Comentarios: 103
argandona-610

Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia

El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades

Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"

El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"

 

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La justicia europea considera ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

Ver comentarios (103) / Comentar

103 Comentarios:

Anonymous
7 Noviembre 2012, 12:55

Muchos de los que algunos de ustedes llaman Cipotecados, compramos viviendas sobrevaloradas, empujados a parte de por la facilidad para la obtención de credito, por los altos precios de los alquileres y en la creencia de que si las cosas se torciese por lo menos podríamos deshacernos de nuestras inversiones sin quebranto económico, incluso con beneficios, como así había sido desde nuestra infancia.
Ahora nos encontramos con esta máldita crisis, sin trabajo y deshauciados de nuestros hogares.
Creo que no se trata de "ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades", pues nadie sabe con certeza cuales son sus posibilidades; cuanta gente con sueldos humildes han conseguido ser propietarios de sus viviendas despues de abonar religiosamente durante 20 o 25 años las cuotas de sus hipotecas. Ahora el verdadero problema es la crisis y la falta de empleo que conlleva. Es deber delgobierno estar a la altura en estas difíciles circustancias, y promover políticas que reduzcan el numero de desahucios y el drama social que provocan.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 12:59

Me parece perfecto. Por la misma regla de tres, no deberíamos ayudar a los bancos Franceses y alemanes que concedieron créditos a los bancos españoles por encima de las posibilidades de España. Es lamentable que algunos economistas solo vean los defectos de los débiles.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 13:03

Pues se esta favoreciendo alegremente a los que dieron hipotecas (bancos)

Anonymous
7 Noviembre 2012, 13:05

De acuerdo, pero por qué ayudamos a los bancos que concedieron esas hipotecas alegremente?? No habría que darles ni un euro. Que apechuguen con lo que hicieron y que salgan de su agujero sin ningun tipo de ayuda, y si no que hubieran hecho bien su trabajo!!

descenso suave
7 Noviembre 2012, 13:10

In reply to by anónimo (not verified)

#26
De acuerdo, pero por qué ayudamos a los bancos que concedieron esas hipotecas alegremente?? No habría que darles ni un euro. Que apechuguen con lo que hicieron y que salgan de su agujero sin ningun tipo de ayuda, y si no que hubieran hecho bien su trabajo!!

-------------
De acuerdo tambien, pero nos gobiernan trincadores, que solo miran su culete.
Yo prefiero, ayudar al que ha cometido un error, que al que lo ha hecho miles de veces. Yo no ayudaria a bankster.

Por eso digo que es un poco agridulce el articulo, se esta de acuerdo pero no, es raro.

De acuerdo, pero por qué ayudamos a los bancos que concedieron esas hipotecas alegremente?? No habría que darles ni un euro. Que apechuguen con lo que hicieron y que salgan de su agujero sin ningun tipo de ayuda, y si no que hubieran hecho bien su trabajo!!

-------------
De acuerdo tambien, pero nos gobiernan trincadores, que solo miran su culete.
Yo prefiero, ayudar al que ha cometido un error, que al que lo ha hecho miles de veces. Yo no ayudaria a bankster.

Por eso digo que es un poco agridulce el articulo, se esta de acuerdo pero no, es raro.

------------------Vaya cara mas dura en este caso de alegremente nada solamente seguian las ordenes del los goviernos pp y luego psoe alvarez cascos comprar camen chacon comprar ministra trujillp cpmprar etan baratos zapatero comprar los pisos no bajaran mas y todos universitarios españoles claro o sea que nadie compro alegremente solo hacian caso a sus gobernantes que ahora se rien de ellos

descenso suave
7 Noviembre 2012, 13:07

#23 hipotecado dice: creo que no se trata de "ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades", pues nadie sabe con certeza cuales son sus posibilidades.

---------------
Dice usted que "nadie sabe con certeza cuales son sus posibilidades"; realmente la unica certeza es de que todos nos moriremos algun dia, pero si que sabemos aproximadamente cuales son nuestras posibilidades, y si se hacen las cosas con precaucion es mas dificil caer. Yo ahora mismo me podria comprar un audi a5 coupe, que por cierto me gusta, pero se que no lo puedo hacer porque dejo descubiertos todos los potenciales riesgos de hoy dia, crisis, ingresos, alquiler, alimentacion. Por cierto creo que no me comprare un coche de esos en mi vida, pero bueno, puedo vivir feliz sin el. O poniendo un ejemplo de vivienda como primera necesidad que se dice, tambien me gustaria tener en un piso de 100 m2, con 4 dormitorios, pero veo que volveria a tener riesgos descubiertos, ingresos, alimentacion, un poco de ocio. En la burbuja la sociedad jugamos todo a una carta, vivienda, y dejamos al libre albedrio el resto.

"Precaucion" ha sido una de las palabras olvidadas en esta burbuja, junto a otras muchas mas.

Con esto no quiero decir que toda la culpa sea de los ciudadanos, ni mucho menos, pero si que tienen/tenemos un porcentaje alto de culpa, junto con banksters y trincadores claro.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 13:14

En este caso, tan culpable es el que da como el que toma; luego si no hay que ayudar al que tomó tampoco habrá que ayudar al que dió, osea al banco ¿No? Pero ya vemos que los tiros siempren van hacia el mismo lado. Cuidadito que se está yendo todo al traste, y cualquier dia veremos que los asaltos a mano armada en bancos seran meros actos de justa guerra de supervivencia. Además, a mí me parece que el profesor argandoña alvida que las circunstancias han cambiado radicalmente para quienes ahora se ven en dificualtades: para la gran mayoría de ellos sí estaban al alcance de sus posibilidades las viviendas que compraron, pero todo se ha venido a bajo por causas ajenas a ellos.

multikulti
7 Noviembre 2012, 13:23

De todo hay en la viña de los "banqueros y propietarios", habría que ir caso a caso. Ahora, eso sí, que nadie se olvide de las ministras socialistas y los lindos galindos inmobiliarios de turno, toda esa gentuza del "ahora es el momento para comprar", "el que no compra es antipatriota" y sandeces por el estilo. Picó mucha gente por confiar en los políticos a los que votaron. Estos sí que no tienen perdón de dios.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 13:35

Hacen falta personas así que digan la verdad, aún que sea políticamente incorrecta, pues al margen de las ayudas a los Bancos , que no se debian haber hecho con el dinero de todos (pero que a pesar de todo tienen que devolver), las irresponsabilidades de los que se metieron en créditos que no podian pagar, no deben ser asumidas y a cargo del dinero de todos. Ya está bien del buenismo que quieren hacer algunos a costa del dinero de todos , que debe dedicarse a crear empleo. El que se equivoca paga.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta