Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia
El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades
Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"
El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"
Noticias relacionadas:
Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios
El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados
10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis
La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio
Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)
Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?
103 Comentarios:
Iese sobre los desahucios: "no debemos ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades"
--------------------
De acuerdo, pero a los que **concedieron** hipotecas por encima de sus posibilidades les ayudamos con una tristeza enorme. Si pillas a alguien timando a un anciano, ¿Regañas al anciano por dejarse timar, y luego ayudas al timador a cruzar la calle?
Los lobos no comen carne de lobo,ellos comen carne de niños,mujeres,hombres,ancianos
Y a todo el que se atreve a cruzar sus cobachas llamadas bancos
Para que cual subnormales,dejarles su dinero para perderlo
Pues este señor tiene toda la razón. Hay quien se ha ahogado sin querer pero... muchos se pasaron de listillos comprándose una chalet que no se podía permitir (y ya de paso un coche). Cada cual debe ser un poquito responsable de las decisiones que toma en la vida, no esperar a que venga otro a que le arregle los problemas en los que se ha metido por su cuenta.
Pues este señor tiene toda la razón. Hay quien se ha ahogado sin querer pero... muchos se pasaron de listillos comprándose una chalet que no se podía permitir (y ya de paso un coche). Cada cual debe ser un poquito responsable de las decisiones que toma en la vida, no esperar a que venga otro a que le arregle los problemas en los que se ha metido por su cuenta.
............
Pues si miras los anuncios que tienen los bancos de los pisos desahuciados son, en su mayoría, pisos de lo peor y los barrios más desfavorecidos de cualquier capital de provincia y vivir por debajo de esas posibilidades es vivir en la calles. Además sus propietarios no han podido seguir pagando sus cuotas hipotecarias porque una crisis les ha dejado en paro.
Qué parte de responsabilidad, según tu criterio, deberían tener los bancos que han valorado esos pisos tan caros y que han supuesto que la persona que tenían enfrente iba a poder pagarlo?
No crees QUE LOS BANCO tendrían mÁs DATOS PARA SABER QUE SE AVECINABA UNA CRISIS Y QUE AL SEÑoR QUE TENÍaN ENFRENTE LE IBA A DEJAR EN EL PARO?
Qué parte de responsabilidad, según tu criterio, deberían tener los bancos que han valorado esos pisos tan caros y que han supuesto que la persona que tenían enfrente iba a poder pagarlo?
No crees que los banco tendrían más datos para saber que se avecinaba una crisis y que al señor que tenían enfrente le iba a dejar en el paro?
///////////////
La parte de responsabilidad que les ha llevado a perder miles de millones de euros desde el estallido de lehman brothers y freddie mac. Esa es la responsabilidad que están pagando los bancos.
Que el banco central les esté prestando dinero a un interés más bajo es cosa suya, es privado y puede hacer lo que quiera.
Qué parte de responsabilidad, según tu criterio, deberían tener los bancos que han valorado esos pisos tan caros y que han supuesto que la persona que tenían enfrente iba a poder pagarlo?
No crees que los banco tendrían más datos para saber que se avecinaba una crisis y que al señor que tenían enfrente le iba a dejar en el paro?
///////////////
La parte de responsabilidad que les ha llevado a perder miles de millones de euros desde el estallido de lehman brothers y freddie mac. Esa es la responsabilidad que están pagando los bancos.
Que el banco central les esté prestando dinero a un interés más bajo es cosa suya, es privado y puede hacer lo que quiera.
Tu nick apodo o nombre apodo o nombre
,,,,,,,,,,,,
Me parece que te olvidas de algún otro prestamista que hace que ya no sea tan privado
Algunos nos nos compramos piso hace 5 años porque nos parecía una salvajada hacerlo, porque nos parecía bastante arriesgado, porque eran precios increíbles y mientras veías cómo todo aquel que tenía un trabajo (como tú o incluso con posibles peores perspectivas) se metía en hipotecas inmensas.
Hay a quién los bancos han "ayudado" a comprarse pisos que no deberían haber comprado, pero ¿Donde quedó el sentido común de la gente? O acaso nos dicen que nos tiremos por un precipicio, que no nos va a pasar nada, y nos lo creemos... las ganas nos pudieron y ahora tenemos lo que tenemos.
Estoy de acuerdo con este hombre y no al mismo tiempo.
No hay que eximir de responsabilidades al que se metió en la superhipoteca y ademas metió en la misma el bmw, pero lo que está claro es que el banco dejó el dinero para hacer negocio y todos los negocios tienen un riesgo.
Entonces ¿El banco nunca pierde?
Quiza si el banco hubiese realizado un estudio exhaustivo de todos los casos no hubiese concedido tantas hipotecas.
Yo estudiaria que paso en cada caso ( que el banco presente que nominas, que contratos y que avales se presentaron en su día ) y en el caso de que fuese negligencia del banoco ( ej: que hubiese concedido una hipoteca de 300000€ a una cajera del día) pues que se acepte en ese caso la dación en pago.
Hasta el año dosmil este Sr. tiene razón, pero de ahi en adelante las concesiones de créditos de todo tipo por parte de bancos y cajas fue una orgia para ver quién ganaba más dinero,yo personalmente gestione cómo inmobiliario muchas hipotecas que eran aprobadas en un plis ,plas, en otras circuntancias a la mayoria de estos clientes ocho años atrás no le hubieran concedido un préstamo para comprar un coche. ¿Osea quién tiene la culpa?
¿Quien tiene la culpa? Todos
No nos engañemos, los bancos tambien se estan llevando su ración de perdidas, unos estan nacionalizados, los accionistas de bankia, a ver cuando recuperan, los grandes, santander incluido, han visto reducido su beneficio en cantidades importantes, y su cotización ha bajado, y mucho, en bolsa.
Aquí pierden todos, si es verdad que unos más que otros.
Que esta muy bien compadecerse de los desahuciados, que algunos casos son dramáticos, especialmente de los padres que avalaron a los hijos, esos son los casos en los que creo se debería ayudar de verdad, pero es que algunos fueron unos suicidas, buscando el banco que les diera el crédito más gordo, sin importarles nada, aunque tuvieran que recorrer 20 bancos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta