas estructurales, una rebaja de sueldos y salarios nominales, comenzando por los de los altos ejecutivos de la Banca y los representantes de las Cortes y un adelgazamiento de la administración Pública, se volverá a abrir el grifo. Asimismo, cambios urgentes en la Constitución, para centralizar de nuevo servicios duplicados e ineficientes. Una gran catarsis colectiva.
Si la situación continúa deteriorándose sin tomar medidas radicales hasta que el paro, reflejado en una EPA, supere el 20%, lo de los afectados de Banif va a ser una broma frente a la cascada de intervenciones en todos los foros pidiendo movilizaciones contra no-se-sabe-muy-bien-quién-o-qué. una vez estuve buscando exhaustivamente información sobre los disturbios en Albania después de la quiebra de un sistema financiero piramidal amparado por el Estado; encontré, para mi sorpresa, que no existen prácticamente registros de los mismos, al menos en castellano. Es lo que ocurre cuando el Estado deja de ser, como dicen los americanos, lender of last resort . entonces pasa de ser un padre protector de todos a ser considerado leviatán, un gran expoliador de recursos que sólo mantiene castas parasitarias, sin ofrecer nada a cambio. La manifestación en Lebrija para pedir un reparto más justo de las migajas del Plan E supone un síntoma evidente de una grave enfermedad ¿y después?
Un saludo.    
 

22 Febrero 2009, 16:13

Que nadie compre pisos, vamos a asistir a descensos brutales.

22 Febrero 2009, 16:51

El que crea que la vivienda no está bajando y que no va a bajar.... que se pregunte por qué las acciones de los bancos españoles están cayendo a plomo, si no es porque están anticipando la valoración de todos los inmuebles que se están comiendo....

22 Febrero 2009, 20:00

Estoy interesada en comprar una vivienda, sé por el propietario y por el Banco que esta a punto de ejecutar el embargo, pero la idea de negociar el precio para el dueño es inviable, mi oferta le liberaria de casi el 85% de su deuda pero el egoismo de no perder no le permite ver viable mi cifra, ademas el Banco ante mi interes por subrrogarme no me hace caso, en fin mi oferta era acorde a mis ingresos y era viable para el dueño aunque el no lo vea, si se libera de una parte importante de su hipoteca su deuda renegociada seria infinitamente menor, pero todavia quiere especular con aquello que compro a precio poco razonable., me gustaria saber si una vez que el propietario ya no pueda pagar mas ¿como podria comprar esa  vivienda al Banco? aunque me dio la impresion de que el director la tenia vista o para él o para algún conocido, alquien puede decirme como podria comprar , e informarme de como funciona el tema de ejecucion y embargos,

22 Febrero 2009, 20:49

In reply to by laura (not verified)

Comentas tu interes en comprar una vivienda por el 85 % de la deuda y que el propietario especula " con aquello que compro a precio razonable " y " el egoismo de no perder no le permite ver viable mi cifra "
 pongamos un ejemplo:
Precio de venta 200.000 euros
Precio de escritura 180.000
Gastos de vivienda aproximadamente 10 % 18.000
Tasacion 180.000
Hipoteca 144.000 80 % de 180.000
Deuda actual 85 % de 144.000
 
Deuda 85 %
 

22 Febrero 2009, 20:30

In reply to by laura (not verified)

Comentas tu interes en comprar una vivienda por el 85 % de la deuda y que el propietario especula " con aquello que compro a precio razonable " y " el egoismo de no perder no le permite ver viable mi cifra "
 pongamos un ejemplo:
Precio de venta 200.000 euros
Precio de escritura 180.000
Gastos de vivienda aproximadamente 10 % 18.000
Tasacion 180.000
Hipoteca 144.000 80 % de 180.000
Deuda actual 85 % de 144.000 
 
Deuda 85 %
 

22 Febrero 2009, 20:50

In reply to by laura (not verified)

Comentas tu interes en comprar una vivienda por el 85 % de la deuda y que el propietario especula " con aquello que compro a precio razonable " y " el egoismo de no perder no le permite ver viable mi cifra "
 pongamos un ejemplo:
Precio de venta 200.000 euros
Precio de escritura 180.000
Gastos de vivienda aproximadamente 10 % 18.000
Tasacion 180.000
Hipoteca 144.000 80 % de 180.000
Deuda actual 85 % de 144.000  
 
Deuda 85 %
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta